Está en la página 1de 14

TEORIA DE COSTO DE PRODUCCION

Vamos a bordar diversos conceptos de Costo, Costo Producción, nos ayudaran


a entender de manera clara los principios que rigen el proceso productivo. Los
costos de producción son el valor del conjunto de bienes esfuerzos en que se
incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para
ser entregado al sector comercial. La teoría del costo de producción analiza la
toma en que el producto combina varios insumos para producir una cantidad
estipulada en una forma económicamente correcta eficiente. Toda sociedad
tiene que organizar de algún modo el proceso productivo para resolver
adecuadamente los problemas económicos fundamentales.

Costos de producción

El costo de producción (o costo de operación) es el gasto necesario para fabricar


un bien o para generar un servicio.

De esta forma, el costo de producción está relacionado con aquellos gastos


necesarios, quedando fuera otros como los financieros. Suele incluir la materia
prima y aprovisionamientos, la mano de obra directa e indirecta y otros costes
de gestión como amortizaciones, alquileres o gastos de asesoramiento.

Existen tres elementos claves en el costo de producción. A continuación,


explicamos cada uno de ellos:

• Uno es la materia prima y aprovisionamientos. La primera son


aquellos materiales que se transforman en el proceso productivo. Un
ejemplo sería la harina y la sal en el pan. La segunda son los que no se
transforman, pero son necesarios, como las bolsas en las que se
comercializan algunos bienes.

• El segundo, tan importante como el primero, es la mano de obra. En


este caso se incluye solo la mano de obra directa, es decir, aquella
involucrada en el proceso productivo. Por ejemplo, los empleados que
trabajan en la cadena de fabricación.

• El tercero son los otros costes indirectos de producción. Aquí


incluimos la mano de obra indirecta que es la que, aun no estando
implicada en el proceso, es necesaria. Por ejemplo, el personal del
departamento de administración. También deberemos añadir el resto de
gastos necesarios como amortizaciones, alquileres o tributos.

Precio y producción en competencia perfecta

La competencia perfecta es un tipo de estructura de mercado en la que


muchas empresas venden productos similares y las ganancias son
prácticamente inexistentes debido a la feroz competencia. Dicho esto, es
importante darse cuenta de que la competencia perfecta es un término abstracto
que se utiliza para comparar con los mercados de la vida real.

La competencia pura o perfecta es una estructura de mercado teórica en la que


se cumplen los siguientes criterios:

• Todas las empresas venden un producto idéntico.

• Todas las empresas aceptan precios (no pueden influir en el precio de


mercado de su producto).

• La participación de mercado no influye en los precios.

• Los compradores tienen información completa o “perfecta”, en el pasado,


presente y futuro, sobre el producto que se vende y los precios cobrados
por cada empresa.

• Los recursos para tal trabajo son perfectamente móviles.

• Las empresas pueden entrar o salir del mercado sin coste.

Esto puede contrastarse con la competencia imperfecta más realista, que existe
siempre que un mercado, hipotético o real, viola los principios abstractos de la
competencia neoclásica pura o perfecta.

Dado que todos los mercados reales existen fuera del plano del modelo de
competencia perfecta, cada uno puede clasificarse como imperfecto. La teoría
contemporánea de la competencia imperfecta versus perfecta proviene de la
tradición de Cambridge del pensamiento económico posclásico.

Características del mercado de competencia perfecta

A continuación, analizamos las principales características de la competencia


perfecta.
Libre concurrencia

Todos los competidores tienen una participación de mercado similar porque


las empresas no pueden competir en precio. Como las empresas producen
donde Ingreso marginal = Coste marginal, no hay lugar para reducir los precios.

Si una empresa redujera los precios, comenzaría a tener pérdidas, porque cuesta
más fabricar que vender, lo que significa que cerraría. Al mismo tiempo, si alguna
empresa aumenta los precios, hay suficiente competencia para atraer clientes
de esa tienda y sacarlos del negocio. A su vez, esto restringe la capacidad de
una empresa para ganar participación de mercado.

Condiciones de igualdad

La competencia perfecta es teóricamente lo opuesto a un monopolio, en el que


solo una empresa suministra un bien o servicio y esa empresa puede cobrar el
precio que quiera, ya que los consumidores no tienen alternativas y es difícil para
los posibles competidores ingresar al mercado.

Bajo competencia perfecta, hay muchos compradores y vendedores, y los


precios reflejan la oferta y la demanda. Las empresas obtienen las ganancias
suficientes para permanecer en el negocio y nada más. Si obtuvieran un exceso
de beneficios, otras empresas entrarían en el mercado y reducirían las
ganancias.

Empresas precio-aceptantes

Un mercado perfectamente competitivo tiene muchos compradores y


vendedores. Esto significa que las empresas se conocen como “aceptadores de
precios“. En otras palabras, la empresa debe vender al precio de equilibrio;
aquí es donde la empresa vende cuando la oferta y la demanda se alinean.

De lo contrario, cerrarán, ya que hay muchas otras empresas que venden el


mismo bien a un precio menor. Como resultado, los clientes tienen un bajo coste
de cambiar a un bien sustituto.

Productos homogéneos

En competencia perfecta, los competidores venden productos similares.


Esto también se conoce como “homogéneo”, en la jerga económica. En términos
simples, significa que los productos son similares.
Las empresas individuales pueden ser indistinguibles para el cliente medio.
Como resultado, la capacidad y la voluntad de cambiar es fácil y gratuita.

Los lácteos son un ejemplo notable. Por ejemplo, muchos agricultores venden
leche a los supermercados, pero el producto es muy similar. De hecho, los
supermercados cambian los contratos con los productores de lácteos sin que los
clientes se den cuenta.

Información perfecta

Aquí es donde el cliente sabe que la empresa vende el mismo producto a un


precio más bajo. Como resultado, las empresas son reacias a subir los precios
antes que sus competidores.

Además, los clientes también conocen la calidad de un producto. Por ejemplo,


una empresa puede reducir los costes para ofrecer un producto de menor calidad
y obtener más ganancias. Dado que los clientes tienen información perfecta,
sabrán que el producto es inferior. A su vez, cambiarán a competidores, dejando
a la empresa original fuera del negocio.

Sin barreras de entrada o salida

Las empresas pueden entrar y salir del mercado con un coste reducido. Esto
puede venir en forma de información financiera, de tiempo o de información. Por
ejemplo, la industria del petróleo y el gas requiere un alto nivel de inversión
inicial. Como tal, esta es una barrera de entrada para los competidores. Bajo
competencia perfecta, estos costes no existen o son de hecho insignificantes.

Además, las empresas pueden salir del mercado con facilidad en condiciones
de competencia perfecta. Por ejemplo, una empresa puede tener un contrato a
largo plazo. Pero no pueden salir del mercado sin costes significativos.

No marketing

Las empresas no necesitan dedicar su tiempo a elaborar una estrategia


de márketing para diferenciar sus productos de sus competidores. Por tanto,
tampoco se necesitan políticas de fijación de precios ni campañas de publicidad
para promocionar las ventas.
Ejemplos de competencia perfecta

A menudo se afirma que la competencia perfecta no existe en el mundo real.


Hasta cierto punto, esta proposición es correcta. Por ejemplo, la competencia
perfecta puede haber existido en siglos anteriores cuando las mercancías eran
la principal fuente de actividad económica. En particular, el carbón, el petróleo,
los metales y el maíz eran partes importantes de la microeconomía. Al mismo
tiempo, fueron homogéneos y cumplieron con las características.

Si nos remontamos siglos a los mercados pasados de moda, encontraríamos


muchos compradores y muchos vendedores del mismo producto. Por ejemplo,
puede haber muchos panaderos que vengan al mercado a vender hogazas de
pan. Un producto homogéneo, con gran cantidad de compradores y vendedores
que pueden entrar o salir del mercado.

Los tiempos han cambiado. Ahora vivimos en una economía en la que las
empresas compiten ofreciendo diferentes productos.

Los clientes ahora confían en las marcas como una forma de obtener
información. La ‘información perfecta’ no se puede lograr realmente debido a la
cantidad de productos que compramos.

En épocas anteriores, la “información perfecta” era más fácil de obtener porque


había muy pocos productos disponibles. Sin embargo, hoy hay millones. Dicho
esto, hay algunos ejemplos de mercado de competencia perfecta que todavía
existen hoy; aunque son raros.

Diferencias entre competencia perfecta e imperfecta

Los principales puntos de diferencia entre la competencia perfecta e


imperfecta en economía se describen a continuación:

• El mercado competitivo, en el que hay un gran número de compradores y


vendedores, y los vendedores ofrecen productos idénticos a los
compradores; se conoce como competencia perfecta. La competencia
imperfecta ocurre cuando no se cumplen una o más condiciones de la
competencia perfecta.

• La competencia perfecta es una situación hipotética, que no se aplica en


el mundo real. Por el contrario, la Competencia Imperfecta es una
situación que se encuentra en el mundo actual.
• Cuando se trata de competencia perfecta, hay muchos jugadores en el
mercado, pero en la competencia imperfecta, puede haber pocos o
muchos jugadores, dependiendo del tipo de estructura del mercado.

• En competencia perfecta, los vendedores producen o suministran


productos idénticos. Por el contrario, en la competencia imperfecta los
productos ofrecidos por los vendedores pueden ser homogéneos o
diferenciados.

• Si hablamos de competencia perfecta, no existen barreras para la entrada


y salida de las empresas que es todo lo contrario en el caso de
competencia imperfecta.

• En competencia perfecta, se supone que las empresas no influyen en el


precio de un producto. Por tanto, son tomadores de precios, pero en
competencia imperfecta, las empresas son creadores de precios.

Precio y producción en el monopolio puro

El monopolio puro se presenta cuando existe una ausencia total de


competencia, debido a barreras de entrada independientes a la capacidad
competitiva de la empresa.

Una sola empresa ofrece un producto que tiene características homogéneas, el


cual no tiene sustitutos y por esa razón tiene una gran cantidad de
compradores. Además existen barreras económicas, tecnológicas o legales que
impiden el ingreso de competidores potenciales. Esto es, existen barreras de
entrada.

En general una situación de monopolio se presenta en el mercado cuando una


sola empresa controla el nivel de producción y de precio de un producto en el
mercado. Podríamos decir que esa única empresa tiene la capacidad de
determinar el precio que se va a cobrar por ese producto y tendrá el poder de
decidir la cantidad de producción que ofrecerá al mercado.

Características de un monopolio puro

Esta circunstancia se presenta porque las empresas que gozan de esta


condición no tienen competencia en el mercado.

Para que una empresa adquiera esta posición en el mercado necesita:


• Poseer una infraestructura de producción que reúna ciertos
requerimientos tecnológicos que le permitan aprovechar la economía de
escala hasta cierto nivel. Aprovechar la economía de escala significa que,
mientras más alto sea el nivel de unidades producidas, menor será el
costo unitario. Pero, como hemos aclarado, hasta cierto nivel. Entre otras
cosas este punto lo distingue del monopolio natural en el que los costes
marginales siempre son decrecientes.

• Tener costos bajos, al tener costos bajos, adquiere la capacidad de poder


vender sus productos a precios más baratos, cuanto más grande es la
empresa, más bajo es su costo de producción. Pero al ser una sola
empresa en el mercado controlan el precio y el precio que se cobra por lo
general es más alto.

• Dominar el mercado, debido a que, no pueden surgir competidores, les


resulta casi imposible competir por las barreras existentes.

• Generar barreras tecnológicas, legales y económicas que impiden la


entrada de otros competidores potenciales.

¿Qué factor influye más en el monopolio puro?

El factor que más influye para que se dé el caso de un monopolio puro, es el


aspecto legal; por lo regular son las decisiones del gobierno, las que se abrogan
el derecho para determinar que una sola empresa pública o privada ofrezca
ciertos bienes o servicios públicos como el agua o la energía eléctrica.

Estas concesiones y licencias conferidas por el gobierno hacen que ciertas


empresas se mantengan en una situación privilegiada dentro del mercado. No
por sus capacidades competitivas, sino todo lo contrario, por el favor conferido
por el sector público

Precio y producción en competencia monopolística

La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que


existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder
para influir en el precio de su producto.

Los productos que se ofrecen se caracterizan por tener cierta diferenciación y es


precisamente esta diferenciación la que hace que estas empresas puedan gozar
de cierto poder de mercado, tengan cierta voz a la hora de fijar sus precios y no
sean meramente «precio-aceptantes», como en el caso de la competencia
perfecta. Por lo tanto, la representación gráfica de la competencia monopolística
será la de la derecha, la competencia imperfecta.

Características de un mercado de competencia monopolística

Por tanto, en términos generales las características de este tipo de mercado


serían las siguientes:

Hay un gran número de vendedores u oferentes.

Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe


diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos
como la calidad, el servicio post-venta o la ubicación.

Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado.

A corto plazo, la competencia monopolística se asemeja al monopolio, ya que


las empresas tienen cierto poder de mercado, pero a largo plazo, por el hecho
de haber libertad de entrada y salida en el mercado, si las empresas que están
dentro de este mercado tienen beneficios, nuevas empresas entrarán en el
mercado haciéndoles competencia, por lo que los beneficios de la supuesta
diferenciación disminuirán, haciéndoles perder a las empresas originarias, el
poder de mercado que poseían.

Por tanto, el hecho de que en competencia monopolística el beneficio a largo


plazo sea cero, es lo que le diferencia de un monopolio, donde debido a que no
hay libertad de entrada y salida del mercado, sí es posible obtener beneficios a
largo plazo.

Ejemplos de mercados en competencia monopolística

Como ejemplo podríamos nombrar el mercado de ropa para niños. Las empresas
no venden ropa idéntica, si no que se diferencian en calidad, diseño, servicio en
la venta…Esto puede hacer que cada empresa tenga cierto poder de mercado
modificando los precios, sin ser ninguna de ellas la que tenga el poder dominante
en el mercado de ropa de niños.

Existen multitud de ejemplos de competencia monopolística, pero no obstante,


en muchos de ellos, aunque operen un gran número de empresas, hay dos o
tres que tienen un poder superior al del resto, y a veces, esto nos puede parecer
más un mercado oligopolístico que uno de competencia monopolísitca. Ocurre
por ejemplo, con el caso de la comida rápida, el cual a pesar de tener las
características de un mercado de competencia monopolística, está claramente
liderado por dos (Mc ‘ Donalds y Burguer King).

Precio y producción en oligopolio

Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos


competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en
el precio y cantidad de equilibrio.

En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un


nivel inferior que en caso del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo un
oferente, existe un pequeño grupo de compañías.

Lo anterior significa que si bien cada una de las empresas tiene influencia sobre
el precio y cantidad de mercado (no lo toman como dado), la libertad para elegir
el nivel de dichas variables se ve limitado por la existencia de otras firmas
competidoras. Un caso especial de oligopolio es el duopolio, donde existen
solamente dos oferentes.

Características del oligopolio

En lo que sigue, nos centraremos en las principales características del oligopolio,


entre las que podemos destacar las siguientes:

• Pequeño grupo de productores: Es decir, existen pocos productores,


distribuidores o vendedores de un determinado bien o servicio.

• Los productores pueden influir sobre el precio y cantidad de


mercado: Al haber poca oferta, toda la demanda debe pasar por ellos,
por lo que tienen un gran poder de mercado. Es decir, pueden controlar la
oferta y, de esa forma, influir en el precio.

• Son interdependientes estratégicamente hablando: En cierta forma,


los pocos productores existentes se necesitan entre ellos para que el
oligopolio funcione. Es el caso de los cárteles, que se ven en la obligación
de pactar precios y que todos lo cumplan, pues una guerra entre ellos
puede afectarles muy negativamente.

• Suele haber barreras de entrada para los nuevos productores: Dado


que quieren que el poder de estos pocos escogidos impere, tienen que
limitar el acceso a todos aquellos que quieran hacerse con una parte del
mercado.

• El producto ofertado puede ser indistintamente homogéneo o


diferenciado: Dado que hay muy poca oferta, no tienen que competir
constantemente por innovar y ser diferentes. Por esto suele decirse que
la competencia es necesaria, pues precisa la innovación constante de las
empresas para lograr esa diferenciación dentro del mercado

Ventajas y desventajas del oligopolio

El oligopolio como tal, suele decirse que ofrece ventajas a los productores y
desventajas a los consumidores. Sin embargo, también hay, como veremos a
continuación, alguna desventaja para estos privilegiados productores
oligopolistas, así como alguna ventaja para los empleados que trabajan para
ellos:

Ventajas de un oligopolio

• Cuando hay un oligopolio, las empresas disponen de gran cantidad de


herramientas para evitar que la competencia les supere. Tienen el poder
de mercado para hacerlo.

• Cuando las empresas cuentan con ese poder, también presentan una
mayor estabilidad.

• Esto hace que las empresas no deban preocuparse por su competencia,


lo que las hace más robustas.

• Las remuneraciones, debido a esa ventaja en el mercado y esa


estabilidad, suelen ser mayores.

• Debido a esta estabilidad, también, los empleos suelen ser más estables
y la temporalidad tiende a ser, por lo habitual, menor.

• Al no haber tantos problemas, el funcionamiento de la empresa es mejor.

Desventajas de un oligopolio

• Cuando hay un oligopolio, el poder de mercado hace que estos puedan


influir en la oferta y, por ende, en los precios.
• El mismo poder de mercado, y esa incapacidad de que entren
competidores, va en detrimento de la calidad de estos productos. Al haber
poca oferta, no hace falta diferenciarse tanto.

• El acceso de nuevos competidores, como vemos, queda vetado por esos


empresarios que conforman el oligopolio.

• Requieren coordinación para que el mercado funcione. Al final presentan


interdependencia.

• Las empresas, con el paso del tiempo, se vuelven poco competitivas. Eso,
en una economía globalizada y con mercados globales, nos hace débiles
como país, y reduce el potencial de nuestro tejido productivo.

• En cierta forma, es un mercado muy manipulado por esos productores.


Los consumidores tienen pocas opciones, y deben acudir a ellos, aunque
su precio crezca y la calidad se reduzca.

En resumen, un oligopolio puede ofrecer ventajas, pero son muchas más las
desventajas que han encontrado los economistas y por lo que desaconsejan la
existencia de oligopolios.

Elección óptima en el oligopolio

Los oligopolistas enfrentan lo que se llama interdependencia estratégica. Es


decir, saben que las acciones de unos afectan los resultados de los demás. Así,
por ejemplo, si mi competidora decide aumentar su producción, probablemente
el precio de mercado caerá y eso afectará negativamente a mis utilidades. Por
el contrario, si mi competidora reduce su producción, esto podría tener un efecto
positivo en mis utilidades.

La interdependencia estratégica hace que las decisiones que tome cada una de
las empresas afecte el resultado final del mercado.

En general, podemos encontrar tres escenarios básicos de oligopolio: líder-


seguidor, elección simultánea en cantidades y elección simultánea en precios.

• Líder-seguidor: En este caso tenemos que una empresa (generalmente


la más grande o antigua) elige primero la variable clave (precio o cantidad)
y luego la otra u otras empresas hace su elección. Así, por ejemplo, en el
mercado tecnológico podemos observar que IBM es una empresa líder y
que sus decisiones marcan la pauta para las decisiones de producción y
precio de las empresas competidoras más pequeñas.

La toma de decisión óptima es este escenario competitivo se refleja en el modelo


llamado Stackelberg en donde el líder debe tomar en cuenta la posible reacción
del seguidor ante el nivel de cantidad o precio que decida elegir. Posteriormente,
el seguidor toma como dado o fijo el valor seleccionado por el líder para
finalmente decidir cuál será el suyo.

• Elección simultánea de cantidades: También conocido como modelo


de Cournot, acá las empresas deciden al mismo tiempo la cantidad a
producir sin que exista un valor dado. En este caso, las compañías
maximizan sus beneficios dadas las expectativas o pronósticos que
tengan de las decisiones de producción de las otras.

• Elección simultánea de precios: También se conoce como el modelo


Bertrand. En este caso, las empresas también eligen de manera
simultánea y el resultado final se acerca a competencia perfecta cuando
las firmas venden productos muy similares (homogéneos).

Colusión o acuerdo anticompetitivo

Otro escenario posible es que las empresas oligopólicas, al darse cuenta de su


interdependencia estratégica, decidan ponerse de acuerdo para no competir.
Esto es lo que se llama un acuerdo de colusión, donde las empresas acuerdan
el nivel de precio o cantidad de modo que maximizan sus utilidades conjuntas.

No obstante, si bien la colusión puede ser un escenario muy favorable para las
empresas, existen ciertas dificultades para lograrlo. En efecto, los miembros del
acuerdo tienen la tentación de engañar a sus compañeros y así aumentar sus
utilidades individualmente.

De esta forma, para que un acuerdo de colusión sea exitoso, es necesario que
las empresas encuentran formas de controlar el comportamiento de sus colegas
y sancionar si hay un desvío.

En cualquier caso, la colusión es una conducta ilegal que es perseguida y


sancionada por la gran mayoría de los países que cuentan con leyes de
competencia. El organismo encargado de investigar y sancionar este tipo
de conductas anticompetitivas es la Agencia de Competencia.

Posibles causas de un oligopolio


El hecho de que compitan pocas empresas en un mercado puede explicarse por
la existencia de barreras a la entrada. Entre ellas, la más relevante suele ser la
presencia de economías de escala que hacen que el ingreso de una empresa
solo sea viable cuando puede alcanzar una proporción significativa del mercado.

Sin embargo, también podría existir un oligopolio debido a barreras de tipo legal
o de reputación (marcas que llevan mucho tiempo en el mercado)

Diferencia entre Monopolio y Oligopolio

La diferencia entre monopolio y oligopolio se encuentra en el número de


miembros que los constituyen.

Un monopolio, en sentido estricto es una situación en la que exclusivamente


existe un vendedor en el mercado. Mientras que un oligopolio está formado por
pocas o un reducido número de empresas que tienen el dominio del mercado.

En la situación competitiva de los monopolios y oligopolios hay más semejanzas


que diferencias, porque en ambas formas existen una serie de barreras que
pueden ser naturales, tecnológicas, legales o incluso coactivas. Esto impide que
haya suficientes competidores y que se encuentren los mejores beneficios de
precio y mejor calidad para el consumidor.

Ambas estructuras suelen verse beneficiadas la economía de escala y,


consecuentemente, obtienen utilidades de producir con costes más bajos que
sus hipotéticos competidores.

Diferencia entre monopolio y oligopolio

Podemos comparar las dos estructuras de mercado con la siguiente tabla:

Característica Monopolio Oligopolio

Productor Único Grupo reducido

Precios Puede influir Puede influir sobre ellos


sobre ellos (menos que en el monopolio)

Barreras de entrada Muy grandes No tan grandes

Tipo de producto Homogéneo Homogéneo o diferenciado

Competencia en el monopolio y el oligopolio


La principal diferencia entre monopolio y oligopolio, como ya hemos dicho es el
número de integrantes que poseen el poder del mercado. Y, más
concretamente, la competencia que existe entre los productores o vendedores.
De modo que en un oligopolio, aunque podrían operar poniéndose de acuerdo
(lo que sería parecido a un monopolio), existen posibilidades de competencia.

Por tanto, en el oligopolio se puede dar un mínimo nivel de competencia,


dependiendo si es un oligopolio concentrado o diferenciado.

• Oligopolio concentrado

En este tipo de oligopolio, las pocas empresas existentes en el mercado podrían


estar produciendo un mismo producto y competir buscando ganar mercado
ofreciendo un mejor precio.

En el oligopolio concentrado se compite por el mejor precio del producto.

• Oligopolio diferenciado

En este caso las empresas podrán ofrecer un mismo producto, pero este se
podría diferenciar por el añadido de calidad o valor agregado, que estimule al
consumidor a preferir el mejor producto.

En el oligopolio diferenciado se compite por calidad y valor agregado del


producto.

Por su parte en el monopolio podemos encontrar tipos como el puro, el natural o


el artificial

También podría gustarte