Está en la página 1de 3

I.E.

con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza


Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” 

ACTIVIDAD N° 02 DPCC
Comprende la ética e integridad fundamentalmente como saberes prácticos que se
demuestran en situaciones cotidianas de la vida personal, familiar, social y laboral

CAPACIDA EVIDFENCIA DE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
D DESEMPEÑO
Convive y Interactúa Establece relaciones
participa con todas las basadas en el respeto y el
democráticamente personas diálogo hacia sus Análisis de dilemas morales
en la búsqueda del compañeros y cuestiona y redacción de caso que se
bien común. entre lo bueno y lo mala obró con ética.
en su vida cotidiana.

1. Imagina que tenemos enfrente a una mujer embarazada inconsciente y que el equipo de
médicos advierte que sólo puede salvar a la mujer o al bebé, pero no ambos. ¿A quién hay
que salvar?, ¿quién debe tomar la decisión? Explica por qué decidimos una cosa o la otra. para
enfrentar estos dilemas.

2. Piensa: ¿sería conveniente que se tuviera una regla general como: ante una circunstancia como
la descrita, siempre hay que intentar salvar primero al bebé?, ¿o al revés? O, ¿es mejor permitir
que decida alguien de la familia?

Como ves, la ética aplicada a la vida cotidiana aborda este tipo de conflictos. Se trata de resolver las
controversias morales que surgen en las prácticas sociales, considerar el contexto, las posibles
consecuencias y las formas de tomar decisiones con el fin de resolver lo mejor posible un problema
ya vimos, no es cosa fácil.

3. Lee atentamente el concepto de ética y responde:


I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” 

ÉTICA Y MORAL
Etimológicamente, ética proviene del griego ethos «residencia», y se refiere al ámbito íntimo
del superyó, donde el hombre puede desarrollar y alcanzar su perfeccionamiento humano. A la
ética también se le denomina filosofía de la moral, pero moral proviene del latín mores
«morada», «costumbre», y se refiere las normas establecidas por los patrones de conducta que
rigen y califican la conducta humana en una comunidad determinada. Ética es la rama de la
filosofía que estudia el acto humano, relacionada con la finalidad última del hombre. El
perfeccionamiento humano en cuanto a la moralidad.

¿Cómo y quién juzga los actos humanos?

¿Se puede actuar con ética todo el tiempo?,


fundamenta
¿Es posible vivir éticamente en nuestra
sociedad?

4. Reflexionemos sobre los siguientes dilemas morales:

 Pedro descubre que su hermano juan (con quien se lleva muy bien) consume tachas desde
hace varias semanas. Sabe que ese consumo es dañino para su salud y que juan puede
desarrollar una adicción. Cuando lo comenta con su hermano, este le promete que no
volverá hacerlo y le suplica que no les diga nada a sus papás. Que recuerde como él lo ha
ayudado en otras ocasiones, y ha evitado que sea regañado o castigado. Pedro no sabe qué
hacer, pues si calla su hermano puede estar en peligro; pero sí dice lo que pasa a sus padres,
Juan puede creer que Pedro lo ha traicionado y que ha faltado a la lealtad entre hermanos y,
entonces, se rompería la relación entre ellos, por lo que, quizás no podría ayudarlo más.

¿Qué debe de hacer pedro ante este dilema?

 El caso del preso evadido. Un hombre fue sentenciado a 10 años de prisión. Después de un
año, sin embargo, se escapó de la cárcel, se fue a otra parte del país y tomó el nombre falso
del señor Cruz. Durante 8 años trabajó mucho y poco a poco ahorró bastante dinero para
montar un negocio propio. Era cortés con sus clientes, pagaba sueldos altos a sus empleados
y la mayoría de sus beneficios los empleaba en obras de caridad. Ocurrió que un día la
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” 

señora Trévelez, su antigua vecina, lo reconoció como el hombre que había escapado de la
prisión ocho años atrás, y a quien la policía había estado buscando.

¿Debe o no la Sra. Trévelez denunciar al Sr. Cruz y hacer que vuelva a la cárcel? ¿Por
qué?

5. Responde :
¿Escribe una situación en la que obraste con
ética?

¿De qué manera te enseñaron tus padres la


ética?

También podría gustarte