Está en la página 1de 36

Patología de pavimentos

flexibles.
Por: Dilan Rangel.
Universidad del valle.
Delimitación de la zona evaluada
. Parámetros climáticos promedio de
observatorio meteorológico nacional.
PAVIMENTO.
• Es una capa o un conjunto de capas seleccionadas que forman una
estructura vial que disipe las cargas vehiculares, comprendida entre
la subrasante y la superficie de rodamiento, cuya finalidad es
proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, resistente al
tránsito de los vehículos y al intemperismo producido por agentes
naturales.
CARACTERÍSTICAS UN PAVIMENTO.
• Resistencia a la acción de cargas de tránsito.
• Resistencia a la intemperie.
• Poseer una textura superficial adecuada según la velocidad de diseño.
• Resistencia al desgaste producido por la abrasión de las llantas de los vehículos.
• La superficie debe ser regular dando confort a los usuarios.
• Debe tener alto grado de durabilidad.
• Altas condiciones de drenaje que evite el hidroplaneo y las salpicaduras de agua
a otros vehículos.
• Un reducido ruido de rodadura.
• Debe ser económico.
• Su color debe ser adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos y ofrecer
seguridad al transitar.
TIPOS DE DAÑOS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.
Los principales deterioros en las vías según el Convenio
Interadministrativo No. 0587 de 2003 dado entre el Instituto Nacional
de Vías – INVIAS y la Universidad Nacional de Colombia están
clasificados de la siguiente manera:
Fisuras longitudinales y transversales.
Fisuras en juntas de construcción.
Fisuras por reflexión de juntas.
Fisuras en medialuna.
Fisuras de borde.
Fisuras de bloque.
Piel de cocodrilo.
Fisuras por deslizamiento de capas.
Fisuración incipiente
Ondulación.
Abultamiento
Undimiento
Ahuellamiento.
Descascaramiento.
Bache.
Parche
Pérdida del agregado
Cabezas duras.
Exudación.
Surcos.
Afloramiento de finos.
Patologías identificadas - Fisuras

Fisuras longitudinales

Fisuras transversales
Patologías identificadas - Fisuras

Fisuras en bloque

Fisuras en juntas de
construcción
Patologías identificadas - Fisuras

Fisuración incipiente

Piel de cocodrilo
Patologías identificadas - Deformaciones

Hundimiento
Patologías identificadas - Deformaciones

Descascaramiento

Hundimiento
Patologías identificadas – Deterioro de capas

Parche

Bache
Patologías identificadas – Deterioro de capas

Perdida del agregado

Desgaste superficial
Conclusiones
• Se realizó la inspección visual del área específica de este proyecto
evaluando 18.324 km de pavimento flexible, con un área de 127.172,78 m2
capturando las patologías de los segmentos viales estudiados.
• Al obtener los resultados del trabajo de campo determinando si dichas
patologías obedecen al clima de Bogotá D.C. - Colombia. Se deben tener en
cuenta factores como la precipitación, la temperatura y el índice UV, se
puede concluir que el frio intenso que caracteriza la ciudad rigidiza la capa
de rodadura causando fisuras longitudinales o transversales (FL o FT), que
evolucionarán probablemente en piel de cocodrilo, fisuras en bloque (FB),
descascaramientos (DC), perdidas de agregados (PA) y baches (BCH),
exponiendo la estructura a la precipitación que en la ciudad corresponde a
1013 (mm), y resaltando el índice de UV, que corresponde a 14,4
posiblemente se puede dar envejecimiento del asfalto dentro de la mezcla
generando Stripping, (perdida de adherencia entre agregado y el asfalto).

También podría gustarte