Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA

VICERRECTORIA ACADEMICA
FACULTAD PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Escuela de Contabilidad

Asignatura : Contabilidad Pública


Código : CON- 240
Crédito(s) : 03

JUSTIFICACIÓN:

El programa de contabilidad pública y del estado proporcionará a cada


estudiante el conocimiento para empezar el registro del presupuesto público,
además para la preparación de los estados patrimoniales del sector público.

OBJETIVO GENERAL:

Iinstruir al facilitador para impartir los conocimientos sobre los variados


aspectos conceptuales y técnicas de la Contabilidad Pública o del Estado,
haciendo hincapié en los diferentes tipos de transacciones que definen las
realidades del sector público.

EL ESTADO, ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ESTADO.

1.1 El Estado
1.2- Sector centralizado y sus características.
1.3- Sector descentralizado y sus características.
1.4- Sector autónomo y sector empresas
1.5- Gobierno.
1.6- Servicios públicos.

SU ESTRUCTURA ORGNIZACIONAL Y REGLAMENTACIONES.

2.1 Fundamentos y alcance de la contabilidad gubernamental.


2.2 Marco normativo.
2.3 Principios de la contabilidad generalmente aceptados.
2.4 Normas generales de contabilidad para el sector público.
2.5 Cualidades de la información contable.

DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.

3.1 Historia
3.2 Base legal, reglamentos y modificaciones
3.3 Comisión de ética de la Digecog
3.4 Normas generales
3.5 Catalogo de cuentas del sector público
3.6 Manuales de la Digecog
3.7 Práctica contable del sector publico

PEPEL DE LA CONTABILIDAD DEL ESTADO FRENTE AL


PRESUPUESTO PÚBLICO.

4.1 Que es el presupuesto público.


Composición programática (Capítulos, programas, sub-programas,
actividades, función, ubicación geográfica).
4.2 Formulación presupuestaria.
4.3 Elementos de análisis del presupuesto y sus efectos macroeconómicos.
Diferencia entre presupuesto y planificación.
Etapas del presupuesto público, sus características y objetivos.
4.4 Ejecución presupuestaria.
Formulación que intervienen.
4.5 Funciones básicas del presupuesto público. - Principios básicos para el
presupuesto público.

LOS INGRESOS DEL ESTADO Y SU PROCEDENCIA.

5.1 Clasificación de ingreso.


5.2 Clasificación financiera.
5.3 Clasificación económica.
5.4 Clasificación según la procedencia.
5.5 Clasificación de gastos (para fines de programación, clasificación
financiera, clasificación económica, clasificación funcional,
clasificación sectorial, clasificación de programas y actividades,
clasificación según la moneda para fines administrativos, clasificación
institucional, clasificación según el objetivo).

LOS INFORMES DE GASTOS DEL ESTADO.

6.1 Informe de gastos por capítulos.


6.2 Informe de gastos por objeto.
6.3 Informe de gastos por cuentas.
6.4 Informe del devengado.
6.5 Estado de resultados presupuestarios (descargo del presupuesto).

BIBLIOGRAFIA:

Toribio, Juan, Teófilo A. Reyes: Finanzas Públicas y Gestión Fiscal. Santo


Domingo, Rep. Dom., Enero de 1998, 2da Edición, Capítulo 2 Pág. 37-68;
Capítulo 7 Pág. 187-203.

Contraloría General de la República: Código de Ética del Auditor


Gubernamental.

Ley 126-01 de la Dirección de Contabilidad Gubernamental de fecha 27


de julio del 2001.

Ley 3893 de la Tesorería Nacional, de agosto de 1954.

Ley 3894 en la Contraloría General de la Rep. De agosto de 1954.

Ley 531 de 11-12-69, sobre Presupuesto Público.

Manual de Clasificaciones Presupuestarias. Oficina Nacional


Presupuesto años 2002.

Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público.


Oficina Nacional de Presupuesto año 2003, pág. 186.

Manual de Operaciones de las Auditorias Gubernamentales año 1999.


Contraloría General de la República.
Sistemas de contabilidad gubernamental: contraloría general de la
República.
Normas y procedimientos que deben ser tomadas en cuenta en el proceso
de revisión y aprobación de libramientos pago. Años 2002, Pág. 27.

Normas, resoluciones y otras disposiciones emitidas en el periodo


1997-2001. Año 2002, 25 Pág.

También podría gustarte