Está en la página 1de 18

UNIDAD 1

Souza Silva en su texto ¿Una época de cambio o cambio de época?


La época de cambios es aquella en la que se observan cambios que se van dando en forma incremental. Son cambios graduales
pero enfocados en la eficiencia de los medios existentes. Es por eso que se centran en los medios y no en los fines. Según el autor es
fácil de identificar. Se reconocen por:
-visión del mundo y paradigma: una visión y paradigma tecnológico dominante es esa época y la aceptación sin críticas de la
naturaleza, rumbo prioridades del desarrollo.
-estabilidad de los elementos de referencia para el desarrollo: son los valores, enfoques conceptos, modelos, paradigmas y premisas
que sirven de guía a los actores sociales del desarrollo son estables y confiables, no están bajo cuestionamiento.
- premisa interna para el cambio: este cambio es interno ya que las organizaciones y naciones deben cambiar de manera interna en su
estructura y forma de funcionamiento no hay turbulencias sustantivas en su entorno.
-evolución tecnológica: no exige una revolución tecnológica. Lo que ocurre es una evolución para entender los cambios incrementales
de la época, no se caracteriza por sus cambios radicales en las relaciones de producción, poder experiencia humana y cultura.

Cambio de época: se da cuando en la historia de la humanidad, las características de la época vigente están en deterioro irreversible y
las consecuencias para el desarrollo están bajo cuestionamiento (comienza a ponerse en cuestionamiento el fin de la sociedad). Esta
determinado por turbulencias, incertidumbres, desorientación y vulnerabilidad. Un cambio de este tipo desestabiliza los cimientos de la
sociedad anterior
-visión del mundo y paradigma de desarrollo: en crisis, la humanidad comienza a criticar de forma generalizada la vulnerabilidad de la
época mecánica vigente.
-cuestionamiento de la naturaleza, rumbo y desarrollo: el desarrollo tecnológico y el crecimiento llevo a una erosión de la naturaleza,
desigualdad social, brechas económicas y tecnológicas entre sociedades desarrolladas y sociedades en desarrollo.
-Inestabilidad de los elementos de desarrollo: los modelos, conceptos, valores y paradigmas van perdiendo la capacidad de ser guías
confiables, esta crisis arrastra todos los elementos de referencias que servían para orientar a los actores sociales, económicos,
políticos e institucionales que aportan al desarrollo.
La década del ´90 es una etapa de búsqueda de nuevos elementos, valores, conceptos, modelos para el cambio.
-premisa externa para el cambio: las razones para el cambio están fueras y no dentro de las organizaciones, estos cambios son
profundos en las relaciones de producción, poder, en la experiencia humana y la cultura generando turbulencias, desorientación e
incertidumbre.
-naturaleza transformacional de cambio: la naturaleza, rumbo y consecuencia del desarrollo están bajo cuestionamiento irreversibles s
este caso los cambios están asociados más a los fines que a los medios, un cambio de época requiere cambios transformacionales
para la reorientar la naturaleza, el rumbo, y consecuencia del desarrollo de las organizaciones y naciones.
-revolución tecnológica: la revolución tecnológica que se llevó a cabo a fines del siglo xx, cambio la visión del mundo el desarrollo del
paradigma, pasa de la época del industrialismo a la época del informacionalismo lo que llevara a cabo transformaciones en las
relaciones de producción, de poder experiencia humana y cultura.

Según Souza Silva es la confluencia del desarrollo del informacionalismo, transformaciones culturales y la crisis del capitalismo. las
elites cuentan con la ventaja de controlar los distintos dispositivos de poder, pero no las hacen infalibles, puede fallar.
Comienza a haber una revolución tecnológica. El conocimiento se vuelve insumo y producto a la vez. Es decir, el conocimiento sirve
para producir más conocimiento. Generan cambios económicos se globaliza la economía y se pasa de un capitalismo industrial a uno
financiero. También la aparece la revolución cultural donde la vida aparece como un espectáculo donde es necesario exhibirse. Los
cambios en las relaciones de poder, estos pierden sentido frente a los poderes globales, va acompañado a la crisis de la
representatividad y la aparición de poderes supranacionales.

Características de la época emergente


Características de la época emergente (Souza Silva) A finales del siglo 60 y 70 emerge un nuevo mundo a partir del surgimiento de
diferentes procesos, la revolución en la tecnología de la información, la crisis económica y así la crisis del capitalismo, el Estatismo y
su modificación, y los nuevos movimientos sociales y culturales. Para comprender esta época emergente Souza menciona diferentes
transformaciones que surgen en este periodo:
-La lógica de red, considerándola como una de las características más generales de la época emergente, donde es pensada como la
nueva configuración de la sociedad del siglo XXI. Estos nodos interconectados donde la red intercambia insumos y productos son
autónomos y dependientes y su desempeño dependerá de su condición para la conectividad y habilidad estructural.
-Las relaciones de producción se alteran de forma estructural, social y técnicamente. Estas configuraciones generan a la productividad
y competitividad, donde se puede ver la globalización del capital y una localización cada vez más profunda del trabajo. Acá para el
autor emergen los innecesarios (los no integrados a la producción ni al consumo), donde el Cuarto Mundo inserta a los excluidos.
-Las relaciones de poder, establecida por tres elementos: la fuerza, el dinero y el conocimiento. Pero a lo largo del tiempo la ecuación
ha cambiado, con el surgimiento de las revoluciones, el conocimiento es el patrón fundamental, donde es usado para generar más
dinero y más fuerza. Vale aclarar que estas últimas no dejan de ser importantes.
-Las transformaciones en la experiencia humana: estos procesos sociales se generan en diferentes grados de intensidad y formas,
donde los medios de comunicación son considerados una fuerte influencia.
-surgimiento de la cultura de realidad virtual, donde esta aniquila y emerge nuevas realidades construidas con la ayuda de la
tecnología de la información.
-El nacimiento de un nuevo modo de producción de conocimiento donde este se complementa con el clásico modo de producción.

Características de otro paradigma para el desarrollo humano-Souza Silva


El paradigma que entra en crisis en 1970 tiene que ver con el instaurado a partir de la modernidad luego de la conquista de América
en 1942. A partir de este momento empieza progresivamente a imponerse el sistema/mundo moderno/colonial, es decir el
capitalismo. Este implica una relación de asimetría entre Europa pensada en sí misma como punto cero desde el cual se
juzga/categoriza todo. Es decir, normal-anormal, lo civilizado-incivilizado.
Souza define a un paradigma como la forma de ser, sentir, pensar, hacer y hablar de los individuos en un tiempo determinado y que
este no es neutral. Por eso es necesario construir y pensar que lógicas de poder atraviesan a que intereses responde.
El paradigma tiene una matriz histórica, política e ideológica, la crisis del paradigma será el equivalente al cambio de época. Los
paradigmas son construcciones sociales son formas de sentir y pensar la realidad. C explican una realidad determinada como sostiene
el autor permiten interpretar la realidad en base a creencias, visiones del mundo, valores, etc. Cuando este nos permite interpretar los
fenómenos sociales está en crisis. Para el autor puede haber transformaciones en el interior de un paradigma, por ejemplo, la segunda
fase de la revolución industrial y no por ello el paradigma entra en crisis. El paradigma de la modernidad está construido desde la
mirada del hombre blanco que juzga y piensa a el mundo desde sus categorías, estableciendo las mismas como universales. Otra
característica implico la imposición de una ciencia androcéntrica el mundo es pensado como una maquina y hay que descifrar sus
movimientos como, la realidad es pensada como objetiva y la ciencia aparece con la finalidad de descubrir sus leyes. La ciencia
moderna surge con la finalidad de explotar y dominar la realidad. Separa al sujeto del objeto. Es el sujeto que crea los objetos. Otras
características es la relación con lo anterior en la instalación de un pensamiento binaria, superior inferior, hombre mujer.
Características texto “proceso de globalización y la profundización de la crisis”-Gracián”
explica como en un período en el que la competitividad se está trasladando definitivamente a la escala global, las mayores firmas del
planeta buscarán reducir los “tiempos de rotación” (es decir los tiempos de producción-circulación-consumo de bienes y servicios) para
maximizar su competitividad (esto es, aumentar beneficios). La dinámica de acortar los “tiempos de rotación” es la aceleración de la
vida social como tendencia dominante dado que todo el proceso productivo y de consumo lo requiere.       Lo interesante este
fenómeno es que esta tendencia se intensifica ferozmente en los tiempos en que se exigen las condiciones de acumulación, es decir
en épocas de crisis. Por lo tanto, en épocas de crisis la necesidad de acelerar los tiempos se torna una constante. En estas
circunstancias se exacerba la lógica central del capitalismo: todas las fuerzas están puestas para lograr reducir las barreras espaciales
aniquilando la distancia a través del tiempo (léase aumentar la velocidad de los flujos de mercancías: objetos y dinero).
Así inicia un proceso en el que las nuevas condiciones tecnológicas hacen posible la centralización del capital, que necesariamente no
implica una centralización física del espacio productivo.  Este desarrollo tecnológico marca la profundización de una tendencia
esencial a la reproducción del capital.
Se señala comúnmente que el desarrollo informático y la robotización productiva son los elementos que moldean la nueva etapa del
desarrollo capitalista. La revolución tecnológica-informática permite la transformación en la estructura organizacional de la producción,
afectando al modo de organización social. Esto no implica que la tecnología sea el “sujeto” transformador de la realidad, lo que hace
es explicar el tipo de correlación de fuerza entre los sectores   sociales existentes, y en este caso su característica principal sería la
mayor centralización del capital y la generalización de condiciones de desventajas para los trabajadores, de Souza Silva, José,
señala    “El capital es globalmente coordinado para acumular de forma descentralizada; el trabajo es desagregado en su desempeño,
fracturado en su organización, diversificado en su existencia y dividido en su acción colectiva”.

GRACIAN. Neoliberalismo.
Por definición, el Neoliberalismo, consiste en ideas políticas y económicas propias del capitalismo, fomentando la producción privada,
sin intervención alguna del Estado.
A nivel de las relaciones de producción, el empleado está más indefenso debido a la falta de intervención del Estado, mientras los
sindicatos son abolidos. El Neoliberalismo fomenta un individualismo egoísta competitivo donde el único fin es acumular y competir
dentro del mercado global. La privatización de empresas es una de las características fundamentales de esta ideología, como también
su inclusión dentro del mercado financiero, porque este instala la idea de que es posible alcanzar una monetización-mercantilización y
formar un todo homogéneo. “Para los liberales la competencia es el incentivo para la mejora en la calidad, el volumen y el precio de la
producción”. Además, el apoyo de estos a la liberación en materia económica implica que los mercados sean totalmente abiertos,
fomentando de este modo al libre comercio.

UNIDAD 2
HAN-Psicopolítica
Han dirige su mirada hacia las técnicas de poder del capitalismo neoliberal. La psicopolítica es aquel sistema de dominación que, en
lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente, que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al
entramado de dominación. El sujeto sometido no es consciente de su sometimiento y se cree un proyecto libre que constantemente se
replantea y se reinvierte cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad. La psicopolítica se apodera de los datos
que los individuos le entregan de forma efusiva y voluntaria; permitiéndole hacer pronósticos sobre el comportamiento de las
personas. La expresión libre y la hiper comunicación que se difunden por la red se convierten en el control y vigilancia ilimitada. Al
principio se celebró la red digital como un medio de libertad ilimitada. Lo que en realidad con el pasar de tiempo se convirtió en control
y vigilancia totales. Los residentes del PANOPTICO DIGITAL Se comunican intensamente y se desnudan por propia voluntad. Los
individuos entregan sus datos no por obligación sino por la necesidad interna de PERTENECER. Es por eso que en la actualidad esa
libertad y comunicación se convirtieron en control y vigilancia total. El neoliberalismo convierte al ciudadano en consumidor. El poder
del Neoliberalismo es eficiente a que actúa en “complacer y colmar”. No hace a los hombres sumisos sino dependientes. Es más
afirmativo que negador, más seductor que represor. Se esfuerza en generar emociones positivas y explotarlas, seduce en lugar de
prohibir.

Relación de Han y Sibilia


Ambos tienen una visión del yo, del sujeto neoliberal, como es afectado, desde la emoción, la culpa. El sujeto que cree que es libre
de replantearse y reinventarse, pero que en realidad es un sujeto sometido a un régimen capitalista. La libertad individual no es otra
cosa que el exceso del capital. El neoliberalismo no hace otra cosa que convertir al trabajador en un empresario, elimina la clase
trabajadora sometida a la explotación ajena, “cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa”. Por eso no
deja que el sujeto se resista a este sistema, porque se culpa a sí mismo, ya no se trabaja para su necesidad, sino para el capital. ¿Es
entonces cuando en la era digital, aparecen slogans publicitarios, ?, nos sugiere una libertad ilimitada en la web errónea, la pantalla de
la computadora es una ventana siempre abierta y conectada con decenas de personas al mismo tiempo. Los blogs siguen el modelo
del antiguo diario íntimo, pero que, si lo publicaste en la web, no es íntimo, sino que cualquiera lo puede ver, cada individuo expone en
la red su intimidad. Entonces esta sociedad del control digital hace uso y abuso de la libertad y se convierte en consumidor donde no
solo son protagonistas, sino también principales productores del contenido.

Deleuze “Posdata sobre las sociedades de control


El texto habla de los cambios de una sociedad, en lo que a él se refiere nos marca las ideas de las Sociedades "Disciplinarias" y las
Sociedades de "Control." Una muy diferente a la otra y como una crisis generalizada da lugar a un cambio, después de la segunda
guerra mundial, y donde la sociedad ya no se encuentra en el concepto de sociedades "disciplinarias".
En la sociedad Disciplinaria el individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro espacio cerrado, es decir, primero la familia,
luego la escuela, después el cuartel, más adelante la fábrica y eventualmente la prisión. en este tipo de Sociedades siempre se
comienza de nuevo, de cero, el leguaje es analógico. Se describe al encierro como moldes, módulos distintos. Aquí se puede
encontrar dos polos, el primero es la firma, que indica el individuo, y en segundo lugar el número de matrícula, que indica su posición
en la masa. la maquinaria que se utilizaba eran máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo de
sabotaje. En lo que se refiere al Mercado es conquistado por especialización y por los bajos costos de producción. La fábrica (lugar de
encierro) el capitalista es el dueño de los medios de producción.
En la sociedad de control ya no existe el encierro, el lenguaje es numérico. Aquí nunca se termina nada, todo es coexistente de una
misma modulación (modulaciones cambiantes). En la sociedad de control, ni la firma ni el número son importantes, si no la cifra, es
decir la "contraseña", quien nos marca el acceso a la información o nos rechaza. En cuanto al mercado o al capitalismo ya no se basa
en la producción, ya no se compran materias primas y se vende el trabajo o producto terminado, aquí lo que se quiere vender son
servicios y comprar acciones. La fábrica ha perdido el lugar cediéndoselo a las empresas donde lo más importante es el marketing, el
hombre pasó de ser "hombre encerrado" a "hombre endeudado".

SIBILIA. Redes sociales y mercado.


Sin dudas que el siglo XXI es el siglo de las redes marcado, como dice Sibilia, por la “revolución de la Web 2.0”, a lo que agrega que
la “ahora la meta es ‘ayudar a las personas para que creen y compartan ideas e información’”. Estamos inmersos en un proceso
tecnológico, donde el protagonista no es la computadora ni las redes sociales, sino el común de las personas: usted o yo. La
necesidad de ser y mostrarse al mundo es una de las condiciones implícita pero que se vuelve fundamental para la conformación del
capital de consumo. La Web, en nuestros tiempos, actúa como sujeto recolector de información, la procesa y finalmente culmina en la
conformación de productos y la satisfacción de deseos e intereses, en base a subjetividades ciertos individuos presentes en el
ciberespacio. Somos un grupo, a escala mundial, de personas que marcamos el ritmo de la revolución tecnológica. El desarrollo del
capitalismo contribuyó a la consolidación de las prácticas que comenzaron a modular los cuerpos humanos. Foucault sobre esto
señalo “que en esa época (siglo XVIII y XX) se constituyeron cuerpos dóciles y útiles” que invadieron las pantallas, donde de la
exposición, por modo propio, de la vida personal y/o profesional, es utilizado para la creación, innovación y elaboración de
excentricidades, buscando la diferencia en el otro, destacándose. No solo el cuerpo comenzó a ser materia de mercancía, sino que
también los sentimientos comenzaron a circular como moneda corriente. La difusión de valores es, hoy en día, un aspecto capital en la
estrategia de comunicación de las empresas. Desde un aspecto político, los nuevos líderes seleccionados por su exitoso pasado en el
desarrollo como administradores privados, hicieron un gran aporte para seguir desarrollando políticas que contribuyeren a este
proceso. Consagrados como tecnócratas.

A modo de conclusión de estos conceptos decimos que: El sinóptico es global por naturaleza; el acto de vigilar libera a los vigilantes
de su localidad, los transporta siquiera espiritualmente al ciberespacio. Lugar donde el sujeto aprovecha y tiene el poder de hacerse
conocer y llegar a todo el mundo, a través de los diferentes canales de redes sociales que haga uso, ya sea YouTube, mails, blogs,
fotologs, Facebook, Twitter, entre otras. De aquí nace una relación con el mercado, este acude a las subjetividades expuestas en el
ciberespacio, de las cuales se parte para la constitución de productos con el fin de satisfacer necesidades, invitarlas a consumir y, por,
sobre todo, generar consumismo. Por esto es necesario que las empresas estén capacitadas y prevean el cambio, para tomar
decisiones rápidas y agilizar el proceso productivo.

Paula Sibilia “La intimidad como espectáculo”


la autora señala el potencial que tiene la revolución de la tecnología y como esta ha ido modificando el desarrollo de la comunicación y
el dinamismo de la digitalización. Con la aparición de las computadoras interconectadas mediante redes digitales de alcance global,
esta se convirtió en un inesperado medio de comunicación. Cuando las redes digitales tejieron hilos alrededor del planeta, todo
cambio rápidamente. El acceso a las nuevas tecnologías ha formado un efecto de dependencia con la tecnología.
Primero apareció el correo electrónico y chats, que rápidamente evolucionaron en los sistemas de mensajería instantánea (MSN o
Yahoo! Messenger) y en las redes sociales como MySpace, Orkut y Facebook. Esto produjo que decenas de personas estén al mismo
tiempo conectadas. Sibilia, marca, “usted y yo, todos nosotros, estamos “transformando la era de la información”. Estamos
modificando las artes, la política y el comercio, e incluso la manera en que se percibe el mundo”.
La creación de estos sitios ha ido facilitando la publicación de la intimidad convirtiendo los blogs en lo que se conocía como un diario
íntimo pero publicado en internet, el fotolog con el tradicional álbum fotográfico familiar. Por esto la autora señala que la sociedad se
transforma y comienza a mostrar su intimidad en las redes, se crea así la necesidad de aprobación del otro.
Relación Deleuze y Sibilia
Se puede relacionar ya que ambos textos hablan de como la sociedad es controlada porque se establecen los parámetros en los que
el sujeto va a desarrollarse y circular en el sistema de manera constante adaptándose al cambio continuo e ilimitado característico del
sistema actual. Esta sociedad ha modelado al sujeto en forma de “sujeto libre”, donde se impone la creencia de que él es capaz de
elegir por sí mismo. Por eso, dice Deleuze “el hombre ya no es el hombre encerrado, sino el hombre endeudado”, y con esto se da el
paso del capitalismo al neoliberalismo. El marketing actúa como regulador de esto invadiendo a los sujetos por medio de los
productos, estableciendo estándares o modos que clasifican a estos.

UNIDAD 3
Gorz- “Miserias del presente, riquezas del provenir ”
Aquí el autor nos muestra como a mediado de los años ´70 se presenta lo que sería conocida como la “crisis de la gobernabilidad”,
que se vuelve la principal preocupación en todos los niveles de la sociedad. Llega a Estados Unidos en la primavera de 1964. Tomo
forma insurreccional, lo que significa que creo demasiados disturbios en la sociedad.
Los movimientos sociales (1967-1974), en lugar de reivindicar la época, buscan cambiar ellos mismos “la vida”, lo que la condicionaba
y aquello de lo que estaba hecha. Cambiarla sustrayéndola a la lógica de la productividad, pero también a la del trabajo abstracto, la
estandarización, el consumo masivo, la normalidad, la cuantificación, la sincronización. Cambiarla afirmando la especialidad de las
necesidades y de los deseos, sin posible satisfacción mercantil y monetaria.
Mediante la crisis de gobernabilidad de las empresas de volvía urgente reemplazar el poder demasiado visible del ordenador central,
por formas de autoorganización descentrada. Era necesario “liberar el mercado del trabajo” de lo que lo “falseaba”.
Por medio del gasto público se creaban empleos que suprimían el crecimiento del sector privado. Pero la economía se iría
expandiendo, los mercados internos estaban saturados y no justificaban inversiones de capacidad. “La productividad marginal del
capital “tendía a cero y su hundimiento anunciaba el fin de una época, en el curso de la cual podían crecer de forma equilibrada.
El éxodo del capital, se aceleró desde comienzo de los años setenta con el desarrollo de lo que se llamó multinacionales. El capital se
encontraba bajo el control del Estado. Pero a finales de los 70 las trabas de circulación serian abolidas por presiones. De
multinacionales se convertirían en transnacionales. Mundiales.
“El estado ya no posee su capacidad de influencia y de regulación de mercados, puesto que el capital financiero ha decidido abrirse
mundialmente instalándose donde sea con sus propias ideologías y control sobre el Estado. Opera y rige con mayor fuerza que el
Estado mismo. Ya no basta la explotación en un solo lugar para ampliar las economías, sino que los capitales financieros van
desplazándose de un mercado a otro. El capitalismo siente la necesidad de desvinculación del Estado. Con la aparición de una nueva
forma de poder que permitiera economizar los costos de la organización. Surgió la necesidad de expandir el mercado, a partir de los
años '70, con la instalación de multinacionales en otros países. La búsqueda del crecimiento dependía del desarrollo de las
exportaciones. A esto se lo llamo, según Gorz, éxodo de capitales, con el fin de inventar y expandir el mercado en las condiciones más
favorables. El mercado financiero comenzaba a operar como un imperialista, estableciendo sus propias reglas de juego por encima de
políticas estatales dando lugar al nuevo modelo económico, el neoliberalismo. La liberación del trabajo, habría supuesto el nacimiento
de una sociedad y de una economía diferente que habría puesto fin al poder del capital sobre el trabajo. Pero la desestandarizacion y
la desburocratización buscaban el fin contrario. Esto dio lugar a una nueva era donde lo que podía servir para liberar a los hombres se
volvió contra ellos. El desarrollo de las producciones que valorizan el capital hizo que desmejorara el trabajo de subsistencia forzando
a cientos de millones de pobladores rurales a trasladarse a villas miserias, al mismo tiempo la masa de capitales obtuvo grandes tasas
de beneficio logrando producir enormes riquezas utilizando cada vez menos trabajo, distribuyendo menos salarios y pagando cada vez
menos impuestos.”

Relación en los textos de Gorz-Sennet


Gorz nos explica como el dinero genera más dinero, como la modificación lógica productiva del capital cambio las relaciones del
trabajo, los modos de organizarlo y de valorarlo como socialmente importante. La globalización no es solo mercantil y tecnológica
como pretenden presentarla sino fundamentalmente una respuesta política. El autor lo llama estado supraterritorial del capital
(financiero) que es la unión de las presiones del FMI-Banco Mundial-Organización Mundial de Comercio. estas fueron fundamentales
para abrir paso a la expansión de las inversiones de los capitales concentrados tanto industrial como principalmente financiero
(endeudamiento de los estados) es aquí que los Estados van a disputarse ese capital móvil y global. Sennet explica algunos cambios
que Gorz ha señalado, pero más específicamente a partir de los reacomodamientos empresariales en el modo de
organización/administrar la producción nueva lógica globalizada, o dicho en el nuevo lenguaje propuesto por el neoliberalismo ser más
“flexibles”, trasladando los costos de esa flexibilidad a los trabajadores quienes deben asumir nuevas predisposiciones antes las
nuevas exigencias de competibilidad global.

Sennett – “La corrosión del carácter”


El autor nos muestra y describe como los sectores económicos y políticos se adaptaron y en búsqueda de la libertad y flexibilidad
optaron por métodos que se oponían con el estructurado y aburrido empresariado. No obstante, en nuestro tiempo, la nueva
economía-política traiciona este deseo personal de libertad. La repugnancia a la rutina burocrática y la búsqueda de la flexibilidad han
producido nuevas estructuras de poder y control en lugar de crear las condiciones de liberación. Este sistema de flexibilidad está
compuesto de tres elementos: reinvención discontinua de las instituciones, especialización flexible de la producción y concentración
sin centralización del poder.
Reinvención discontinua de las instituciones: Generalmente esta clase de reinvención de instituciones ya están bien establecidas, los
directores de empresa recurren a programas de software que estandarizan los procedimientos operativos, estas mismas maquetas de
software permiten que los contables y los planificadores institucionales evalúen cuantitativamente qué programas o qué personal
pueden recortarse en una fusión de empresas. El término corriente para esas prácticas es reengineering; («reingeniería,
reinvención»), cuyo resultado básico es la reducción de puestos de trabajo, Estas reducciones han tenido una conexión directa con el
aumento de la desigualdad, pues sólo una minoría de los trabajadores de mediana edad despedidos han encontrado otro trabajo con
un salario igual o superior.
A mediados de los años noventa, muchos directores de empresa vieron con claridad que sólo en la vida fantástica y muy bien pagada
de los consultores puede una organización grande definir un nuevo plan comercial, reducirse y reinventarse con éxito, la mayoría, de
los esfuerzos de reingeniería fracasan, y las más de las veces porque las instituciones se vuelven disfuncionales durante el proceso
de reducción de plantilla. En la operación de los mercados modernos, el trastorno de las organizaciones se ha vuelto rentable, sin
embargo, hay razones más fundamentales que impulsan al capitalismo a buscar el cambio radical e irreversible, por más
desorganizado e improductivo que sea, y la razón se relaciona con la inestabilidad de la demanda del consumo, esto genera la
segunda característica la especialización flexible.
Especialización flexible: “La especialización flexible trata de conseguir productos más variados cada vez más rápido”. La idea de
flexible se debe a la necesidad de que la productividad pueda adaptarse a los cambios que demanda los consumidores, que son cada
vez más constantes. Las empresas cooperan y compiten a la vez, cada una de ellas va ocupando sectores del mercado
temporariamente y adaptándose a la corta vida de algunos productos. Adaptarse a los cambios se vuelve, en estos tiempos, como
condición necesaria dentro de las empresas. Se trata de la idea de “innovar o morir”, puesto que los grandes avances tecnológicos y la
demanda que impone el consumidor influye directamente en la estructura interna de la empresa. En este contexto podemos notar un
‘el cambio del proceso productivo’, ya no hay más producción en serie ni mucho menos hay generación de stock, denominando, al
nuevo proceso surgido en los años setenta, como “Toyotismo”, en el cual la producción es mucho más variada y que cambia con
demasiada frecuencia, el trabajo se flexibiliza y la mecanización del viejo proceso pierde preponderancia. La velocidad de las
comunicaciones favorece esta especialización permitiendo que las empresas tengan acceso inmediato a los datos del mercado global.
Esta forma de producción necesita que se tomen decisiones rápidas y, por ello, es conveniente para el pequeño grupo de trabajo. En
cambio, en una pirámide jerárquica la toma de decisiones puede ser más lenta mientras los papeles llegan hasta la cumbre para ser
aprobados. El régimen flexible es a la vez político y económico.
Ambos regímenes tienen defectos, tanto la producción estructurada como la flexible, la operación de la producción flexible depende
de la manera como una sociedad define el bien común.
Concentración sin centralización: Uno de los alegatos a favor de la nueva organización del trabajo es que descentraliza el poder, es
decir, que da a la gente de categoría inferior más control sobre sus propias actividades. Obviamente se trata de una afirmación falsa.
Los nuevos sistemas de información proporcionan a los directivos un amplio cuadro de la organización y de esta manera tener el
control general de todo. Otro ejemplo es el control puede ejercerse fijando objetivos de producción o de beneficios para una amplia
variedad de grupos de la organización, y cada unidad tiene la libertad de alcanzarlos como le parezca conveniente. Sin embargo, esta
libertad es engañosa, generalmente estos objetivos están por encima de la realidad, de esta manera las empresas ejercen una
presión extra sobre el empleado.
El autor en este texto nos muestra como estos mismos rasgos de carácter que fomentan la espontaneidad, se vuelven
autodestructivos para los que trabajan en escalones más bajos del régimen flexible. Los tres elementos del sistema de poder flexible
corroen el carácter de los empleados más corrientes que tratan de jugar de acuerdo con estas reglas.
UNIDAD 4
García Canclini "Consumidores y Ciudadanos"
En el texto de se habla de la globalización como un proceso de fraccionamiento articulado del mundo y recomposición de sus
pedazos. Las ciudades se transforman en nodos estratégicos de la innovación comercial, informática y financiera. La globalización
vuelve más evidente la constitución híbrida de las identidades étnicas y nacionales y los cambios en la manera de consumir han
alterado las posibilidades y las formas del ciudadano, nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían por esencias
históricas y podemos ver en la actualidad que se definen por el consumo (las transformaciones constantes en las tecnologías de
producción, diseño de objetos y comunicación vuelven inestables las identidades). Los objetos pierden la relación de fidelidad con su
país originario, pasan a ser parte de un ensamblado multinacional. Esto resulta en la controversia de no saber qué es lo propio y que
es lo "ajeno", y sentir la pérdida del "sentido de pertenencia".
Con esta breve reseña entiendo que se puede vincular esto a el paradigma actual/Cambio de época en cuanto a crisis que se produce
en un momento en un modelo de paradigma y en busca de otro modelo( con elementos diversos que se adapten a lo que se
"necesita") se obtiene diversidad de valores, conceptos, modelos, etc. y en el proceso se va modificando tanto nuestra esencia que
perdemos el sentido de la búsqueda sumergiéndonos en un proceso confuso donde nuestra identidad entra en crisis (se ve o se va
transformando de manera híbrida llena de características de diversas culturas) gracias a la globalización, la (sobre)dosificación de las
tecnologías y mensajerías y el consumo masivo que día a día se expanden más intensamente en las sociedades y llevan a la
constante búsqueda y apropiación de elementos resultando esto en una "invasión cultural" sintiéndose siempre ajena a nuestra
identidad.
El autor plantea que históricamente la ciudadanía estuvo asociada con la capacidad de apropiarse de los bienes y sus modos de uso.
Sin embargo, lo que igualaba era los derechos. A partir del cambio de época (década 70) con la crisis de las instituciones y el
descreimiento de lo político (fracturándose el nosotros y entrando en auge un individualismo) la respuesta a determinadas cuestiones
se empieza a dar a partir del consumo (de dónde soy; quién soy etc.)
 
Anteriormente, con la modernidad-como Señala Souza Silva- las identidades se pensaban de forma ahistórica; territorializadas, mono
lingüísticas y el monopolio de las identidades lo tenía el estado. Se sabía que era lo propio y había conformidad con lo que se tenía
(tal o cual producto no es para alguien como nosotros). A partir del cambio de época comienza a pensarse las identidades de forma
desterritorializadas, globales y el monopolio de la subjetividad lo tiene el mercado. Los productos ya no se producen en un mismo
lugar, sino que son una mezcla de partes hechas en distintos lugares y ensambladas en otro. Ya no se sabe que es lo propio,
generando inestabilidad en los sujetos. Es el fin de los relatos emancipadores y el principio de la seducción individual.
La internacionalización implicaba poder conseguir objetos de distintos lugares, pero se sabía que era lo propio. La globalización
implica no saber qué es lo propio, ni a dónde se dirige. A su vez esto último conlleva transformar las diferencias en desigualdades.
 La idea consumidores del xxi implica que hoy en día estamos atravesados por un nivel de consumo nunca antes visto pero en
términos de ciudadanía hay una especie de retroceso al donde solo una minoría decide los destinos políticos.
 
Cambios socio-culturales
Redimensionamiento de lo público y el ejercicio del mismo-pérdida de peso de lo local/nacional)
Tiene que ver con cambios en las lógicas territoriales-diseminación policéntrica- Movilidad larga distancia no genera el habitar lo
propio.
Identidad ya no es pensada desde la lealtad nacional sino desterritorializada y por comunidades. Ciudadano pensado como habitante
de una ciudad
Hay un pasaje de ciudadano como representante de una opinión pública a consumidor (se puede pensar acá la emergencia de los
derechos del consumidor)
 Para el autor el consumo puede servir para pensar. Este debe pensarse no como un gasto superfluo sino como diferentes
racionalidades. Es decir, cuando consumimos algo no lo hacemos solamente pensando en el valor económico, sino que se juegan 4
tipos de racionalidades. Las mismas son:
1)económica
2)sociopolítica interactiva-reglas, distinción de grupos, educación etc.-
3)Simbólica y estética (diferenciación)
4)integrativa y comunicativa (creación de un “nosotros”

Adamvosky- “Historia de las clases populares en la argentina. Desde 1880 hasta 2003, “El triunfo del neoliberalismo”.
Lo primero que cabe señalar que el neoliberalismo en Argentina penetró por oleadas. La primera de ellas fue en 1976 a partir del
golpe de Estado. En esta primera etapa se fracturó los lazos sociales, se persiguió y disciplinó la mano de obra-organizada en
distintos grados-, se abrieron las importaciones y se alentó la especulación financiera. En esta oleada no se privatizaron las empresas
estatales.
El texto de Adamovsky comienza señalando el golpe de mercado que sufrió el gobierno de Alfonsín. Todo esto tenemos que analizarlo
en el contexto de las mutaciones del capitalismo señalado por Gracián en su texto. Retomando lo anterior el golpe de mercado que
recibió el gobierno de Alfonsín vino acompañado de la doctrina del Shock. Es decir, presentar soluciones a determinados problemas,
en una coyuntura de crisis, que en un contexto estable no serían aceptados.
El autor señala cómo los efectos del neoliberalismo afectaron a nuestro país.  El estado dejó de regular ciertas áreas. Recuerden que
el estado neoliberal no es un Estado mínimo, sino más bien debe ser un Estado lo suficientemente fuerte para garantizar la movilidad
y las ganancias al capital. El Estado va a retroceder en áreas como la economía, dejando de regular las importaciones, se van a
privatizar empresas, van a aumentar los despidos-tanto en el sector público como en el privado-. El trabajo se va a precarizar con la
baja de aportes patronales y de los costos laborales, sumado a la flexibilización.
Esta desregulación del estado trajo consigo un crecimiento exponencial desigualdad.  Es decir, aumentó la brecha entre los que más
tienen y lo que menos tienen. La riqueza se irá concentrando paulatinamente en pocas manos-fenómenos que no es local sino global-.
Aparecerán los excluidos, es decir aquellos que son considerados desecho para el sistema. Todo este proceso generará en los
sujetos una sensación de inestabilidad y vulnerabilidad. De hecho, el autor señala como aumenta la percepción de la inseguridad. Si
bien los índices del delito muestran que este aumentó, el temor de la gente, producto de la ruptura de los lazos sociales, hace que los
ciudadanos se sientan inseguros. Esto no es un dato menos puesto que a partir de esto se modificarán prácticas y hábitos. Por otra
parte, las identidades se fracturarán. Ya no será el Estado el que integre a todos de forma igualitaria, a partir de la identidad nacional-
como señala Canclini- sino que será el mercado el que detentará el monopolio de las construcciones de las subjetividades. Algunas
identidades se vuelven globales, otras se atomizarán. Por ejemplo, el autor señala las identidades vinculadas al barrio, la esquina, un
club etc. Donde se van a tensar las relaciones sociales vinculado a la proximidad con la idea de diferenciarse-En consonancia a lo
señalado por Schapira-. Por eso el autor habla de una vida descolectivizada. La salvación ya no es colectiva, sino que es individual.
Se termina el relato del progreso, y ahora este se piensa de forma individual.  Por otra parte, entre las crisis identitarias también
abarca a la identidad obrera. Las identidades se construyen desde otro lugares-entre ellos el delito, como forma de ser alguien en un
mundo inestable-. Por último, el autor señala que el Estado ya no se encarga de solucionar los problemas de la pobreza, sino
simplemente gestionarla. De hecho, algunos autores, como Loic Wacquant para el caso de EEUU y Francia, van a plantear los
programas sociales como forma de subsidiar el trabajo en negro. Esto se debe a que nadie puede subsistir solamente con esos
ingresos. Por otra parte, se privatiza la política y esta comienza a estar atravesada por la cuestión del marketing/venta de un
producto.  Otro aspecto donde el Estado va a retroceder es en las áreas de Salud y educación. Lo que va a hacer el gobierno de
Menen es traspasar esas esferas a las provincias, complicando aún más las escuetas cuentas que tiene cada una de ella,
deteriorando esas áreas de formas considerables. De esta manera cada uno se vuelve empresario de sí mismo, y queda librado a su
suerte para obtener salud o educación de calidad. Las brechas de la desigualdad también se ampliarán a partir de estos factores.
Bernard Manin “metamorfosis de la representación”
 
Para el autor no hay crisis de la representatividad sino una transformación. Así como cuando el sistema representativo mutó del
parlamentarismo a la democracia de partidos muchos sostuvieron que estaba en crisis la representatividad, lo mismo acontece con el
cambio de época.
El autor señala cuatro principios que analizará en los tres modelos de representación (parlamentarismo; democracia de partidos y
democracia de lo público). Los principios son 1) gobernantes elegidos por los gobernados 2) gobernantes conservan ciertos márgenes
de independencia con relación a los gobernados 3) opinión más allá del control de los gobernantes 4) decisión colectiva deriva de la
deliberación colectiva.
 El primer modelo que el autor analiza es el parlamentarismo. En relación a la elección de los gobernantes por los gobernados el autor
señala que los que votan, que no eran demasiados, votaban a sus candidatos no por su programa político o por sus posturas, sino
que se basaba en la confianza individual proveniente de una relación directa en términos geográficos. Es decir, era el notable del
pueblo el que era elegido por su condición socioeconómica.
Por otra parte, en relación al segundo punto gobernantes conservan ciertos márgenes de independencia con relación a los
gobernados, el autor señala que aquí los gobernantes tienen márgenes de acción dado que pueden votar y actuar en base a su
conciencia y su juicio personal, dado que la elección fue hecha por factores no políticos, como el honor, la riqueza etc.
En relación a la opinión más allá del control de los gobernantes el autor señala que no hay una vinculación entre lo que la opinión
pública desea con las elecciones. Hay una distancia entre representantes y representados que se traduce en manifestaciones y
reclamos que van por fuera del parlamento.
LA última decisión colectiva deriva de la deliberación colectiva el autor señala que se da en sentido pleno, puesto que en el modelo de
representación parlamentario se debate al interior del recinto. Como no están atados a un partido o un programa pueden cambiar sus
posturas en el transcurrir de las decisiones.
 Democracia de partidos. Este fenómeno tiene que ver con el surgimiento de partidos de masa a fines del siglo XIX. Los dos grandes
partidos de masas de nuestro país son la   UCR y el pero mismo
Los puntos que analiza son los siguientes:  1) gobernantes elegidos por los gobernados. En este modelo la elección de un partido es
estable en el tiempo y genera una identidad. Es decir, yo soy de clase media voto al radicalismo. Soy obrero voto al peronismo. EL
vínculo está ligado a una posición económica y social. Por otra parte, los partidos de masas, o modernos, poseen un programa en el
cual se identifica el sujeto.        
2)gobernantes conservan ciertos márgenes de independencia con relación a los gobernados. Aquí los gobernantes están ligados al
partido y a sus lineamientos. En el parlamento se disputan los diversos intereses sociales que están marcados en el programa.
 3) opinión más allá del control de los gobernantes. La opinión pública de este modelo está ligada a los partidos. La prensa se
presenta como aliada u opositora al gobierno-de acuerdo al partido que gobierne-
4)decisión colectiva deriva de la deliberación colectiva. La decisión aquí está ligada a la disciplina partidaria. Las discusiones se dan al
interior del partido por fuera del parlamento. En el parlamento se vota en función a lo que se acordó previamente
 El último modelo analizado por el autor está vinculado con la democracia de lo público. Esto se vincula con lo que venimos viendo de
las transformaciones a partir del cambio de época, particularmente de las transformaciones de las nociones de política y
representación.
1) gobernantes elegidos por los gobernados. A diferencia del modelo anterior, en este modelo para el autor lo central no es el partido
sino el candidato. Hay una personalización de los mismos. Se vota una persona en base a la confianza que pueda dar no a un
programa. Por otra parte, los partidos están al servicio del líder. Los medios de comunicación son centrales para la exposición y para
favorecer o perjudicar a un candidato. La dificultad de atarse a un programa está presente, producto de las transformaciones globales,
que como venimos viendo, hacen que esto sea imposible. Lo que los políticos hacen según el autor, es explotar intereses y las
divisiones sociales. No necesariamente estas están ligadas a un grupo en particular.
 2) gobernantes conservan ciertos márgenes de independencia con relación a los gobernados. Para el autor en la democracia de lo
público los gobernantes están atados a la imagen. La información es un bien preciado dado que no todos pueden dedicarle un rato a
informarse sobre las propuestas de los candidatos. De ahí que la imagen es lo central. Es por esto que el autor sostiene que su
independencia es relativa.
 3) opinión más allá del control de los gobernantes. Para el autor aquí juegan también un rol central los medios de comunicación. Los
mismos homogeneizan la opinión pública y la separan de lo político. En cierto punto tiene vinculación con Heredia que sostiene que
los medios se presentan como neutrales.
 4) decisión colectiva deriva de la deliberación colectiva. Para el autor la decisión se vincula con el líder a la vez que puede está
vinculado con diversos grupos de interés, asociaciones y movimientos sociales a los cuales responde ese candidato.

UNIDAD 5
Jauretche- “Manual de zonceras argentinas” y su relación con Castro Gómez
el autor habla de las zonceras madres-civilización y barbarie y como a partir de esta idea se eso en la identidad argentina. Es decir, se
pensó todo lo que era lo europeo /civilizado y todo lo malo era lo propio/bárbaro.
La madre de todas las zonceras CIVILIZACIÓN y BARBARIE, se relaciona con lo expuesto por Castro Gómez en el proceso de
desarrollo y el tránsito a la tradición de la modernidad. La razón igual a la civilización, mientras que la barbarie es todo lo contrario. En
el caso de la zoncera el mal que aqueja a la Argentina es la extensión es consecuencia de la zoncera Civilización y barbarie nombrada
anteriormente. La relación de las zonceras con el proceso social y económico influye en los intereses del sector dominante con su
visión cultural de la población. Tiene mucho que ver con la actualidad de nuestro país ya que respecto al conflicto en el sector
agropecuario siempre se escucha que surgen de axiomas falsos o zonceras, algunas viejas de su época y otras de este siglo.
Pretende pensar al sector social que alimenta y reproduce las zonceras que le permiten mantener su prestigio social y el valor de sus
proyectos-ideas como guía de la sociedad.
Esta innovación que nos hace crecer, que no habla de dejar atrás ideas sino de construirlas y mejorarlas, de tomar lo viejo para
mejorar lo nuevo. Desprenderse del centro, de su hegemonía, de conocer otras figuras posibles sobre la identidad. Pensar en la
identidad desde la contingencia esta siempre abierta al cambio, a su propio proceso de recreación y reinvención. La identidad no es
fija, nos modificamos a cada instante en el contacto de los otros de nosotros. Esta es la identidad en nuestros tiempos llena de
cambios, de incertidumbres, que entró en crisis.
- Jauretche: Zonceras
La madre de todas las zonceras CIVILIZACIÓN y BARBARIE, la relacionamos con lo expuesto por Castro Gómez en el proceso de
desarrollo y el tránsito a la tradición de la modernidad. La razón igual a la civilización, mientras que la barbarie es todo lo contrario. En
el caso de la zoncera el mal que aqueja a la Argentina es la extensión es consecuencia de la zoncera Civilización y barbarie nombrada
anteriormente. “Todo hecho propio, por serlo, era bárbaro, y todo hecho ajeno, importado, por serlo, era civilizado” (Arturo Jauretche:
9), civilizar consistió es desnacionalizar, de ahí la auto denigración y convertida en dogma de la civilización, la visión de lo ajeno como
europeo.
“Las culturas inmigrantes continúan reinventando la identidad nacional argentina, ya que hoy una supuesta nacionalidad argentina no
podría prescindir de la inmigración china como una faceta” (Darío Sztajnszrajber: 87). La relación de las zonceras con el proceso
social y económico influye en los intereses del sector dominante con su visión cultural de la población. Tiene mucho que ver con la
actualidad de nuestro país ya que respecto al conflicto en el sector agropecuario siempre se escucha que surgen de axiomas falsos o
zonceras, algunas viejas de su época y otras de este siglo. Pretende pensar al sector social que alimenta y reproduce las zonceras
que le permiten mantener su prestigio social y el valor de sus proyectos-ideas como guía de la sociedad. “Las zonceras consisten en
principio introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia con apariencia de axiomas, para impedirnos pensar
las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido” (Arturo Jauretche: 4).
Esta innovación que nos hace crecer, que no habla de dejar atrás ideas sino de construirlas y mejorarlas, de tomar lo viejo para
mejorar lo nuevo. Desprenderse del centro, de su hegemonía, de conocer otras figuras posibles sobre la identidad. Pensar en la
identidad desde la contingencia esta siempre abierta al cambio, a su propio proceso de recreación y reinvención. La identidad no es
fija, nos modificamos a cada instante en el contacto de los otros de nosotros. Esta es la identidad en nuestros tiempos llena de
cambios, de incertidumbres, que entró en crisis.

Castro Gómez “Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la intervención del otro “
En una primera instancia el autor describe la modernidad, como una máquina generadora de alteridades que, en nombre de la razón y
el humanismo, excluye de su imaginario la hibridez, la multiplicidad, la ambigüedad y la contingencia de las formas de vida concretas.
El autor habla de modernidad luego de la construcción que hizo Europa sobre sí misma a partir del siglo XVIII, donde paso a ser el
punto cero-que es un punto concreto desde donde se piensa, se mira, se habla se es decir a universalizarse los valores, patrones de
conducta, formas de conocer(epistemología) y clasificación de personas, lugares, plantas, etc.
El proyecto de modernidad quiere decir en primer lugar que nos referimos al intento fáustico de someter la vida entera al control del
hombre bajo la guía segura del conocimiento, cuando habla de la modernidad como “proyecto” se está refiriendo también, y
principalmente, a la existencia de una instancia central a partir de la cual son dispensados y coordinados los mecanismos de control
sobre el mundo natural y social. Todas las políticas y las instituciones estatales (la escuela, las constituciones, el derecho, los
hospitales, las cárceles, etc.) vendrán definidas por el imperativo jurídico de la “modernización”, es decir, por la necesidad de
disciplinar las pasiones y orientarlas hacia el beneficio de la colectividad a través del trabajo.
El autor propone que la colonialidad del poder implica una colonialidad del saber. Es decir, el ejercicio del poder implica una forma de
construir el saber de modo tal de generar formas de legitimar los dispositivos de sometimiento.
El elemento que distingue a la modernidad es la HOMOGENEIZACION a partir del DISCIPLINAMIENTO. Esto será posible gracias a
los dispositivos construidos por la ciencia para elaborar TAXONOMIAS CLASIFICATORIAS por medio de los cuales podrá operar el
disciplinamiento. TAXONOMIA: Medio de clasificación de los seres humanos.
Los mecanismos de disciplinamiento, a través de las taxonomías, se dan a través de la imposición de valores y comportamientos
definidos como correctos, a través de instituciones como la ESCUELA. La construcción del otro pasa por justificar la noción de lo
“normal” del ciudadano.
El poder Libidinal de la posmodernidad pretende modelar la totalidad de la psicología, de tal manera que cada cual pueda construir
reflexivamente su propia subjetividad sin necesidad de oponerse al sistema, por el contrario, el sistema ofrece recursos los que
permiten la construcción diferencial. Antes de reprimir las diferencias, como hacia el poder disciplinario de la modernidad, el poder
libidinal de la posmodernidad las estimula y las produce. En el proyecto de modernidad es necesario generar un sujeto que se
adaptara fácilmente a las exigencias de producción, en laboratorios sociales donde las ciencias sociales obtuvieron aquella imagen de
hombre que debía impulsar y sostener el proceso de acumulación de capital. Es un gran desafío para las Cs. Soc. consiste en
aprender a nombrar la totalidad sin caer en esencialismo y universalismo del meta relatos. No se trata de inventar algo nuevo y
desechar lo viejo; sino más bien de reconstruir lo viejo para que pueda contener a lo nuevo.

Castro – Gómez: “MODERNIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE TAXONOMIAS”:


En una primera instancia el autor describe la modernidad, como una máquina generadora de alteridades que, en nombre de la razón y
el humanismo, excluye de su imaginario la hibridez, la multiplicidad, la ambigüedad y la contingencia de las formas de vida concretas.
El autor habla de modernidad luego de la construcción que hizo Europa sobre sí misma a partir del siglo XVIII, donde paso a ser el
punto cero-que es un punto concreto desde donde se piensa, se mira, se habla se es decir a universalizarse los valores, patrones de
conducta, formas de conocer(epistemología) y clasificación de personas, lugares, plantas, etc.
El proyecto de modernidad quiere decir en primer lugar que nos referimos al intento fáustico de someter la vida entera al control del
hombre bajo la guía segura del conocimiento, cuando habla de la modernidad como “proyecto” se está refiriendo también, y
principalmente, a la existencia de una instancia central a partir de la cual son dispensados y coordinados los mecanismos de control
sobre el mundo natural y social. Todas las políticas y las instituciones estatales (la escuela, las constituciones, el derecho, los
hospitales, las cárceles, etc.) vendrán definidas por el imperativo jurídico de la “modernización”, es decir, por la necesidad
de disciplinar las pasiones y orientarlas hacia el beneficio de la colectividad a través del trabajo.
Las taxonomías elaboradas por las ciencias sociales no se limitaban a la elaboración de una ciencia, "las ciencias sociales enseñan
cuales son las leyes que gobiernan la economía, la sociedad, la política y la historia" (Castro-Gómez). Es decir, las ciencias sociales
construyen sus objetos de estudio. Esto lo podemos relacionar con lo dicho por Heler, a partir de la modernidad es el sujeto el que
construye el objeto de conocimiento. La verdad comienza a pensarse como una construcción a partir de la "razón". La razón blanca,
europea, que impone una única forma de conocer.
La pedagogía es el gran ejemplo de todo lo dicho anteriormente, la escuela se convierte en un lugar o en un espacio creador del ser
humano que convenga materializar con ideales atados al bienestar de un estado demandante. "Lo que se busca es introyectar una
disciplina sobre la mente y el cuerpo que capacite a la persona para ser útil para la patria" (Castro-Gómez). Caruso- Dussel también
nos hace referencia a esto cuando nos plantea “La tarea de la educación y de la escuela es necesaria para la transformación de las
sociedades.”
En este proceso taxonómico la “urbanidad”, la “educación cívica” y las “gramáticas” jugaron un papel fundamental.
Otro punto que podemos relacionar con el texto de Heler es cuando el autor dice, " La modernidad inaugura entonces la preocupación
por este mundo, por el tiempo, por la actualidad y deja a cada uno ocuparse de su salvación y de su relación con la religión" y hace
referencia obviamente al cambio que el hombre tenía hasta ese momento en referencia a Dios y el mundo, donde la razón pasa a ser
lo central en la sociedad. Para Castro-Gómez el fin del proyecto de la modernidad implica que el Estado dejó de ser el articulador de la
vida social y material de las personas. Es, entonces, cuando podemos hablar propiamente de la globalización, las relaciones sociales
se re anclan en el ámbito global, no hay instancias particulares de control. La globalización no es un “proyecto”, porque la
gubernamentabilidad no necesita de una instancia central que regule los mecanismos de control social, sino más bien que se
producen bienes simbólicos y se controla a partir de la seducción.

UNIDAD 6
Caruso-Dussel: Optimismo Pedagógico.
En este texto, los autores pretenden analizar cómo se modificó la forma de pensar, la relación entre la escuela y la sociedad, vinculada
con cambios en las condiciones de existencia.
A partir del siglo XVIII y mediados del siglo XX este proceso se da desde el Renacimiento hasta la modernidad. Decimos
Renacimiento porque es donde se modifica el fundamento de la verdad. Como la razón y el conocimiento racional fueron considerados
el fundamento de nuevos proyectos de sociedad, la educación para formar la razón y para distribuir esos conocimientos pasó a ocupar
un lugar central. Heler también nos dice en relación a eso “…la modernidad postula la libertad y la igualdad de todos los hombres”. Es
por eso que a partir de aquí se busca encontrar un orden social moderno. Este proceso toma inicio principalmente en las sociedades
occidentales y puede conocerse como el fundamento de la sociedad “Esa instancia central es el Estado, garante de la organización
racional de la vida humana.” (Castro-Gómez) relacionamos con lo que dice Castro – Gómez, ya que la educación es un aparato
controlado por el Estado, los intereses de la sociedad son manejados por este para el control de la misma. Por lo tanto, el monopolio
también fijaba la educación. Ahora “todo ser humano era educable, sino que esa educación podía provocar los cambios económicos,
sociales y políticos” (Caruso-Dussel).
La escuela pasa a tener un papel muy importante en la sociedad, ya que todo ser humano es poseedor de razón y educable, es aquí
donde surgen los cambios en la sociedad, cambios económicos y culturales. Emerge la noción de optimismo pedagógico, es decir, la
idea de que todos pueden ser educados y transformados.
El optimismo pedagógico se basa en el pensamiento que el único camino para cambiar la sociedad y que esta progrese es mediante
la educación masiva de todos los que conforman las sociedades. No solo se cree que todo ser humano es educable, sino que esa
educación es la que provocaría los cambios económicos, sociales y políticos que se necesitan para avanzar. Este pensamiento
comienza a gestarse en la época de la Revolución Francesa, y es allí donde por primera vez aparecen las ideas de obligatoriedad,
educación gratuita y laicidad. En América Latina y sobre todo en Argentina estas ideas llegaron para cambiar la historia. El pionero
para predicar el optimismo pedagógico fue Sarmiento quien sostenía que la construcción de una Nación solo sería perdurable si
lograba producir nuevos sujetos "civilizados" por medio de la educación. Esta visión fue fundante en el optimismo pedagógico en lo
que Argentina le concierne. "Vemos, entonces que la fundación y expansión de los sistemas escolares se dio al calor de un arraigado
optimismo pedagógico que implicaba que personas educadas construirían sociedades modernas(...) El optimismo pedagógico se
convertía, paradojalmente, en una Religión secular de su tiempo"(Caruso-Dussel).Podemos encontrar una vinculación directa con lo
que se plantea en el otro texto donde se habla del paradigma prometeico (Sibilia), como una manera que pretende buscar el bien
común en la humanidad y la emancipación de la especie sobre todo la de la clase "oprimida". Esto se pretende llevar a cabo mediante
la liberación del conocimiento científico, solo que aquí se anhela mejora las condiciones de vida de la sociedad a través de la
tecnología. Se prioriza la fe en progreso material y en los avances de la ciencia como conocimiento racional de la naturaleza para
mejorar las sociedades. "El desarrollo gradual de ese tipo de saber llevaría a la construcción de una sociedad racional, asentada en
una sólida base científico- industrial capaz de erradicar la miseria humana. Con una firme confianza en el progreso (...)"(Sibilia).
Este consenso optimista se agrietó en los últimos tiempos. Los primeros malestares aparecieron en las décadas de 1960 y 1970,
cuando se percibe que el desarrollo de la educación no ha terminado con el hambre, la pobreza, la guerra o las injusticias, dos
ejemplos muy claros de esto son Auschwitz e Hiroshima. También se hizo evidente que los sistemas educativos se expandían en
sociedades de variados regímenes políticos y que la sola acción de la escuela no alcanzaba para generar sujetos más democráticos, y
con esto hacemos una directa vinculación con lo que nos plantea Caruso-Dussel “la sola acción de la escuela no alcanzaba para
generar sujetos más democráticos”.
Según los autores hoy en día estamos viviendo un optimismo localizado o un pesimismo pedagógico. El mismo implica que hay
personas que deben ser y pueden ser educados y hay otras que no.

OPTIMISMO PEDAGOGICO (Siglos XVIII – XIX)


Una nueva era social surgió con el renacimiento, hasta ese momento la organización de la sociedad estaba basada en el orden divino
y no se podían trasponer sus límites.
Cuando la modernidad se instaló definitivamente en las sociedades occidentales, para formar la razón y distribuir esos conocimientos
la educación paso a ocupar un lugar central.
A partir de los siglos XVIII y XIX surgió el vínculo entre educación y sociedad, donde es posible explotar la sabiduría del hombre, para
usarla como recurso para la formulación de proyectos que hagan posible generar cambios sociales, políticos y económicos.
“[…] optimismo pedagógico manifestando no solo la creencia de que todo ser humano era educable, sino que esa educación podía
provocar los cambios económicos, sociales y políticos que Revolución deseaba institucionalizar” (Caruso-Dussel :5). Durante la
Revolución Francesa surgieron las primeras propuestas para organizar un sistema educativo nacional que “formara al
ciudadano”. Aparecieron las ideas de que la educación fuera obligatoria y gratuita. 

A fines del siglo XV comenzó un periodo histórico denominado la Edad Moderna. Durante ese periodo se produjeron una serie de
cambios radicales en distintos ámbitos de la vida, un modelo de dominación en América, que se repitió en la India y en África
Saber y poder son dos dispositivos que aparecen en conjunto en el fenómeno de la “invención del otro”. Las sociedades occidentales
debían ser disciplinadas a partir de un proceso de producción material y simbólica, sometiendo el cuerpo y el tiempo de los
americanos para adaptarlo al aparato de producción. Para tolerarlos debían ser despojados de todo lo intolerable y para ellos debían
ser reprogramados La cuestión biológica de los conquistadores también era argumento de superioridad.  
Proceso también conocido como Eurocentrismo que refiere a la tendencia que sostiene que los valores culturales y sociales de Europa
Occidental constituyen patrones o modelos universales.
En la modernidad las ciencias pasaron a ocupar el lugar más importante, los científicos se creyeron todopoderosos, pensaron que
podían dominar a la naturaleza y crear una sociedad sin Dios, hacerse dios en la tierra y cambiar el mundo para adueñarse de
él.  Estas comenzaron a proliferar en la época de la ilustración se permitieron expresar ideas que otrora hubiese significado la perdida
de la cabeza a manos del verdugo, dejo de verse a la vida como un proceso de contemplación a una búsqueda de la verdad, de
responder a las preguntas que antiguamente se daban por respondidas por el ser supremo (Dios), Las ciencias sociales proyectaron la
idea de una Europa aséptica y autogenerada, ya que establecía los parámetros económicos, sociales y políticos a los que debían
adaptarse los colonizados.
Comenzaban a recorrer el camino hacia la generación de la identidad nacional, basada en el sentimiento de pertenencia a
una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o
menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política.
A este sentimiento de identidad nacional, lo podemos diferenciar de la IDENTIDAD SUSTANCIALISTA donde una cosa es de esa
forma por naturaleza, como algo indivisible e inmutable, sin embargo, el autor Sztajnszrajber realiza crítica y establece que esta
identidad es contingente, cambia. El multiculturalismo hace difícil establecer que cosas son la que pertenece a una cultura. Ya no hay
un centro que sea definitorio, las fronteras se van desgastando. Se vuelve imposible hablar de crear un estado homogéneo, que fue el
objetivo a alcanzar por la modernidad.
Con el dominio de las ciencias sociales y la teoría copernicana, observamos un cambio paradigmático: es el SUJETO quien ahora
forma al OBJETO. La tecnología y la ciencia se basan en las experiencias y dejan atrás las creencias, se le da un orden a lo que
existe y el SUJETO pasa a ser protagonista del conocimiento/saber. Aquí la libertad de pensamiento se impone como un derecho y un
deber.
Las corrientes de iluminación, positivismo y socialismo utópico impulsaron la idea de que el conocimiento científico cumpliría un papel
liberador, que la ciencia mejorará la calidad de vida de todos y especialmente de los más desvalidos.
El sujeto racional fue considerado como fundamento de nuevos proyectos de sociedad, por eso la educación para formar la razón y
para distribuir esos conocimientos pasó a ocupar un lugar central. Para que la ciencia, la cultura y el conocimiento llegaran a era
necesario un cambio en la forma en la cual se educaba, así el optimismo pedagógico impulsó la creación de academias, colegios e
instituciones de enseñanza y se instauro en muchos países la idea de la obligatoriedad u gratuidad de la educación. Es en la
modernidad donde se privilegia la vida activa, la vida dedicada a transformar y cambiar el mundo para adueñarse de él y ponerlo al
servicio de la humanidad. Desde esta perspectiva, eso fue lo que hicieron las potencias europeas cuando llegaron a América, pusieron
a su disposición y dominaron al “otro”, al bárbaro, al no civilizado.

Grimson y Tenti Fanfani


Los autores analizan los mitos que rodean a la educación. Parten de la idea que la mirada que se tiene sobre la escuela una
ambigüedad. Por un lado, se la señala como la salvadora y la sostenedora del progreso de un país y por el otro se la acusa de todos
los males del país. Por otra parte, la escuela habilita a que todos opinemos porque todos transitamos por ella.
Nuestras lecturas sobre la misma parte de nuestro propio tránsito. Para ello primero explican que entienden como mito. Las frases que
analizan son esos lugares comunes de la educación, que muchas veces se contradicen entre sí. Estas mitomanías, sostienen los
autores, tienden a desentenderse de las miradas complejas que cualquier proceso de cambio requiere.
Son vallas difíciles de franquear para cualquier intento de instrumentar proyectos de cambio concretos y viables. Para pensar nuestra
educación hacen falta datos, argumentos y análisis con que contrastar las creencias establecidas. La mayoría de las mitomanías, al
ser así confrontadas, muestran ser verdades sólo a medias, y algunas se revelan directamente falsas.
A veces, basta con cambiar el contexto de una afirmación para que deje de ser productiva y estimulante y se convierta en lo contrario.
El texto está organizado en grupos de creencias que giran en torno a temas fundamentales en el ámbito educativo: los docentes, los
alumnos, lo que la escuela debería enseñar, las soluciones mágicas de la educación, la fantasía de un tiempo pasado siempre idílico.
Si o que se juzga a partir del tránsito propio.
Esas creencias nos dicen cómo es la educación y también versan sobre qué “habría que hacer” para mejorarla. En el primer caso,
tienden a “juzgar” las cosas de la escuela: a definir “lo que está bien y lo que está mal”, “lo que está peor o lo que está mejor”
En el segundo caso, dicen “lo que habría que hacer para mejorar”, son una suerte de programa político para la educación. Estas
creencias constituyen opiniones basadas en algún tipo de experiencia propia o ajena. Obviamente no tienen la rigurosidad propia de la
investigación científica, que está obligada a conectar las distintas experiencias a partir de ciertas reglas metodológicas.
Que la escuela a la que asiste mi hijo sea buena o mala no indica algo específico sobre el sistema educativo en general. Pero la
experiencia personal o familiar tiene una enorme incidencia en las opiniones. Y aunque estas opiniones no se sometan a los
procedimientos del conocimiento científico, muchas veces tienen una pretensión de verdad absoluta.
La idea de que el caso particular se absolutiza. Es decir, mi experiencia es el punto a partir del cual juzgo todo
Para desarmar la mitomanía los autores analizarán aquellos mitos que son las medias verdades. Se trata de creencias que, en su
mayoría, apuntan a hechos de la realidad, a una experiencia compartida, que “tocan un nervio” de la sociedad, pero que lo
absolutizan. Especialmente porque toman la parte por el todo.
Es decir, tomar algo concreto y hacer una ley universal. Al descontextualizar, terminan forzando los hechos en un lenguaje
simplificado. Uno de los objetivos de los autores es desarmar las frases hechas: Estas según los autores, están hechas para
ahorrarnos el tiempo del análisis y la reflexión. Son explicaciones fáciles y rápidas
Esas frases que nos resultan tan familiares, que están allí y son una suerte de patrimonio común, nos proveen respuestas automáticas
que muchas veces vienen antes que las preguntas. Todos, de un modo u otro, miramos alguna dimensión del mundo con esas
“muletas” del pensamiento.
Pero seremos más libres si recurrimos a ellas conscientes de sus implicaciones prácticas. Por eso es útil preguntarse cómo funcionan
esas frases. Todas tienen una racionalidad. El hecho de que muchas veces no resistan la prueba de la lógica ni la prueba empírica no
quiere decir que sean débiles.
Más bien indica exactamente lo contrario. Cuando de un modo u otro están presentes en las conciencias y en el inconsciente colectivo
tienen una fuerza muy particular. Tienen poder. Cuando se examina su origen, siempre se nota que tienen algún punto de apoyo en la
realidad, o al menos en una parte de la realidad.
Los que consideran que la educación privada es “naturalmente” superior a la que ofrece el Estado no lo hacen por capricho o porque
fueron convencidos o persuadidos de esa verdad por algunos ideólogos sabios y todopoderosos, una creencia se instala, difunde y
reproduce porque está apoyada en algún elemento objetivo- lo cual no implica que no haya divulgadores de estas ideas-.
Por eso, tanto los partidarios de la educación privada como los adalides de la pública, cuando son interpelados, pueden aportar
razones parcialmente basadas en evidencias empíricas. El asunto radica en cuáles de esas evidencias se consideran más pertinentes,
y en función de qué criterio: el interés individual o particular de una familia, o bien el interés y el bienestar generales

UNIDAD 7
Heler- Modificación de sujeto/objeto:
durante el surgimiento de la modernidad existe un gran cambio en la relación sujeto-objeto, entre la Edad Media y Edad moderna. Se
pueden consideran diferentes características que marcaron un antes y un después en la sociedad. Durante la época medieval la
sociedad se enfocaba por la salvación del alma. La iglesia imponía su poder y todo era manejado bajo un orden secular. El
surgimiento de la modernidad le da un nuevo orden donde el sujeto comienza a preocuparse por el tiempo y la actualidad. Heler lo
llama el proceso de secularización. Aquí puede verse claramente una ruptura profunda entre la relación humanidad-naturaleza, donde
se seculariza lo cotidiano y la explicación del mundo. Una ruptura del hombre con el cosmos. El hombre pasa estar por encima de la
naturaleza, así lo que antes era considerado como fundamento deja de serlo, es aquí que se inician el proceso de ruptura
epistemológica y ontológica. Ahora el sujeto deja de tener un papel pasivo, les da entidad a las cosas, las ordena y jerarquiza por
medio del uso de la razón. El sujeto (individuo) tiene la capacidad de interpretar al mundo y así puede verse como tal, también podría
decirse que sin el objeto esto no sería posible. Los medievalistas consideran al objeto como fundamental, pero la modernidad cambia
las perspectivas y pone al sujeto como principal, donde el objeto es constituido por este a través del conocimiento, de la razón. Este
último (el sujeto) era el más importante ya que no habría imagen- concepto sin él. Pero para los modernos es al revés, el sujeto es
quien constituye al objeto y lo conceptualiza dándole así significancia.

- Heler: Cambio en la relación SUJETO – OBJETO en el Proceso de conocimiento (Siglos XVI- XVII)
En la relación sujeto – objeto, es el objeto el que ocupa un lugar principal, porque sin él no habría imagen – concepto y, por lo tanto,
tampoco conocimiento. La posición fundamental del objeto es sostenida en general por los medievalistas. Existe una notoria diferencia
en la manera en que se concibe la relación SUJETO – OBJETO entre la edad media y la era moderna. En la edad media, el hombre
actuaba como un espejo, es decir, como bien dice Heler, "que el hombre tiene capacidad de conocer porque es capaz de reflejar el
mundo (HELER: 16)". Por lo tanto, en la relación sujeto-objeto el principal sería el objeto, quien daría lugar a la imagen-concepto. En
consecuencia, el sujeto solo actuaría como ser receptivo de ese concepto y conocimiento. En cambio, en la edad moderna el sujeto es
el principal ya que es quien constituye al objeto, afirmación que se justifica con la siguiente cita de Heler donde explica que "Hay
concepto porque el sujeto ha organizado los datos sensoriales a partir de sus modos de pensar (HELER: 17)". Con este cambio, la
modernidad también acarrea la modificación de la concepción de la verdad puesto que la actividad del conocimiento constituye al
objeto. Además, teniendo en cuenta esta modificación, el sujeto pasaría a ser predominante en la concepción del objeto cognoscente.
A través de su imagen el hombre puede crearse a sí mismo y el capitalismo fue clave para el desarrollo, la movilidad social, el orden
social le permitió al hombre sujeto imponer su libertad de pensamiento como un derecho y un deber para que cada persona construya
su destino.
Heler se relaciona con el cambio de época, donde intenta explicar que a través de este cambio desaparecen signos, valores que se
consideran propios, hace referencia a que continuamente estamos atravesando cambios e innovaciones de la cuales no alcanzamos a
adecuarnos y ya aparece otra. En este proceso de conocimiento que es la búsqueda de la verdad encontramos que la ética es una
herramienta para cuando se aplica en la sociedad un cambio innovador. Heler hace una gran comparación entre el antes y los tiempos
modernos... en la gran cantidad de cambios que hubo en estas épocas; y uno de esos cambios fue la relación SUJETO - OBJETO en
el proceso de conocimiento. COMO SE CONCIBE LA RELACIÓN DEL HOMBRE EN EL MUNDO

Relación texto Heler -Souza Silva cambio de época o época de cambio


Heler se relaciona con el cambio de época, donde intenta explicar que a través de este cambio desaparecen signos, valores que se
consideran propios, hace referencia a que continuamente estamos atravesando cambios e innovaciones de la cuales no alcanzamos a
adecuarnos y ya aparece otra. En este proceso de conocimiento que es la búsqueda de la verdad encontramos que la ética es una
herramienta para cuando se aplica en la sociedad un cambio innovador. Heler hace una gran comparación entre el antes y los tiempos
modernos... en la gran cantidad de cambios que hubo en estas épocas; y uno de esos cambios fue la relación SUJETO - OBJETO en
el proceso de conocimiento. COMO SE CONCIBE LA RELACIÓN DEL HOMBRE EN EL MUNDO

Sibilia: Paradigma Prometeico: y su relación con Heler


Para la autora el modelo de ciencia en la modernidad aparecía reflejado con Prometeo, esta tradición que intentaba doblegar
técnicamente la naturaleza hacia el bien común de la sociedad donde los prometeicos la llamaban conocimiento puro.
Son utilizadas diferentes técnicas, pero hacia un solo propósito la búsqueda de la verdad, con respecto a esto podemos citar a Heler
cuando nos dice “la ciencia consiste en la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, en una búsqueda desinteresada
que se rige por un único valor: la verdad “en su texto menciona los cuestionamientos éticos en las ciencias surgen cuando estos
conocimientos científicos son aplicados a la sociedad, aunque estas sean movilizadas fuera del ámbito científico y sea el poder quien
se encargue de este manejo.
Se pretende llevar a cabo mediante la liberación del conocimiento científico, solo que aquí se anhela mejorar las condiciones de vida
de la sociedad a través de la tecnología. Se prioriza la fe en progreso material y en los avances de la ciencia como conocimiento
racional de la naturaleza para mejorar las sociedades.
El modelo prometeico entra en crisis a partir de la década de 1960 a 1970, y entra un nuevo modelo, el Faustico. Para la autora el
modelo Faustico no tiene límites, es un conocimiento técnico que busca la previsión y el control. Lo que busca es la apropiación total
de la naturaleza, tanto externa como interna a los sujetos. La meta del proyecto tecno científico actual no consiste en mejorar las
miserables condiciones de vida de la mayoría de los hombres, por el contrario, se observa un impulso ciego hacia el dominio y la
apropiación total de la naturaleza, tanto exterior como interior al cuerpo humano. Donde no habría límites para la investigación.

PARADIGMA PROMETEICO
La tradición prometeica pretende doblegar a la naturaleza con el fin de lograr el bien común de la humanidad. “Los prometeicos ponen
el acento en la ciencia como ´conocimiento puro´ y tienen una visión meramente instrumental de la técnica” (Sibilia: 36). Sostienen la
idea de que la tecnología promete un tipo de vida perfecta, valiéndose de la técnica como mecanismo para el desarrollo individualista,
como así también para el bien general aludiendo a la idea de progreso para alcanzar el “bien común”. Cuando se habla de desarrollo
individualista se hace énfasis a la libertad que posee cada individuo para decidir en torno a cuestiones vitales, pero sin sobrepasar las
cuestiones establecidas por la naturaleza y es capaz de eliminar la miseria humana.
Consideran que hay límites a lo que se puede conocer y dejan un espacio reservados a los misterios del origen de la vida. Al parecer,
estos científicos comprendieron que ciertos asuntos pertenecen exclusivamente a los dominios divinos. 

Sztajnszrajber: Identidad esencialista


Para el la clave del conservadurismo es creer que hay un orden natural de las cosas, y ahí es donde Sztajnszrajber afirma que la
libertad para apartarse del sentido común, es lo que nos empuja a pensar cómo se piensa, a desear como se desea y a sentir como
se siente; en definitiva, a vivir una existencia que nos es impropia. "Desujetarse" del lugar asignado es capital".
El principal problema de la identidad lo constituye la diferencia, si para la identidad hay lo propio y lo ajeno el problema comienza
cuando el otro no encaja dentro del formato de identidad nacional tradicionales, hay algo que hace que algo sea así, y no de otra
manera es decir que tenga una identidad y no otra; aquí estamos hablando de la "esencia". En esta esencia somos seres
independientes y autónomos que están en relación con los otros pero sin poner en juego su esencia, ni su identidad. La identidad
excluye la diferencia, identidad no es igualdad, es decir que si la identidad es una relación consigo mismo, toda diferencia es excluida.
¿Qué pasa con aquello que no encaja? Por eso es necesario pensar la postidentitaria, para poder reconstruir de todo el concepto que
se tiene sobre identidad, algo nuevo, algo mejor.
La idea de la identidad sustancialista se relaciona con la esencia del sujeto que “hace que el ente sea eso y no otra cosa”. Se trata del
algo que se posee por naturaleza y no se obtiene. Observa a las cosas (objetos – sujetos) como si pudieran pensarse a sí mismas con
total independencia de las demás; en el que “el otro” no incide ni determina la identidad de la entidad. El autor afirma que la identidad
no es la igualdad; las personas y/o entes no pueden ser idénticas entre sí, ya que la identidad es una relación de la cosa consigo
misma, con su esencia. “Un primer rasgo de identidad es su apuesta por la autonomía: se concibe una realidad que se ordena a partir
de entidades que conllevan a sí mismas su ser, su sentido, su identidad, lo que las hace propias, lo que les da su mismidad. Se suele
llamar a esta figura con el nombre de “concepción sustancialista del mundo” (Darío Sztajnszrajber: 61)

También podría gustarte