Está en la página 1de 22

1

Capítulo II Referentes Teóricos

Para el desarrollo de la propuesta investigativa denominada: “La Resistencia Aeróbica y

Anaeróbica y su Incidencia en el estado de la Condición Física de los Bailarines de

Soledad”, se tienen en cuenta diversas contribuciones teóricas generadas a partir de

hallazgos investigativos a nivel internacional, nacional y local que sirven de sustento y

directriz en la propuesta que se desarrolla puesto que van de la mano con el analisis de

como la resistencia Aeróbica y Anaeróbica a partir de un plan de entrenamiento puede

incidir favorablemente en la condición física de quienes practican la danza.

2.1 Antecedentes

2.1 Antecedentes Internacionales

En primera medida cabe resaltar el aporte que a nivel internacional se ha desarrollado en

esta materia, destacándose la investigación de Bejarano María José (2016), bajo la

formalidad de proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de Costa Rica, al

Norte de la Provincia de San José, la cual lleva por título: “La Danza como dispositivo

de resistencia: una exploración desde danza universitaria”, cuyo propósito se centró en

presentar una sistematización y revisión de los talleres de movimiento realizados por la

Compañía de Danza Universitaria en el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa

Rica, los cuales se llevaron a cabo durante los años 2013- 2014. El material conceptual y

teórico que proporciona la autora en torno a la danza, analiza la experiencia a la Luz de

conceptos de geografía humana, así Como desde el enfóque de la antropología del cuerpo
2

para proponer posibles alcances políticos de la danza como dispositivo de resistencia con

raíz en las corporalidades.

A nivel metodológico, Bejarano María José (2016) sustentó que la intervención de

Danza Universitaria en la comunidad de Golfito, se desarrolló a partir de 12 talleres de

movimiento abiertos al público; un proceso similar se replicó durante dos años

consecutivos: 2013 y 2014. Los participantes fueron en total 24 personas entre los 9 y los

33 años de edad. El cierre del segundo proceso se realizó con una presentación de la

muestra final de lo trabajado, con la participación de más de 400 personas de Golfito y

comunidades aledañas. Cada taller consistió en un calentamiento, luego del cual se dieron

consignas para explorar el movimiento de forma individual, en parejas o en grupos. Esto

también implicó ejercicios de improvisación en los que las personas participantes

propusieron movimiento, de los cuales se tomó el material para la muestra final.

Los resultados obtenidos por Bejarano María José (2016) revelaron que los contextos

culturales en los que vinieron a insertarse estos talleres fueron determinantes para los

resultados que tuvieron en la comunidad, a través de los participantes. El relato del

facilitador dió cuenta de la vivencia de sí mismo como creador, tanto Como lo que

percibió del proceso de los participantes a través de testimonios que ellos y ellas mismas

dieron, los cuales hacían referencia a imaginarios que componían la esfera social y que

fueron cuestionados por la práctica de la danza/ movimiento.

La investigación de Bejarano María José (2016), toma relevancia para la propuesta que

se pretende llevar a cabo, dado a que se enmarca en ella el impacto de la danza a partir de

una experiencia corporal, que no puede ser neutral dado a que esta se ubica dentro de un
3

medio social y se encuentra atravesada por una historia personal y un medio

sociopolítico del intérprete, en donde el cuerpo es en la danza un instrumento por el cual

se habla, por el cual se establecen inquietudes y con el cual se cumple una función

saludable en la historia personal del danzante.

Por otra parte, se resalta lo expuesto por Mancha Ibáñez & Antúnez Reina (2017) en su

artículo de investigación publicado por la revista Euroamericana de Ciencias del Deporte

denominada: “Estudio comparativo de resistencia aeróbica y anaeróbica en jugadores

de baloncesto en función de la metodología de entrenamiento” llevada a cabo en la

Universidad de Extremadura en España, la cual tuvo como objetivo central identificar las

diferencias en la capacidad aeróbica y anaeróbica de jugadores de baloncesto en período

de formación que fueron entrenados con métodos diferentes.

La metodología empleada por los autores Mancha Ibáñez & Antúnez Reina (2017) se

desarrolló bajo una estrategia manipulativa, partiendo de los estudios de la naturaleza

empírica de tipo cuasi experimental donde se buscó examinar las diferencias entre

grupos, centrándose en el diseño de grupos no equivalentes. La población objeto de

estudio fueron dos equipos de baloncesto que entrenaron bajo diferentes metodologías

pero que dispusieron del mismo tiempo de entrenamiento y material.

Los resultados revelados por los autores Mancha Ibáñez & Antúnez Reina (2017) se

encontraron diferenciados en las pruebas aeróbicas y anaeróbicas entre los equipos objeto

de estudio, siendo superior el equipo bajo un enfoque comprensivo. En este caso, se pudo
4

detectar que entrenar bajo una metodología comprensiva provocó mejores resultados

tanto en Resistencia Aeróbica como en Anaeróbica.

Los aportes investigativos de Mancha Ibáñez & Antúnez Reina (2017) se vuelven

significativos para la presente propuesta de investigación, porque con estos se visibiliza

la importancia de la capacidad aeróbica en quienes practican un determinado deporte. Del

mismo modo, sus resultados permitieron observar la relación de forma considerable con

los índices de masa corporal, ya que a índices de normopeso , mejor capacidad aeróbica y

a porcentajes grasos mayores, empeora dicha capacidad. Es importante resaltar que las

contribuciones de esta investigación, permiten a su vez analizar la escasa práctica de

actividad física en la población juvenil siendo este un factor clave para el índice

porcentual en la resistencia física y en la relación de la capacidad aeróbica como uno de

los principales indicadores de salud relacionada con la condición física que ejerce un

papel protector frente a distintas enfermedades futuras, demostrando que los altos

parámetros de capacidad aeróbica correlacionan positivamente con aspectos del

rendimiento académico y mental.

De igual modo, cabe destacar la investigación realizada por González Valero Gabriel &

Zurita Ortega Félix (2018), en la modalidad de artículo investigativo desarrollado en

España en la Universidad de Granada, titulado: “Análisis de la capacidad aeróbica como

cualidad esencial de la condición física de los estudiantes: Una revisión sistemática”, el

cual tuvo como objetivo principal realizar una revisión sistemática de artículos que

evaluaron la capacidad aeróbica de los estudiantes en las diferentes etapas educativas


5

(Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Universidad), con la

finalidad de identificar qué factores se relacionaban con la salud, la condición física y

aspectos académicos del estudiantado, además de aportar información relevante sobre

baterías de pruebas para evaluar la capacidad aeróbica en diferentes edades para futuras

investigaciones experimentales.

A nivel metodológico, González Valero Gabriel & Zurita Ortega Félix (2018),

estructuraron una metodología de corte cualitativa, bajo una estricta revisión bibliográfica

en donde se seleccionaron 26 estudios para su posterior análisis y tratamiento,

efectuando su limitación en el rango temporal de publicaciones comprendidas entre 1997

a 2017, acaparando las dos últimas décadas de estudio y obteniendo un total de 293

resultados. Una vez fijada la población de estudio, refinaron la búsqueda considerando

solamente los artículos publicados en el dominio de investigación «Social Science»

teniendo como prioridad las áreas investigación de «Sport Sciences» y «Education

Educational Research». Para seleccionar la muestra de estudio establecieron los

siguientes criterios: Artículos científicos donde se trató la variable capacidad aeróbica

como elemento de la condición física de los estudiantes,estudios que emplearon diseños

metodológicos de corte transversal y longitudinal e investigaciones que mostraron

resultados estadísticos necesarios para poder analizar la capacidad aeróbica de los

estudiantes.

Los resultados demostrados por González Valero Gabriel & Zurita Ortega Félix (2018),

colocan en consideración que la revisión sistemática realizada, pone de manifiesto que el


6

número de artículos que afrontó el análisis o tratamiento de la capacidad aeróbica como

cualidad esencial de la condición física y principal indicador de salud en los estudiantes,

fueron escasos en comparación con la producción total referente al tema de estudio, la

cual se centró en poblaciones deportistas. Se registraron tan solo 26 investigaciones en

estudiantes, lo cual representó una media de poco más de un artículo por año en las dos

últimas décadas. A la luz de estos datos, se consideró necesaria la realización de un

mayor número de estudios científicos que tuvieran entre sus objetivos la evaluación de la

capacidad aeróbica en estudiantes y/o la intervención con programas físico saludable con

la intención de mejora de la condición física en general y la aptitud aeróbica en particular.

Esta investigación se vuelve significativa para la propuesta que se busca llevar a cabo,

puesto que González Valero Gabriel & Zurita Ortega Félix (2018), permiten desde el

análisis riguroso de la revisión teórica, animar al fomento de creación de programas de

intervención que sirvan como herramienta físico-saludable y ayuden a establecer

programas de intervención deportiva en aras del fortalecimiento de la capacidad aeróbica,

en donde se propenda a aumentar el número de investigaciones que analicen y/o traten la

capacidad aeróbica como uno de los principales indicadores de salud relacionada con la

condición física, ejerciendo así un papel incipiente frente a la prevención y

concientización de enfermedades a futuro.

Por último, se presenta el aporte significativo de Manzano Pérez Renato Sebastián

(2019), en la modalidad de trabajo de grado, desarrollado en la ciudad de Ambato en

Ecuador, la cual lleva por título: “la Resistencia Anaeróbica y el Rendimiento Físico de
7

los Seleccionados de fútbol de la Unidad Educativa Bolívar de la ciudad de Ambato”.

Este aporte investigativo, centró como objetivo principal determinar la resistencia

anaeróbica y el rendimiento físico de los seleccionados de futbol de la Unidad Educativa

Bolívar de la ciudad de Ambato. Su interés se centró en generar un conocimiento más

profundo acerca de la resistencia anaeróbica en el rendimiento físico, para obtener

futbolistas profesionales, comprometidos al máximo con el mejoramiento de sus

capacidades y con su desempeño en la cancha.

A nivel metodológico, el autor Manzano Pérez Renato Sebastián (2019), realizó una

investigación de tipo cualitativa, de corte etnográfico con estudio de caso, en donde

procedió a delimitar y analizar el problema que aconteció y así obtener un conocimiento

más profundo que puntualizó en los fenómenos que provocaron el objeto de estudio.

En cuanto a los resultados de la investigación, el autor Manzano Pérez Renato Sebastián

(2019), demostró como principal hallazgo que el ejercicio anaeróbico a mayor intensidad,

requiere que el cuerpo aumente los niveles de oxígeno para ejecutarlo, sin embargo, este

no puede controlar el flujo sanguíneo que limita las fugas en el tejido muscular. A su vez

demostró que el cuerpo del jugador debe continuar trabajando dado a que el músculo

alcanza el punto donde no puede hacerlo más tarde, colocando en evidencia que el

entrenamiento de resistencia anaeróbica debe enfocarse en cada nivel del deporte, puesto

que un atleta profesional no usa el mismo entrenamiento físico que un atleta aficionado.

Los hallazgos compartidos por Manzano Pérez Renato Sebastián (2019), aportan

significativamente a la propuesta investigativa a desarrollar, porque con este estudio se


8

demuestra que la relación de la resistencia anaeróbica en el rendimiento físico, es

determinante para analizar aspectos como la fatiga muscular la cual es un factor

determinante que impide el desarrollo de la resistencia anaeróbica y que al no encontrarse

debidamente asistida repercute en el rendimiento físico de cualquier deportista.

2.1.2 Antecedentes Nacionales

A nivel Nacional, cabe resaltar el trabajo desarrollado por Villafrades, De La Paz &

Morales (2017), bajo la formalidad de artículo científico, el cual lleva como título

“Análisis de la Resistencia Aeróbica en los atletas Master de fondo de Santander”,

llevada a cabo en la Universidad de Santander.

El texto presenta como objetivo central analizar el comportamiento de las características

asociadas a la resistencia aeróbica de un grupo de atletas máster federados en Santander

mayores de 35 años, que practicaron atletismo de medio fondo a fin de determinar su

relación con el rendimiento físico.

A nivel metodológico, Villafrades, De La Paz & Morales (2017), tomaron como

población inicial a los atletas máster federados localmente, pertenecientes a la categoría

de 50-59 años, la cual totalizó (24) deportistas, diecinueve (19) hombres y cinco (5)

mujeres; participantes en pruebas de fondo (5 km y 10 km); correspondiendo la categoría

al 35% de los atletas oficialmente registrados en la Asociación de atletismo máster de

Santander “Asosantander”.

La muestra para este estudio fue seleccionada por conveniencia, determinando la no

preexistencia de problemas de salud, un tiempo mínimo cinco (5) años de práctica del
9

atletismo, la disponibilidad horaria para la realización de los test y el interés para

participar en el mismo. La muestra final empleada

estuvo compuesta por dieciocho (18) participantes, 17 hombres y 1 mujer para el análisis

de datos. Según la toma de datos de diagnóstico realizada mediante encuesta, el 77.8%

(14 atletas) se auto entrenó y solo el 22.2% (4 atletas) realizaron entrenamiento

programado y orientado por monitores y entrenadores de Liga. Para la caracterización

física, los participantes diligenciaron el PAR-Q - Cuestionario de Aptitud para la

Actividad Física y el consentimiento informado, siendo analizados, mediante exámenes

de, hemoglobina, hematocritos y electrocardiograma, con revisión médica para descartar

cualquier riesgo de salud que pudiera agravarse con la aplicación de los ejercicios de las

pruebas.

Los Resultados obtenidos por Villafrades, De La Paz & Morales (2017),consolidaron el

análisis de la resistencia aeróbica de los atletas desde la Frecuencia Cardiaca máxima

(FCmax), VO2max, Pulso de oxigeno (PO2), apoyados en los estudios médicos

realizados y comparados con investigaciones similares de otros autores y de la OMS,

arrojando datos interesantes sobre el comportamiento de la hemoglobina, el

electrocardiograma y la antropometría, todos ellos utilizados para la valoración de la

condición física.

Los hallazgos expuestos por Villafrades, De La Paz & Morales (2017), se vueleven

significativos para la presente propuesta de investigación, puesto que a partir de ellos se

bosqueja la importancia de la práctica del deporte de manera continua, orientada,

controlada y con supervisión de un experto para proporcionar múltiples beneficios de


10

utilidad, sin importar la edad en la cual se inician los entrenamientos. A su vez, deja de

manifiesto como el atletismo de resistencia (medio fondo y fondo) por parte de

deportistas máster, permite a sus practicantes mantener valores altos de resistencia

aerobia evidenciado durante las pruebas realizadas con indicadores de condición física,

minimizando a su vez los efectos propios del envejecimiento, permitiéndoles mantener

una calidad de vida adecuada y un nivel competitivo de rendimiento.

Otra investigación que se resalta, es la de Lopez Jorge, Vargas Carlos & Lopez Juan

(2018) la cual lleva por título: “Evaluación de La Resistencia Aeróbica y la Potencia

Anáerobica en el equipo de Primera C del Laboratorio de Fútbol de La Universidad

Tecnológica De Pereira”en la modalidad de trabajo de grado, llevada a cabo en la ciudad

de Pereira.

El objetivo principal de esta investigación, se centró en evaluar la resistencia aeróbica y

la potencia anaeróbica en el equipo de primera c del laboratorio de fútbol de la

Universidad Tecnológica de Pereira.

A nivel metodológico, fue una investigación de tipo descriptivo de corte transversal en la

que Lopez Jorge, Vargas Carlos & Lopez Juan (2018) buscaron evaluar la resistencia

aeróbica y la potencia anaeróbica en los jugadores del equipo de primera c del laboratorio

de fútbol. La población estuvo constituida por hombres en edades entre 17 a 29 años; se

tomaron los datos de tiempo de vuelo , w/kg (PP w/kg) y la altura del salto, la variables

más importante para determinar la fuerza explosiva obtenidos de la ejecución del test

counter movement jump, comparandose los datos entre los jugadores y determinando así
11

los niveles de fuerza explosiva general de cada jugador en particular , arrojando 5

categorías de vital importancia para la clasificación de la fuerza explosiva siendo estas

Mínimo, Bajo, Medio, Bueno y alto.

Los resultados expuestos por Lopez Jorge, Vargas Carlos & Lopez Juan (2018),

permitieron comprender la importancia de incluir entrenamientos de tipo intervalados en

donde se trabajó en o lo más cercano posible al umbral anaeróbico (entre un 85% y el

90% de la frecuencia cardiaca máxima), de 3 a 5 veces a la semana con una duración

entre 20 a 60 minutos, pues de esta manera se estaría estimulando de una forma directa el

VO2máx y por ende se mejoraría la resistencia aeróbica de los jugadores.

Los aportes generados por Lopez Jorge, Vargas Carlos & Lopez Juan (2018), enriquecen

en gran medida la presente investigación debido a que fija con mayor precisión el estado

físico y fisiológico de cada deportistas para tener una mayor comprensión en lo que

respecta a la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica y el impacto que estas

generan a la condición física.

2.1.3 Antecedentes Locales

Cabe resaltar que en el contexto local, es poco el material investigativo que aborda la

relación existente entre la resistencia aeróbica y anaeróbica y su incidencia en el estado

de la condición física, por ello es importante resaltar el trabajo de investigación de Llinás

Malvido, Villamizar Navarro & Villamarín Menza ( 2021), en modalidad de artículo

cientifico títulado “Caracterización del estado antropométrico y de las capacidades

físicas de los bailarines del grupo de danza de la Universidad del Atlántico”.


12

La investigación buscó explorar y describir las capacidades físicas y antropométricas

básicas que presentan los bailarines del grupo de danza de la Universidad del Atlántico.

El objetivo central de Llinás Malvido, Villamizar Navarro & Villamarín Menza ( 2021)

se enfóco en caracterizar el estado antropométrico y las capacidades físicas de un grupo

de bailarines pertenecientes al equipo de danza de la Universidad del Atlántico, en

Barranquilla.

A nivel metodológico, Llinás Malvido, Villamizar Navarro & Villamarín Menza (2021)

implementaron un enfóque de investigación cuantitativa, de tipo exploratorio, descriptivo

y transversal.

A nivel de resultados, los autores en lo que respecta a las tres mujeres bailarinas del

grupo de danza de la Universidad del Atlántico, encontraron que la edad de las

participantes osciló entre 18 y 23 años, es decir, fueron adultos jóvenes, con un promedio

de 20 años. El peso corporal osciló entre 60 y 64kg, con un promedio para las mujeres de

62kg.

Esta investigación se vuelve significativa porque a través de ella se resalta el

entrenamiento físico, enfocado al acondicionamiento aeróbico, sin descuidar las demás

capacidades físicas, como la fuerza, la velocidad y la flexibilidad de condiciones que son

importantes para la propuesta que se pretende desarrollar.


13

2.1.4 Antecedentes Legales

Para la presente propuesta investigativa, se toman como referencia algunas

normatividades legales contempladas en la constitución Política , así como leyes basadas

en la misma , las cuales son consideradas significativas en el contexto colombiano dado a

que se encuentran enmarcadas en el fomento del deporte, la recreación, el

aprovechamiento del tiempo libre y la educación física, permitiendo establecer su

relevancia en la propuesta investigativa que se pretende llevar a cabo, dado a que a

través de ellas se regulan los soportes legales que dan sustento al presente trabajo de

investigación.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de Colombia de 1991, en su

artículo 52, se reconoce el derecho a todas las personas a la recreación, a la práctica del

deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado desde esta reglamentación,

fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones

deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deben ser democráticas.

Congreso de la República de Colombia, Ley 181 de enero 18 de 1995, conocida como “

Ley del Deporte”, fue creada con el objetivo de patrocinar, fomentar, divulgar ,

planificar, coordinar, ejecutar y asesorar la práctica del deporte, la recreación y el

aprovechamiento del tiempo libre, así como la promoción de la educación extraescolar de

la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo

del derecho de todas las personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y

espiritual adecuadas. Así mismo, implementar y fomentar la educación física para

contribuir a la formación integral de las persona en todas sus edades y facilitarle el


14

cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad. Esta se toma

como sustento legal para la presente investigación, puesto que desde su Artículo 3 y bajo

su objetivo rector número 14, establece que el Estado debe:

“Favorecer las manifestaciones del deporte y la recreación en las expresiones culturales

folklóricas o tradicionales y en las fiestas típicas, arraigadas en el territorio nacional, y en

todos aquellos actos que creen conciencia del deporte y reafirmen la identidad nacional.”

Congreso de la República de Colombia, Ley 115 de febrero 8 de 1994, conocida como

“Ley general de Educación”, la cual establece en su Artículo 5 los fines de la educación y

dispone en el numeral 12 lo siguiente:

“La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención

integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el

deporte y la utilización adecuada del tiempo libre”

Congreso de la República de Colombia, Ley 397 de agosto 7 de 1997, conocida como

“Ley de Cultura”, la cual tiene como objetivo la protección, la conservación, la

rehabilitación y la divulgación del patrimonio cultural, con el propósito de que éste sirva

de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro. La

relevancia de esta ley para la propuesta investigativa que se pretende desarrollar, se

cimenta en los siguientes artículos:

Artículo 1: “La cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento de la

nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso

generado individual y colectivamente por los colombianos. Dichas manifestaciones

constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombianas. El Estado impulsará y


15

estimulará los procesos, proyectos y actividades culturales en un marco de

reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural de la Nación colombiana.

El desarrollo económico y social deberá articularse estrechamente con el desarrollo

cultural, científico y tecnológico. El Plan Nacional de Desarrollo tendrá en cuenta el Plan

Nacional de Cultura que formule el Gobierno. Los recursos públicos invertidos en

actividades culturales tendrán, para todos los efectos legales, el carácter de gasto público

social.”

Artículo 2: “Las funciones y los servicios del Estado en relación con la cultura se

cumplirán en conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior, teniendo en cuenta que

el objetivo primordial de la política estatal sobre la materia son la preservación del

Patrimonio Cultural de la Nación y el apoyo y el estímulo a las personas, comunidades e

instituciones que desarrollen o promuevan las expresiones artísticas y culturales en los

ámbitos locales, regionales y nacional.”

Artículo 17: “El estado a través del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales,

fomentara las artes en todas sus expresiones y demás manifestaciones simbólicas

expresivas, como elementos de dialogo, el intercambio y la participación como expresión

libre y primordial del pensamiento del ser humano que constituye en la convivencia

pacífica.”

El Plan Nacional de Danza también encuentra eco en la Ley de Patrimonio 1185 del 12

de marzo de 2008, en lo relacionado con la definición de patrimonio inmaterial y la

necesidad de establecer incentivos para el mismo, siendo la danza uno de los más
16

importantes componentes de los festivales, carnavales, fiestas y constitutiva de los

discursos de la tradición colombiana.

El Plan también desarrolla los principios y objetivos de política establecidos en el Plan

Nacional Decenal de Cultura, el documento CONPES 3162 de 2002 y el Plan Nacional

para las Artes, responde a la agenda interna para la competitividad del Ministerio de

Cultura y su desarrollo se articula a los planteamientos de política cultural adelantados

desde el Ministerio de Cultura, la UNESCO e instituciones como la Secretaría de Cultura,

Recreación y Deporte a nivel nacional.


17

2.1.5 Históricos

Para organizar el rumbo de la presente investigación, se parte de tres variables

conceptuales tales como: Resistencia Aérobica, Resistencia Anaérobica y Resistencia

Física, que permitiran comprender las teorías que cimentan la propuesta de

fortalecimiento físico en los bailiarines de Soledad Atlántico.

2.1.5.1 Evolución de la Resistencia Según la Edad

Las respuestas del organismo al esfuerzo prolongado va estar determinada

fundamentalmente al funcionamiento cardiovascular y respiratorio dado a que el

consumo máximo de oxigeno se presenta una evolución pareja al aumento de peso

corporal causado por la maduración del joven. Entre los 12 a los 14 años se experimenta

un pequeño retroceso, por lo tanto se debe continuar con el mismo trabajo en la etapa

anterior no sobrepasando los 30 a 35 minutos ni los cambios de ritmos y carreras largas

de velocidad. Según Harre (1983), entre los 14 a 16 años se logra una explosión

hormonal con un 85% de la capacidad máxima de aguante ante esfuerzos que requieren

tiempos prolongados, demostrando que la máxima capacidad aeróbica se adquiere entre

los 15 a los 18 años.

2.1.5.1.1 Resistencia aeróbica

Esta se define como la capacidad de realizar un esfuerzo físico de larga duración en

estado estable “steady state”; es decir, el oxígeno inspirado durante la actividad es

suficiente para efectuar la combustión de los substratos energéticos necesarios para que

se realice en forma continuad la contracción muscular. Forteza (2009), citado por Bravo
18

(2015), afirma que la resistencia aeróbica se refiere a cargas pequeñas de esfuerzos de

baja intensidad para el rendimiento inmediato.

Ramos (2001, define la resistencia aeróbica como la capacidad de soportar física y

sicológicamente una carga durante un tiempo prolongado, donde se produce finalmente

un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma. De acuerdo

a la conceptualización por parte de James, Garth & Pat, (2005), esta, también se puede

definir como la capacidad del corazón y del sistema vascular para transportar

cantidades adecuadas de oxígeno a los músculos que trabajan, permitiendo la

realización de actividades que implican a grandes masas musculares (correr o ciclismo)

durante periodos prolongados.

Según Ramos (2001) algunas de las funciones de la resistencia aeróbica son: mantener

durante un máximo de tiempo posible una intensidad óptima de la carga, aumentar la

capacidad de soportar las cargas durante el entrenamiento y la competencia, obtener

una mejor recuperación después de las cargas y estabilizar tanto la técnica deportiva

como la capacidad de concentración.

A su vez, para Ramos (2001), los factores internos que determinan la capacidad

aeróbica son: el volumen minuto cardiaco (cantidad de sangre que el corazón bombea

por minuto); incluyendo el tamaño cardiaco y volumen sistólico, la capacidad de

transporte de la sangre para el oxígeno (O2) y la absorción periférica del oxígeno y

otros sustratos. A su vez como factores externos se encuentran la forma de la carga, el

tamaño de musculatura implicada, la posición corporal, la presión parcial del O2 y el

clima.

2.1.5.1.2 Características generales de la resistencia aeróbica según Martínez, (1996)


19

1. El esfuerzo es moderado y de amplia duración.

2. A nivel muscular, el esfuerzo se desarrolla en presencia de oxígeno (a nivel

de condiciones aérobicas), trabajando en equilibrio consumo-aporte y de esta

manera no tener la necesidad de trabajar con las reservas orgánicas, esto

provoca que oxidándose ante dicha presencia de ácido pirúvico no se

produzca ácido láctico y la contracción muscular y el esfuerzo pueda

prolongarse durante una cantidad mayor de tiempo.

3. La frecuencia cardiaca se sitúa entre 120 y 160 pulsaciones por minuto (p/m).

1.5.1.3 Efectos orgánicos principales

1. Mejora la capacidad de absorción de oxigeno del organismo, gracias al

desarrollo del sistema circulatorio; con aumento del volumen cardiaco (por

ampliación de la cavidad cardiaca) e incremento de la capilarización.

2. Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo y esfuerzo.

3. Aumenta la tasa de glóbulos rojos y el oxígeno transportado por la sangre.

4. Incrementa notablemente el nivel de leucocitos y linfocitos (favorece la

capacidad de defensa del organismo) (Martínez, 1996).

1.5.1.4 Capacidad Aérobica

Para Sánchez, Reina & Abad, (2005), esta capacidad se manifiesta en esfuerzos de

más de 12 minutos de duración y con una intensidad entre el 50 y el 70% del

consumo máximo de oxígeno (VO2 max) dependiendo del estado del deportista;
20

dicha intensidad no puede sobrepasar el umbral anaeróbico que se define como el

nivel de intensidad a partir del cual se acumula el lactato .

El lactato acumulado en este tipo de esfuerzo oscila entre los 2 y 4 mini moles por

litro (mm/l), luego no se produce ácido láctico. La frecuencia cardiaca (FC) debe

oscilar 130 y 170 pulsaciones por minuto, requiriéndose entre 12 y 24 horas de

recuperación tras su realización según, Sánchez, Reina, & Abad (2005).

La capacidad aeróbica implica de manera primaria: al sistema pulmonar para el

consumo de oxígeno, al sistema cardiovascular para el transporte de oxígeno y de

productos de desecho y al sistema muscular para la utilización del oxígeno. De

manera secundaria: al sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico

(SNP), sistema vegetativo, sistema hormonal y aparato motor pasivo. A su vez el

consumo de oxígeno posee una relación positiva con la producción de energía,

cuando el consumo de oxígeno se incrementa la producción de energía aeróbica, se

aumenta hasta el punto de consumo máximo de oxígeno (VO2 máx) de acuerdo a lo

planteado por James, Garth & Pat, (2005).

Como lo mencionan James, Garth y Pat (2005), la energía producida en ausencia de

oxígeno (anaeróbica) es sumamente limitada y se puede originar únicamente durante

pocos minutos mientras se realiza la actividad o ejercicio. Por otra parte la energía

producida en presencia de oxígeno (aeróbica), puede mantener el ejercicio durante

varias horas suponiendo que existan cantidades suficientes de alimentos en las

células.
21

La capacidad aeróbica se cuantifica en términos de VO2 máx puesto que el sistema

cardiovascular es el encargado de aportar oxígeno a los músculos activos, se puede

medir de dos maneras:

1. Términos absolutos (l.min ¹) o lo que es igual litros por minuto; los cuales

representan la cantidad total de oxígeno consumido en el cuerpo por minuto.

2. Términos relativos (ml.kg ¹. min ¹) o lo que es igual mililitros de oxígeno por

kilogramo por minuto, los cuales son utilizados generalmente para calcular

la cantidad total de energía aeróbica o de calorías que el cuerpo puede

generar.

Ambas unidades pueden utilizarse para indicar la dureza con que el cuerpo trabaja

durante la realización de esfuerzos aeróbicos submáximos y/o máximos. Se ha

demostrado que se producen al menos 5 kcal de energía por cada litro de oxígeno

producido; dicho de otra manera, un litro de consumo de oxígeno es igual a cinco

calorías gastadas (James, Garth & Pat, 2005).

La presente investigación, toma sus bases en algunas teorías que fundamentan


el proceso investigativo abordado, dentro de las cuales toma suma relevancia
22

las propuestas teóricas sobre los factores psicosociales en el trabajo, estrés


laboral y evaluación de los factores de riesgos psicosocial ,consideradas
pertinentes dado a la naturaleza del objeto de estudio sobre el cual se versa.

También podría gustarte