Está en la página 1de 49

MÓDULO 0293 – MOTORES TÉRMICOS y sus SISTEMAS AUXILIARES

UNIDAD de TRABAJO Nº 1 – (3 h)

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


CONCEPTOS ELEMENTALES

de los MOTORES de COMBUSTIÓN INTERNA

Profesor: Fernando Campuzano Godoy


OBJETIVOS y CONCEPTOS de la UNIDAD

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


OBJETIVOS:

• Entender el motor de combustión interna como una máquina térmica.


• Definir los conceptos fundamentales de los motores térmicos.
• Conocer las necesidades y requerimientos de los motores.
• Clasificar los motores según diferentes criterios.

CONCEPTOS:

• El motor de combustión interna.


• Definiciones previas.
• Necesidades y requerimientos.
• Clasificación.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


¿QUÉ ES UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA?

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


Es una Máquina Térmica, siendo ésta una máquina de fluido, en la que el
fluido que evoluciona por la máquina es compresible y además varía su
densidad (ejemplo un compresor).

Cuando el conjunto de elementos mecánicos que permiten obtener energía


mecánica a partir del estado térmico de un fluido de trabajo incluye el
equipo donde tiene lugar la generación de dicho estado térmico, a dicho
conjunto de elementos se le denomina motor térmico o planta de potencia.

Por tanto un motor térmico es el conjunto de elementos mecánicos que


permiten obtener energía mecánica a partir del estado térmico de un fluido
de trabajo e incluye el equipo donde tiene lugar la generación de dicho
estado térmico y por lo tanto puede incluir una o varias máquinas térmicas.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


EJEMPLOS DE MOTORES TÉRMICOS

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
¿QUÉ ES UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA?

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


Atendiendo a la combustión podemos distinguir dos tipos de motores:

Combustión Externa: La combustión del combustible se produce en otro equipo


(un ejemplo característico es la máquina de vapor).

Combustión Interna: La combustión se produce en el interior, por tanto en el


mismo equipo (los usados en automoción).

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


¿QUÉ ES UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA?

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


Por tanto un MOTOR de COMBUSTIÓN INTERNA
(M.C.I.) es un MOTOR TÉRMICO y por lo tanto puede
incluir una o varias máquinas térmicas.

La característica fundamental de los motores de combustión


interna:

Los propios reactantes y posteriormente los gases de la


combustión constituyen el fluido térmico, como existen
transformaciones de tipo químico el fluido no podrá
evolucionar en un ciclo cerrado, se llaman también motores
adiabáticos.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


TIPOS DE M.C.I.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


De tipo alternativo, M.C.I.A, los gases
resultantes de la combustión, con elevada
energía térmica, desplazan mediante su
expansión un pistón con movimiento
alternativo desarrollando potencia mecánica.

De tipo rotativo, Turbina de Gas, los gases de


combustión se introducen en la turbina
cediendo su energía térmica y el aire antes de
su combustión es comprimido por un
compresor y Motor Wankel (usado y
perfeccionado en automoción por Mazda).

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


TIPO ALTERNATIVO M.C.I.A

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
TIPO ALTERNATIVO M.C.I.A

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
TIPO ROTATIVO WANKEL

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


https://www.youtube.com/watch?v=W1vfzdopb6o

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


TIPO ROTATIVO WANKEL

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


EN 2022 MAZDA VUELVE AL WANKEL

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
CLASIFICACIÓN de los MOTORES TÉRMICOS

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
PROCESOS QUE OCURREN EN UN M.C.I.
Los cinco procesos termodinámicos básicos (Ciclo) que realiza un M.C.I.A. son:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


1 Admisión, entra el fluido de trabajo, mezcla de aire-combustible o aire según
tipo de motor.

2 Compresión, proceso fundamental para incrementar el rendimiento


termodinámico del motor.

3 Combustión*, se libera la energía química del combustible y se genera el estado


térmico del fluido, alta presión y temperatura.

4 Expansión, produce trabajo, los gases productos de la combustión se expanden


desplazando el embolo generando trabajo mecánico, la variación de volumen de
los gases son los responsables de la generación de trabajo.

5 Escape, se desalojan los gases de la combustión para el inicio de un nuevo ciclo.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


PROCESOS QUE OCURREN EN UN M.C.I.
Los cinco procesos básicos (Ciclo) que realiza un M.C.I.A. se suelen reducir a

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


cuatro debido a uso extendido de los motores de cuatro tiempos:

1 Admisión, entra el fluido de trabajo, mezcla de aire-combustible o aire según


tipo de motor.

2 Compresión, proceso fundamental para incrementar el rendimiento


termodinámico del motor.

3 Combustión* y Expansión, se libera la energía química del combustible y se


genera el estado térmico del fluido, alta presión y temperatura y produce trabajo,
los gases productos de la combustión se expanden desplazando el embolo
generando trabajo mecánico, la variación de volumen de los gases son los
responsables de la generación de trabajo.

4 Escape, se desalojan los gases de la combustión para el inicio de un nuevo ciclo.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


¿SON IMPORTANTES LAS PALABRAS?
SÍ, SÍ y SÍ

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


Combustión = Explosión

NO, NO y NO

Combustión*: Reacción química entre el oxígeno (comburente)


y un material oxidable (combustible), acompañada de desprendimiento de
energía y que habitualmente se manifiesta por incandescencia o llama.

Explosión: Liberación brusca de energía que produce un incremento


rápido de la presión, con desprendimiento de calor, luz y gases, va
acompañada de un estruendo y rotura violenta del cuerpo que la contiene.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


COMBUSTIÓN

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


EXPLOSIÓN

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


PROCESOS QUE OCURREN EN UN M.C.I.
Los cinco procesos básicos (Ciclo) que realiza un MCIA se suelen reducir a cuatro:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS EN UN M.C.I.
NECESIDADES BÁSICAS: REQUERIMIENTOS BÁSICOS:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TRANSFORMACIÓN MOV LINEAL EN MECANISMO BIELA-MANIVELA.
CIRCULAR PARA GENERAR PAR MOTOR.

SINCRONIZAR ADMISIÓN Y ESCAPE DE GASES. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.

INTRODUCIR EL COMBUSTIBLE. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN.

DISMINUIR FRICCIÓN Y EVITAR SISTEMA DE LUBRUCACIÓN.


AGARROTAMIENTOS.
MANTENER LA TEMPERATURA DE SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
FUNCIONAMIENTO.
NECESIDADES NO BÁSICAS: REQUERIMIENTOS NO BÁSICOS:

CONSEGUIR MÁS POTENCIA ESPECÍFICA. SISTEMA DE SOBREALIMENTACIÓN.

REDUCIR LAS EMISIONES CONTAMINANTES. SISTEMAS DE ANTICINTAMINACIÓN.

REDUCIR CONSUMO, RUIDO, AUMENTAR PERFECCIONAMIENTO DE TODOS LOS


FIABILIDAD… SISTEMAS.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.
Los clasificaremos según el tipo de encendido del motor.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


En los Motores de Encendido Provocado M.E.P. o ciclo Otto, el proceso de
combustión consiste una deflagración de una premezcla homogénea (previamente
comprimida) de aire y combustible iniciada por medio de un agente exterior. (Salto
de chispa “bujía”, necesario sistema de encendido). La regulación de la carga es
cuantitativa a mayor demanda de potencia mayor cantidad de mezcla.

Motores de Encendido por Compresión M.E.C. o ciclo diesel, previamente se


comprime aire hasta que éste adquiere gran presión y temperatura, el proceso de
combustión inicia mediante la autoinflamación de parte del combustible, recién
inyectado y vaporizado y prosigue con una combustión por difusión. La regulación
de la carga es cualitativa, a mayor demanda de potencia mayor cantidad de
combustible inyectado. Los actuales motores diesel son rápidos (2000-4000 rpm)

¿Un M.E.C. puede funcionar con gasolina? Sí, pero los inyectores se estropearían.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.
Ejemplo de un Motor de Encendido Provocado M.E.P. o ciclo Otto.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.
Ejemplo de un Motor de Encendido por Compresión M.E.C. o ciclo diesel.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.
Por la forma de realizar el Ciclo:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


Motores de dos tiempos (2 T), se realizan los cinco procesos en
solo dos carreras (una revolución = una vuelta de giro del
cigüeñal), la admisión y el escape se realizan la vez por un
proceso de barrido. El intercambio de masa con el exterior se
realiza mediante lumbreras y no por medio de válvulas.
proporcionan más potencia especifica.

Motores de cuatro tiempos (4 T), necesitan cuatro carreras de


pistón (dos revoluciones = dos vueltas de giro del cigüeñal) para
completar el ciclo termodinámico. Admisión y escape procesos
diferentes, el intercambio de masa se realiza mediante válvulas.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


MOTOR de 2 TIEMPOS

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


MOTOR de 2 TIEMPOS
1949 SAAB 92 MOTOR DE DOS CILINDROS Y DOS TIEMPOS 754 cc y 25 CV

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.
Según la presión de admisión:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


Motores de Atmosféricos, la presión en el
colector de admisión es aproximadamente la
atmosférica.

Motores Sobrealimentados: La presión en el


colector de admisión es superior a la
atmosférica, se consigue mediante un compresor
o turbocompresor.
TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.
Según el número y disposición de cilindros:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


1. En Línea: Una bancada de cilindros.
2. En V: Dos bancadas de cilindros opuestas con ángulos entre sí de 60, 90 o 120º
3. En Bóxer u opuestos (V a 180 º).
4. En W: Tres o cuatro bancadas de cilindros.
5. En Estrella: Cuyo uso es en aviación.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


MOTOR EN V

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


MOTOR EN V

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


MOTOR EN BÓXER

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


MOTOR EN BÓXER

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


MOTOR EN BÓXER

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


MOTOR EN BÓXER

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


MOTOR EN W

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


CLASIFICACIÓN DE LOS M.C.I.A.
Según su ubicación en el vehículo:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


1 Delantero Transversal: Favorece la refrigeración,
consigue ahorro de espacio en el vano motor.

2 Delantero Longitudinal: Favorece mejor reparto de


pesos, óptima en vehículos con tracción trasera.

3 Central: Vehículos deportivos, mejores cualidades


dinámicas desde el punto de vista de la estabilidad.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


MOTOR DELANTERO TRANSVERSAL

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
MOTOR DELANTERO TRANSVERSAL

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
MOTOR DELANTERO TRANSVERSAL

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
MOTOR DELANTERO LONGITUDINAL

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
MOTOR DELANTERO LONGITUDINAL

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.
MOTOR CENTRAL

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


ACTIVIDADES de la UNIDAD 1
1.1. El motor de combustión interna es una máquina:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


a) Mecánica.
b) Térmica.
c) Eléctrica.
d) Híbrida.

1.2. El motor térmico en el que la combustión se produce por una causa externa es:

a) El de encendido provocado o de ciclo Otto.


b) El de encendido por compresión o de ciclo Otto.
c) El de encendido provocado o de ciclo Diésel.
d) El de encendido por compresión o de ciclo Diésel.

1.3. El motor térmico en el que la combustión se produce por autoinflamación del combustible es:

a) El de encendido provocado o de ciclo Otto.


b) El de encendido por compresión o de ciclo Otto.
c) El de encendido provocado o de ciclo Diésel.
d) El de encendido por compresión o de ciclo Diésel.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


ACTIVIDADES de la UNIDAD 1
1.4. El motor de combustión interna que en la fase de admisión admite una mezcla homogénea de combustible y
aire es:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


a) El de ciclo Otto.
b) El de ciclo Diésel.
c) Las dos anteriores son ciertas.
d) Ninguna de las anteriores.

1.5. El motor de combustión interna en el que la regulación de la carga es siempre cualitativa es:

a) El de encendido provocado o de ciclo Otto.


b) El de encendido por compresión o de ciclo Diésel.
c) Las dos anteriores son ciertas.
d) Ninguna de las anteriores.

1.6. En un motor de ciclo Diésel la inyección del combustible tiene lugar:

a) Al inicio de la fase de admisión.


b) Al final de la fase de admisión.
c) Al inicio de la fase de compresión.
d) Al final de la fase de compresión.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


ACTIVIDADES de la UNIDAD 1
1.7. Los motores de combustión interna que realizan un ciclo completo en una vuelta de giro del cigüeñal son:

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


a) Los de dos tiempos (2 T).
b) Los de cuatro tiempos (4 T).
c) Las dos anteriores son ciertas.
d) Ningún motor completa un ciclo completo en una vuelta de giro del cigüeñal.

1.8. Los motores de combustión interna que realizan un ciclo completo en cuatro carreras del pistón son:

a) Los de dos tiempos (2 T).


b) Los de cuatro tiempos (4 T).
c) Las dos anteriores son ciertas.
d) Ningún motor completa un ciclo completo en una vuelta de giro del cigüeñal.

1.9. Los motores de combustión interna que funcionan con una presión en el colector de admisión
aproximadamente igual a la atmosférica son:

a) De ciclo Otto.
b) De ciclo Diésel.
c) Atmosféricos.
d) Sobrealimentados.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


ACTIVIDADES de la UNIDAD 1

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


1.10. La posición del motor que permite aprovechar mejor el espacio del habitáculo y es más apropiada para la
tracción delantera es:

a) Delantero transversal.
b) Delantero longitudinal.
c) Central.
d) Trasero.

VEAMOS LAS RESPUESTAS.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


RESPUESTAS a las ACTIVIDADES

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


1.1. b)
1.2. a)
1.3. d)
1.4. a)
1.5. b)
1.6. d)
1.7. a)
1.8. b)
1.9. c)
1.10. a)

Tranquilo, aún tienes un curso por delante.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.


BIBLIOGRAFÍA
•González Calleja, David. (2017). Motores Térmicos y sus

0293 - M.T.S.A. - Profesor: Fernando Campuzano Godoy.


Sistemas Auxiliares. España: Editorial Paraninfo.

•Sanz González, Ángel. (1981). Tecnología de Automoción.


España: Editorial EDEBÉ.

•Muñoz Domínguez, Marta & Rovira de Antonio, Antonio


José. (2014). Máquinas Térmicas. España: Editorial UNED.

•Muñoz Domínguez, Marta & Rovira de Antonio, Antonio


José. (2016). Máquinas y Motores Térmicos. España: Editorial
UNED.

TÉCNICO SUPERIOR en AUTOMOCIÓN.

También podría gustarte