Está en la página 1de 60

PRIMERA SEMANA

Tema 1:La Macroeconomía y su campo de acción

Introducción al
tema
Es evidente que
los fenómenos
económicos
que son más
saltantes y
sensibles a la
atención de la
población de un
país, son
aquellos
relacionados
con el
comportamiento
global de la
economía. Tal
vez no es  tan
impactante
saber que una
empresa ha
disminuido su
producción e inversión; que los precios de algunos productos han subido mientras
que otros han disminuido; que algunas empresas han despedido a sus
trabajadores mientras que otras han iniciado sus operaciones convocando y
contratando a nuevos trabajadores; que algunas empresas han dejado de exportar
ciertos productos mientras que otras han  incursionado en nuevos mercados
internacionales.

 Sin embargo, tal vez sea mucho más impactante y preocupante, saber que ha
disminuido o se prevé una disminución del Producto Bruto Interno del país, que
mide la producción de toda la economía; que ha subido la tasa de inflación, que
indica un aumento de todos los precios de la economía; que ha aumentado la tasa
de desempleo en el país, que indica menores oportunidades  presentes para la
toda la población económicamente activa; y que ha disminuido o se prevé una
disminución del valor de las exportaciones del país. Es decir, tal vez sea mas
significativo el monitoreo del comportamiento de las variables clave de la
macroeconomía, como son el nivel global de la producción,  precios, empleo y
comercio exterior, que explican la situación económica actual del país y sus
tendencia.  Asimismo, estaremos siempre expectantes de la estructura y variación
del consumo nacional, de la tasa de interés de referencia que determine el Banco
Central de Reserva, del tipo de cambio,  de la inversión total y de la productividad
de los recursos productivos como el  trabajo, que van a ser los determinantes de la
tasa de crecimiento del producto bruto interno del país.

 En el presente tema desarrollaremos estos conceptos introductorios de la


macroeconomía, los objetivos y estrategias para lograrlos, las medidas de política
fiscal y monetaria, y los instrumentos de análisis como son la demanda agregada y
la oferta agregada. 
Aprendizajes esperados
Conozcamos ahora las capacidades y actitudes a desarrollar en este primer tema:
CapacidaD
Explica y argumenta por qué es importante y necesario estudiar economía
Explica el funcionamiento del sistema económico como un todo, basado en la
observación y descripción. de los grandes agregados: Producción nacional,
empleo, nivel de precios y comercio exterior.
Actitudes
Asume una actitud de respeto ante los demás, mostrándose responsable en las
diversas actividades
Demuestra solidaridad y tolerancia en el trabajo cooperativo.
Mapa conceptual referido al tema
El siguiente esquema es un resumen del tema que abordaremos. ¿Qué
conceptos  te llaman la atención?
1.1. Conceptos, principios básicos y campo de estudio de la Macroeconomía
Como dice Paul Samuelson (Samuelson, 1995) “La macroeconomía es el estudio
de la conducta de la  economía en su conjunto. Se ocupa de los ciclos económicos
que generan desempleo e inflación, así como de las tendencias a mas largo plazo
de producción y del nivel de vida”.
Si quisiéramos caracterizar en una forma panorámica la situación
macroeconómica del país, es evidente que tendríamos que mencionar
necesariamente la situación actual y las tendencias del valor de las variables
claves de la macroeconomía, como son la producción global, los precios, el
empleo y el comercio exterior, cuyos indicadores de medición son la  tasa de
crecimiento del Producto Bruto Interno, la tasa de inflación, la tasa de desempleo y
el valor de las exportaciones netas.
Para una comprensión panorámica de lo que trata la economía, se suele exponer
los diez principios de la economía  (Mankiv, 2007), o que lo que Parkin denomina
las grandes ideas de la economía (Parkin, 2010),  que nos dan una idea general
sobre los temas y relaciones técnicas que estudia la economía.
En esta oportunidad, seguiremos el planteamiento de Gregory Mankiv (Mankiv,
2007), quien expone los diez principios de la economía, agrupados en tres
grandes temas: los cuatro primeros principios  están relacionados a la forma 
cómo toman decisiones los individuos, y estarían enmarcados en el campo de la
microeconomía; los tres principios siguientes, se relacionan a la forma cómo
interactúan los individuos,  y también  se ubican  en la microeconomía, a través de
la interacción en los mercados; y los tres últimos principios corresponden
directamente al campo de la macroeconomía, puesto que están relacionados a la
forma cómo funciona la economía en su conjunto. Los principios  relacionados con
la microeconomía, solo lo mencionaremos, mientras que los principios
relacionados con la macroeconomía, lo comentaremos por corresponder a la
presente asignatura.
1.1.1.Principios
A.      Cómo toman decisiones los individuos
 Los individuos se enfrentan a disyuntivas.
 El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo.
 Las personas racionales piensan en términos racionales; y
 Los individuos responden a incentivos.
B.      Cómo se interactúa en el mercado
 El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
 Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar
la actividad económica;
 El Estado puede mejorar, a veces, los resultados del mercado.
 C.      Cómo funciona la economía como un todo
  El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes
y servicios.
  Los precios suben cuando el Estado imprime demasiado dinero.
 La sociedad se enfrenta a una disyuntiva de corto plazo entre la inflación y
el desempleo.

 El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y


servicios.

De acuerdo a la economía del bienestar, que analiza al sistema económico en


términos de eficiencia y distribución del ingreso, mientras mayor ingreso tenga una
persona, mayor será su capacidad de gasto para  proveerse de bienes y servicios
que le signifiquen mayor bienestar y pueda gozar de un mejor nivel de vida. Sin
embargo, de  acuerdo a la teoría económica, sólo se justifica un aumento de
salario a un  trabajador, cuando aumente su producto medio o productividad, caso
contrario, si produce lo mismo por hora de trabajo, y recibe un aumento de salario,
el excedente de dinero no tendrá una contrapartida de aumento real de la
producción, y originará aumento de los precios, que puede devenir en un proceso
inflacionario. Por lo tanto, sólo cuando haya aumento de productividad, el aumento
de salario originará un mayor ingreso que signifique mayor capacidad de  gasto,
respuesta de una mayor producción y, por lo tanto, mayor bienestar y mayor nivel
de vida.   
 Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero
De acuerdo a la teoría cuantitativa del dinero, en su forma mas simple, el valor del
gasto (precio x cantidad producida), debe ser igual a la velocidad del dinero por la
Masa Monetaria (VM). 

En el corto plazo, la velocidad del dinero (V) y la producción (Q) permanecen


constantes. Por lo tanto, si aumenta la masa monetaria (M), quedando constante
Q, es evidente que el efecto será un aumento del precio. Es decir, solo convendría
aumentar la cantidad de dinero, cuando haya aumentado la producción, caso
contrario, efectivamente un exceso de dinero generará un aumento de precios. 
Principios
 La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la
inflación y el desempleo. 
De acuerdo a la Curva de Phillips, que relaciona la tasa de inflación con la tasa de
desempleo, a corto plazo, a mayor inflación se origina menor desempleo. Esta
relación es correcta, por las razones que analizamos a continuación:

 Las empresas de repente se enfrentan ante una repentina y sucesiva mayor


demanda, y amplían sus turnos de trabajo, demandando y contratando mas
trabajadores. 
 Sin embargo, si el proceso inflacionario persistiera a largo plazo, las
empresas cerrarían sus negocios, y orientarían sus inversiones en países
donde haya mayor estabilidad, que es la condición ideal y, en este caso, se
originaría el proceso contrario; es decir, en el largo plazo, a mayor inflación
mayor desempleo. 
 En resumen, podemos identificar el siguiente campo de estudio de la
macroeconomía, y sus respectivas interrelaciones:
ara conocer un
poco más sobre
este tema, y dar  http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5270&cat=economia En ella
respuesta a las encontrarás una lectura sobre las diferencias entre  Micro y Macroeconomía, que te ayudará a identificar
preguntas con mayor claridad el campo de estudio de la macroeconomía. Fuente: Enciclopedia GER. Ediciones
planteadas, a Rialp S.A.  (2008). Clase de economía: Microeconomía vs Macroeconomía (en línea). Recuperado el 07
continuación te de enero del 2014 de
invitamos a hacer
clic en la  http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5270&cat=economia . 
siguiente
dirección.


AL respecto para
conocer un poco más  http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5270&cat=economia En ella encontrarás
sobre este tema, y dar una lectura sobre las diferencias entre  Micro y Macroeconomía, que te ayudará a identificar con
respuesta a las mayor claridad el campo de estudio de la macroeconomía. Fuente: Enciclopedia GER. Ediciones
preguntas planteadas, Rialp S.A.  (2008). Clase de economía: Microeconomía vs Macroeconomía (en línea).
a continuación te Recuperado el 07 de enero del 2014 de
invitamos a hacer clic
en la siguiente  http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5270&cat=economia . 
dirección.

AL respecto para conocer un poco más sobre este tema, y dar respuesta a las
preguntas planteadas, a continuación te invitamos a hacer clic en la siguiente
dirección. • http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?
id=5270&cat=economiaEn ella encontrarás una lectura sobre las diferencias entre
Micro y Macroeconomía, que te ayudará a identificar con mayor claridad el campo
de estudio de la macroeconomía. Fuente: Enciclopedia GER. Ediciones Rialp S.A.
(2008). Clase de economía: Microeconomía vs Macroeconomía (en línea).
Recuperado el 07 de enero del 2014 de
• http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5270&cat=economia.

Lectura Microeconomía vs Macroeconomí


 Fuente: Enciclopedia GER. Ediciones Rialp S.A.  (2008). Clase de
economía: Microeconomía vs Macroeconomía (en línea). Recuperado el 07
de enero del 2014 dehttp://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?
id=5270&cat=economia

Preguntas de análisis y reflexión

 
Preguntas de análisis
Estimado alumno, sabemos que la economía se clasifica en economía
descriptiva,  teoría económica y política económica. La teoría económica le da el
carácter de ciencia a la economía, y para mayor aplicación y comprensión se
suele dividir en dos ramas: Microeconomía y Macroeconomía. En tal sentido es
necesario precisar bien las variables de estudio de ambas ramas.   
1. ¿En términos generales, cuál es la diferencia entre el análisis
microeconómico y el análisis macroeconómico?
2. ¿Qué variables son endógenas y cuáles exógenas para la
microeconomía?
3. ¿Qué variables son endógenas y cuáles exógenas para la
macroeconomía?
1.2.Objetivos de la macroeconomía
A continuación presentamos los objetivos que busca la macroeconomía, sobre los
cuales la mayoría de autores están de acuerdo. Como aporte adicional,
propondremos algunas estrategias básicas tendientes al mejor cumplimiento de
cada objetivo macroeconómico, como la elevación del nivel de empleo, que ilustra
la imagen respectiva, la estabilidad de los precios y el crecimiento económico y el
equilibrio dela balanza comercial .

uente: Samuelson, P y Nordhaus, W.  (2005). Economía. (18ª ed.). Madrid:


McGraw-Hill.
Elaboración propia.
Estrategias básicas para el logro de los objetivos macroeconómicos
(Basado en Samuelson, P y Nordhaus, W.  (2005))
Fuente: elaboración propia

objetivos

Fuente: Samuelson, P y Nordhaus, W.  (2005), Ob. Cit. en bibliografía.


Elaboración propia
objetivos
Al respecto, para conocer un poco más sobre este tema, y dar respuesta a
las preguntas planteadas, te invitamos a hacer clic en la siguiente dirección:
http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/RH/MA/MAS01/MA01_Lectu
ra.pdf
En ella encontrarás temas sobre Conceptos Básicos de Macroeconomía,
como Micro y macroeconomía, bases de la macroeconomía moderna,
principales objetivos de la macroeconomía e Importancia del crecimiento
económico, cuyo tema sobre los objetivos de la macroeconomía, lo
presentamos a continuación. También te recomendamos leer a partir de la
página 15: Lecturas complementarias. La macroeconomía y sus objetivos de
Francisco Mochon Morcillo.
 
Fuente: Abel, A. B.; Bernanke, B. S. (1998). Macroeconomics (3a. ed.). United
States:
Addison, Wesley Reading, Mass, Mochon, F.  (2005).Introducción a la
Macroeconomía (3a. ed.). México: McGraw-Hill.; Parkin, M.; Esquivel, G.;
Ávalos, M. (2006). Macroeconomía versión para Latinoamérica

(5a. ed.). México: Pearson.; Samuelson, A. P.; Nordhaus, W.


(2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica(19a. ed.). México:
McGraw-Hill. Tema: Macroeconomía. Conceptos básicos de la
macroeconomía Esquema conceptual: Unidad I. 1. Objetivos de la
macroeconomía (en línea). Recuperado el 08 de enero del 2014 de:

http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/RH/MA/MAS01/MA01_Lectu
ra.pdf 
 
Lectura: Objetivos de la Macroeconomía
Fuente: Abel, A. B.; Bernanke, B. S. (1998). Macroeconomics (3a. ed.). United
States:
Addison Wesley Reading, Mass.; Mochon, F.  (2005).Introducción a la
Macroeconomía (3a. ed.). México: McGraw-Hill.; Parkin, M.; Esquivel, G.; Ávalos,
M. (2006). Macroeconomía versión para Latinoamérica
(5a. ed.). México: Pearson.; Samuelson, A. P.; Nordhaus, W. (2010). Economía
con aplicaciones a Latinoamérica (19a. ed.). México: McGraw-Hill. Tema:
Macroeconomía. Conceptos básicos de la macroeconomía Esquema conceptual:
Unidad I. 1. Objetivos de la macroeconomía (en línea). Recuperado el 08 de enero
del 2014
de:http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/RH/MA/MAS01/MA01_Lectura
.pdf
 Preguntas de análisis y reflexión
Preguntas de análisis
Sabemos que en todo nivel de la actividad económica es básico el planteo de
objetivos que oriente la asignación de recursos y la toma de decisiones. Las
familias, como nosotros, nos planteamos como objetivo  maximizar la satisfacción
o utilidad de que nos proporciona el gastar nuestra renta personal o familiar; la
empresa se plantea como objetivo maximizar sus beneficios al invertir y utilizar
recursos productivos; y el equipo que conduce la economía de un país, también se
plantea objetivos para lograr tratar de maximizar el bienestar de la población. En
tal sentido, es necesario precisar bien la justificación, las estrategias y procesos
que conduzcan en mejor forma el logro de estos objetivos.     
1. ¿En qué campo de la economía se genera el planteamiento y definición de
objetivos de la macroeconomía. En el campo positivo o en el campo
normativo
2. ¿Por qué tuvieron un cumplimiento relativo los objetivos planteados en un
sistema socialista?
3. ¿Cómo debe afrontarse un proceso de crecimiento y desarrollo económico?
1.3.Medidas de política
Para lograr los objetivos macroeconómicos y para contrarrestar los impactos de
los agregados macroeconómicos en la economía de un país, las autoridades
respectivas utilizan medidas de política macroeconómica, entre las que resaltan la
política fiscal y la política monetaria

Política fiscal
Está relacionado con los cambios en las tasas de impuestos y en los programas
de gastos gubernamentales, originando efectos directos sobre el equilibrio del
mercado de bienes y servicios.

Así mismo, basado en Francisco Mochón Morcillo (2005), en Lecturas


complementarias. La macroeconomía y sus objetivos. Recuperado el 08 de
febrero del 2014
dehttp://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/RH/MA/MAS01/MA01_Lectura.
pdf,  podemos decir que elgasto público se refiere a dos tipos de gasto: las
compras del estado, esto es, el gasto en bienes y servicios, como por ejemplo la
construcción de carreteras, la compra de ferrocarriles, el pago a los funcionarios, y
las transferencias del Estado. Estas aumentan las rentas de determinados grupos
de individuos, como los jubilados. Al determinar la cuantía y composición del gasto
público se determinan las dimensiones relativas del sector público y del sector
privado, esto es, que parte del PBI se consume colectivamente y no privadamente.
El gasto público es uno de los componentes que integran el nivel global de gasto
de la economía.
Los impuestos son el otro instrumento de la política fiscal. Los impuestos inciden
en la economía de dos formas. En primer lugar, reduciendo las rentas de los
individuos, lo que influye tanto en la cantidad que gastan en bienes y servicios
como en la cantidad de ahorro privado. De esta forma los impuestos, al
condicionar el consumo y el ahorro privados, influyen en la producción y en la
inversión tanto a corto como a largo plazo. En segundo lugar, los impuestos
inciden sobre los precios de los bienes y de los factores de producción y, por
tanto, afectan a los incentivos y a la conducta de los individuos
oliticas: Monetaria, exterior y rentas
Política monetaria:
Afecta a las tasas de interés y a la cantidad de dinero en la economía, cuyos
desequilibrios en la base monetaria tiene un efecto directo sobre el mercado de
dinero.
Los gobiernos suelen recurrir a la política monetaria para tratar de estabilizar la
actividad económica y evitar, o al menos, mitigar los inconvenientes derivados de
los ciclos económicos. Para ello controlan la evolución de la cantidad de dinero, el
crédito y en general el funcionamiento del sistema financiero (Abel y Bernanke,
1998).
Mediante el control de la cantidad de dinero,  el Banco Central puede influir en los
tipos de interés, en la inversión (y por tanto el PBI), en el nivel general de precios,
en los tipos de cambio y, por consiguiente, en las exportaciones netas, en los
precios de las acciones y en los precios de las viviendas.
Así, si la economía está experimentando una fuerte presión alcista sobre los
precios, y se lleva a cabo una política monetaria restrictiva, la reducción de la
oferta monetaria hará que suban los tipos de interés, se reduzca la inversión y
disminuyan el PBI y la inflación. Por el contrario, si la actividad económica ha
entrado en una recesión, el banco puede aumentar la oferta monetaria y reducir
los tipos de interés para reactivar la economía

Fuente: elaboración propia


Sabemos que la oferta monetaria puede generarse por dos procedimientos: Por
emisión primaria, a cargo del Banco Central de Reserva, y por emisión secundaria,
a través del sistema bancario. Para el caso de la emisión secundaria, la regulación
se realiza a  través del encaje legal, que es una tasa porcentual que indica cuánto
deben retener los bancos por cada depósito que reciben del público. Si el Banco
Central percibe que hay demasiado dinero en la economía, aumentará el encaje
legal, y si percibe lo contrario, el encaje legal será disminuido. En esta forma se
regula la cantidad de dinero a  través el encaje legal. 
Política exterior

Fuente: elaboración propia


Política de rentas:

Fuente: elaboración propia


Unidad

Al respecto, para conocer un poco más sobre este tema, y dar respuesta a las
preguntas planteadas, te invitamos a hacer clic en la siguiente dirección:
http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura19.pdf
En ella encontrarás un texto basado en comentarios de las políticas
macroeconómicas en pro del empleo en América Latina, pero que en realidad es
una importante comparación entre objetivos que se busca en países de diferente
nivel de desarrollo y las principales políticas que permitan el logro de dichos
objetivos, en las cuales resaltan la política fiscal y monetaria., cuyo resumen lo
presentamos a continuación. Fuente:Roberto Frenkel. Iniciativa para la
Transparencia Financiera, Buenos Aires. Las políticas macroeconómicas pro
empleo en América Latina (en línea) . Recuperado el 09 de enero
de http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura19.pdf
 
Lectura: “Las políticas macroeconómicas pro empleo en América Latina”
Fuente: Roberto Frenkel. Iniciativa para la Transparencia Financiera, Buenos
Aires. Las políticas macroeconómicas pro empleo en América Latina (en
línea) . Recuperado el 09 de enero
dehttp://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura19.pdf
Preguntas de análisis y reflexión
Estimado alumno, sabemos que los conductores de la economía de un país,
tienen las mejores intenciones para obtener resultados a favor de la población,
para lo cual implementan las diferentes políticas económicas con una serie de
medidas que en muchos casos no se adecuen a las leyes que de la economía. Es
por ello, que debemos adoptar siempre una actitud de análisis para diferenciar una
medida normativa, que implica juicio de valor, de una medida positiva, que implica
lo que realmente es y corresponde al campo que tipifica a la economía como
ciencia.
En tal sentido, es necesario precisar bien los resultados previstos por las
diferentes medidas de política, a partir de relaciones económicas basadas en las
leyes de la economía.     
1. ¿La aplicación de una medida de política macroeconómica buscan los
mismos objetivos en un país desarrollado que en un país en desarrollo?
1. ¿Qué objetivos son priorizados con la aplicación de las políticas
macroeconómicas en un país desarrollado?
2. ¿Qué objetivos se han priorizado históricamente con la aplicación de
las políticas macroeconómicas en países de América Latina?
1.4. Instrumentos de análisis
Los principales instrumentos de análisis que usa la macroeconomía, son la
Demanda Agregada, que se simboliza como DA, y la Oferta Agregada, cuyo
símbolo es OA.
Estos conceptos lo desarrollaremos con mayor detalle cuando analicemos el
equilibrio en el mercado de productos. En esta oportunidad, basado en
Samuelson, P y Nordhaus, W. (2005). Economía. (18ª ed.). Madrid: McGraw-Hill,
presentamos un resumen de los principales conceptos.
Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


Estimado alumno, fíjate que el aporte del consumo de las familias (C), representa
mas del 60% de la Demanda Agregada, y  el consumo de las empresas o
Inversión llega al 20%, haciendo un 80% de consumo privado. El resto lo aporte el
gasto del Gobierno y el sector externo.   Si bien es cierto que es sumamente
importante nuestra participación en la demanda agregada, como familias, sin
embargo lo que en realidad impulsa un crecimiento sostenido del producto  bruto
interno, es el comercio exterior y la inversión. 

Fuente: elaboración propia.


De acuerdo a la lámina anterior, la curva de Demanda Agregada relaciona
inversamente el nivel de precios y el gasto total, que constituye el PBI real, y tiene
pendiente negativa. Veamos un caso. Como se indica en la lámina indicada, si
aumenta el nivel de precios P y se mantiene constante la oferta monetaria M,
entonces la oferta real de dinero disminuye. Al disminuir la oferta real de dinero
origina un aumento de la tasa de interés I, lo cual encarece los créditos y
disminuye el gasto en inversión por parte de las empresas. Como la inversión es
un componente de la Demanda Agregada, ello incide en una disminución del
Gasto total. Por lo tanto si  el precio sube, el gasto total baja y viceversa,
corroborando la pendiente negativa de la Curva de Demanda Agregada, en forma
similar a la Demanda microeconómica, aunque por razones diferentes. 
4.1. Factores que alteran la demanda agregada

Fuente: elaboración propia


Si asumimos que estos factores permanecen constantes, entonces se puede decir
que la demanda agregada depende del nivel de precios, céteris paribus. 

Fuente: elaboración propia


Cuando suponemos que la Demanda Agregada depende del nivel de precios
céteris paribus, los desplazamientos se dan en la misma curva. Cuando se altera
la condición de céteris paribus, y varia la política fiscal, la política  monetaria, y las
variables externas, entonces de producen desplazamientos de toda la curva, hacia
la derecha, aumentando o hacia la izquierda, disminuyendo, según sea el sentido
de la variación de las políticas indicadas. 
Ahora veamos lo más importante del otro instrumento de análisis
macroeconómico,  la Oferta Agregada.  La Oferta Agregada  también depende del
nivel de precios, céteris paribus. Lo constituye la producción total de bienes y
servicios producidos en un país, o Producto Bruto Interno, o Ingreso real, según se
mida por el lado del producto o por el lado del ingreso, como veremos en la
temática de la 2da. Semana. 

Fuente: elaboración propia.


En el corto plazo, la Oferta Agregada está influenciada por el nivel de precios y los
salarios. En el largo plazo la Oferta Agregada está relacionada con la producción
potencial, y los factores que lo determinan son el nivel de empleo L, la
disponibilidad de capital K, las condiciones naturales N, el nivel de desarrollo
tecnológico T, la eficiencia y el costo de los factores; salarios w, precio del
petróleo, precio de las importaciones, entre los más importantes.  En el corto plazo
la curva de Oferta Agregada es ascendente, dependiente positiva, y a largo plazo
es vertical, porque está relacionada con una producción potencial que constituye
una meta a alcanzar en el futuro.    

Fuente: elaboración propia


14.1.1 Banco central de reserva

Al respecto, para conocer más sobre el tema, y dar respuesta a las preguntas
planteadas, te invitamos a hacer clic en la siguiente dirección:
http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura4.pdf
En ella encontrarás una lectura  sobre la influencia de la política monetaria sobre
la demanda agregada, resaltando su influencia sobre variables específicas como
la tasa de interés, la tasa de inflación, nivel de empleo, y sobre el flujo de bienes y
servicios, cuyo resumen lo presentamos a continuación.   
Fuente: Proyecto Iniciativas para la Transparencia,  Buenos Aires. Roberto Frenkel
(2007): La regulación de la demanda agregada con la política monetaria (en línea).
Recuperado el  09 de enero del 2014
de:  http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura4.pdf, 

Lectura: “La regulación de la demanda agregada con la política monetaria”


Fuente: Proyecto Iniciativas para la Transparencia,  Buenos Aires. Roberto Frenkel
(2007): La regulación de la demanda agregada con la política monetaria (en línea).
Recuperado el  09 de enero del 2014
de:   http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura4.pdf,
 14.3.Preguntas de análisis y reflexión

 
Preguntas de análisis y reflexión
Estimado alumno, cuando estudiamos la demanda microeconómica, estudiamos el
mercado de un producto, y las cantidades consumidas de un consumidor, y
relacionamos el precio de dicho producto y sus cantidades consumidas. En esta
oportunidad, estamos estudiando el consumo de todos los bienes y servicios que
se producen en el país, y como no podemos cuantificarlos físicamente, utilizados
su valor en dinero para determinar su consumo total en términos de gasto total a
los diferentes niveles de precios, representados por el Índice de precios al
consumidor.  Es por ello, que debemos adoptar una actitud de análisis global,
familiarizarnos con los grandes agregados.
En tal sentido, es conveniente precisar bien los conceptos de la Demanda y Oferta
Agregada, a partir de los principios y leyes de la economía que rigen el
comportamiento de los mercados, los productores y los consumidores, aun a un
nivel agregado.      
1. ¿Cómo influye la política monetaria en la Demanda Agregada?
2. ¿Cuáles son los mecanismos de transmisión de la tasa de interés para que
pueda incidir en la demanda agregada?
3. ¿Cuáles son los instrumentos que utiliza el Banco Central de Reserva para
influir en la Demanda Agregada, que a su vez constituya un mecanismo
antiinflacionario?
14.4.Video:Macroeconomía
Además de las lecturas, presentamos un video que resume los principales
conceptos fundamentales de la macroeconomía, el cual recomendamos ver con
mucha atención, para resolver las preguntas respectivas.
14.4.1.Actividad de análisis y comprensión
1. ¿Cuál es la principal diferencia entre micro y macroeconomía?
La micro estudia el comportamiento de las pequeñas empresas y la macro estudia
a las grandes empresas

La microeconomía  estudia la asignación de recursos entre las empresas y la


macro estudia la asignación de recursos entre las industrias

La macroeconomía estudia el comportamiento del nivel de precios y la


microeconomía  estudia los precios de la canasta familiar para medir la inflación.

La microeconomía  trata de comprender el sistema económico basado en el


estudio individual de los agentes económicos, y la macroeconomía  lo hace
basado en el comportamiento global de la economía

La macroeconomía estudia  el consumo nacional y la microeconomía estudia el


consumo de todas las familias

¿Cuál de las siguientes proposiciones no corresponde a la macroeconomía?

Estudio del nivel de empleo de la P.E.A. . 

Estudio de la demanda  de todos los consumidores en el mercado de un producto


de consumo masivo 

Estudio de la  tendencia  de las exportaciones. .

Causas y efectos de la inflación

Estabilidad de precios con libres mercados

¿Qué proposición corresponde a la economía normativa?:

El aumento del encaje legal disminuye la cantidad de dinero en el sistema


financiero
La influencia de la política fiscal desplazará la curva de Demanda Agregada. 

El aumento del IGV puede disminuir la recaudación fiscal

 Si la inflación disminuye el desempleo, el Gobierno no debería dictar medidas


antiinflacionarias. 

La  tasa de crecimiento del PBI va a depender del nivel de inversión y de la


productividad del trabajo.

 Pregunta Verdadero-Falso
Lee cada pregunta y selecciona la alternativa correcta
En aplicación de la política fiscal, el aumento de un determinado impuesto
siempre origina una mayor recaudación

Verdadero   Falso 
¡Correcto!
Si,  porque dependiendo de la  elasticidad del impuesto, un aumento puede bajar
la recaudación.
En aplicación de la política monetaria,  una  variación de la tasa de interés
influirá en la Demanda Agregada a través de uno de los mecanismos
financieros que es el ahorro. .

Verdadero   Falso 
¡Correcto!
Sí, porque la influencia de la tasa de interés es a través del ahorro de las familias.
Un aumento origina mayor ahorro y menor consumo, afectando a la Demanda 
Agregada
Referencias (bibliográficas)
Referencias (bibliográficas)
1.  Samuelson, P y Nordhaus, W.  (2005). Economía. (18ª ed.). Madrid:
McGraw-Hill.
2. Mochón, B. y Mochón, F. (2007). Economía. Elementos de micro y
macroeconomía. (3ª. ed.). México: McGraw Hill.
3. Mankiv, G. (2007). Macroeconomía. (6º ed.).  Barcelona: Antoni Bosch,
editor
Direcciones electrónicas:
 http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5270&cat=economi  (Lect
ura)
 http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/RH/MA/MAS01/MA01
_Le    (Lectura)
 http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura19.pdf  (Lectura 3)
 http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura4.pdf  (Lectura 4)
Lecturas recomendadas
Para saber más
Ponemos a tu disposición y te invitamos a revisar dos interesantes documentos
que te ayudaran a reforzar y ampliar los temas que hemos estudiado, estos los
encontrarás en la base de datos e-libros que utiliza nuestra universidad:
Documento 1: Macroeconomía y Políticas de CrecimientoJayati Ghosh. Profesora
Centro de estudios económicos y planificación. Facultad Ciencias Sociales.
Universidad de Jawaharlal Nehru. Nueva Delhi, India. Naciones Unidad.
Departamento de Asuntos económicos y Sociales (ONU DESA, 2007)URL:
http://esa.un.org/techcoop/documents/MacroBackground_Spanish.pdf
Breve descripción (del contenido del documento):El documento complementará
con mucha idoneidad los temas tratados en la presente semana, puesto que
relaciona la teoría macroeconómica con decisiones prácticas en materia de
política económica. Precisamente comienza definiendo qué es política
macroeconómica. Desarrolla y comenta sobre la política fiscal, especialmente
sobre movilización de los recursos públicos, el gasto público, planteándose la
reflexión: ¿Son siempre malos los déficits públicos?; la política monetaria; la
administración de los ciclos económicos, resaltando los principales estabilizadores
automáticos y los discrecionales; y finalmente hace referencia a las políticas
cambiarias en economía en desarrollo.
DOCUMENTO 2: Investigación, políticas y desarrollo en el Perú .-Parte I. Políticas
públicas y desarrollo rural. Gasto público, productividad e ingreso agrario en el
Perú: avances de investigación y resultados empíricos propios. Pág. 25. Eduardo
Zegarra – Verónica Minaya. GRADE, Grupo de análisis para el desarrollo, Lima
2007. URL: http://www.grade.org.pe/download/pubs/libros/InvPolitDesarr.pdf
Breve descripción (del contenido del documento):El documento nos permitirá
familiarizarnos desde ahora con la investigación macroeconómica; es decir, con la
aplicación de la teoría económica a la realidad, prever y analizar resultados
prácticos en un sector determinado, como en este caso, el sector agrario y rural.
La parte seleccionada del El documento, inicia como una revisión de literatura,
para luego continuar con una exposición y análisis sobre las características del
gasto público agrario/rural en 18 países incluyendo al Perú. Luego evalúa el
potencial impacto del gasto público rural en países de América Latina y, por
supuesto el Perú. Ello nos familiarizará también en la práctica de realizar
pronósticos relacionando las variables macroeconómicas, para luego presentar las
conclusiones de la evaluación.
Conclusiones de la primera seman
 Escuchar el Audio:
Podemos concluir que los temas desarrollados en esta primera semana, nos ha
permitido conocer los aspectos fundamentales de la macroeconomía, como sus
variables clave, los objetivos que busca, sus medidas de política para alcanzar
dichos objetivos y los instrumentos de análisis, que son la esencia para entender,
administrar, orientar y pronosticar el comportamiento de la economía como un
todo. Creemos que todo lo aprendido nos permitirá adoptar una actitud más crítica
y reflexiva sobre los discursos de los candidatos a los diferentes cargos públicos,
al tener mayor claridad sobre la interacción y las relaciones de causa y efecto de
las diferentes variables macroeconómicas, como la tasa de interés y la inversión,
la tasa de inflación y el desempleo.
Ahora, estamos listos para reforzar el entendimiento técnico y científico del
comportamiento global de la economía de nuestro país, para lo cual es necesario
prepararnos para medir el resultado de los grandes agregados de la economía,
puesto que en las ciencias económicas es necesario medir y cuantificar los
resultados, para tener mejores elementos de juicio en la toma de decisiones y
planteamiento de objetivos que redunden en beneficio de toda la población. 

SEGUNDA SEMANA
Tema 02: Magnitudes macroeconómicas
Introducción
Es evidente que es de suma importancia cuantificar los resultados de cualquier
actividad económica, para realizar adecuadas interpretaciones de los resultados y
tomar mejores decisiones. Cuando los técnicos formulan el Presupuesto de la 
República, deben basase en supuestos de cuánto será el Producto Bruto Interno
del país, cuánto será la tasa de inflación, cuánto será el tipo de cambio, por
ejemplo. En realidad, todos cuantificamos para tener una visión más real o
criterios más prácticos de de diferentes situaciones, actitudes o rendimientos.  Las
familias cuantificamos nuestros niveles de ingresos y gastos; las empresas
cuantifican su producción, ventas, ingresos y gastos en forma periódica,
recurriendo para ello a la contabilidad corporativa; y el país también se ve en la
imperiosa necesidad de cuantificar su performance interna y externa. Su
performance interna, cuantificando la producción de las empresas, el consumo de
las familias, el consumo o  inversión privada, el consumo del Gobierno y de los
extranjeros que consumen de la producción de nuestro país; y su performance
externa con el resto del mundo, para lo cual utiliza la Contabilidad Nacional para
realizar los respectivos registros en la Balanza de Pagos.  
 En el presente tema, estudiaremos la performance económica interna del país. Es
decir, estudiaremos las principales variables de medición; las formas de medir la
actividad económica, diferenciando sus valor nominal y su valor real; y analizando
la interrelación de dichas variables de mayor a menor agregación, hasta llegar al
Ingreso Personal Disponibles, que podemos dedicarlo al consumo o al ahorro.
Desarrollaremos estos conceptos introductorios a la forma cómo se cuantifica la
actividad económica de un país, a través de variables como el Producto Bruto
Interno, el Producto Nacional Bruto, el Producto Nacional Neto, el Ingreso o Renta
Nacional, el Ingreso Personal y el Ingreso Personal Disponible; para finalmente,
determinar las principales brechas macroeconómicas: brecha del ahorro privado,
brecha del ahorro público, y la brecha de la balanza comercial.  
Aprendizajes esperados
 
acidad
Explica, basado en la necesidad de  uniformizar una unidad de medida, cómo se puede medir y cuantificar l
performance de la actividad económica nacional, considerando que la medida y cuantificación se refiere a un
gran diversidad de bienes y servicios.
Cuantifica las variables macroeconómicas a partir de información y modelos simplificados.r  Interpreta l
situación y tendencias de la economía a partir del valor de las grandes magnitudes, diferenciando con precisió
el valor nominal y el valor real de dichas magnitudes macroeconómicas.  
tudes
Asume una actitud de respeto ante sus demás compañeros de estudio, mostrándose responsable en los tema
encargados y actividades realizadas.
 Demuestra solidaridad  en el trabajo grupal, y tolerancia en el planteamiento y solución de discrepancias

 Mapa conceptual referido al tema


El siguiente esquema es un resumen del tema que abordaremos. ¿Qué
conceptos  te llaman la atención?
2.1.-Variables de medición de la actividad económica
 Las principales variables de medición de la actividad económica de un país
son el Producto Bruto Interno (PBI), el Producto Nacional Bruto (PNB), el
Producto Nacional Neto a precios de mercado (PNNpm),  el Ingreso
Nacional (YN) o Renta Nacional (RN) o Producto Nacional Neto a costo de
factores (PNNcf), el Ingreso Personal (YP),  y el Ingreso Personal
Disponible (YPd). Hemos ordenado las variables de mayor a menor
agregación. Siendo, para países como el nuestro, la variable de mayor
agregación, el PBI, y la de menor agregación, que llega a los bolsillos de las
familias, el YPd. 

El Producto Bruto Interno

Fuente: Elaboración propia


La expresión matemática del PBI, se refiere al valor  del consumo de las familias
(Cf), al Consumo del gobierno (Cg), a la Inversión Bruta o consumo de las
empresas (IB), a la variación de stocks, que pueden aumentar o disminuir, y a las
exportaciones netas, que se refiere a las exportaciones menos las importaciones
(E – M). 
El Producto Nacional Bruto

Fuente: Elaboración propia


  La expresión matemática del PNB, se refiere al valor  del Producto Bruto
menos el Saldo de Factores Primarios (SFP). 
 En realidad, la fórmula original es PNB = PBI + SFP. Sin embargo, para
países como el nuestro, el SFP es siempre negativo, por lo que la fórmula
se convierte en la siguiente forma:

 Lo cual quiere decir que, por el contrario, para países desarrollados, la


fórmula es: PNB = PBI + SFP, originando que en dichos países, el PNB sea
mayor que su PBI, a diferencia de nuestro país, que donde el PBI es mayor
que nuestro PNB, como se ilustra en la siguiente tabla: 
Determinación figurada del signo del SFP para países como el nuestro
Fuente: Elaboración propia
El Producto Nacional Neto

Fuente: Elaboración propia 


 Al resto de variables, con menor agregación, lo presentamos en forma
conjunta, en una interrelación de  mayor a menor agregación, sumando o
restando diferentes de rubros de agregación o desagregación, hasta llegar
a la variable de menor agregación, que es el Ingreso Personal Disponible.
2.1.1.Interrelación de las variables de medición de la actividad económica
nacional
Interrelación de las variables de medición de la actividad económica
nacional
Fuente: Elaboración propia
2.1.2.Las limitaciones
 Al respecto, para conocer un poco más sobre este tema, y dar respuesta a
las preguntas planteadas, a continuación te invitamos a hacer clic en la
siguiente dirección.
 http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1041/html/16_l
as_limitaciones_del_pib_como_indicador_econmico.html
 En ella encontrarás una lectura relacionada con una preocupación nuestra,
que estamos seguros es una correcta interpretación de  la preocupación de
la gran mayoría de estudiosos de la macroeconomía, sobre un valor crucial
que no se incluye en las cuentas nacionales, como es el valor de la
depreciación del medio ambiente, que siendo un activo muy especial de
soporte vital al sistema económico, sin embargo la economía muestra un
mayor crecimiento a costa del deterioro ambiental, cuya depreciación por su
contribución precisamente al crecimiento económico, no se registra como si
se hace con los activos o capital tecnológico que es fruto de la actividad
económica. 
2.1.3.Lectura: "La economía verde".

 Fuente: Michael Jacobs  (2004). Tema 1. La macroeconomía y los


indicadores económicos. 1.6. Limitaciones del PBI como indicador
económico (en línea). Recuperado el 13 de enero   del 2014 de:
 http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1041/html/
16_las_limitaciones_del_pibcomo_indicador_econmico.html
 2.1.3.1. Preguntas de análisis
Actividad
Preguntas de análisis
Estimado alumno, sabemos que en el PBI no siempre se cuantifica muchas
actividades económicas que realizan las personas, como tampoco se tiene el
cuenta el desgaste o deterioro del medio ambiente, que constituye un activo muy
especial de una singular importancia para las actividades del sistema económico.
En tal sentido es necesario precisar bien estas omisiones, para tener una visión
más real del verdadero valor de esta variable de medición.  
1. ¿Qué aspectos económicos no es considerado en el PBI?
2. ¿Será posible cuantificar en el PBI el desgaste o deterioro del medio
ambiente?
3. ¿Cómo contribuye el medio ambiente en las actividades económicas de
producción y consumo del Sistema Económico?
4. 2.2. Formas de medición de la actividad económica nacional
5. Para medir la actividad económica nacional, se suele utilizar tres
procedimientos básicos, que contienen diferentes variables de medición,
pero que son  equivalentes en resultado.
6.  Por ejemplo, el valor del Producto Bruto Interno, que es la variable de
mayor agregación para economías como la nuestra, se puede obtener por
los siguientes 3 procedimientos: 
7. Las variables que se cuantifican en las diferentes formas de medir el PBI,
con las siguientes:
8. a)      Por el lado del producto o del gasto, se considera el consumo del
las familias, que se simboliza como Cf, el consumo de las empresas, que se
simboliza  como inversión bruta (IB), el consumo del Gobierno como Cg, las
exportaciones (E) menos las importaciones (M). Es evidente que sólo se
considera el gasto en bienes y servicios finales, par a evitar la doble
contabilización del gasto. Es decir, no se considera el gasto en bienes
intermedios. 
9. b)      Por el lado del ingreso o del costo, se cuantifica  no el valor del
producto final, sino los componentes del costo del costo de producción de
dicho producto. Por ejemplo el valor de los sueldos y salarios (SyS),  las
utilidades netas (UN), la depreciación (D), los impuestos indirectos (ii),
menos los subsidios (sub). Los impuestos indirectos menos los subsidios
determinan el Precio de Mercado (Pm). 
10. c)      Por el destino o forma de gasto del ingreso que reciben los
propietarios de los factores de producción utilizados en el proceso
económico, se consideran como formas de gasto o destino del respectivo
ingreso,  al consumo ( C ), al ahorro (S), al pago de impuestos o tributación
(T) y a las remesas foráneas (Rf).
11. A continuación presentamos una representación esquematizada de las
formas de medición de la actividad económica:
2.2.1.Representación esquematizada
A continuación presentamos una representación esquematizada de las formas de
medición de la actividad económica:

 
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
 Donde:
 PBI         : Producto Bruto Interno
 PNB`      : Producto Nacional Bruto
 PNN       : Producto Nacional Neto
 IN            : Ingreso Neto
 RN          : Renta Nacional
 YP          : Ingreso personal
 YPd        : Ingreso personal disponible
 Cf            : Consumo de las familias
 Cg          : Consumo el Gobierno
 IB            : Inversión Bruta
 E             : Exportaciones
 M            : Importaciones
 S y S      : Sueldos y salarios
 UN          : Utilidades netas
 D             : Depreciación
 II              : Impuestos indirectos
 C             : Consumo
 S             : Ahorro
 T             : Tributación
 Rf            : Remesas foráneas

2.2.1.1.Magnitud en su valor actual

 Al respecto, para conocer un poco más sobre este tema, y dar respuesta a
las preguntas planteadas, te invitamos a hacer clic en la siguiente dirección:
 http://www.auladeeconomia.com/macro-material.htm
 En ella encontrarás una lectura sobre formas y ejemplos para medir el
Producto Bruto Interno, por el origen de la producción, por el destino de la
producción, y por las remuneraciones a los factores de producción,
resaltando el método del valor agregado total, llegándose a determinar la
identidad macroeconómica básica.
Fuente: Aula de economía. Lic. Gabriel Leandro, MBA (2003). Tema 1: Medición
de la producción nacional (en línea). Recuperado el 14 de enero del 2014
de: http://www.auladeeconomia.com/macro-material.htm
2.3.Lectura
  Fuente: Aula de economía. Lic. Gabriel Leandro, MBA (2003). Tema 1:
Medición de la producción nacional (en línea). Recuperado el 14 de
enero del 2014 de: http://www.auladeeconomia.com/macro-
material.htm
2.3.1.Preguntas de aplicación
Preguntas de análisiS
Sabemos que hay diferentes formas de
medir el Producto Bruto Interno, y que
cada forma plantea ciertos problemas de medición que es necesario dilucidar y
precisar. 
En tal sentido, es necesario tener bien presente que aspectos de la actividad
económicas es correcto incluirlo en el Producto Bruto, a  través de sus diferentes
formas de medición. 
 ¿Por qué es importante utilizar diferentes métodos de medición para llegar
a un mismo resultado?
 ¿Cuál es la principal diferencia de medir el PBI por el lado del producto y
por el lado del ingreso?
 ¿En qué consiste la medición del Producto Bruto Interno utilizando el
método del Valor Agregado?
2.4. Valor nominal y valor real de la economía
Valor nominal y valor real de la economía
Si el PBI de una economía aumenta de un año a otro,  se  puede deber a una de
las dos siguientes razones:
 Porque la economía produce más bienes y servicios; o
 Porque los bienes y servicios han aumento sus precios de venta. 
Precisamente para discernir entre los aumentos del PBI debido a aumentos de
cantidades producidas o a aumentos en los precios, se utilizan dos magnitudes
distintas: PBI nominal o monetario y PBI real.

Fuente: elaboración propia


  Es evidente que, como el PBI real no está afectado por los cambios en el
nivel de precios, los cambios del  PBI reflejarían únicamente cambios en la
producción de bienes y servicios.
  En realidad, en la práctica se usa el valor real de la economía para analizar
y proyectar la evolución de una economía en el tiempo, eliminando de esta
forma el efecto de la inflación que  pueda haberse acumulado en el período.
  Precisamente el crecimiento económico se mide a través de las tasas de
variación del PBI real a lo largo de un  periodo determinado.
 Para tener  una idea más precisa de cómo se deflacta el valor nominal o
monetario del PBI. Es decir,  cómo se convierte el valor nominal en valor
real, vamos a desarrollar un sencillo ejemplo

Fuente: elaboración propia


2.4.1.Ejemplo. Valor nominal o monetario vs Valor real del PBI.
Ejemplo. Valor nominal o monetario vs Valor real del PBI.
(Fuente: Salvatore D.,  Diulio E. (2003). Macroeconomía. Bogotá: McGraw-Hill 
 Supongamos que en un país se produce un solo bien, que es el producto A,
y para el cual se tiene la siguiente información. Por supuesto que el
supuesto es bastante simplificador, porque en la realidad se produce una
gran  diversidad de bienes y servicios. 
 La información que presentamos a continuación, se refiere a cantidades
producidas y precios corrientes para un período de 7 años.
Tabla 1: Producción y precios del bien A

Fuente: elaboración propia, con información hipotética 


Para ilustrar los conceptos, se desarrollará el siguiente procedimiento. 
a)       Calcular el valor nominal, valor monetario o valor a precios corrientes del
PBI, que en este caso está constituido sólo por el producto A. 
b)       Luego de determinará el valor real, utilizando dos procedimientos. 
 b.1. Utilizando el precio de un Año Base, que en este caso será el precio
del año 3, porque suponemos que es el año de mayor estabilidad, aun
cuando se puede elegir cualquier otro año. Utilizando este procedimiento,
se multiplicará el precio del Año Base Po = S/. 2.40 por la cantidad
producida de cada año, y el resultado será el valor real para cada uno de
dichos años, puesto que se habrá eliminado la influencia de los precios, al
haberse multiplicado el precio del año 3 por la producción de años
anteriores y posteriores al año base. 
 b.2. Utilizando un Índice de Precios. Primero se calculará el Índice de
precios para cada año. Sabemos que el Ip =  Pi / Po x 100. Luego se
dividirá el valor Nominal de cada año entre su respectivo Índice de Precio y
se multiplicará por 100. Es decir. VNi / Ipi x 1000, y el resultado será el
Valor Real para cada año que debe coincidir al resultado del  procedimiento
anterior.     
c)       Luego se determinará el deflactor implícito, que evidentemente será
equivalente al Índice de Precios respectivo. 
2.4.2.Ejemplos
Procedemos a desarrollar el ejemplo
a)       Determinación del  Valor nominal o valor a precios corrientes
Tabla 2: Valor nominal o valor a precios corrientes
 

Fuente: elaboración propia


a)       Determinación del valor real
b.1. Utilizando los precios de un año base. Año base, año 3. Precios año
base: S/. 2.40.
 Tabla 3: Valor real  o valor a precios constantes

  Fuente: elaboración propia


b.2. Utilizando un Índice de Precios
b.2.1. Cálculo del Índice de Precios
Tabla 4: Índice de precios. Año 3 = 100%
Fuente: elaboración propia
b.2.2. Cálculo del Valor Real
Tabla 5: Valor real a precios año 3.  Año 3 = 100%

Fuente: elaboración propia


 Como podemos apreciar, por los dos procedimientos hemos obtenido el
mismo Valor Real del Producto Bruto Interno de nuestro país tomado como
ejemplo. El deflactor, evidentemente es el Índice de Precios para cada año.
Como podemos apreciar en el Cuadro 1, aparentemente el país ha crecido
en los años 2 y 5. Pero en términos reales, observamos que la producción
permanece estancada los años 2 y 5. Es decir, el Valor Real del PBI nos da
una visión más exacta del nivel de crecimiento de un país, porque ese
crecimiento no es  influenciado por el alza de los precios.  .
2.5.Lectura: Diferencias entre PBI real y PBI nominal
 En ella encontrarás una lectura adaptada para mejor comprensión, basada
en comentarios sobre el valor nominal y real de PBI de un país, y sus
formas de cálculo, cuyo resumen lo presentamos a continuación, como
lectura adicional
 Fuente: Slideshare. Paul Revelo, Evelyn Román y otros (2003). Diferencias
entre PIB real y PIB nominal (en línea). Recuperado el 15 de enero del
2014 de http://www.slideshare.net/EvelynRomn/diferencias-entre-pib-real-y-
pib-nominal
 
 2.5.1.Preguntas de análisis y reflexión

Actividad de lectura

Preguntas de análisis  y reflexión


Estimados alumnos, en el estudio y aplicación de la economía, encontramos una
importante dicotomía: el sector monetario o nominal, y el sector real. El sector
monetario o nominal está relacionado con el dinero y el sistema financiero, y el
sector real con la producción de bienes, servicios y factores de producción. Siendo
dos sectores de naturaleza diferente, es evidente cada uno de ellos tienen
valores , comportamientos y tendencias diferentes. La cantidad de dinero puede
crecer mas independientemente del nivel de producción. Cuando esto sucede,
origina un aumento de los precios, que es la unidad con la cual se mide el valor de
la producción. 
En tal sentido, es necesario precisar bien los resultados de variación de la
producción, diferenciando su cálculo como valor nominal, con influencia de los
precios, y como valor real, sin influencia de la variación de precios. 
1. ¿Cuándo se dice que la producción total de un país está cuantificada a su 
valor nominal o monetario?
2. ¿Cuándo se considera que la producción total de un país está cuantificada
a su valor real?
3. ¿En qué consiste el proceso de deflactar el valor nominal de la producción
total, y cuáles son los métodos y procedimientos para dicha finalidad?
2.6.Interrelación de las variables de medición

Una de las principales interrelaciones de las variables que miden la actividad


económica de un país, es el cálculo desagregado de las diferentes variables de
mayor a menor agregación. Es decir, partiendo del PBI hasta llegar al Ingreso
Personal Disponible.
Nuevamente presentamos, en forma esquematizada, esta interrelación con la
respectiva interpretación y justificación económica y empresarial.
Fuente: elaboración  propia 
  La variable de mayor agregación para países como el nuestro es el PBI, 
debido a que el Saldo de Factores Primarios (SFP) o pagos primarios netos
al exterior es negativo. Es negativo, por ejemplo, porque los sueldos y
salarios que generan nacionales en el extranjero, son menores que los
sueldos y salarios que reciben los extranjeros en el país, especialmente
cuando provienen de países desarrollados. Al obtener la diferencia entre lo
que se recibe y se remite por este concepto, se obtiene un saldo negativo,
mientras que para los países desarrollados es positivo.  Igual forma sucede
con las utilidades netas de las empresas y los intereses por la deuda
externa. Ello explica por qué nuestro PBI es mayor que el PNB, que resulta
de restar al PBI el Saldo de Factores Primarios. 
 Si al PNB le restamos la depreciación, que es un porcentaje estimado en el
10% de “mortandad” de máquinas y equipos en el proceso de generar
nueva producción, obtenemos el Producto Nacional Neto valorado a
precios de mercado (PNNpm)

 Por lo tanto, si al PNNpm se le resta los impuestos indirectos y se le suma


los subsidios, se obtiene   el Ingreso Nacional, también denominada
Renta Nacional o simplemente Producto Nacional Neto a costo de
factores (PNNcf).  
 Ahora bien, si a la Renta Nacional  se le suman las transferencias a
personas, como pensiones y seguros de  desempleo, que dígase de paso
constituye un estabilizador macroeconómico automático, porque mitiga la
caída del consumo nacional, ante circunstancias de pérdida de empleo; se
restan los impuestos a las utilidades, que van a las arcas del tesoro 
público, y se restan las utilidades no distribuidas, que quedan como fondos
internos de las empresas, constituyendo fuentes internas de financiamiento,
se obtiene el Ingreso Personal (YP). 
 El Ingreso Personal aun no es el valor que llega al bolsillo de las familias.
De este valor se tiene que restar las contribuciones al seguro social y el
impuesto a las remuneraciones. Al pagar el seguro social, que como
cualquier otro seguro, los trabajadores apuestan que pueden enfermarse y
con una reducida cuota pueden garantizar su atención en las instalaciones
de salud, mientras que las aseguradoras, apuestas o esperan lo contrario,
que los asegurados no requieran atención de salud, por lo menos no en una
gran mayoría o en períodos cortos, y en ello basan sus beneficios. Luego
de estas deducciones se obtiene el Ingreso Personal Disponible (YPd),
valor que finalmente llega a los bolsillos de las familias, para dedicarlo al
consumo o al ahorro. Cuando el economista inglés formuló su teoría sobre
la función consumo, supuso que el consumo nacional depende
precisamente del Ingreso Personal Disponible de las familias.  
 Otra de las formas de interrelación de las variables macroeconómicas que
miden la actividad económica de un país, es la interrelación que conllevan a
determinar las principales Brechas Macroeconómicas.
  Brechas macroeconómicas: Brecha del Ahorro Privado, Brecha del
Ahorro Público, y Brecha de la Balanza Comercial.
Veamos cómo se determinan las brechas económicas. Partimos de la ecuación
macroeconómica básica:

2.6.3. Valor nominal y valor real de la economía


Lectura:Los modelos de las brechas

Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.
Universidad de Los Andes. Adelis Graterol (1997). Aspectos teóricos
de la deuda externa. 2. La deuda externa y las finanzas
internacionales. 2.2. Los modelos de las brechas (en línea).
Recuperado el 16 de enero del 2014
de http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_13/Pdf/Rev13Grate
rol.pdf
2.6.3.1.Preguntas de aplicación
Preguntas de análisis
Sabemos que hay diferentes formas de medir el Producto Bruto Interno, y que
cada forma plantea ciertos problemas de medición que es necesario dilucidar y
precisar. 
En tal sentido, es necesario tener bien presente que aspectos de la actividad
económicas es correcto incluirlo en el Producto Bruto, a  través de sus diferentes
formas de medición. 
 ¿Por qué es importante utilizar diferentes métodos de medición para llegar
a un mismo resultado?
 ¿Cuál es la principal diferencia de medir el PBI por el lado del producto y
por el lado del ingreso?
 ¿En qué consiste la medición del Producto Bruto Interno utilizando el
método del Valor Agregado?
 2.6.4.Video:Macroeconomía
 Además de las lecturas, presentamos un video que resume los principales
conceptos fundamentales de la macroeconomía, el cual  recomendamos
ver con mucha atención, para resolver las preguntas  respectivas.
2.6.4.1. Actividad de análisis y comprensión

 Lee detenidamente cada pregunta y responde la alternativa correcta


1. ¿Cuál es la principal diferencia entre micro y macroeconomía?

La micro estudia el comportamiento de las pequeñas empresas y la macro estudia


a las grandes empresas

La microeconomía  estudia la asignación de recursos entre las empresas y la


macro estudia la asignación de recursos entre las industrias

La macroeconomía estudia el comportamiento del nivel de precios y la


microeconomía  estudia los precios de la canasta familiar para medir la inflación.
La microeconomía  trata de comprender el sistema económico basado en el
estudio individual de los agentes económicos, y la macroeconomía  lo hace
basado en el comportamiento global de la economía

La macroeconomía estudia  el consumo nacional y la microeconomía estudia el


consumo de todas las familias
Si, porque  lo que diferencia a la microeconomía de la macroeconomía, es el
enfoque de análisis. La micro se basa en el enfoque individual y la macro en
enfoque global. 

¿Cuál de las siguientes proposiciones no corresponde a la macroeconomía?

Estudio del nivel de empleo de la P.E.A. . 

Estudio de la demanda  de todos los consumidores en el mercado de un producto


de consumo masivo 

Estudio de la  tendencia  de las exportaciones. .

Causas y efectos de la inflación

Estabilidad de precios con libres mercados


No corresponde, porque el estudio de la demanda de un producto en su respectivo
mercado, ya sea de un  consumidor o de todos los consumidores del producto,
corresponde a la microeconomía

¿Qué proposición corresponde a la economía normativa?:

El aumento del encaje legal disminuye la cantidad de dinero en el sistema


financiero

La influencia de la política fiscal desplazará la curva de Demanda Agregada. 

El aumento del IGV puede disminuir la recaudación fiscal


 Si la inflación disminuye el desempleo, el Gobierno no debería dictar medidas
antiinflacionarias. 

La  tasa de crecimiento del PBI va a depender del nivel de inversión y de la


productividad del trabajo.
Si corresponde, porque la proposición se basa en un juicio de valor, porque a largo
plazo la inflación aumenta el desempleo. 

 Pregunta Verdadero-Falso
Lee cada pregunta y selecciona la alternativa correcta
En aplicación de la política fiscal, el aumento de un determinado impuesto
siempre origina una mayor recaudación

Verdadero   Falso 
¡Correcto!
Si,  porque dependiendo de la  elasticidad del impuesto, un aumento puede bajar
la recaudación.
En aplicación de la política monetaria,  una  variación de la tasa de interés
influirá en la Demanda Agregada a través de uno de los mecanismos
financieros que es el ahorro. .

Verdadero   Falso 
¡Correcto!
Sí, porque la influencia de la tasa de interés es a través del ahorro de las familias.
Un aumento origina mayor ahorro y menor consumo, afectando a la Demanda 
Agregada
eferencias (bibliográficas)
Referencias (bibliográficas)
 
1. Samuelson, P y Nordhaus, W.  (2005). Economía. (18ª ed.). Madrid:
McGraw-Hill.
2. Mochón, B. y Mochón, F. (2007). Economía. Elementos de micro y
macroeconomía. (3ª. ed.). México: McGraw Hill.
3. Mankiv, G. (2007). Macroeconomía. (6º ed.).  Barcelona: Antoni Bosch,
editor
 
Direcciones electrónicas:
 http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=5270&cat=economi  (Lect
ura)
 http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/RH/MA/MAS01/MA01
_Le    (Lectura)
 http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura19.pdf (Lectura 3)
 http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura4.pdf (Lectura 4)

 Lecturas recomendadas
 Para saber másPonemos a tu disposición y te invitamos a revisar dos
interesantes documentos que te ayudaran a reforzar y ampliar los temas
que hemos estudiado, estos los encontrarás en la base de datos e-libros
que utiliza nuestra universidad:    ü  Documento 1: Macroeconomía y
Políticas de CrecimientoJayati Ghosh. Profesora Centro de estudios
económicos y planificación. Facultad Ciencias Sociales. Universidad de
Jawaharlal Nehru. Nueva Delhi, India. Naciones Unidad. Departamento de
Asuntos económicos y Sociales (ONU DESA,
2007)URL: http://esa.un.org/techcoop/documents/MacroBackground_Spani
sh.pdf

Breve descripción (del contenido del documento):El documento
complementará con mucha idoneidad los temas tratados en la presente
semana, puesto que relaciona la teoría macroeconómica con decisiones
prácticas en materia de política económica. Precisamente comienza
definiendo qué es política macroeconómica. Desarrolla y comenta sobre la
política fiscal, especialmente sobre movilización de los recursos públicos, el
gasto público, planteándose la reflexión: ¿Son siempre malos los déficits
públicos?; la política monetaria;  la administración de los ciclos económicos,
resaltando los principales estabilizadores automáticos y los discrecionales;
y finalmente hace referencia a las políticas cambiarias en economía en
desarrollo. 
 DOCUMENTO 2: Investigación, políticas y desarrollo en el Perú .-Parte
I. Políticas públicas y desarrollo rural. Gasto público, productividad e
ingreso agrario en el Perú: avances de investigación y resultados empíricos
propios.  Pág. 25. Eduardo Zegarra – Verónica Minaya. GRADE, Grupo de
análisis para el desarrollo, Lima
2007.  URL:http://www.grade.org.pe/download/pubs/libros/InvPolitDesarr.pd
f                                                                             
   Breve descripción (del contenido del documento):El documento nos
permitirá familiarizarnos desde ahora con la investigación macroeconómica;
es decir, con la aplicación de la teoría económica a la realidad, prever y
analizar resultados prácticos en un sector determinado, como en este caso,
el sector agrario y rural. La parte seleccionada del El documento, inicia
como una revisión de literatura, para luego continuar con una exposición y
análisis sobre las características del gasto público agrario/rural en 18
países incluyendo al Perú. Luego evalúa el potencial impacto del gasto
público rural en países de América Latina y, por supuesto el Perú. Ello nos 
familiarizará también en la práctica de realizar pronósticos relacionando las
variables macroeconómicas, para luego presentar las conclusiones de la
evaluación. 

También podría gustarte