Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

ORGANIZACIÓN DOCENTE

Disciplina: Atención Integral en Salud

Asignatura: Análisis de la Situación de Salud

Cuarto año. Curso: 2017

 Tiempo Lectivo: 202 horas (no incluye Estudio independiente)

Encuentro Docente: 18 horas.

 Orientación al contenido: 8 horas.

 Evaluación: 10 horas.

Práctica Docente: 200 horas.

 Actividad práctica: 164 horas.

 Evaluación: 4 horas.

Estudio Independiente: 90 horas.

Evaluación Final: 4 horas. Actualizado: Julio 2016

1
Plan temático

No. ENCUENTRO TOTAL


TEMAS
DOCENTE
HORAS
O E PD EI

I Generalidades del Análisis de la


Situación de Salud.
2 2 20 10 34
II Análisis epidemiológico. 2 2 60 30 94

III Identificación de problemas de


salud y establecimiento de 20 64
2 2 40
prioridades.

IV Plan de acción. 2 20 30 52
Confección del informe final del
ASIS 60 60
Evaluación final 4 4

Total 8 10 200 90 308

S No. AC T Temas y Contenidos FOE D/H Medios EI


1 1 1 1.1. Introducción a la asignatura Análisis de la Situación Bibliografía 10

2
de Salud. Temas. Objetivos, Sistema de evaluación. básica.
AO1 2
Análisis de la Situación de Salud. Concepto. Video didáctico.
Antecedentes. Objetivos. Importancia. Aportes
CD de la
epidemiológicos. Diagnóstico de Salud y ASIS
asignatura.
diferencias.
Pizarra.
Modelos conceptuales que sirven de base el ASIS.
Aspectos éticos en la elaboración del ASIS.
Modalidades del ASIS. El Análisis de la Situación de
Salud Comunitario y en grupos específicos de
población. La participación social y comunitaria en el
ASIS.
Metodología para la realización del ASIS.
1 2 1 Práctica Docente Tema 1.2. Escenarios
docentes de la
PD1 20
comunidad.
Historia Cínica
Individual,
Historia de Salud
Familiar, ASIS del
consultorio.
2 3 1 Evaluación Temas 1.2. Guías de estudio.
E1 2 CD de la
asignatura.
Pizarra.
2 4 2 2. Análisis Epidemiológico. Bibliografía
básica.
2.1. Fuentes y métodos de información. Fuentes de AO2 2
información. Registros. Técnicas cualitativas y Video didáctico.
30
cuantitativas. Aplicación de técnicas de obtención de la
CD de la
información.
asignatura.

3
2.2. Indicadores de salud en el ASIS. Utilización y Pizarra.
atributos. Indicadores sanitarios para la obtención,
procesamiento, interpretación y análisis de la
información necesaria para su realización. Indicadores
más utilizados en la realización del ASIS según
componentes y determinantes del estado de salud de la
población.
2 5 2 Práctica Docente Tema 2.1. y 2.2. Escenarios
docentes de la
PD2 20
comunidad.
Historia Cínica
Individual,
Historia de Salud
Familiar, ASIS del
consultorio.
2 6 2 Evaluación en el consultorio Tema 2.1. Guías de estudio.
E2 2 CD de la
asignatura.
Pizarra.
3 7 2 Práctica Docente Tema 2.1. y 2.2. Escenarios
docentes de la
PD3 20
comunidad.
Historia Cínica
Individual,
Historia de Salud
Familiar, ASIS del
consultorio.
3 8 2 Evaluación en el consultorio Tema 2.2. Guías de estudio.
E3 2 CD de la
asignatura.

4
Pizarra.
4 9 2 Práctica Docente Tema 2.1. y 2.2. Escenarios
docentes de la
PD4 20
comunidad.
Historia Cínica
Individual,
Historia de Salud
Familiar, ASIS del
consultorio. Hoja
de cargo.
4 10 2 Evaluación en el consultorio Tema 2.1. y 2.2. Guías de estudio.
E4 2 CD de la
asignatura.
Pizarra.
5 11 2 Evaluación Tema 2. Guías de estudio.
E5 2 CD de la
asignatura.
Pizarra.
5 12 3 3. Identificación de problemas de salud y Bibliografía 20
establecimiento de prioridades. básica.
AO3 2
Necesidades de Salud. Definiciones. Métodos para la Video didáctico.
identificación de necesidades. El diagnóstico
CD de la
educativo.
asignatura.
Problema de salud. Definición. Clasificaciones.
Pizarra.
Métodos para la identificación de problemas.
Priorización de problemas de salud. Definición.
Principales métodos para la priorización de problemas.
5 13 3 Práctica Docente Tema 3.1., 3.2. y 3.3. Escenarios

5
docentes de la
PD5 20
comunidad.
Historia Cínica
Individual,
Historia de Salud
Familiar, ASIS del
consultorio. Hoja
de cargo.
5 14 3 Evaluación en el consultorio Tema 3.1. E6 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
6 15 3 Práctica Docente Tema 3.1., 3.2. y 3.3. Escenarios
docentes de la
PD 6 20
comunidad.
Historia Cínica
Individual,
Historia de Salud
Familiar, ASIS del
consultorio. Hoja
de cargo
6 16 3 Evaluación en el consultorio Tema 3. 2. y 3.3. Guías de estudio.
E7 2 CD de la
asignatura.
Pizarra.
7 17 3 Evaluación Tema 3. Guías de estudio.
E8 2 CD de la
asignatura.
Pizarra.
7 18 4 4.1. Plan de acción. Definición. Importancia. AO4 2 Bibliografía 30

6
Componentes. Técnicas para su elaboración. básica.
Video didáctico.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
7 19 4 Práctica docente Tema 4. Escenarios
docentes de la
PD 7 20
comunidad.

7 20 3 Evaluación en el consultorio Tema 4.1. Guías de estudio.


E9 2 CD de la
asignatura.
Pizarra.
8 21 4 Práctica docente. (Elaboración del informe final) Escenarios
docentes de la
PD 8 20
comunidad.
8 22 4 Evaluación en el consultorio (Elaboración informe final) E10 2 Guías de estudio.
CD de la
asignatura.
Pizarra.
9 23 4 Práctica docente ( Elaboración del informe final) PD 9 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
9 24 4 Práctica docente ( Elaboración del informe final) PD10 20 Escenarios
docentes de la
comunidad.
10 25 4 Evaluación en el consultorio. ( Elaboración del informe E11 2 Guías de estudio.

7
final)
CD de la
asignatura.
Pizarra.
11 26 Evaluación Final de la asignatura. Evaluación Final 4 horas.

Leyenda: O = Orientación de nuevos contenidos; E = Evaluación; PD = Práctica Docente,

EI = Estudio Independiente.

Leyenda:
 S: Semana
 AO: Actividad Orientadora
 FOE: Formas Organizativas de la Enseñanza
 Medios de Enseñanza
 D/H: Día y Hora
 EI: Estudio Independiente

8
Sistema de Evaluación
9 Frecuente Elaboración del informe final. (Consultorio médico) 2
Semanas Tipo de Temas Tiempo
11 Evnaalluación
Fi Examen Final e4n
Total Horas
26

2 Frecuente Generalidades del Análisis de la Situación de Salud. 2


(Encuentro docente)

2 Frecuente Análisis Epidemiológico. (Consultorio médico) 2

3 Frecuente Análisis Epidemiológico. (Consultorio médico) 2

4 Frecuente Análisis Epidemiológico. (Consultorio médico) 2

5 Frecuente Análisis Epidemiológico. (Encuentro docente) 2

5 Frecuente Identificación de problemas de salud y establecimiento 2


de prioridades. (Consultorio médico)

6 Frecuente Identificación de problemas de salud y establecimiento 2


de prioridades. (Consultorio médico)

7 Frecuente Identificación de problemas de salud y establecimiento 2


de prioridades. (Encuentro docente)

7 Frecuente Plan de acción. (Consultorio médico) 2

8 Frecuente Elaboración del informe final. (Consultorio médico) 2

También podría gustarte