Está en la página 1de 7

SÍLABO

Curso Virtual
Inteligencia emocional
para el aprendizaje

1. Datos generales

Dirigido a Docentes de IE públicas y privadas


Duración 48 horas
Modalidad A distancia

2. Sumilla
El presente curso virtual corresponde a la línea de Bienestar Socioemocional y tiene
como propósito que el docente participante comprenda la importancia de las emociones
en el desarrollo de aprendizajes y la interacción con sus estudiantes, desde una visión
crítica de la inteligencia emocional y de las competencias socioemocionales. El curso
tiene como punto de partida la experiencia personal de los docentes, promoviendo el
uso de estrategias que contribuyan al aprendizaje de sus estudiantes desde su rol como
mediador.

Para lograr este propósito, hemos organizado el curso en tres unidades: En la primera
denominada “De la inteligencia emocional a las competencias socioemocionales”,
tratamos aspectos básicos sobre la inteligencia emocional y su relación con las
competencias socioemocionales. En la segunda unidad, que lleva por título “Desarrollo
de las competencias socioemocionales desde el rol docente”, analizamos aspectos
relacionados a la consciencia de sí mismo y la consciencia social. Finalmente, en la
tercera unidad, denominada “Estrategias y recursos socioemocionales en el proceso
de enseñanza-aprendizaje”, se verán las condiciones socioemocionales favorables para
el logro de aprendizajes y algunas estrategias y recursos socioemocionales para la
enseñanza y aprendizaje.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


1
3. Competencia priorizada del Marco de Buen Desempeño
Docente (MBDD)
El curso posibilita la comprensión de determinados conocimientos básicos que están
enmarcados en las siguientes competencias:

Competencia 3:

Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia


de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales.

Competencia 10 del DCBN – FID1

Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y autorregulación


de emociones, interactuando asertiva y empáticamente para desarrollar vínculos
positivos y trabajar colaborativamente en contextos caracterizados por la diversidad.

4. Resultados esperados
Al final del curso, el docente participante:

Comprende la inteligencia emocional y su relación con el desarrollo de


las competencias socioemocionales desde una visión crítica.

Comprende el desarrollo de la consciencia de sí mismo en el marco de


las competencias socioemocionales.

Comprende el desarrollo de la consciencia social en el marco de las


competencias socioemocionales.

Identifica algunas estrategias y recursos socioemocionales para el


proceso de enseñanza aprendizajes.

1 Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación inicial docente

2 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


5. Contenidos del curso
La estructura de contenidos de este curso se plantea de la siguiente manera:

Inicio del curso

Video de bienvenida al curso


Cuestionario de entrada 1 hora
Guía del participante

Unidad Sesiones Contenidos Duración

Sesión 1 1. Mitos sobre la inteligencia


Unidad 1: 2. El ayer y hoy de la
De la inteligencia inteligencia
emocional a las 3. Desarrollo de la inteligencia 8 horas
competencias emocional y su relación
socioemocionales con las competencias
socioemocionales

Sesión 1 1. Consciencia de sí mismo


Unidad 2: 1.1 La autoconciencia
Desarrollo de las y autorregulación
competencias emocional
13 horas
socioemocionales 1.2 La autonomía emocional
desde el rol y automotivación
docente 1.3 Análisis de casos desde la
práctica docente

Sesión 2 1. Consciencia social


1.1 Consciencia del contexto
social y cultural
1.2 La empatía 13 horas
1.3 Las habilidades sociales
1.4 Análisis de casos desde la
práctica docente

Unidad 3: Sesión 1 1. Condiciones


Estrategias socioemocionales favorables
y recursos para el logro de aprendizajes
socioemocionales 2. Estrategias y recursos 12 horas
en el proceso socioemocionales según
de enseñanza- niveles educativos para la
aprendizaje enseñanza y aprendizaje

Cuestionario de salida
1 hora
Encuesta de satisfacción

Cierre del curso

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


3
6. Metodología
Este curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales. En él se propone
una metodología activa y participativa. Además, busca propiciar el autoaprendizaje y
la autonomía de las y los participantes.

Para lograr el éxito en el curso se proponen tres tipos de actividades organizadas en


una secuencia formativa de tres momentos: identifica, analiza y comprueba.

• Actividades de construcción del conocimiento

En cada sesión se proponen actividades como visualización de videos, animaciones,


infografías o lecturas de casos, mediante los cuales la y el participante deberá
reflexionar y analizar sus supuestos y saberes previos (momento Identifica). A su
vez, el participante debe contrastar sus supuestos iniciales con los fundamentos
teóricos aprendidos a partir de la revisión bibliográfica y de diversos materiales
(momento Analiza).

• Actividades de autoevaluación

Al término de cada sesión o unidad, el participante podrá verificar sus aprendizajes


e identificar qué aspectos debe reforzar a través de la aplicación de Cuestionarios
de Autoevaluación (momento Comprueba). Tendrá hasta tres (3) intentos para
responder, luego de los cuales recibirá retroalimentación inmediata. Asimismo, con
la finalidad de vincular lo aprendido con la propia vivencia emocional, el participante
desarrollará una ficha de aplicación la cual consta de 4 preguntas abiertas.

• Actividades de entrada y salida

Al inicio del curso, el participante se presentará a sus compañeros a través de


un Foro de presentación. Luego de ello, la y el participante deberá responder un
Cuestionario de entrada de carácter obligatorio.

Al término del curso, el participante podrá verificar el logro del resultado esperado
mediante un Cuestionario de salida que incluye todos los contenidos desarrollados
en el curso.

7. Medios y recursos
El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la
modalidad virtual. El medio más importante es la plataforma de PerúEduca, pues a
través de ella se realizan todas las interacciones entre los participantes y el acceso a
las actividades, materiales y recursos.

Los participantes cuentan con los siguientes recursos:

a) Guía del participante: esta ofrece una orientación general sobre la organización
del curso y la obtención de la constancia.

4 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


b) Materiales de estudio: en esta se consideran los contenidos preparados para el
curso, como son las lecturas, organizadores gráficos, casos, actividades propuestas,
entre otros.

c) Lecturas y recursos complementarios: es una recopilación de lecturas y material


audiovisual seleccionados especialmente para el curso, a los que las y los
participantes tendrán acceso a través de la caja de herramientas. Adicionalmente,
las y los participantes podrán acceder a dos Webinars relacionados con los
contenidos de este curso, los cuales serán transmitidos a través de la plataforma
de Facebook del Portal PerúEduca.

Estos materiales han sido diseñados y preparados teniendo en cuenta los tiempos y
ritmos personales de trabajo promedio de las y los docentes.

8. Evaluación
La evaluación tiene un enfoque formativo y se considera como un proceso sistemático
y permanente durante el desarrollo del curso.

Los cuestionarios, todos obligatorios, permanecerán abiertos durante el desarrollo de


cada unidad, de manera que las y los participantes puedan resolverlos en cualquier
momento.

9. Constancia
El requisito para la obtención de la constancia por 48 horas cronológicas es haber
realizado todas las actividades propuestas.

10. Bibliografía
Unidad 1

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis S. A http://


www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20
las%20emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1_0.pdf

Colaborativo para el aprendizaje académico, social y emocional (CASEL) (2021). SEL:


¿Cuáles son las áreas de competencias básicas y dónde se promueven? https://
casel.org/sel-framework/

De Zubiría, J. (2013). Mitos y realidades sobre la inteligencia y el talento. Investigación


Educativa, 17(2). ISSN 1728-5852

Dueñas, M. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para


la orientación educativa. Educación XX1, 5, 77- 96. Universidad Nacional de
Educación a Distancia Madrid, España. http://revistas.uned.es/index.php/
educacionXX1/article/view/384

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


5
Fernández-Martínez, A. M. y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de
la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 53-66. http://www.scielo.org.
co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a03.pdf

Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación


superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior,
VI (16),110-125. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299138522006.pdf

Goleman, D. (2019). La inteligencia Emocional. 4ta. Ed. Buenos Aires.

Institut de Formació Contínua IL3 - Universitat de Barcelona (2017, 3 de julio). Rafael


Bisquerra sobre la Inteligencia Emocional [Archivo de video]. Youtube https://
www.youtube.com/watch?v=OZk37Ne2zgw

Macías, M. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe, (10), 27-
38. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia https://www.redalyc.org/
pdf/213/21301003.pdf

Molero, C., Saiz, E, y Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia:
una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de
Psicología, 30(1),11-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530101

Villamizar, G. y Donoso, R. (2013). Definiciones y teorías sobre inteligencia. Revisión


histórica. Psicogente, 16(30), 407-423. http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=497552364013

Unidad 2

BBVA Aprendemos Juntos (2020). Empatía: tus hijos aprenden de lo que ven en
ti. Mary Gordon. [Archivo de video] https://aprendemosjuntos.elpais.com/
especial/empatia-tus-hijos-aprenden-de-lo-que-ven-en-ti-mary-gordon/

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las Emociones. Ed. Síntesis. España http://


www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20
las%20emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1.pdf

CASEL (2020). MARCO DE SEL DE CASEL: ¿Cuáles son las áreas de competencias principales
y dónde se promueven? https://casel.org/wp-content/uploads/2020/10/SEL-
Framework-Spanish.pdf

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de


Valencia. https://bit.ly/38e8goZ

Fundación Wiese (27 de julio de 2020). Creciendo entre docentes - Capítulo 5 “La
importancia de comunicarnos con empatía”. [Archivo de video] https://www.
youtube.com/watch?v=QaDRYS6jPPY

Goleman, D. (2019). La inteligencia Emocional 4ta. Ed. Buenos Aires.

6 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Ministerio de Educación del Perú (2020). Plataforma Te escucho docente.

Quintanilla P. (2007). Revista Psicoanálisis PUCP. 5, 139-146. Lima- Perú

Unidad 3

Bisquerra, R. (Coord.) Punset, E.; Mora, F.; García Navarro, E.; López-Cassá, E.; Pérez-
González, J.; Lantieri, L.; Nambiar, M.; Aguilera, P.; Segovia, N. & y Planells, O.
(2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y
la adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu. https://bit.ly/3eQtoDg

Extremera, N.; Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional


en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de investigación
educativa, 6(2), 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1607-40412004000200005

Fundación Wiese (9 de noviembre de 2018). Diálogos educativos. Las emociones, el


clima y los aprendizajes - Las emociones y el aprendizaje - Lucho Bretel [Archivo
de video] https://www.youtube.com/watch?v=ElEJWiGANW4

García Retana J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de


aprendizaje. Revista de Educación, 36(1),1-24. Universidad de Costa Rica. https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


7

También podría gustarte