Está en la página 1de 32

Algunas reflexiones sobre la regulación de la

D OC TR I N A
ANIRTCOD
forma contractual en el código civil de 1984

DERECHO
LITIGIOS
PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES

Marco Antonio Ortega Piana


Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Lima y de la Carrera de Derecho Corporativo de la Universidad ESAN.

SUMARIO:
I. Introducción.
II. Marco conceptual general.
III. Perfeccionamiento Constitutivo.
IV. Marco normativo aplicable al Perfeccionamiento Contractual.
V. Pacto sobre Perfeccionamiento Constitutivo real.
VI. Pacto sobre Perfeccionamiento Constitutivo formal o solemnidad
convencional.
VII. Modificaciones a los contratos sujetos a determinada forma.
VIII.A modo de conclusión.
ADVOCATUS 36

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 123
RESUMEN:
En el presente artículo, el autor compartirá algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el Código Civil Peruano de
1984, postulando que, en algunos aspectos muy puntuales, se justifica una precisión de los respectivos enunciados legislativos.
Palabras clave: Derecho Civil, Código Civil, Contratos, Perfeccionamiento Contractual.

ABSTRACT:
In the following article, the author will provide an analysis regarding the regulation of the contractual form in the Peruvian Civil Code of
1984, postulating that, in certain key aspects, precisions of the legislative texts are justified.
Keywords: Civil Law, Civil Code, Contracts, Completion of Contract.

I. INTRODUCCIÓN sobre qué y por qué modificar al señalado cuer-


po normativo, habiéndose presentado propues-
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

El presente trabajo representa el pago de una tas de múltiples contenidos y diversos calibres,
deuda, y como dice el refrán, “No hay plazo que no las que deberán ser debidamente evaluadas
se cumpla, ni deuda que no se pague”. Hace ya un para decidir si se justifica realmente modificar
buen tiempo, gracias a la oportunidad brindada o no las reglas establecidas, o sobre si sería
por ADVOCATUS, tuve la oportunidad de publicar suficiente aplicar al actual texto legal lo que
un trabajo sobre la forma contractual1; empero, algún profesor de Derecho denomina una “sana
por el mérito de la investigación que obliga interpretación”, siguiendo la más autorizada
permanentemente el ejercicio de la docencia, doctrina sobre la materia. Y es que deberíamos
por el intercambio de opiniones con distintos tener presente que lo ideal sería sólo plantear
colegas y alumnos, y de manera fundamental modificaciones necesarias, indispensables para
por la propia insatisfacción respecto de ciertos prevenir conflictos, sobre la base de lo que se
aspectos expuestos en su oportunidad, no solo aprecia en el debate académico nutrido de la
corresponde precisar, sino rectificar, algunos de información proveniente de la realidad misma,
sus postulados y conclusiones, sin perjuicio de de la experiencia jurisdiccional.
proponer algunas reflexiones adicionales.
Atendiendo a lo expresado, este trabajo está
Por ello, atendiendo a la gentil invitación de orientado a compartir algunas reflexiones
ADVOCATUS, he estimado necesario no extender sobre la regulación de la forma contractual
por más tiempo el pago del débito referido, en el Código Civil de 1984, postulando que en
confiando siempre que el presente trabajo sea algunos aspectos muy puntuales se justifique
finalmente de utilidad para quienes tengan probablemente una precisión de los respectivos
interés en el derecho contractual. enunciados legislativos.

Sin perjuicio de lo expresado, que representa II. MARCO CONCEPTUAL GENERAL


una justificación personal, debe también des-
tacarse que, encontrándose nuevamente el Có- Todo contrato es un acuerdo de voluntades,
digo Civil de 1984 bajo un proceso de reforma, pero no corresponde a cualquier acuerdo de vo-
conviene releer muchas de sus disposiciones luntades. La voluntad coincidente debe poseer
para determinar las acciones a seguir. En ese contenido patrimonial, y de manera específica,
ADVOCATUS 36

proceso de reforma han surgido muchas voces debe ser de naturaleza obligacional, conforme

1. ORTEGA PIANA, Marco Antonio. “Algunos comentarios sobre la formalidad contractual”. En: ADVOCATUS N° 13. Lima:
2005, pp. 169-187.

124 Marco Antonio Ortega Piana


lo sanciona expresa y puntualmente la norma- transfiere por sí misma derecho real alguno —

D OC TR I N A
ANIRTCOD
tiva en materia de objeto contractual2. titularidad que está caracterizada por una opo-
nibilidad erga omnes—, sino que compromete
Ya hemos tenido oportunidad de expresar3 que a transferirlo, de tal manera que, conforme al
dicha exigencia legislativa se sustenta básica- diseño legislativo de 1984, que es además con-
mente en dos razones: la primera de ellas es sistente con la legislación civil anterior, estamos DERECHO
LITIGIOS
que el contrato es un instrumento para el in- adscritos al régimen del título y modo, más allá PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
tercambio o tráfico patrimonial, representando de la innegable discusión existente sobre cuál
un vehículo para fines de colaboración entre los sería el modo en materia inmobiliaria.
agentes. Lo que interesa a la parte que contrata
es lograr algo de su contraparte, hay un interés El contrato genera una relación jurídica espe-
conductual, por lo que el establecimiento del cífica, obligacional, de la cual se derivará en su
respectivo vínculo obligacional debe permitir oportunidad la respectiva transferencia de pro-
que el compromiso prestacional pueda ser efec- piedad: relación causa–efecto. En tal virtud, para
tivamente demandado, derivándose una serie quienes postulan en nuestro medio la existencia
de consecuencias legales en caso de incum- de un sistema dual, obligacional —en materia
plimiento —relativo o absoluto—, las mismas mobiliaria— y traslativo —en materia inmobilia-
que están referidas en los artículos 1219 y 1428 ria— para fines de la transferencia convencional
—primer párrafo— del Código Civil. de propiedad, correspondería releer el artículo
949 del Código Civil en función a los anteceden-
El contrato crea, regula, modifica o extingue tes que dieron origen a su redacción, teniendo
relaciones crediticias en las que resulta indis- en consideración el principio de relatividad con-
pensable la acción u omisión de una de las tractual y el carácter autosatisfactivo —eficacia
partes —sujeta al débito— para satisfacer el absoluta— que debe presentar todo derecho real
interés de su contraparte —titular del crédito. para que sea considerado como tal. Una propie-
Así, por elemental exclusión, los acuerdos pa- dad que no resulta oponible corresponderá a un
trimoniales no obligacionales no son contratos, derecho relativo, más no a uno absoluto.
pero ello no significa que carezcan de relevancia
o protección jurídica, siendo convenios sujetos Por una elemental cuestión de pertinencia, no
a reglas distintas, como es el caso de la opción. corresponde desarrollar dicho tema en el pre-
sente trabajo, remitiéndonos no sólo al texto
La segunda de las indicadas razones, que legislativo sino a las explicaciones proporcio-
pareciera haber sido olvidada, o de la cual se nadas por los profesores Arias Schreiber y De la
pretende prescindir por una supuesta falta de Puente, responsables de la redacción del Código
concordancia legislativa al compulsar las reglas Civil de 1984 sobre la materia, las mismas que
de derechos reales con las del derecho de con- están consideradas, entre otras, en el trabajo
tratos, es que los contratos sólo pueden generar anteriormente señalado. Podremos compartir
efectos obligacionales, no siendo posible que o no dichas explicaciones, pero no podemos
generen por sí mismos efectos reales. En otras definitivamente ignorarlas.
palabras, destacándose que lo señalado opera
en especial tratándose de los contratos de cam- Volviendo a nuestro tema, con relación a este
bio, la celebración del respectivo negocio no acuerdo de voluntades patrimonial de natu-
ADVOCATUS 36

2. Artículo 1402 y siguientes del Código Civil de 1984. Conforme a ello, no es casual que la regulación de contratos,
tanto parte general como parte especial, conste en el Libro VII del Código Civil: Fuentes de las Obligaciones.
3. Cfr: ORTEGA PIANA, Marco Antonio. “Objeto contractual y transferencia de propiedad”. En: Forseti N° 2. Lima: 2014,
pp. 10-46. Disponible en: <http://www.forseti.pe/revista/2014-numero-2>, y AA.VV., “Estudios críticos sobre el
Código Civil – Análisis crítico y actual sobre sus bases dogmáticas y de su aplicación práctica”. Lima: 2014, Gaceta
Jurídica, pp. 423-471.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 125
raleza necesariamente obligacional surge la se está o no frente a un acuerdo contractual,
cuestión sobre cómo se entiende celebrado. La sobre la base que la posibilidad de contratar
cuestión no radica en cuándo se entiende cele- no corresponde a un derecho natural, sino
brado, porque en función a la naturaleza recep- que es un derecho derivado, reconocido por el
ticia de las declaraciones volitivas formativas de ordenamiento, atendiendo a las consecuencias
un contrato, el mismo queda celebrado cuando que se desprenderán del mismo, estimándose
la declaración del aceptante es finalmente co- beneficiosas para la sociedad. Como bien se
nocida por el oferente, conforme lo sanciona el ha afirmado, las partes tienen capacidad auto-
artículo 1373 de nuestro Código Civil. Nuestra rreguladora, normativa, en la medida que le es
inquietud está orientada más bien a cómo se en- otorgada por la ley4.
tiende formado o generado el consentimiento.
Es el ordenamiento jurídico el que define, positi-
Y para ello debe considerarse que el ordena- va o negativamente, la capacidad para contratar,
miento tamiza lo que se entiende por consen- el consentimiento y los contenidos negociales,
timiento, en función a diversas consideraciones sirviéndose excepcionalmente de normas im-
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

respecto de las cuales las partes están subor- perativas o inderogables, algunas de las cuales
dinadas, ya que se contrata sobre la base de la interesan inclusive al orden público.
autonomía privada, esto es, del poder negocial
reconocido por el ordenamiento a los agentes, Conforme a ello, la ley establece que todo
atendiendo a la existencia de un interés me- contrato demanda formativamente de un con-
recedor de tutela, lo cual a su vez les permite sentimiento, la cuestión será qué se entiende
vincularse y autorreglamentar sus intereses por consentimiento, y si las partes tienen algún
patrimoniales. protagonismo en dicha definición.

Debe además considerarse que, de concluirse III. PERFECCIONAMIENTO CONSTITUTIVO


que no se ha formado finalmente el consenti-
miento, no se estará en un escenario de inva- Para determinar cómo se genera el consenti-
lidez —a título de nulidad—, sino ante uno de miento, debe tenerse presente que el derecho,
inexistencia, dado que el acuerdo de voluntades como toda obra humana, ha evolucionado en el
constitutivo del contrato no se ha generado. tiempo, ya que al ser una disciplina ordenadora
debe sintonizar con la realidad, con las necesi-
La noción de perfeccionamiento constitutivo dades del tráfico. Ya ha quedado ampliamente
o formativo permite entender la manera en superada la exigencia de acuerdos solemnes, casi
que debe ser expresada la voluntad para que rituales, para que pueda concluirse en la celebra-
genere el efecto jurídico representado y desea- ción contractual5. Atendiendo a que el contrato
do por las partes: el contrato, como fuente de es simplemente un instrumento, que correspon-
obligaciones. Es la ley la que determina cuándo de al acuerdo en sí, más allá de los efectos que se

4. “Recordemos que según esta teoría la autonomía privada, o sea el poder reconocido a las personas de crear
relaciones jurídicas obligatorias entre sí, no tiene su origen en la libertad humana sino en el ordenamiento jurídico.
Es este ordenamiento el que, teniendo en principio la potestad de regular todas las relaciones jurídicas, se abstiene
de ejercer parte de esa potestad —la relacionada con la regulación de las relaciones jurídicas patrimoniales entre
los particulares—y la delega —entendiendo el verbo delegar en su acepción de concesión de atribución— a estos
particulares para que ellos la ejerzan libremente dentro de determinados límites. Respetados estos límites, la autonomía
ADVOCATUS 36

privada es absoluta, en el sentido que las relaciones jurídicas creadas a su amparo son obligatorias” . DE LA PUENTE
Y LAVALLE, Manuel. “El Contrato en General – Comentarios a la Sección Primera del Libro VII del Código Civil”, Tomo I.
Lima: Palestra Editores, 2011, p. 231.
5. “Ha sido señalado muchas veces que los Derechos primitivos fueron fundamentalmente formalistas. Las mentalidades
primitivas no comprendieron la fuerza obligatoria de la voluntad. Por ello la creación de especiales obligaciones o
vínculos contractuales se ligaba siempre con fórmulas mágicas o rituales y con especiales ceremonias de valor religioso

126 Marco Antonio Ortega Piana


desprendan de su celebración, y siendo que es un para que pueda generar los correspondientes

D OC TR I N A
ANIRTCOD
vehículo para lograr el intercambio económico efectos jurídicos. Esta regla formativa implica, por
de bienes y servicios, se admite modernamente consiguiente, desde una aproximación legal, que
que el contrato queda celebrado —como re- el consentimiento puede ser jurídicamente algo
gla general— por la exteriorización del simple más que un simple acuerdo de voluntades. Es el
acuerdo de voluntades, apreciándose así la caso cuando se subordina la celebración negocial DERECHO
LITIGIOS
coincidencia volitiva entre oferente y aceptante. a la necesaria observancia de una formalidad, PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
Ello corresponde al principio formativo general esto es, a una exigencia de forma específica, dado
de la consensualidad contractual. que la ley demanda que la voluntad común sea
declarada necesariamente por las partes bajo
Dicha regla bien puede ser enunciada —como cierta forma o manera, la misma es exigida bajo
tantos conceptos jurídicos— de manera positiva sanción de nulidad.
o negativa, como anverso y reverso de una misma
moneda. Lo primero corresponde a lo ya señala- Adviértase que tenemos al frente a tres catego-
do: para que se tenga por celebrado al contrato, rías negociales: existencia / inexistencia, validez
resulta suficiente el solo acuerdo de voluntades, / invalidez y eficacia / ineficacia. Para que exista
para cuyo efecto las partes pueden expresarse todo contrato debe mediar un acuerdo de vo-
de la manera que estimen por conveniente, de luntades, ambos se identifican ontológicamen-
forma expresa —escrita u oral— o tácita. Lo se- te; ese acuerdo es el consenso o consentimiento,
gundo es lo mismo, pero desde otra perspectiva: entendiéndose como tal a la simple coinciden-
la celebración del contrato no demanda que las cia volitiva, salvo que se exija de algo más para
declaraciones volitivas formativas deban obser- admitir su configuración.
var una forma específica. Esta regla corresponde
a la denominada libertad de forma. De haberse generado el respectivo consen-
timiento, el mismo será válido en la medida
Pero se trata de la regla general, porque existe que se cumpla con los respectivos requisitos,
una excepción, asociada a la noción misma de evitándose así incurrir en causal de invalidez
la autonomía privada en materia negocial: la ley. sea a título de nulidad o anulabilidad. Sobre
El ordenamiento reconoce a las partes el poder el particular, recuérdese que somos histórica-
negocial de contratar, de autorregular sus inte- mente tributarios del derecho francés, por lo
reses para fines del intercambio económico, de que estamos a la regla conforme a la cual no
obligarse, pero las partes no deben cruzar las hay nulidad —sea absoluta o no— sin sanción
fronteras establecidas, siendo que la ley se ha legal. La invalidez afecta la eficacia del negocio,
reservado la posibilidad de exigir que, en algunos la afecta estructuralmente, negándola —nuli-
casos, la voluntad de las partes sea declarada, dad— o retirándola —anulabilidad—.
exteriorizada, de determinada manera para que
se tenga como existente y, en consecuencia, en la Por último, existiendo un válido acuerdo de
medida que sea además una declaración válida, voluntades, el mismo será eficaz, surtirá efectos,

o semi-religioso. Este esquema puede encontrarse en el Derecho Romano primitivo —nexum, sponsio, stipulatio—. El
Derecho Romano, sin embargo, evolucionó constantemente hacia fórmulas cada vez más espiritualizadas, llegando a
admitir, como sabemos, la categoría del contrato consensual y dotando de una cierta eficacia a los pactos. Sin embargo,
el formalismo primitivo no llegó a desaparecer del todo. Las formalidades orales fueron poco a poco sustituidas por
formas escritas y, acaso, el formalismo que al principio tuvo un carácter constitutivo fue lentamente pasando a ser un
ADVOCATUS 36

formalismo con valor probatorio.


(…)
En la Baja Edad Media, sin embargo, y especialmente en las ciudades, las necesidades del tráfico comercial impusieron
una liberación de la contratación respecto de las rígidas formas anteriores y llegó a consagrarse el llamado contrato
consensual romano-italiano, que fue jurídicamente recibido en toda Europa”. DIEZ-PICAZO, Luis. “Fundamentos del
Derecho Civil Patrimonial”. Madrid: Editorial Civitas, 1996, p. 251.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 127
más allá que la exigibilidad total o parcial de lo “Si entendemos que la forma es, al decir
convenido sea inmediata o diferida. de Geny, “el elemento exterior y sensible
destinado a encuadrar las circunstancias
Si no se ha alcanzado el consentimiento, es ma- inmateriales de la naturaleza de los actos”
nifiesto que no se ha celebrado contrato alguno; o la caracterizamos, con Barbero, como el
conforme a ello, resultará impertinente referir- “modo naturalmente idóneo, cualquiera
nos a las categorías de invalidez o ineficacia. que sea, como se hace la manifestación
Empero, podría ser que se hubiese alcanzado negocial”, es evidente que todos los negocios
un acuerdo, pero por incurrir en un defecto for- deben ofrecer una forma pues de lo contrario
mativo, por carencia de un requisito estructural, su intención no sería reconocible. De donde
esencial, aquél carezca de todo efecto propio la dicotomía formales y no formales, sobre la
o directo6, o sea susceptible de perderlos, de base de este concepto, pierde todo sentido”.
manera que el acuerdo sea nulo, o anulable.
Y a continuación prosigue el señalado civilista
Existe abundante literatura jurídica sobre este argentino:
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

tema del perfeccionamiento constitutivo. Nos


vamos a referir a dos conocidos autores. Vidal7 “Pero el problema es otro: la distinción se
sostiene que, en determinado sentido, todo funda en una acepción más restringida y
acto jurídico —y el contrato lo es— demanda de más concreta del vocablo forma, puesto
voluntad, pero que también corresponde a que que a veces no cualquier modo es relevante
la misma sea exteriorizada de alguna manera, para que la manifestación consiga su efecto;
expresa o tácitamente, para que sea conocida se agrega entonces un matiz de exigencia
y despliegue efectos jurídicos, ya que no hay particularizada. Se denominan negocios
actos sin forma, de manera que en ese sentido formales a aquellos cuya solemnidad es
se está ante actos de forma prescrita y actos taxativamente prefijada por la ley —forma
de forma voluntaria. Bajo el mismo enfoque, dispuesta o tasada—, no formales a aquellos
Mosset8 expresa: cuya exteriorización es libre y que pueden,

6. MORALES HERVIAS, Rómulo. Patologías y remedios del contrato, Jurista Editores, Lima, 2011, p. 202. En efecto, el
referido autor afirma: “La invalidez expresa un juicio negativo de valor, de disconformidad, entre el acto de autonomía
privada, como valor, y el orden jurídico, también como valor. Invalidez es disvalor del acto de autonomía privada. De
la invalidez resulta normalmente la ineficacia, siempre que la incompatibilidad valorativa entre el acto de autonomía
privada y el orden jurídico sea tal que el orden jurídico rechace que el acto de autonomía privada produzca sus efectos
jurídicos propios”. Ahora bien, generándose la dicotomía de efectos jurídicos propios o no, merece destacarse que el
acto jurídico nulo puede generar efectos colaterales o meramente fácticos, como sería el caso de una restitución de
lo que hubiese sido ejecutado en su oportunidad, al carecerse de un título sustentatorio válido. Sobre esto último,
merece considerarse que “(…) resultaría erróneo afirmar que el negocio nulo equivale a la “nada jurídica”. En efecto, es
absolutamente indispensable poner de manifiesto que el acto de autonomía privada afectado de nulidad produce ciertos
efectos jurídicos reflejos, secundarios o marginales que, desde luego, no resultan equiparables a las consecuencias finales
que despliegan los negocios válidos y eficaces en sentido estricto. En otros términos, tal como lo ha advertido ya un sector
de la doctrina nacional, el negocio nulo es jurídicamente relevante en la medida que produce efectos derivados del hecho
mismo de su celebración o ejecución”. VÁSQUEZ REBAZA, Walter. “La inexistencia del negocio jurídico. ¿Duplicación inútil,
hipótesis de escuela o genuina categoría operativa?”. En: Revista Jurídica del Perú, tomo 141. Trujillo: Editorial Normas
Legales, 2012, p. 172.
7. VIDAL RAMÍREZ, Fernando. “El Acto Jurídico”. Lima: Pacífico Editores, 2016, p.131. El profesor Vidal va a destacar,
ADVOCATUS 36

de manera complementaria, que “La voluntad interna, una vez formada por el discernimiento, la intención y la
libertad, debe exteriorizarse y, por eso, viene a ser el sustrato de la voluntad manifestada. La voluntad interna, también
llamada voluntad real, aún (sic) cuando esté conjugada por el discernimiento, la intención y la libertad, no es suficiente
para la formación de la voluntad jurídica y darle validez al acto jurídico que se quiere celebrar, pues este requiere de la
exteriorización de la voluntad interna mediante la manifestación” Op. cit., p. 134.
8. MOSSET, Jorge. “Contratos”. Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni Editores, 1998, p. 85.

128 Marco Antonio Ortega Piana


por lo tanto, realizarse en cualquiera “de las contrato sólo adquirirá eficacia una vez suscrita

D OC TR I N A
ANIRTCOD
que el uso social considera instrumento de la correspondiente escritura pública.
manifestación admisible e inequívoca”9 (el
subrayado es nuestro). Por necesidades comerciales, y bajo el imperio
de una orientación filosófica que sustentó final-
Sobre la base que sólo tiene significado jurídi- mente la formación del principio decimonónico DERECHO
LITIGIOS
co aquello que es exteriorizado, declarado, los de la autonomía de la voluntad, en que se privi- PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
contratos quedarán celebrados, perfeccionados legiaba una irrestricta libertad de las personas, la
constitutivamente —más allá que pretendan regla general de perfeccionamiento constitutivo
crear, regular, modificar o extinguir relaciones contractual es mediante consentimiento simple.
obligatorias—, según sea que se exija o no que la Y es que en general, en determinado contexto
voluntad común sea expresada de cierta manera. histórico, la voluntad individual era definitiva-
mente el eje del derecho civil patrimonial.
Así, al consentimiento contractual, en términos
legales, podemos clasificarlo como simple o El consentimiento simple corresponde a los
como calificado. denominados contratos consensuales, en que
el consentimiento o consenso es suficiente para
Conforme ya hemos expresado, la regla general su celebración. Téngase presente, celebración,
es que el derecho reconoce al acuerdo de volun- no ejecución, que es otro tema. La compraven-
tades más allá de la forma en que sea expresado; ta es el contrato consensual por excelencia,
es así que el contrato puede ser celebrado bajo pero comparten la misma naturaleza múltiples
el régimen de libertad de forma, aplicándose contratos, entre otros, el arrendamiento, la
las distintas maneras de expresar la voluntad, prestación de servicios, la franquicia, el auspicio
reconocidas en el artículo 141 de nuestro o “esponsorización”, etc., se encuentren legisla-
Código Civil. Así, por ejemplo, un contrato de tivamente tipificados o no.
compraventa puede ser celebrado verbalmente,
así como también por escrito, o que una sola de Otro tema es si se está ante una válida cele-
las dos declaraciones formativas —sea la oferta bración, para cuyo efecto hay que realizar un
o la aceptación— conste por escrito; asimismo, descarte, ya que se requiere determinar si se ha
la forma escrita puede ser estimada o graduada incurrido o no en una causal de nulidad o anula-
libremente, pudiendo constar las declaraciones bilidad, escenario en el cual el ordenamiento no
mediante simple documento o por escritura reconocerá que el acuerdo volitivo despliegue
pública. En todo caso, nada impide admitir que efectos propios, sea a título de nulidad o de
el contrato de compraventa quede celebrado anulabilidad, atendiendo a la gravedad de la
conductualmente, mediante la ejecución de afectación al sistema jurídico10.
comportamientos concluyentes, susceptibles
de ser valorados de una determinada y cierta Frente a la indicada regla general, la regla de
manera, e inclusive mediante la asignación de excepción es que el derecho establezca que la
valor al silencio. Bajo este régimen de libertad declaración de voluntad sólo será existente y, por
de forma, siempre en el marco de la autonomía consiguiente, productora de efectos merecedores
privada, las partes pueden subordinar los efec- de tutela jurídica, en la medida que cumpla con
tos del negocio, sea de manera total o parcial, a la forma exigida de manera necesaria y no con-
la observancia de una determinada forma; por tingente o prescindible, por lo que la voluntad
ejemplo, pueden establecer que el respectivo común deberá expresarse ineludiblemente de
ADVOCATUS 36

9. MOSSET, Jorge. Op. cit., p. 85. La referencia a los negocios no formales es la que entendemos por consensuales o
informales. Los negocios formales son los sujetos a solemnidad.
10. MORALES HERVIAS. Rómulo. Op. cit., p. 205.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 129
una determinada manera. Forma de la declara- Si la forma solemne se confunde con la decla-
ción se confunde, se identifica, con la declaración ración de voluntad de las partes, en rigor, la
misma; conforme a ello, ante la inobservancia de inobservancia de la solemnidad derivaría en
la forma necesaria exigida, se entenderá que no inexistencia antes que en invalidez, porque
ha habido declaración de voluntad por las partes, esta última categoría presupone un acto ce-
menos consenso, por lo que no se habrá generado lebrado12; empero, nuestro Código Civil, zanja
relación contractual alguna. la cuestión estableciendo que la inobservancia
de la forma legalmente exigida bajo sanción
De acuerdo a esta regla bajo comentario, el de nulidad es causal de invalidez a título de
contrato sólo estará celebrado, válidamente nulidad. Roma locuta, causa finita. En nuestra
celebrado, en la medida que las partes —ambas, opinión, ello genera confusión al dimensionar-
al ser un acto plural— declaren su voluntad de se los alcances de las normas bajo comentario.
una determinada o específica manera, la misma No puede ser nulo lo inexistente, sólo puede
que es exigida bajo sanción de nulidad, esto serlo aquello que existe, dado que la nulidad
último para destacarse que no se trata de una es finalmente la negación de pleno derecho
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

forma meramente probatoria y, por consiguiente, de efectos para algo que ha sido celebrado
prescindible. Por ejemplo, la ley11 establece que en oposición a reglas esenciales del ordena-
el contrato de donación inmobiliaria se celebra miento. Además, si el negocio fuese nulo, lo
mediante declaraciones contenidas en una escri- cual presupondría existencia, a través de esta
tura pública, bajo sanción de nulidad; ergo, si las última se estaría asumiendo que ya hubo con-
partes exteriorizan su voluntad bajo una forma sentimiento, aunque el mismo no haya sido
distinta, no se genera consentimiento alguno en suficiente, siendo que esto último derivaría en
el plano jurídico, por lo que no se producen los admitir —indirecta e impropiamente— que
efectos que se habrían representado las partes. La el contrato ya se habría formado, dado que
declaración de voluntad debe, tiene que, expre- contrato no es sino consentimiento. Estimamos
sarse necesariamente conforme a la respectiva que este problema de categorías jurídicas, más
formalidad, la misma que es documental. allá de lo que enuncie en particular nuestro
Código Civil, bien puede ser salvado —para
Este tipo de perfeccionamiento constitutivo fines genéticos—.
no es frecuente, pero se mantiene ante deter-
minados negocios —conviene recordar que La inobservancia de la forma necesaria no es
MOSSET hace referencia precedentemente a que conlleve nulidad, por haberse omitido
una solemnidad taxativamente prefijada—. seguir —para fines de la declaración común—
Este perfeccionamiento genético excepcional la forma establecida por ley bajo sanción de
corresponde a los denominados contratos nulidad, sino que deriva en inexistencia, siendo
formales o sujetos a forma negocial ad solem- que la referencia a la exigencia legal de una
nitatem o ad substantiam. Si ambas partes no determinada forma bajo sanción de nulidad se
observan la solemnidad correspondiente, no se realiza únicamente para diferenciarla de una
habrá logrado el consentimiento, por lo que no forma que fuese simplemente probatoria. Es
despliega efectos lo inexistente. una referencia por exclusión, atendiendo a que
si no se indica que se está ante una forma ad
Dos breves comentarios. solemnitatem, se entendería que es meramente
ADVOCATUS 36

11. Artículo 1625 del Código Civil de 1984.


12. ESPINOZA ESPINOZA, Juan. “Acto Jurídico Negocial. Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial”. Lima: Gaceta
Jurídica, 2008, pp. 495-498. El autor destaca que la inexistencia es la falta de configuración del negocio o acto, a
diferencia de la invalidez que presupone un negocio o acto que adolece de cierta patología —estructural— que deriva
en que no genere los efectos jurídicos representados, los ya referidos efectos propios del negocio, sea por falta de
elementos esenciales o por presentar vicios de la voluntad.

130 Marco Antonio Ortega Piana


ad probationem13. En materia de formación del consentimiento de las partes, excepto aquellos en

D OC TR I N A
ANIRTCOD
consentimiento, entendemos que la ausencia que debe observarse la forma señalada por la ley
de una declaración tal como lo pudiese exigir la bajo sanción de nulidad”, lo cual reconocería que
ley, conlleva a que no se haya generado el con- la regla general de perfeccionamiento genético
senso, elemento formativo esencial del negocio; es el consentimiento simple, salvo que se exija
en consecuencia, al no haber jurídicamente de un consentimiento calificado, observándose DERECHO
LITIGIOS
un acuerdo volitivo, el pretendido contrato es una solemnidad. PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
simplemente inexistente.
¿Debe modificarse el artículo 1352 del Código
Al postular que la solemnidad es la declaración Civil? Estimamos que no se justifica. Ello además
misma de voluntad, no resulta consistente lo implicaría modificar un conjunto de artículos
expresado en el artículo 1352 de nuestro Código de dicho cuerpo normativo cuyo texto denota
Civil: “Los contratos se perfeccionan por el consenti- que habría el entendimiento que declaración
miento de las partes, excepto aquellos que, además, de voluntad y forma esencial corresponden a
deben observar la forma señalada por la ley bajo conceptos distintos15, lo cual no es así necesa-
sanción de nulidad”, dado que la palabra “además” riamente. En lo personal, confiamos en el buen
sugiere que al consentimiento —que ya estaría criterio interpretativo jurisdiccional antes que el
generado— se le exigiría un requisito adicional legislativo; la legislación —civil, en particular—
para formar al contrato, pero que ya hay consen- no debe ser objeto de modificaciones adjetivas,
timiento. Los alcances de este artículo han sido sino sólo para materias o temas sustanciales,
objeto de múltiples comentarios en los diversos cuando se llega a un punto en que la seguridad
intentos de reforma del actual Código Civil. jurídica así lo requiera.

Postulamos que el consentimiento sólo se ge- Si realizamos una breve comparación pode-
nera, legalmente, si se satisface la solemnidad; mos advertir que los denominados contratos
por ello nos referimos a un consentimiento consensuales están bajo el régimen del con-
calificado. Empero, no puede negarse que el sentimiento simple, y corresponden a la regla
Código Civil en diversas partes de su articulado general de perfeccionamiento contractual, lo
diferencia entre la manifestación de voluntad cual obedece a razones de celeridad para fines
—entiéndase declaración— y la necesidad de del tráfico16, según ya ha sido indicado. Las par-
observar de manera necesaria cierta forma, tes pueden expresar su coincidencia volitiva de
bajo sanción de nulidad. Recuérdese que el la manera que estimen más conveniente a su
lenguaje legislativo no es, ni tiene que ser, uno interés. Por el contrario, los contratos formales,
académico o científico14, de manera que bien o solemnes, están bajo el régimen del consenti-
puede entenderse que la norma en cuestión se miento calificado, y corresponden a la regla de
refiere a que “Los contratos se perfeccionan por el excepción del perfeccionamiento contractual,

13. Artículo 144 del Código Civil.


14. “En el léxico jurídico pueden distinguirse tres planos de análisis. El primero es el lenguaje natural u ordinario, que
es el de la expresión usual, habitual, cotidiana o corriente de la sociedad. El segundo es el lenguaje de los hombres
dedicados a la ciencia jurídica, que es un lenguaje característico que aspira a expresar con la mayor precisión posible
las construcciones propias del derecho. El tercero es el lenguaje legislativo, es decir, el lenguaje del legislador, que si bien
no debe ser ajeno al rigorismo semántico del jurista, tampoco debe apartarse demasiado del sentido de los vocablos
ADVOCATUS 36

encarnado en la comunidad”. ALTERINI, Jorge, CORNA, Pablo María, ANGELANI, Elsa Beatriz y VÁSQUEZ, Gabriela
Alejandra. “Teoría General de las Ineficacias”. Buenos Aires: La Ley, 2000, p. 2.
15. Es el caso, entre otros, del artículo 140, atendiendo en particular a su inciso 4, así como el caso del artículo 219,
incisos 1 y 6.
16. Se aprecia la innegable influencia del derecho comercial; los negocios requieren ser celebrados de la manera más
célere posible, por lo que la sola palabra es suficiente, sin perjuicio que puedan generarse formas probatorias.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 131
lo cual se sustenta en la necesidad de acreditar Así, por ejemplo, si se celebra una donación
el consenso negocial de cierta manera, y no de inmobiliaria —lo cual exige de escritura pública,
otra, necesidad que se asocia a la seguridad jurí- bajo sanción de nulidad, conforme al artículo
dica17. Tratándose de la solemnidad contractual 1625 de nuestro Código Civil—, si de manera
las partes están sujetas a una carga, en el sentido posterior se declara la nulidad del indicado
que sólo pueden expresar su coincidencia voliti- instrumento público, ello afectará insubsana-
va de la manera o forma documental establecida blemente al pretendido negocio celebrado, ya
por ley bajo sanción de nulidad, lo cual corres- que las declaraciones de voluntad no habrían
ponde a una regla de naturaleza imperativa y, sido rendidas mediante escritura pública; al no
por lo tanto, inderogable, por lo que carecen de haber declaraciones, no habrá consenso alguno.
libertad de forma. Conforme ya hemos señalado, en rigor, se trata
de un tema que trasciende de la invalidez, es un
En el marco de los contratos consensuales, en tema de inexistencia. En consecuencia, el docu-
que cualquier forma seguida será meramente mento, la minuta, que dio origen a la escritura
probatoria, no aplica la denomina “nulidad re- pública de donación inmobiliaria, carece de va-
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

fleja” referida de alguna manera, negativamente, lor, no evidencia consentimiento, porque enten-
en el artículo 225 del Código Civil de 1984 —“No demos que para el ordenamiento el consenso
debe confundirse el acto con el documento que sir- recién se configurará con la escritura pública.
ve para probarlo. Puede subsistir el acto aunque el
documento se declare nulo”—. Así, por ejemplo, Asimismo, en el marco de los contratos consen-
si se celebra una compraventa, siendo que la suales, en que se está a la regla de la libertad de
respectiva minuta es finalmente elevada a escri- forma, la celebración contractual puede demos-
tura pública, si de manera posterior se declara trarse de cualquier manera idónea y pertinente,
la nulidad de esta última, ello no debe afectar pudiéndose exigir inclusive que se otorguen
al negocio celebrado, sino únicamente a lo que formas probatorias específicas —sujeto esto
era una forma probatoria. La compraventa fue a que existe una obligación de otorgarlas, sea
celebrada válidamente, pudiéndose recurrir a legal o convencional—. Así, por ejemplo, cele-
la minuta para demostrar su celebración, o a brada verbalmente una compraventa inmobi-
cualquier otro medio probatorio que sea idóneo liaria, el comprador puede ulteriormente exigir
y pertinente. Cosa distinta ocurre tratándose de que, sobre la base del contrato ya celebrado, se
los contratos formales, en los que por definición le otorgue una escritura pública, para que su
sí opera la “nulidad refleja”, conforme a la cual derecho esté documentado de mejor manera
la nulidad del continente —documento— se o para fines de una inscripción registral de ser
extiende al contenido —negocio—. el caso, de manera que pueda publicitar ade-

17. La solemnidad se extiende en nuestra legislación a tres supuestos documentales: simple forma escrita, forma
escrita de fecha cierta y escritura pública, la dimensión del negocio vinculará cada una de ellas. Tratándose de la
donación inmobiliaria, que corresponde a una liberalidad que deriva en una transferencia gratuita de propiedad,
se demanda de escritura pública bajo sanción de nulidad, quizá más por tradición casi inmemorial que por una
efectiva consideración económica del valor del bien comprometido. Como bien señala doctrina autorizada, la
escritura pública no sólo permite autenticar la identidad y la declaración de voluntad del otorgante, sino que
permite preservar su contenido en el tiempo, considerando el registro notarial correspondiente; siendo además
que la configuración de la donación como contrato formal implica —en los hechos— generar un espacio temporal
deliberativo para que el donante pueda representarse las consecuencias del acto a ser celebrado, dado que la
ADVOCATUS 36

suscripción de la minuta o de cualquier documento previo no lo compromete, quedando sólo obligado cuando
es otorgada la escritura pública, completándose la suscripción con la intervención del notario público. “La razón
política de esta imposición por parte del ordenamiento jurídico, estriba, como es sabido, en la exigencia de que las
partes se vean forzadas por la necesidad del uso de la forma solemne, a reflexionar sobre la importancia económica
del acto que van a realizar al estipular el contrato y se decidan a ello después de un maduro examen; es, por tanto, un
medio indirecto de defensa de las partes contra su propia ligereza posible”. MESSINEO, Francesco. “Doctrina General
del Contrato”. Tomo I. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América, 1986, p.151.

132 Marco Antonio Ortega Piana


cuadamente la transferencia de propiedad, o el valor al silencio, lo cual no es definitivamente

D OC TR I N A
ANIRTCOD
derecho a la misma. posible tratándose de los contratos formales,
porque en estos últimos ambas declaraciones
Cosa completamente diferente ocurre tra- formativas de voluntad —oferta y aceptación—
tándose de los contratos formales, en los que deben expresarse observando necesariamente
declaración y forma necesaria se confunden, ya la forma documental legal exigida bajo sanción DERECHO
LITIGIOS
que satisfacer el requisito de forma esencial evi- de nulidad, llámese simple forma escrita, forma PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
dencia jurídicamente la formación del acuerdo escrita con fecha cierta o escritura pública, las
volitivo. Así, por ejemplo, si se pretende haber cuales corresponden no sólo a declaraciones
celebrado una donación inmobiliaria mediante expresas sino escritas o documentales.
la suscripción de una minuta —desconocien-
do que la ley exige de escritura pública, bajo Conforme a ello, debemos destacar que siendo
sanción de nulidad—, invocándose al artículo la consensualidad formativa la regla general de
1352 del Código Civil que hace mención al con- perfeccionamiento constitutivo contractual, el
sentimiento de las partes, de manera posterior Código Civil vigente se coloca en dicho supuesto
el supuesto donatario carecerá de legitimidad al regular la contratación en general, por lo que
para demandar el otorgamiento de la escritura muchas de sus disposiciones resultan ajenas a los
pública, dado que esta última “hace” al contrato contratos solemnes, como son los casos, entre
mismo, forma jurídicamente el consentimiento, otros, de los artículos 137818, 138019, y 138120.
no siendo posible que se otorgue efectos vin-
culantes a un documento que carece de valor Por último, al lado de los contratos consensuales
legal, ya que de lo contrario terminaría afectan- y formales tenemos también a los denominados
do la propia libertad de contratar del supuesto contratos reales, los mismos que son diferentes
donante. Es más, el artículo 1412 del Código —pese al parecido de su denominación— a los
Civil no legitimaría a la señalada exigencia, dado contratos con efectos reales. Téngase presente que
que sólo puede compelerse la observancia de la clasificación de los contratos en consensuales,
una determinada forma probatoria. formales y reales se relaciona al perfeccionamiento
constitutivo, a la existencia del negocio.
Y sin que por ello se pretenda agotar las diferen-
cias de tratamiento jurídico entre ambas cate- Debe diferenciarse entre contratos reales —per-
gorías de contratos, tratándose de los contratos feccionamiento constitutivo, tema de formación
consensuales —libertad de forma— es posible del consentimiento— y contratos con efectos
que se alcance el consentimiento inclusive reales —perfeccionamiento operativo, tema
mediante una aceptación tácita, o reflejada de eficacia del consentimiento ya formado. Los
mediante comportamientos concluyentes, o contratos con efectos reales —o traslativos— se
por haberse acordado asignar determinado oponen a los contratos con efectos personales

18. Siendo que el contrato es consensual, esto es que se celebra bajo libertad de forma, nada impide que el oferente
exprese al destinatario de la oferta que su eventual aceptación sólo tendrá valor y efectos en la medida que sea
declarada de una determinada manera, la que será fijada libremente. Si el contrato fuese formal, ambas partes
deberían necesariamente declarar su voluntad de la misma forma solemne.
19. La denominada aceptación tácita es conductual o derivada de un comportamiento concluyente que permita
la representación indubitable de la voluntad; no se trata de una forma documental y no corresponde a una
ADVOCATUS 36

solemnidad, debiéndose además considerar que en materia de contratos formales, ambas partes deben observar
por igual la forma necesaria o solemne.
20. El silencio corresponde a una declaración de voluntad sólo cuando la ley o el pacto así lo establecen; en rigor, el
silencio es la falta de declaración, por lo que no puede aplicar a la formación de los contratos formales, porque los
mismos demandan ineludiblemente que ambas partes expresen su voluntad observando una forma documental
necesaria.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 133
—u obligacionales—, correspondiendo a una celebración que el acuerdo de voluntades se
clasificación asociada fundamentalmente a la materialice mediante la entrega del bien en
eficacia de los contratos de cambio, sobre cuán- que recae el contrato (…). Debe tenerse pre-
do se verifica la traslación de propiedad, lo cual sente que en el contrato real la entrega no es
presupone que el respectivo contrato haya sido la ejecución del contrato, sino uno de los dos
válidamente celebrado. elementos formativos de este —el otro es el
consentimiento—, de tal manera que la falta
En razón de la regulación expresa y puntual de uno de ellos, cualquiera que sea, da lugar
sobre el objeto contractual, atendiendo a los di- a la inexistencia del contrato”22 (el subrayado
versos tipos legales de los contratos de cambio, es nuestro).
y considerando la identidad de las titularidades
reales, que no están sujetas a relatividad alguna, Se aprecia, conforme al texto reproducido, que el
nuestro Código Civil no admite la categorización maestro De la Puente sostiene, a diferencia nues-
de contratos con efectos reales o traslativos, tra, que el consentimiento formativo se requeriría
descartando que el solo consenso permita una siempre, siendo que además se necesitaría de la
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

efectiva transferencia de propiedad. El contrato entrega para que recién se entienda celebrado el
obliga, es la causa de la transferencia, pero no es contrato, para que adquiera existencia.
la transferencia misma, y ello porque estamos
adheridos al sistema del título y modo, sea en Es la misma visión que habría tenido el legis-
materia mobiliaria como inmobiliaria21. lador nacional cuando al redactar el artículo
1352 del Código Civil, al referirse a los contratos
Los contratos reales también están sujetos con- formales, señala que éstos requieren, “además”
ceptualmente al régimen del consentimiento del consentimiento, la observancia de la forma
calificado, por más que no estén reconocidos señalada por ley bajo sanción de nulidad, de
en la legislación nacional, siendo que para la manera que también habría un doble requisito
generación del consentimiento se requiere ne- para fines de existencia. Consideramos que no
cesariamente de una determinada actuación, de se justifica postular un sistema de “doble requi-
manera puntual, de la entrega material de la cosa sito” para los contratos reales —y formales—,
sobre la cual versan. No es que la falta de entrega dado que el derecho define lo que se entiende
corresponda a un tema de invalidez, de nulidad por “consentimiento”. En algunos casos, consen-
del contrato, sino que la falta de entrega impide timiento será el solo acuerdo —consentimiento
la formación del consentimiento, por lo que ante simple—, en otros, ello se evidenciará por una
la inexistencia del negocio debe concluirse que suscripción documental o por una entrega de
no hay generación de los efectos jurídicos reser- cosa —consentimiento calificado, contratos
vados para la válida celebración de un contrato. formales y reales, respectivamente. Conforme a
ello, de no observarse la exigencia del consen-
Conforme a ello, el contrato real sólo se entiende timiento simple o calificado, se estará por igual
celebrado, formado el consentimiento, cuando ante una inexistencia negocial, no hay contrato,
una de las partes entrega a la otra la cosa sobre la no es que sea inválido, nulo.
cual recae el acuerdo, entrega que corresponde-
ría a una aceptación materializada, como última Además, si asumimos el régimen del “doble requi-
declaración formativa, presuponiendo una oferta. sito” entendemos que estaríamos ante un proble-
ma práctico: la legislación que regula el carácter
“En consecuencia, puede definirse el con- real no sanciona con nulidad la inobservancia
ADVOCATUS 36

trato real como aquél que requiere para su de la entrega. Por ejemplo, el artículo 1573 del

21. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. cit. Tomo II, pp. 22-25.
22. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. cit. Tomo I, p. 141.

134 Marco Antonio Ortega Piana


Código Civil de 1936 establecía “Por el mutuo una perativa, sino que al ser estructuradora en ma-

D OC TR I N A
ANIRTCOD
persona entrega a otra cierta cantidad de dinero o teria de formación volitiva negocial, postulamos
de cosas que se consumen por el uso, con obligación que es una auténtica regla de nuestro orden
de la segunda de devolver otro tanto de la misma público contractual. La ley acepta la existencia
especie y calidad”; conforme a ello, de no mediar de contratos consensuales y formales, la niega
entrega, no había consenso, no había contrato, se tratándose de los contratos reales. DERECHO
LITIGIOS
estaba definitivamente ante un caso de inexisten- PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
cia antes que de invalidez. El sistema del “doble Otro tema será si las partes, en el marco de la
requisito” parte de la premisa que ya se contaría autonomía privada, pueden acordar un consen-
con el consentimiento, requiriéndose de algo timiento calificado o no, esto es, si pueden some-
más, y esto último puede derivar en conflictos. terse a una solemnidad de fuente convencional.
No tenemos duda que puede haber “consenti-
miento”, pero en sentido coloquial, en el plano del IV. MARCO NORMATIVO APLICABLE AL
lenguaje común, pero no en el plano del lenguaje PERFECCIONAMIENTO CONTRACTUAL
estrictamente jurídico, porque en el marco de los
contratos formales y reales, el consentimiento Nos interesa destacar, como marco normativo
—y la correlativa existencia negocial— sólo se general del presente trabajo, las siguientes dis-
genera con la suscripción documental y con la posiciones de nuestro Código Civil, en materia
entrega de la cosa, respectivamente. de acto jurídico:

Mientras en los contratos consensuales, ambas “Artículo 143.- Cuando la ley no designe
partes pueden declarar su voluntad, manifestan- una forma específica para un acto jurídico,
do su absoluta coincidencia, de manera libre, sin los interesados pueden usar la que juzguen
necesidad de una específica forma, y mientras en conveniente.”
los contratos formales, la forma es la voluntad
misma, de manera que las partes deben declarar La norma en cuestión hace referencia a la
su respectiva voluntad de una misma y específica denominada libertad de forma, esto es, que
manera, según la forma establecida por ley bajo el agente o los agentes pueden exteriorizar su
sanción de nulidad, tratándose de los contratos voluntad de la manera que mejor lo estimen:
reales no se trata que ambas declaraciones radi- expresa o tácitamente. Si aplicamos esta regla
quen en la entrega de cosas, sino que se requiere general de acto jurídico a contratos, bien pue-
que una de las partes exteriorice su voluntad de afirmarse que, salvo que la ley establezca la
de contratar mediante la entrega de la respec- celebración sujeta a una determinada forma
tiva cosa, lo cual corresponderá a su aceptación bajo sanción de nulidad, las partes pueden
respecto de la oferta generada previamente, celebrar al contrato bajo la forma que estimen
atendiendo a que la aceptación es la última de- conveniente. Tanto en materia de acto jurídico
claración prenegocial y deriva, una vez conocida como de contratos la regla es la misma: preva-
por el oferente, en el cierre formativo del negocio. lece formativamente la sola voluntad, salvo que
Sin entrega no hay, no existe contrato, no es que la ley establezca cosa distinta.
el contrato sea inválido o ineficaz.
“Artículo 144.- Cuando la ley impone una
Nuestro actual Código Civil reconoce en su artículo forma y no sanciona con nulidad su inobser-
1352 la celebración de contratos consensuales y vancia, constituye sólo un medio de prueba
formales, habiéndose descartado la configuración de la existencia del acto.”
ADVOCATUS 36

de los reales, siendo muy sencilla la respectiva


razón: la entrega de la cosa evidencia ejecución, Ingresamos al campo de la forma prescrita —
presupone un acuerdo, no es el contrato. que corresponde al concepto de formalidad—,
la cual siendo de carácter documental, puede
Conforme analizaremos más adelante, la regla ser simplemente probatoria —relativa— o
del artículo 1352 del Código Civil no sólo es im- consustancial —absoluta— al acto: Formalidad

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 135
o exigencia de forma para fines ad probationem “Artículo 1352.- Los contratos se perfeccio-
o ad solemnitatem, respectivamente. nan por el consentimiento de las partes, ex-
cepto aquellos que, además, deben observar
La forma probatoria no afecta la identidad la forma señalada por la ley bajo sanción de
del respectivo acto, o contrato, el mismo que nulidad.”
seguirá siendo consensual, esto es, que la sola
declaración permite la formación del respecti- Conforme a este artículo, tratándose del per-
vo acto. De haber una exigencia de forma no feccionamiento constitutivo de contratos, sean
esencial, bien podemos referirnos a negocios nominados o innominados, típicos o atípicos, se
consensuales relativos. Dicha subcategoría de reconoce como regla general la existencia de los
consensualidad se opone a la de los negocios contratos consensuales y, como regla excepcio-
consensuales absolutos, que son aquellos en nal, de los contratos formales. Tratándose de los
que la ley no establece una determinada for- contratos consensuales, impera la libertad de
ma para fines de la formación de la voluntad: forma; y, tratándose de los contratos formales,
irrestricta libertad de forma. Así, por ejemplo, la declaración de voluntad se confunde con la
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

en atención al artículo 1098 del Código Civil, exigencia legal de una determinada forma, la
el acuerdo, convenio o contrato hipotecario misma que a su vez está establecida bajo san-
es un negocio consensual relativo; en cambio, ción de nulidad, generándose identidad entre
conforme al artículo 1529 del Código Civil, la declaración de voluntad —contenido— y
la compraventa es un negocio consensual el correspondiente documento —continente.
absoluto. Conforme ya hemos referido, la exigencia que
la voluntad común de las partes se exprese de
Lo establecido en el artículo 225 del Código una determinada forma, bajo sanción de nuli-
Civil —“No debe confundirse el acto con el docu- dad, no debería llevarnos a asumir que en caso
mento que sirve para probarlo. Puede subsistir el contrario se genera nulidad, siendo más bien
acto aunque el documento se declare nulo”— es que el efecto es la inexistencia23; conforme a
consistente sistemáticamente con el artículo ello, la referencia a una forma bajo sanción de
144 bajo comentario. En efecto, de admitirse nulidad es simplemente para que sea manifiesto
que una determinada forma es simplemente que no se trata de una forma probatoria, que
probatoria, la nulidad del respectivo documento presuponga existencia.
—sea una sola forma escrita, con fecha cierta,
o una escritura pública, que son las maneras Los contratos consensuales pueden ser abso-
referidas en la ley— no significará la nulidad del lutos o relativos; los primeros carecen en su
acto o negocio celebrado, el mismo que podrá regulación de la indicación de cualquier forma
probarse por otros medios. En ese contexto, la con relación a su celebración, por lo que ello
indicada invalidez no afectará en un ápice a la queda sujeto a lo que estimen irrestrictamente
existencia negocial. las partes; los segundos, están sujetos a una
forma, pero sin que su inobservancia sea san-
El artículo 144 del Código Civil no se opone a lo cionada con nulidad, tratándose de una simple
establecido en su artículo 143, ya que en ambos forma probatoria, por lo que el contenido no se
casos se está bajo la regla de libertad de forma, identifica necesariamente con el continente. En
sea absoluta o relativa. oposición, los contratos formales están sujetos a
una solemnidad, declaración y forma —cuya in-
De manera complementaria, ya en el ámbito observancia se sanciona con nulidad— se con-
ADVOCATUS 36

particular de contratos, interesa destacar las si- funden, se identifican; de no observarse la forma
guientes disposiciones de nuestro Código Civil: legal establecida, se generaría nulidad, aunque

23. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. cit. Tomo II, p. 144.

136 Marco Antonio Ortega Piana


reiteramos que, en rigor, antes que invalidez es Lo que regula el artículo 1352 del Código Civil es

D OC TR I N A
ANIRTCOD
inexistencia, ya que para el ordenamiento no se ciertamente el perfeccionamiento constitutivo
habría generado acuerdo volitivo alguno. contractual: Todo contrato demanda de consenso
o consentimiento, el cual puede ser simple o califi-
Si nos remitimos a los artículos 140, inciso 4, cado. El simple significa que la declaración volitiva
y 219, incisos 1 y 6, del Código Civil se aprecia puede expresarse de la manera que mejor lo es- DERECHO
LITIGIOS
una redacción concordante con el artículo timen los interesados. El calificado corresponde a PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
1352 bajo comentario general, ya que se una suerte de ficción jurídica: el “consentimiento”
separa lo relativo a la manifestación —decla- que ya se habría producido en los hechos no es tal
ración— de voluntad de la observancia de la para el derecho, el consentimiento sólo se verifica-
forma prescrita bajo sanción de nulidad. En rá jurídicamente en la medida que los interesados
términos latos ello es correcto; el tema radica se expresen de la forma documental que establece
en evaluar si resulta sostenible afirmar que el imperativamente la ley, forma que es identificada
acto, el contrato, es nulo por inobservancia de porque es regulada bajo sanción de nulidad; si no
forma solemne. ¿No es que la forma solemne lo hacen, el pretendido negocio será inexistente,
es esencial?, ¿sin la observancia de la forma porque la voluntad común para ser reconocida
esencial debe entenderse que la declaración debe ser exteriorizada necesariamente de cierta
existe, pero que no despliega efectos?, ¿o es forma, y no de otra.
que debe asumirse que simplemente no hay
declaración, que no hay acuerdo de voluntades Insistimos en la tesis ya expresada. La referencia
en materia contractual? normativa a la forma exigida bajo sanción de
nulidad, no implica que en caso de inobservan-
Postulamos que, en términos estrictos, la de- cia el respectivo negocio sea inválido, sino que
claración de voluntad, el consentimiento, en se trata de una referencia a determinada forma
algunos casos —contratos formales o sujetos a para distinguirla, para excluirla, respecto a cual-
solemnidad— sólo se genera de observarse la quier otra forma que pudiese ser exigida pero
forma esencial —sancionada con nulidad, para sólo con carácter probatorio. Lo fundamental
diferenciarla en el texto legislativo de la que es es que la inobservancia de la forma solemne
simplemente probatoria. De no acatarse dicha significará que para el ordenamiento no se
forma, la voluntad no ha sido declarada para la ha generado consentimiento, el que se habría
ley, por lo que no se constituye el acuerdo de formado en los hechos carece simplemente de
voluntades: inexistencia contractual. relevancia o significado formativo.

Admitir lo contrario, implicaría admitir indirecta- Para finalizar, como bien sabemos, en materia
mente situaciones que estimamos inaceptables. jurídica hay muchos desencuentros que pueden
Por ejemplo, de acuerdo al artículo 2001, inciso ser más aparentes que sustanciales. La clasifica-
1, del Código Civil, la acción de nulidad prescribe ción formativa propuesta de contratos consen-
a los diez años. La inexistencia, que es la ausen- suales y formales, podría también enunciarse
cia de negocio, no produce, no puede producir, como de contratos consensuales y solemnes,
efecto alguno, siendo imprescriptible24, por lo previa mención que existe un rubro de contra-
que siempre podrá invocarse que no se generó tos formales, sólo que la forma de estos últimos
contrato alguno porque no se alcanzó o logró puede ser probatoria o sustancial; si se trata de
jurídicamente el consentimiento, no es que éste una forma únicamente probatoria, el contrato
se logró y quedó “pendiente” satisfacer el —se- será siempre consensual; pero si se trata de una
ADVOCATUS 36

gundo— requisito de suscribir un documento forma esencial, el contrato será solemne. Es


como forma solemne. cuestión de palabras, no de conceptos.

24. VÁSQUEZ REBAZA, Walter. Op. cit., pp. 163-188.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 137
“Artículo 1411.- Se presume que la forma que venida por las partes por escrito bajo sanción
las partes convienen adoptar anticipadamen- de nulidad, estas pueden compelerse recípro-
te y por escrito es requisito indispensable para camente a llenar la formalidad requerida.
la validez del acto, bajo sanción de nulidad.”
La pretensión se tramita como proceso su-
Esta norma no tiene antecedentes en nuestra marísimo, salvo que el título de cuya forma-
legislación civil. Si nos quedamos en el plano lidad se trata tenga la calidad de ejecutivo,
meramente literal, de alguna manera legitimaría en cuyo caso se sigue el trámite del proceso
a las denominadas solemnidades convencio- correspondiente”.
nales, esto es, a las formalidades necesarias
establecidas por las propias partes contratantes, Interesa en particular el primer párrafo de la
y no por la ley. Para fines de asociar esta norma norma reproducida, conforme al cual la posibi-
—de carácter contractual— con las precedente- lidad de compelerse recíprocamente el cumpli-
mente enunciadas, debemos considerar que la miento de una forma sólo es posible tratándose
categoría de actos jurídicos solemnes —sujetos de aquellos contratos en que la forma no se
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

a una forma ad solemnitatem— corresponde a identifica constitutivamente con la declaración


la clasificación de los contratos formales —en de voluntad, esto es, procede tratándose de
cuanto a su perfeccionamiento constitutivo—, los contratos consensuales y que estén sujetos,
por lo que estos últimos podrían ser tanto de a su vez, a una formalidad de carácter ad pro-
fuente legal como convencional. bationem —contratos consensuales relativos.
Ofendería gravemente a la autonomía privada,
Ante dicha lectura resultaría válido cuestionar- significaría prescindir de la libertad de contratar,
se si la noción de autonomía privada —que si es que se admitiese que, tratándose de los
sustenta al moderno derecho contractual— es contratos formales —en los que forma solemne
tan amplia que permita o tolere que las partes y consentimiento se identifican—, resulta posi-
—que carecen por sí mismas de un rol norma- ble compeler el cumplimiento de la respectiva
tivo, dado que el mismo les es delegado por el forma, prescrita bajo sanción de nulidad, ya que
ordenamiento— pueden convenir requisitos de ello implicaría en los hechos obligar a contratar.
validez, causales de nulidad. Debe tenerse pre-
sente que, según ya ha sido referido preceden- Pero el primer párrafo también llama la atención
temente, en materia de nulidad —más allá que porque excluye de la exigencia de forma proba-
sea absoluta o relativa— se está bajo el principio toria a aquellos contratos sujetos a solemnidad,
de reserva legal. Conforme se desarrollará, para sea ésta dispuesta legalmente o por acuerdo; lo
intentar desentrañar los alcances de la norma, cual legitima a sostener que habría una repre-
y estructurar una respuesta al cuestionamiento sentación legislativa en el sentido que las partes
propuesto, resultará necesario partir de una gozan de libertad para regular el tema de la
premisa: todo contrato es una autorregulación formación del consentimiento, sobreentendién-
de intereses, por lo que debería asumirse que dose que el ejercicio de dicho poder negocial no
las partes bien pueden definir cuándo sus decla- debe contravenir normas imperativas.
raciones implican que quedan comprometidas,
y con qué alcances, siendo además necesario “Artículo 1413.- Las modificaciones del con-
recurrir a las nociones de inexistencia e invalidez trato original deben efectuarse en la forma
negocial. Ellas harán las veces de estrella polar, prescrita para ese contrato”.
nos ayudarán para llegar a puerto, o para repre-
ADVOCATUS 36

sentarnos que hemos llegado a buen puerto. Por último, este artículo, que tantas veces se
invoca en la práctica, está relacionado a la forma
“Artículo 1412.- Si por mandato de la ley o que debe observarse en el escenario de modifi-
por convenio debe otorgarse escritura pública caciones contractuales, correspondiendo deter-
o cumplirse otro requisito que no revista la minar si su aplicabilidad se limita a los contratos
forma solemne prescrita legalmente o la con- formales o, si puede hacerse extensiva inclusive

138 Marco Antonio Ortega Piana


a los consensuales, sujetos a determinada forma Un contrato no sólo es un acuerdo de volun-

D OC TR I N A
ANIRTCOD
ad probationem. tades de contenido patrimonial de naturaleza
obligacional, sino que —atendiendo a su tras-
En función a las normas legales transcritas, se cendencia para fines del tráfico— el mismo es
generan —al menos— tres grandes inquie- objeto de regulación legislativa, tanto en lo que
tudes sobre las que pretendemos reflexionar se refiere a su formación como a su extinción. La DERECHO
LITIGIOS
en el presente trabajo: Primera, ¿pueden las ley es la que define, o tolera, cuándo se genera PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
partes, en el marco de la autonomía privada, el válido acuerdo de voluntades, siendo también
convenir un perfeccionamiento constitutivo la que establece la manera en que se extingue
real, obviando —de existir— la tipificación del la correspondiente relación jurídica, regulando
respectivo negocio como consensual o formal? por ejemplo lo relativo a la resolución como
Segunda, ¿pueden las partes, sobre la base de remedio específico cuando se materializa el
la autonomía privada, acordar que un contrato riesgo natural que se asume al contratar, esto
consensual, sea absoluto o relativo, adquiera es, cuando se verifica el incumplimiento, siendo
carácter formal?, ¿cómo entender entonces los que en ese contexto la resolución sólo se podrá
alcances del artículo 1411 del Código Civil de generar de seguirse uno de los tres procedi-
1984, así como de su artículo 1412? Y tercera, mientos regulados legislativamente, siendo su
¿pueden las partes, siempre bajo el régimen nota común la necesidad que el acreedor o
de la autonomía privada, modificar un contra- parte fiel comunique al deudor o parte infiel su
to siguiendo una forma distinta a la prescrita pérdida de interés en mantener el vínculo.
para fines de su celebración, cuando la inob-
servancia de la misma no está sancionada con Atendiendo a lo anterior, cabe cuestionarse sí,
nulidad? en autonomía privada, en ejercicio de su poder
negocial reconocido por el ordenamiento, las
Si al responder dichas interrogantes se advierte partes pueden convenir que el contrato a ce-
que se está frente a un problema de regulación lebrar será real, esto es, que solo se entenderá
legislativa, se justificaría definitivamente una celebrado en la medida que la cosa sobre el cual
modificación de las normas pertinentes del recae sea efectivamente entregada, identificán-
actual Código Civil, teniendo en consideración dose consentimiento con entrega.
que las normas deben presentar, en la medida
de lo posible, el tenor más preciso para evi- Adviértase que, en rigor, al ser la entrega un asun-
tar interpretaciones que desnaturalicen sus to de ejecución contractual, que presupone un tí-
alcances, máxime cuando muchas veces nos tulo o negocio que justifique dicha entrega, ante
sentimos tentados a asumir interpretaciones la falta de esta última correspondería que la parte
literales, textuales antes que contextuales. fiel del contrato resuelva por incumplimiento,
En otros casos, por más que se advierta que derivándose de ello los efectos propios de toda
la redacción de la respectiva norma legal no resolución: liberatorio, reintegrativo y reparato-
es la más feliz, puede ser que se concluya que rio, lo cual implica que la parte fiel tendría que
el problema no es de tal magnitud que justi- evidenciar que, ejerciendo el correspondiente
fique una modificación legislativa, posición derecho potestativo, opta por la extinción del
que implica un voto de confianza implícito en contrato, por lo que mientras ello no ocurra, el
que los operadores jurídicos posean criterio contrato seguiría vigente por más que hubiese
suficiente para aplicar correctamente el texto una afectación al interés del acreedor.
legal que pudiese ser controvertido, máxime
ADVOCATUS 36

cuando el problema puede ser apasionante Lo primero a considerar es si existe prohibición


académicamente pero de escasa trascendencia legal para lo que se pretende. La respuesta
al no conocerse de jurisprudencia significativa. —preliminarmente aparente— es negativa. El
artículo 1352 del Código Civil regula el perfec-
V. PACTO SOBRE PERFECCIONAMIENTO cionamiento constitutivo señalando que los
CONSTITUTIVO REAL contratos son consensuales, salvo que sean

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 139
formales, pero omite referirse a los contratos así denominarlo, un segundo requisito de vali-
reales, por lo que no prohíbe expresamente su dez, pactan más allá de lo que la ley demanda.
celebración. Siendo que resultaría lícito realizar En el ejemplo propuesto se parte de la premisa
todo aquello que no está prohibido, nada impe- que “sin perjuicio” de observarse la correspon-
diría que las partes pudieran entonces convenir diente solemnidad, porque se entendería que al
el carácter real en la formación del contrato. provenir de una exigencia imperativa, no podría
enervarse su cumplimiento. El tema es que las
Tomemos el ejemplo de una compraventa, el partes estarían pactando más allá de la norma
cual es el contrato consensual por excelencia, imperativa, interpretándola como si regulase
consensual absoluto ya que la ley no lo asocia una exigencia mínima.
con una determinada forma. De convenirse du-
rante la negociación el carácter real del contrato, Conforme se aprecia, el carácter real neutrali-
las partes se estarían representando que sólo zaría de manera absoluta la aversión al riesgo
de mediar la efectiva entrega del bien se habría del acreedor de la respectiva cosa, porque de
celebrado el contrato. De no mediar entrega, el no recibirla, no se habría celebrado contrato
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

vínculo no se habría formado y, por consiguien- alguno. Tratándose del caso específico de la
te, no serían exigibles las respectivas obliga- compraventa, a través de este pacto dicho
ciones. La ventaja del pacto radicaría en que se acreedor se evita invocar una resolución por
evitaría la asunción del riesgo de un eventual incumplimiento, ya que al no haber celebrado
incumplimiento por el vendedor, siendo que el contrato alguno, no tiene precio que pagar, no
precio sería pagado por el comprador sobre la hay necesidad de generar una declaración sobre
base de haberse recibido ciertamente el bien y pérdida de interés que justifique la extinción
generado —con ello— el vínculo que permite del contrato. Tratándose de la donación, si
concluir que el pago del precio es debido. No se bien la resolución será inviable jurídicamente
generaría la actual disociación entre comprador por tratarse de un contrato unilateral, el pacto
y propietario; bajo un esquema de celebración permitiría que el donatario adquiera del bien
real, el comprador —como regla general— sería mismo y no un crédito con relación a aquél, cuyo
propietario por el sólo mérito de haber recibido cumplimiento por el donante sea contingente.
el bien, pudiendo oponer su derecho al menos
desde la perspectiva del modo posesorio. De Sin embargo, estimamos que no son jurídica-
hecho, por el pacto formativo real se estaría mente viables los pactos propuestos.
modificando el tipo de la compraventa —artí-
culo 1529 del Código Civil: “Por la compraventa Si bien no está prohibida expresamente la
el vendedor se obliga a transferir la propiedad de celebración de contratos reales, ello se deriva
un bien al comprador y este a pagar su precio en implícitamente del propio enunciado del artí-
dinero”— ya que este pasaría a ser uno conforme culo 1352 del Código Civil vigente. Si bien en
al cual “Por la compraventa el vendedor entrega el doctrina —y en legislación comparada— se ad-
bien y, salvo pacto distinto, transfiere su propiedad mite que los contratos pueden celebrarse como
al comprador, quien se obliga a pagar su precio consensuales, formales y reales, la ley nacional
en dinero”. sanciona que los contratos son consensuales,
salvo que sean formales, de manera que resulta
Asimismo, tomemos el ejemplo de una dona- evidente —a nuestro juicio— que la formación
ción inmobiliaria. Sin perjuicio de observar la real ha quedado proscrita, por lo que está im-
exigencia legal de celebración mediante escri- plícitamente prohibida, ya que la regla general
ADVOCATUS 36

tura pública —artículo 1625 del Código Civil de formativa —contratos consensuales— sólo
1984—, en el marco de la autonomía privada, admite una excepción —contratos formales—.
las partes convendrían que la donación además
sólo se entendería celebrada de haber mediado, Bien podemos afirmar que del propio tenor del
por parte del pretendido donante, la entrega del artículo 1352 del Código Civil no se reconoce a
respectivo inmueble. Las partes convienen, por los contratos reales, porque la entrega del bien

140 Marco Antonio Ortega Piana


no corresponde a un tema de celebración sino ¿Por qué tiene relevancia citar a ambos autores

D OC TR I N A
ANIRTCOD
de ejecución contractual, lo que presupone la nacionales? Porque el actual tenor del artículo
previa y válida celebración de un acuerdo de 1352 del Código Civil no sufrió prácticamente
voluntades de carácter contractual. La posición modificaciones relevantes en el largo proceso
del legislador peruano ha sido clarísima en este de elaboración de este último, durante los casi
tema, es así que Arias Schreiber25 manifiesta, en veinte años que duró el proceso, tanto bajo la DERECHO
LITIGIOS
su emblemática obra Exégesis, que en materia denominada “Comisión Reformadora”27 como PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
formativa de contratos: bajo la “Comisión Revisora”28. La nota común
fue regular un perfeccionamiento constitutivo
“Se ha dado, pues un paso trascendental al sujeto a la consensualidad, salvo que aplicase
implantarse el sistema de la consensualidad, la solemnidad.
eliminando la entrega o tradición, como regla
general. El acto de la entrega debe entender- Además, no debe olvidarse el fundamento del
se, en consecuencia, no como un elemento artículo 1352 en cuestión atendiendo a su an-
constitutivo o formal sino como parte del tecedente legislativo: Código Civil de 1936, en
mecanismo en el cumplimiento de lo prome- el cual se admitía que los contratos podían ser
tido” (el subrayado es nuestro). regulados como consensuales, formales y rea-
les, como era, por ejemplo, el caso del mutuo,
Siendo que la referencia del autor a un “elemen- tratándose de los contratos reales. El legislador
to constitutivo o formal” lo entendemos como de 1984 estimó que el tema de la entrega de la
“elemento constitutivo o formativo”, ya que cosa sobre la cual recae el acuerdo negocial no
lo formal es estrictamente documental. De la es un tema de celebración sino de ejecución,
misma manera, De la Puente26 no sólo suscribe presupone un contrato. Por lo tanto, resultaría
una posición acorde con la supresión de los inconsistente que la voluntad del particular
contratos reales, sino que además considera que prevalezca frente a la del legislador. Resultaría
ello facilita la contratación moderna, evitando absurdo que mediando una proscripción de for-
inclusive la necesidad de celebrar un doble mación real, se admitiese que las partes pueden
acuerdo para un mismo negocio: contrato con- convenir un contrato real. Las partes no pueden
sensual preparatorio y contrato definitivo real. ir más allá del límite legal, no pueden traspasar

25. ARIAS SCHREIBER, Max. “Exégesis”. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica Editores, p. 101.
26. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. cit. Tomo I, p. 144.
27. La “Comisión Reformadora” fue creada mediante Decreto Supremo 95 del 1 de marzo de 1965, expedido durante
el primer gobierno constitucional del presidente Fernando Belaúnde. A los miembros de dicha comisión se les
encargó el estudio y revisión del Código Civil de 1936, esto es, cuando el mismo no había cumplido ni siquiera
treinta años de vigencia. Entre sus miembros más renombrados tenemos, en un primer momento, a Carlos
Fernández Sessarego, José León Barandiarán, Rómulo Lanatta Güilhem, Héctor Cornejo Chávez y Max Arias-
Schreiber Pezet, siendo que de manera posterior se integran Felipe Osterling Parodi, Jorge Avendaño Valdez,
Lucrecia Maisch Von Humboldt, Manuel de la Puente y Lavalle y Fernando de Trazegnies Granda, entre otros. Si
bien el encargo inicial fue proponer modificaciones al Código Civil de 1936, sus miembros optaron finalmente
por elaborar y proponer un texto sustitutorio, un nuevo código civil. Los trabajos de esta comisión se extenderán
hasta 1981, cuando se presenta al Poder Ejecutivo —segundo gobierno constitucional del presidente Fernando
Belaúnde— el respectivo proyecto, que bien puede ser denominado como “primer proyecto”.
ADVOCATUS 36

28. La “Comisión Revisora” fue creada por Ley 23403, promulgada en mayo de 1982, y tenía precisamente por objeto
revisar el denominado primer proyecto o proyecto elaborado por la “Comisión Reformadora”. Entre sus miembros
más destacados figuraban Javier Alva Orlandini, Roberto Ramírez del Villar, César Fernández Arce y Jack Bigio
Chrem. Su competencia fue complementada mediante Ley 23756, promulgada en diciembre de 1983. Los
trabajos de esta comisión se extenderán hasta julio de 1984, cuando se presenta al Poder Ejecutivo el respectivo
proyecto —que bien puede ser llamado como “segundo proyecto”, elaborado sobre la base del primer proyecto—,
el mismo que será finalmente promulgado como ley de la república.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 141
las fronteras del poder negocial que les ha sido permitirlo en materia de contratación atípica, de
reconocido. La regla es non plus ultra, no que manera especial tratándose de contratos inno-
puedan actuar plus ultra. minados; y no resultaría consistente porque en
dichos casos se estaría postulando que, sujeto
De otro lado, el artículo 1352 del Código Civil de a la voluntad de las partes, la entrega puede
1984 no es una norma de naturaleza supletoria, identificarse con el consentimiento mismo, y
sujeta en su aplicación a lo que estimen las par- no que la entrega presupone consentimiento.
tes, sino que se trata de una norma imperativa
en sentido lato, interesando inclusive a nuestro De otro lado, la propuesta misma del maestro
orden público contractual: los contratos quedan carece, desde nuestra perspectiva, de una
celebrados por el mérito del solo consenso, orientación concluyente. Nada impide que en
salvo aquellos en que dicho consenso debe el marco de un contrato consensual —referido
evidenciarse satisfaciendo la correspondiente por De la Puente— o formal, la entrega sea
exigencia documental, enunciada bajo san- inmediata; es más, esa es la regla atendiendo
ción de nulidad. Hay reserva legal, dentro de al principio de oportunidad del pago. Desde el
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

dichos márgenes, sobre la manera de formar momento en que puede acreditarse la entrega,
los contratos; en consecuencia, atendiendo a los de extinguirse el vínculo contractual, correspon-
márgenes de maniobra que poseen las partes derá la restitución.
para ejercer su autonomía privada, entendemos
que las modalidades de perfeccionamiento for- Por último, siendo que el artículo 1353 del
mativo no son una materia que haya quedado Código Civil vigente establece que las reglas
sometida al criterio irrestricto de las partes. generales sobre contratación previstas en la
Sección Primera del Libro VII —Fuentes de las
No obstante lo anterior, causa extrañeza lo expre- Obligaciones— del Código Civil se aplican a
sado por DE LA PUENTE29 al realizar sus comen- todos los contratos de derecho privado, inclu-
tarios al artículo 1352 del Código Civil de 1984: sive a los innominados —entendiéndose por
tales a los atípicos, conforme a la terminología
“Debo hacer una consideración final. La su- empleada en la redacción del Código Civil de
presión de la categoría de los contratos reales 1984, lo cual comprende tanto a los contratos
no significa que no sea posible celebrarlos nominados no tipificados legislativamente
como contratos atípicos, pues muchas veces como a los innominados—, y siendo que de
resultará conveniente que la entrega del bien acuerdo a dichas reglas el perfeccionamien-
se haga en el momento de celebrar el contrato to constitutivo contractual es, en principio,
consensual, para que quede evidencia de ella consensual, salvo que sea formal, habiéndose
y justifique el derecho a la restitución”. suprimido el perfeccionamiento real, no resulta
aceptable postular que en autonomía privada
Y causa extrañeza, por distintas razones. La las partes puedan regular un perfecciona-
primera de ellas se relaciona al sustento de miento constitutivo diferente, por más que el
por qué la categoría de los contratos reales fue respectivo negocio no se encuentre tipificado.
suprimida en 1984, dado que se asumió que
la entrega de un bien presupone un título, un Somos de la opinión que el artículo 1352 del
acuerdo, un contrato ya celebrado, más allá de Código Civil de 1984, así como lo es también
la oportunidad en que se verifique la respectiva su artículo 1374, o su artículo 1363, entre otros,
entrega, sea inmediata o diferida. Conforme a corresponden a reglas que interesan a nuestro
ADVOCATUS 36

ello, no resultaría consistente proscribir el carác- orden público contractual y, por consiguiente,
ter real tratándose de los contratos típicos, pero son reglas imperativas, inderogables.

29. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. cit, p. 145.

142 Marco Antonio Ortega Piana


En síntesis, no resulta aceptable, bajo un concepto celebración de un contrato, se presume que

D OC TR I N A
ANIRTCOD
malentendido de autonomía privada irrestricta, dicha forma ha sido querida para la validez
postular que las partes puedan acordar el carácter del acto” (el subrayado es nuestro).
formativo real para un contrato consensual, menos
para uno que se encuentra regulado como formal, Conforme se aprecia, la Comisión Reformadora
ya que esto proviene de norma imperativa. Las se limitó a reproducir, palabras más, palabras DERECHO
LITIGIOS
partes pueden acordar subordinar la eficacia del menos, el texto del Codice. PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
negocio —ya celebrado— a la entrega, pero no
pueden subordinar su existencia. Por su parte, el artículo 1376 del segundo pro-
yecto del actual Código Civil, elaborado por la
VI. PACTO SOBRE PERFECCIONAMIENTO Comisión Revisora, disponía lo siguiente:
CONSTITUTIVO FORMAL O SOLEMNIDAD
CONVENCIONAL “Se presume que la forma que las partes con-
vienen adoptar anticipadamente y por escrito
Hemos señalado precedentemente que el artí- es requisito indispensable para la validez del
culo 1411 del Código Civil no tiene antecedente acto, bajo sanción de nulidad” (el subrayado
en nuestra legislación, siendo que el legislador es nuestro).
de 1984 tomó la fórmula legislativa italiana y,
desde su propia perspectiva, la complementó, El último texto reproducido es lo que se conver-
señalando que la forma en cuestión es un requi- tirá finalmente en ley de la República.
sito de validez, “bajo sanción de nulidad”.
Al realizar un sumario recorrido por los ante-
¿Pueden las partes pactar expresamente una cedentes del artículo 1411 del Código Civil
solemnidad para la formación del consenti- de 1984 se aprecia que la Comisión Revisora
miento, de manera que identifican necesa- habría superado la propuesta de la Comisión
riamente voluntad común con forma docu- Reformadora, añadiendo al respectivo texto
mental?, ¿ello implica que las partes regulen la referencia final a la “sanción de nulidad”. Sin
lo relativo a la validez del negocio, ya que embargo, si se revisa el proyecto elaborado por
establecerán que deben observar cierta for- la Comisión Reformadora, uno puede encon-
ma “bajo sanción de nulidad”? La norma bajo trarse que esa referencia ya había sido prevista
comentario puede generar diversas aproxima- de una u otra manera.
ciones interpretativas, de allí la conveniencia
de delimitar sus alcances. Así, el artículo 1388 del primer proyecto dispo-
nía lo siguiente:
El artículo 1352 —Formas convencionales— del
Código Civil italiano de 1942 establece lo siguiente: “Son requisitos del contrato:
El consentimiento de las partes;
“Si las partes han convenido por escrito que
adoptarán una determinada forma para la 1) La causa;
celebración futura de un contrato, se presume
que la forma se establece para la validez del 2) El objeto; y
mismo” (el subrayado es nuestro).
3) La forma, cuando resultare prescrita por
En nuestro medio, el artículo 1431 del primer la ley bajo sanción de nulidad o haya sido
ADVOCATUS 36

proyecto del actual Código Civil, elaborado convenida para la futura celebración del
por la Comisión Reformadora, disponía lo contrato” (el subrayado es nuestro).
siguiente:
De otro lado, el artículo 1432 del primer proyec-
“Si las partes hubieran convenido por escrito to disponía lo siguiente, tratándose de la forma
adoptar determinada forma para la futura del contrato:

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 143
“Si por razones de conveniencia o por mandato Lo que sería cuestionable es que, en el enten-
de la ley debe otorgarse escritura pública o cum- dimiento legislativo, la formación del contrato
plirse otro requisito que no revista la formalidad estaría sujeta a un régimen de “doble requisito”,
a que se refiere el inciso 4) del artículo 1388, las ya que se requeriría tanto de consentimiento
partes que han celebrado el contrato pueden como de observancia de forma solemne, sin
compelerse recíprocamente a llenar la formali- perjuicio que el texto invitaría a sostener que la
dad requerida” (el subrayado es nuestro). ley legitimaría a las partes para convenir solem-
nidades, esto es, declaraciones expresas, escritas
Conforme a este artículo del proyecto de la Co- —más allá de su graduación—, bajo sanción de
misión Reformadora, al señalarse —por remisión nulidad, de manera que en razón de esto último
legislativa— que la observancia de la forma no ellas terminarían definiendo lo que es válido o
puede ser exigida cuando proviene de una pres- no, con lo cual el principio de reserva legal en
cripción legal bajo sanción de nulidad o que hu- materia de nulidad quedaría deshecho.
biera sido acordada para fines de la celebración del
contrato, se está admitiendo que la solemnidad La norma nacional no debería ser entendida
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

puede ser de fuente legal o convencional. desde dicha perspectiva.

Se puede apreciar, por lo tanto, que el concepto No debe olvidarse que un concepto es la existen-
de perfeccionamiento constitutivo formal de cia —e inexistencia— y otro lo relativo a la validez
fuente convencional no era ajeno al criterio —o invalidez. En el marco de la autorregulación
de la Comisión Reformadora, la que se habría de intereses no tenemos duda que las partes
representado que la solemnidad formativa del pueden definir cuándo se entiende celebrado
contrato podía ser tanto de fuente legal como un contrato, cuándo se alcanza o logra el con-
de fuente convencional. Si bien el artículo 1388 sentimiento —sujeto a ciertas limitaciones, dado
del primer proyecto no fue considerado en el que los pactos no pueden contrariar, en general,
Código Civil vigente, lo cierto es que el artículo a las reglas imperativas—, pero en función a la
1432 del primer proyecto sí fue recogido, co- reserva legal en materia de nulidad, las partes
rrespondiendo en gran medida al actual artículo carecen de competencia para regular la validez,
1412 del Código Civil de 1984. para establecer lo que es nulo o anulable.

Conforme a ello, cuando la Comisión Revisora Una sola precisión adicional. Las partes pue-
establece —en el artículo 1376 del segundo den definir cuándo se entiende celebrado el
proyecto— una presunción de solemnidad contrato, cuándo se entiende formado el con-
contractual, dado que opera “(…) para la va- sentimiento, pero dentro de los márgenes de
lidez del acto, bajo sanción de nulidad”, si bien maniobra dispensados por el ordenamiento:
pareciera que fue más allá de lo que se habría contratación consensual o contratación formal,
representado la Comisión Reformadora en el más no contratación real.
artículo 1431 del primer proyecto —”(…) dicha
forma ha sido querida para la validez del acto”—, El artículo 1352 del Codice, al regular la forma
en realidad no fue así, porque el añadido de contractual, establece una presunción de obser-
“bajo sanción de nulidad” era consistente con lo vancia de la forma convencional para la “validez”
propuesto por la Comisión Reformadora, ya que del contrato, siendo que en dicho código no se
en varios artículos del primer proyecto —entre aprecian normas semejantes a lo establecido en
ellos, los artículos 1388 y 1432— se evidencia los artículos 1388 y 1432 del primer proyecto en
ADVOCATUS 36

la representación que, bajo la autonomía pri- cuanto a las pretendidas solemnidades conven-
vada, era posible que las partes condicionasen cionales. Es más, el artículo 1325 del Codice, que
la celebración del contrato al cumplimiento de regula los requisitos del contrato —y que habría
una solemnidad, a la observancia de una forma servido de antecedente para el artículo 1388
necesaria, entendiéndose por tal a la forma bajo del primer proyecto de nuestro Código Civil—,
sanción de nulidad, no a la forma probatoria. establece lo siguiente:

144 Marco Antonio Ortega Piana


“Los requisitos del contrato son: ¿Cuál es el régimen del contrato sucesivamen-

D OC TR I N A
ANIRTCOD
te estipulado en forma diferente de la pacta-
1) El acuerdo de las partes; da? Primeramente, manda la voluntad de las
partes. Estas pueden haber convenido que la
2) La causa; forma pactada —por ejemplo, la escritura—
trascienda en el terreno de la prueba: en tal DERECHO
LITIGIOS
3) El objeto; y caso, el futuro contrato no podrá probarse PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
por testigos, sino solo en vía documental.
4) La forma, cuando resulta prescrita por la (…) O bien pueden haber convenido que la
ley bajo sanción de nulidad” (el subraya- forma transcienda en el plano sustancial y
do es nuestro). sea constitutiva de los efectos contractuales:
y entonces el defecto de forma impedirá la
No figura una sola palabra o referencia a la po- producción de los efectos.
sibilidad que la forma esencial pueda provenir
del pacto, de la autonomía privada; empero, la Si la voluntad de las partes consta, no surge
cuestión radica si puede afirmarse jurídicamen- problema —en particular no surge problema
te que las partes están impedidas de subordinar respecto a la admisibilidad de un pacto sobre
el nacimiento del consenso a la observancia de la forma que sea en realidad un pacto sobre la
una forma solemne, porque así convenga a su prueba,— y más precisamente limitativo de
interés en particular. Postulamos una respuesta los medios de prueba; esta es materia en línea
negativa, no hay impedimento. de principio disponible, como confirma el ar-
tículo 1469-bis, inciso 18. Surgen problemas
El término “validez” —mencionado en el artícu- cuando las partes pactan una forma, sin decir
lo 1352 del Código Civil italiano, antecedente a que fin. En tal caso es necesario distinguir
del artículo 1411 de nuestro Código Civil— es según que el pacto sobre la forma haya sido
polisémico, por lo que se abre un abanico de celebrado por escrito, o no.
interpretaciones sobre los efectivos alcances
del artículo bajo comentario. Si el pacto reviste forma escrita, “se presume”
que la forma pactada “haya sido deseada
Comentando los alcances de la norma italiana, para la validez” del futuro contrato —artículo
ROPPO30 expresa lo siguiente, que merece po- 1352—.
nerle atención:
Al respecto, se plantean dos problemas. El
“El vínculo de forma puede derivar, en lugar de primero se refiere a las consecuencias de la
la ley, de la autonomía privada. En primer lugar, violación, y por consiguiente al sentido a
de un ejercicio unilateral de autonomía privada: atribuir al término “validez”. Gran parte de la
el oferente puede ex artículo 1326, vincular la doctrina rechaza tomarlo al pie de la letra, ne-
eficacia de la aceptación al uso de una forma gando que el contrato celebrado sin la forma
determinada. Pero también de su ejercicio pactada sea nulo tout court, y prefiriendo ca-
consensual, y esto es, de un pacto sobre la for- lificarlo, de caso en caso, solo como relativa-
ma: las partes pueden convenir “adoptar una mente nulo, o como ineficaz, o incluso como
determinada forma para la futura celebración no celebrado. Por su parte, la jurisprudencia
de un contrato” —artículo 1352—. muestra un comportamiento esquizofrénico:
por un lado, da una lectura “fuerte” del pacto,
ADVOCATUS 36

El problema central del pacto sobre la forma deduciendo la nulidad absoluta, apreciable
se refiere a las consecuencias de su violación: de oficio, del contrato no conforme; por el

30. ROPPO, Vincenzo. “El contrato”. Lima: Gaceta Jurídica, 2009, pp. 242-244.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 145
otro, la debilita enormemente admitiendo la La tesis de la procedencia de la anulabilidad, con
posibilidad de su revocación también tácita, la posibilidad de una subsanación, no nos resul-
con un comportamiento concluyente de las ta convincente. La reserva legal corresponde a
partes que podría consistir en el hecho mismo una regla de la cual no podemos sustraernos
de (…) violarlo estipulando el futuro contrato tan fácilmente.
sin la forma pacticia.
Más allá que nuestro Código Civil exprese en la
La tesis de la nulidad absoluta parece exce- parte final de su artículo 1411 algo que ni siquiera
siva. Más razonable es la de una nulidad re- fue expresado por el legislador italiano, esto es,
lativa y subsanable: cada parte puede hacer la sanción de nulidad en caso de inobservancia
valer la nulidad del contrato no conforme, de la forma, como efecto convencional, resulta
pero ningún tercero aunque interesado cuestionable admitir que las partes pueden
puede invocarla, ni el juez puede apreciarla convenir una forma sustancial y subordinar la
de oficio; y las partes pueden subsanarla. validez del negocio a su cumplimiento, dado que
Pero, en cuanto a la subsanación, es excesi- la determinación de la validez es de fuente legal.
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

va la tesis que da valor de comportamiento


concluyente indicativo de la voluntad de Pero si enfocamos el tema desde la perspectiva
revocar el pacto —y por consiguiente fuerza de la existencia, la cuestión será diferente.
subsanante del contrato no conforme— a la
mera celebración de este último: la voluntad Si nos encontramos en un tema de formación del
de revocar el pacto —en cuanto contraria consentimiento, deberíamos asumir que la cate-
al contenido de un documento anterior— goría comprometida es existencia / inexistencia
requiere, en línea de principio, prueba do- antes que validez / invalidez. Conforme a ello, la
cumental, y puede ser probada por testigos ley presume que las partes pueden haber esta-
solo dentro de los límites del artículo 2723; blecido que el negocio sólo se entenderá cele-
o bien la subsanación puede resultar de un brado si es que declaran su voluntad de una y no
comportamiento concluyente “fuerte” como de otra manera, y como se trata de una exigencia
la ejecución del contrato no conforme” (el de forma, de forma necesaria, se entiende que la
subrayado es nuestro). referencia a una forma bajo sanción de nulidad es
a título de exclusión, en el sentido que no se trata
De acuerdo al referido autor italiano, comen- de una forma probatoria. Bajo la presunción bajo
tando los alcances del artículo 1352 del Código comentario, la forma necesaria correspondiente
Civil italiano —que corresponde al artículo 1411 debe ser bajo sanción de nulidad —formalidad
de nuestro Código Civil—, el pacto sobre forma ad solemnitatem— descartándose que sea bajo
puede limitarse a una cuestión meramente funcionalidad probatoria, ello fue lo que habría
probatoria, o radicar en una materia sustancial, sido explicitado por el legislador nacional.
siendo que en este último caso la jurisprudencia
italiana estaría dividida en identificar la conse- Y si se está bajo una presunción, que implica
cuencia por inobservancia de la forma: nulidad tomar como cierto lo que es incierto, no habría
y anulabilidad, inclinándose el autor respecto objeción alguna en que las partes acuerden pre-
a esta última. viamente, de manera expresa, clara y puntual,
subordinar la existencia del consentimiento, la
No tenemos duda que la anulabilidad de un acto formación de la voluntad común, a la observan-
jurídico se asocia a la afectación de un interés cia de una forma necesaria. Y dado que subordi-
ADVOCATUS 36

particular, a diferencia de la nulidad que se aso- nan la formación del contrato, y no sus efectos,
cia a intereses generales; el problema radicaría se entiende que se estaría ante una formalidad
en cómo compatibilizar la tesis de la invalidez a ad solemnitatem antes que ad probationem.
título de anulabilidad con la regla de la reserva
legal tratándose de las causales de invalidez, sea Conforme a ello, las partes no regulan, ni se
nulidad absoluta o relativa. acogen a una regulación, de validez negocial, no

146 Marco Antonio Ortega Piana


ingresan a determinar lo que es nulo o no, sino celebrado es válido y eficaz entre las partes ma-

D OC TR I N A
ANIRTCOD
que regulan la formación del consentimiento, teriales comprometidas, esto es, de un lado, el
la existencia o no del negocio. copropietario celebrante —que ha preterido a
los demás copropietarios—, como arrendador y,
Atendiendo a que el término “validez” es polisé- de otro lado, el arrendatario; empero, se trata de
mico, si nos quedáramos en el texto legislativo un contrato ajeno o inoponible frente a los demás DERECHO
LITIGIOS
italiano, podríamos asumir que la figura bajo copropietarios, quienes asumen per se la condición PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
comentario está asociada a la regulación con- de terceros, ya que no están comprometidos con
vencional de una formalidad meramente ad la celebración del contrato, no la han asentido.
probationem, de manera que la forma pactada
sirva para probar o acreditar la celebración del En función de su interés —propiedad indivisa—
negocio, para que despliegue efectos. Empero, respecto del bien arrendado, en caso los copro-
siendo que el legislador nacional introdujo pietarios preteridos expresen su asentimiento
la precisión “bajo sanción de nulidad”, queda al arrendamiento ya celebrado, se entiende que
descartada la forma probatoria, quedando en dejarán de ser terceros y adquirirán la condición
el ámbito de la solemnidad, asociada —en las de parte material como arrendadores; de no
circunstancias— a la existencia del negocio. manifestarse dicho consentimiento, el contrato
celebrado subsiste —y vincula a quienes lo cele-
Insistimos, la gravedad de la reserva legal en braron, surtiendo efectos entre ellos— pero pue-
materia de invalidez no permite sostener que la de afectarse su eficacia porque su celebración ha
inobservancia de la forma deriva en nulidad, por entrañado un acto que afecta a los copropietarios
lo que dicha inobservancia derivará en una pre- no participantes, quienes pueden demandar el
sunción de inexistencia o de ineficacia, salvo que desalojo, ya que para ellos el arrendatario carece
las propias partes se hubiesen representado opor- de un título justificante de la posesión que le hu-
tunamente cosa distinta y puedan demostrarlo. biese sido entregada por el copropietario arren-
dador. Por consiguiente, el uso de las categorías
Sin perjuicio de lo expresado, debe considerarse de contrato válido o inválido no son enfocadas
que el Código Civil refiere el término validez, váli- finalmente desde una perspectiva de negocio
do, como sinónimo de generación de efectos, de jurídico, sino en un sentido menos riguroso: el
manera que el acto tiene valor, adquiere efectos. contrato tiene o no valor, significado, efectos,
tratándose —en el ejemplo propuesto— de
Es el caso del artículo 1669 del Código Civil, aquellos que no han declarado voluntad.
conforme al cual “El copropietario de un bien
indiviso no puede arrendarlo sin consentimiento A mayor abundamiento, el artículo referido
de los demás partícipes. Sin embargo, si lo hace, indica que los copropietarios preteridos, que
el arrendamiento es válido si los demás copropie- son jurídicamente terceros, pueden ratificar el
tarios lo ratifican expresa o tácitamente”. negocio ajeno, con lo cual adquieren la condi-
ción de parte material del respectivo contrato.
Hay, al menos, dos posibles lecturas sobre sus En materia de acto jurídico se ratifica un acto
alcances. La primera de ellas, nutrida esencial- válido, de manera que pueda surtir efectos res-
mente de la literalidad, implica que en caso el pecto de quien lo ratifica —por consiguiente,
copropietario de un bien indiviso lo entregue en antes era un acto que le resultaba inoponible
arrendamiento, sin contar con el asentimiento de o ineficaz. El artículo 1669 del Código Civil, al
los demás copropietarios, el contrato celebrado referirse a la necesidad de una ratificación, está
ADVOCATUS 36

es inválido. Por consiguiente, para que el con- implícitamente destacando que el contrato
trato sea válido se requiere que todos los demás celebrado por uno de los copropietarios del
copropietarios expresen su consentimiento. Una bien indiviso, con preterición de los demás co-
segunda lectura, va más allá de la literalidad, y propietarios, es válido pero ineficaz tratándose
postula que no estamos ante un tema de invalidez de estos últimos, salvo ratificación —consenti-
sino de ineficacia; por consiguiente, el contrato miento— de estos últimos.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 147
La ausencia de dicho consentimiento no encua- entiende —y se enuncia en el Código Civil de
dra en las causales de nulidad o anulabilidad 1984— que la forma debe ser bajo sanción de
establecidas en el Código Civil, siendo que no nulidad. La referencia al requisito de generar
hay nulidad —absoluta o relativa— sine lege. una determinada forma bajo sanción de nuli-
dad, no implica que las partes regulen validez
Retomando lo ya expresado, hay un conjunto o invalidez, sino que descarta que la respectiva
de normas contenidas en el Código Civil vigente forma pueda ser entendida como meramente
que pueden releerse en el sentido expuesto, contingente; se trata de una forma necesaria, sin
esto es, leyendo como eficacia —o ineficacia— ella no se generará el consentimiento común.
lo que está enunciado como validez —o invali-
dez. El artículo 1099 es otro ejemplo, en línea a Encontrándonos ante una presunción resulta
lo señalado tratándose del artículo 1699. El tema manifiesto que no debería olvidarse que la regla
bien merece un mayor y detenido desarrollo. general de formación contractual es la consen-
sualidad, siendo la excepción la solemnidad.
El artículo 1411 del Código Civil, tal como está
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

redactado, genera problemas interpretativos Como consecuencia de lo previsto en el artí-


porque, de haberse convenido por escrito du- culo 1411 del Código Civil, las partes podrían
rante la negociación que el respectivo contrato pactar solemnidades convencionales. La
constará, por ejemplo, por escritura pública, esta cuestión radica en cuándo y cómo hacerlo.
última forma adquiriría el carácter de solemni- Sobre la base que la regla general es que el
dad, cuya inobservancia derivaría en nulidad. perfeccionamiento formativo contractual es
Sin embargo, la validez negocial no es un tema consensual, y que la forma solemne contractual
sujeto a la autonomía privada; la ley, sólo la ley fijada legalmente corresponde a normas impe-
y nada más que la ley, es la que define lo que rativas, la posibilidad de pactar solemnidades
es nulo o no, lo que es anulable o no31. Por ello, convencionales estaría reservada únicamente
debe entenderse que lo que regula la norma es para los contratos consensuales. Así, podría
lo relativo a la formación del consentimiento, a convenirse que el arrendamiento sólo existirá
la existencia del negocio. si el respectivo acuerdo de voluntades consta
por documento de fecha cierta o por escritura
Tratándose de ciertos contratos, las partes pue- pública; pero si no se pacta nada sobre la mate-
den acordar —de manera escrita y previa— que ria, se aplicará supletoriamente el Código Civil
su celebración quede subordinada a que la y, en ese orden de ideas, el contrato quedará
voluntad común se exprese de una determi- constitutivamente perfeccionado por el sim-
nada manera, y como se trata de un tema de ple acuerdo de voluntades. El pacto no será
existencia, que derivará en una ulterior válida evidentemente procedente tratándose de con-
celebración y eficacia negocial, la respectiva for- tratos formales, dado que conforme ya ha sido
ma no puede ser probatoria —esta presupone señalado precedentemente, no resulta posible
formación del negocio—, razón por la que se modificar la forma solemne fijada legalmente

31. Desde la perspectiva de la dogmática jurídica, entendemos que lo relativo a la sanción de invalidez negocial es un
tema sujeto a reserva legal, siendo que, sobre la base que un negocio exista, las partes sólo son conceptualmente
competentes para pactar sobre su eficacia. Además, siendo la nulidad un remedio por la afectación estructural de
un interés que trasciende al de los particulares, de naturaleza general, por afectar a la sociedad misma, resultaría
ADVOCATUS 36

absolutamente cuestionable que las partes —ejerciendo su poder negocial que denota intereses particulares—
pudiesen convenir, o someterse a la presunción relativa, sobre la validez o, expresado de otra manera, sobre la
nulidad. La validez está sujeta al principio de legalidad, conforme a la tradición del derecho civil francés a la cual
estamos adscritos, por lo que las partes no pueden regular aquello que se encuentra en el ámbito de la reserva
legal, carecen simplemente de poder negocial, este no les ha sido reconocido para ello. Otro tema es que las
partes puedan establecer, o puedan acogerse a una presunción, sobre cuándo se entiende celebrado el contrato,
cuándo se entiende formado el consentimiento.

148 Marco Antonio Ortega Piana


bajo sanción de nulidad, ya que se está ante la prueba en contrario que impida asumir que el

D OC TR I N A
ANIRTCOD
una regla imperativa. acuerdo sobre forma es sobre una solemnidad?
Sería, por ejemplo, el caso cuando se acredita que
Por ello es que el artículo 1411 del Código Civil la forma convenida es de carácter simplemente
exige de un acuerdo “previo”, un acuerdo origi- probatorio, siendo que su conducta contractual
nado antes que nazca —legalmente— aquello es concluyente en el sentido que se aprecia el DERECHO
LITIGIOS
que se desea que nazca en una oportunidad reconocimiento al nacimiento del contrato, aun PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
distinta, posterior, un acuerdo que se sustentaría cuando no se había cumplido con la observancia
en la libertad misma de contratar o no. de la forma identificada en su oportunidad. De no
afectarse la existencia negocial, se podría enten-
Pero no bastaría el acuerdo previo sino que der que se está ante una simple forma probatoria,
además sería necesario que se pueda acreditar. asociada a una ineficacia temporal mientras la
Siendo que la posibilidad de solemnidades misma no sea satisfecha.
convencionales estaría dirigida a los contra-
tos —supletoriamente— consensuales, en Un último comentario que tenemos sobre este
los que al existir libertad de forma se pueden tema está relacionado al poder negocial de las par-
perfeccionar constitutivamente de manera tes para regular que su declaración común deba
verbal, para efecto de probar lo contrario, esto observar una determinada forma, bajo sanción
es, que el simple acuerdo de voluntades aún de nulidad, como requisito de existencia negocial.
no determinaría la génesis contractual, debería
mediar preferentemente una prueba objetiva, Sobre el particular, Ferri sostiene lo siguiente:
de carácter documental, por ello la ley exige que
el acuerdo previo se acredite por escrito como “Las partes pueden convenir por escrito que
forma probatoria privilegiada —artículo 144 del adoptarán determinada forma para la futura
Código Civil—, aunque a nuestro entender ello celebración de un contrato; la forma para el
no significa que la forma escrita sea el único me- futuro contrato puede ser querida con carác-
dio probatorio, ya que no se trata de una forma ter ad substantiam o ad probationem. Dado
en que sancione con nulidad su inobservancia. que, como se ha señalado antes, las normas
que prescriben ad substantiam formas de-
Por último, el artículo 1411 del Código Civil es- terminadas son inderogables, las partes sólo
tablecería una presunción relativa sobre solem- pueden establecer que el contrato debe reves-
nidad convencional. Una presunción significa tir una determinada forma cuando la ley no
que se asume como cierto aquello respecto de prescriba ninguna; o bien pueden establecer
lo cual se carece de certeza, pero se trata de una que sea adoptada la escritura pública, cuan-
asunción de certeza de carácter relativo porque do para la ley sea suficiente el documento
permite la prueba en contrario —aunque no se privado. Esto significa que las partes pueden
indique expresamente en el texto de la norma derogar la normativa legal sobre las formas
bajo comentario—. La regla general en materia con el sólo hecho de volverla más onerosa, es
de presunciones legales es su carácter relativo; decir, con la adopción de formas más garan-
la excepción, es que sean absolutas, lo cual tizadas o más solemnes que las dispuestas en
debe estar enunciado en la respectiva norma, la ley, pero jamás siguiendo el procedimiento
impidiendo la prueba en contrario. inverso, es decir, disminuyendo la solemni-
dad”32 (el subrayado es nuestro).
Bajo la lectura que el artículo 1411 regula a las
ADVOCATUS 36

solemnidades convencionales, que deben ser Si bien podría entenderse literalmente que el
acordadas previamente y por escrito, ¿cuál sería indicado autor señala que la solemnidad con-

32. FERRI, Luigi. “Lecciones sobre el Contrato (Curso de Derecho Civil)”. Lima: Editora Jurídica Grijley E.I.R.L., 2004, pp. 131-132.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 149
vencional resulta procedente si representa una nuestro Código Civil, la inferencia es que el
mayor onerosidad o seguridad respecto a la requisito de validez exigido por el numeral 4 de
solemnidad legalmente prevista —así, podría su artículo 140 es el de la forma prescrita con
convenirse que la fianza sólo existirá en la medi- carácter ad solemnitatem, en cuanto precisa
da que se otorgue una escritura pública, siendo que, además de los otros requisitos enumera-
insuficiente la forma escrita simple, que es la dos, se requiere también de la “observancia de
formalidad esencial legal conforme al artículo la forma prescrita bajo sanción de nulidad”.
1870 del Código Civil—, consideramos que ello
sería contradictorio con su propia opinión en el Si se atiende a un supuesto apodíctico en
sentido que las normas que prescriben formas cuanto a que no existe acto jurídico sin for-
sustanciales, esenciales o solemnes son indero- ma, pues esta —sic— es el aspecto exterior
gables —ya que poseen carácter imperativo. En- de la manifestación de voluntad, que viene a
tendemos que el texto reproducido no se refiere ser su continente, la conclusión, además, no
a las solemnidades propiamente dichas sino a las puede ser otra que la de la forma prescrita en
simples formas probatorias —que también las el numeral 4 del artículo 140 es una forma
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

señala la ley, al igual como lo pueden hacer las constitutiva, que no puede faltar, porque sin
partes—, esto es, no se refiere a la formalidad ad ella no existirá el acto jurídico y, en buena
solemnitatem —contratos formales—, sino a la de cuenta, es este también el sentido y la función
carácter ad probationem —contratos consensua- de la forma ad solemnitatem.
les relativos—, de manera que si la ley establece
que la forma a respetarse es la escrita, o la escrita Toda forma no es, pues, requisito de validez,
de fecha cierta —como medios privilegiados de aunque si es un elemento de existencia, ya que
prueba—, nada impediría conceptualmente que sin la forma no existe acto jurídico alguno”.
las partes puedan acordar que el medio idóneo
de prueba será una escritura pública. Son las propias partes las mejores intérpretes
de aquello que convinieron en su oportunidad;
En síntesis, en el marco de los contratos con- ello requiere poner suma atención a los hechos,
sensuales, sujetos a libertad de forma, las a las actuaciones de las partes, como manera de
partes pueden convenir formas probatorias exteriorización de la voluntad.
—subordinando, en principio, la eficacia ne-
gocial— o solemnes —afectando la existencia, VII. MODIFICACIONES A LOS CONTRATOS
subordinando la formación del consentimien- SUJETOS A DETERMINADA FORMA
to—, siendo que la ley refiere a una presunción
sobre el particular, presunción que debe ser En materia contractual, con relación a la apli-
interpretada y aplicada con prudencia, para no cación del artículo 1413 del Código Civil, la
afectar la regla general de perfeccionamiento experiencia y las propias discusiones en clase, y
constitutivo consensual. como señalamos en trabajos anteriores, pueden
presentarse al menos cinco situaciones distintas:
El profesor Vidal33, con relación a la denomina-
da solemnidad de actos jurídicos, reconocien- Uno, Otto y Max celebran un contrato de do-
do previamente que puede ser prescrita legal- nación inmobiliaria y, encontrándose vigente
mente o de generación voluntaria, expresa dicho vínculo, deciden modificar ciertos aspec-
puntualmente lo siguiente en nuestro medio: tos contractuales. ¿Deben de observar alguna
forma en particular? Debemos considerar que
ADVOCATUS 36

“Establecida la distinción que de la forma hace

33. VIDAL RAMÍREZ, Fernando. Op. cit., p. 198. Podrá discreparse sobre si la exigencia de una formalidad sustancial
proviene de reglas que interesen al orden público, pero se concuerda plenamente en que la exigencia de una
forma con fin específico, sancionado con nulidad en caso de inobservancia, es dar existencia al negocio, para que
la voluntad sea generada de manera conforme al ordenamiento, sea concomitantemente válida.

150 Marco Antonio Ortega Piana


la donación inmobiliaria es un contrato formal mobiliaria es calificada para todo efecto, siendo

D OC TR I N A
ANIRTCOD
o que exige de una formalidad ad solemnitatem. que la regla enunciada se aplica tratándose por
igual de una solemnidad legal o convencional,
Dos, Otto y Max celebran por escrito un contrato ya que en ambos casos la declaración de vo-
de suministro oneroso y, encontrándose vigente luntad sólo se entiende exteriorizada cuando
el referido contrato, acuerdan modificar determi- se cumple con la forma pertinente. El tema no DERECHO
LITIGIOS
nados aspectos del mismo. ¿Deben de observar merece mayor comentario. Resulta obvio que PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
alguna forma para generar su voluntad común? el artículo 1413 del Código Civil, reproducido al
Debemos considerar que si bien estamos ante un inicio del presente trabajo, no puede referirse a
contrato consensual, el mismo, de ser el caso, está esta hipótesis de trabajo. En derecho, las cosas
sujeto a una formalidad probatoria. se modifican, o se extinguen, de la misma ma-
nera en que se generan.
Tres, Otto y Max celebran un comodato y de-
ciden que el mismo, para todo efecto proba- Tratándose del segundo caso surge la cuestión.
torio, constará por escritura pública, siendo de Si la ley establece que la forma escrita —que es
manera sobreviniente que deciden modificar una de las tres formas previstas legalmente en
el contrato. ¿Deben de observar alguna forma? materia contractual— es un medio para probar
Debemos considerar que si bien estamos ante la existencia del acto, específicamente el medio
un contrato sujeto a una formalidad legal ad preferido para acreditar existencia y contenido,
probationem, las partes han acordado una for- conforme postulamos en la parte pertinente del
malidad probatoria más onerosa: una escritura presente trabajo, resulta manifiesto que dicha
pública y no un simple documento. formalidad debería ser observada para fines
de dejar constancia de las modificaciones acor-
Cuatro, Otto y Max celebran un arrendamiento, dadas, siendo que en caso pudiese acreditarse
el mismo que luego es elevado a escritura pú- dichas modificaciones por otros medios, lo que
blica y, encontrándose también vigente dicho será preferido es lo escrito. En caso que las partes
vínculo, acuerdan determinadas modificacio- no observasen la señalada formalidad, ello no sig-
nes, ¿Deben cuidar de observar alguna forma nificará que no pueda demostrarse la existencia y
en especial? Aunque el arrendamiento es un contenido de la modificación contractual a través
contrato consensual absoluto, las partes habrían de otros medios, conforme ya hemos analizado.
acordado, de hecho, una formalidad convencio-
nal ad probationem. En ese orden de ideas, lo sancionado en el artí-
culo 1413 del Código Civil adquiere relevancia
Y cinco, por último, nuestros tantas veces men- en el escenario que, de generarse un concurso
cionados Otto y Max celebran una compraventa, de medios probatorios, se prefiera lo que está
con carácter verbal y, encontrándose vigente por escrito. El legislador recomienda, por lo
dicho vínculo acuerdan ciertas modificaciones, tanto, que las modificaciones acordadas consten
¿Deben cuidar de observar alguna formalidad también por escrito, conforme al artículo 1605
en especial? Debemos considerar que estamos del Código Civil.
ante un contrato consensual, ante un consen-
sual absoluto, celebrado bajo la más amplia Forma preferida o recomendada, no es forma
libertad de forma. necesaria; una cosa es optar por un determina-
do medio probatorio, y otra cosa es asumir que
No tenemos duda alguna que, en el primer no existe tal concurso, porque la voluntad sólo
ADVOCATUS 36

caso, existiendo de por medio el concepto de puede declarada de una sola manera para que
formalidad consustancial, las modificaciones se reconocida por el ordenamiento.
contractuales tienen que observar los mismos
requisitos exigidos para la válida celebración El tercer caso es esencialmente la misma situa-
contractual. En ese orden de ideas, la declara- ción objeto del segundo caso, sólo que posee un
ción de voluntad con relación a una donación in- elemento particular: las partes han acordado una

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 151
formalidad más gravosa a la legalmente prevista. tada, con la misma forma observada tratándose
No tenemos duda que ello es jurídicamente posi- del contrato original.
ble por la naturaleza probatoria de la formalidad,
distinto sería el caso de la formalidad esencial. El problema radica en que, conforme se desprende
de la redacción del artículo 1413 del Código Civil,
Conforme hemos analizado precedentemente, pareciera que la conclusión contenida en el párra-
dado que el carácter ad solemnitatem se deriva de fo anterior no es la adecuada. Nos explicamos, el
una norma imperativa, no resulta posible pactar señalado artículo establece que las modificaciones
válidamente cosa distinta: “Las partes pueden del contrato original deben cumplir con la misma
volver formales negocios que por ley no lo son, en forma “prescrita” para este último. Al respecto, el
uso de la autonomía de la voluntad (…). Pero no término “prescrita” se asocia a una expresa dispo-
podrán, en cambio, dejar de lado las solemnidades sición legal —conforme se aprecia de la redacción
dispuestas por el legislador ad substantiam, por del artículo 1412 del Código Civil, en la que el
estar de por medio un interés público”34. legislador claramente distingue entre formalidad
“prescrita” legalmente y formalidad “convenida”
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

En dicho sentido, si la ley establece como for- por las partes—; en ese orden de ideas, en el
malidad probatoria la simple forma escrita, y caso analizado, dado que el arrendamiento no
las partes acuerdan que esa forma escrita sea es un contrato consensual relativo —sujeto a la
una escritura pública, consideramos que lo que observancia de una determinada forma con fines
predomina es la voluntad de las partes y, en probatorios—, llegaríamos a la conclusión que, si
ese orden de ideas, dado que ellas mismas han el contrato presenta una forma probatoria conven-
identificado como medio de acreditación de cional, la misma no requiere observarse para fines
existencia y contenido del contrato a la escritura de sus modificaciones.
pública, esta debería ser preferida para el caso
propuesto por una razón de consecuencia. Esta- No obstante, de acuerdo a la Exposición de Mo-
mos, en pocas palabras, ante un tema de aplica- tivos elaborada por quienes fueron miembros
ción de norma supletoria, siendo que en el caso de la denominada “Comisión Reformadora” del
propuesto por no haber “laguna contractual” Código Civil, se indica expresamente cosa distin-
no corresponde pretender que prevalezca la ley ta, ya que al comentar los alcances del artículo
respecto a la propia declaración de las partes. 1413 del Código Civil, Arias Schreiber expresa:
“Tomemos como ejemplo el arrendamiento de un
Por lo tanto, las modificaciones pactadas deberían inmueble. Si las partes estipularon que el contrato
constar para fines probatorios en escritura pública, fuese formalizado por escritura pública, cualquier
forma que será preferida en caso de un conflicto modificación del mismo deberá ceñirse a esta for-
de medios probatorios, aunque se estará finalmen- ma para que tenga validez”35. En otras palabras, el
te al querer de las partes sobre la materia, ya que artículo 1413 se aplicaría no sólo para contratos
en cualquier caso no estamos ante solemnidades. consensuales relativos sino inclusive para los
contratos consensuales puros, en que las partes,
Conforme al cuarto caso, las partes habrían sobre la base de la libertad de forma, acordaron
acordado de hecho una formalidad probatoria expresarse de una determinada forma y no otra.
tratándose de lo que, en principio, es un contra-
to consensual puro; en ese orden de ideas, las Suscribimos lo expresado por el desaparecido
modificaciones deberían cumplir, por la misma profesor Arias Schreiber. En efecto, el pacto so-
razón de consecuencia anteriormente comen- bre formalidad puede ser expreso o tácito; pue-
ADVOCATUS 36

34. MOSSET, Jorge. Op. cit., p. 260.


35. ARIAS SCHREIBER, Max. “Exposición de Motivos y Comentarios – Contratos en general”, en: REVOREDO DE DEBAKEY,
Delia, “Código Civil, tomo VI (Exposición de Motivos y Comentarios)”. Lima: Okura Editores S.A., 1985, p. 73.

152 Marco Antonio Ortega Piana


de ser que en el documento contractual —de tendida contextualmente como eficacia, como

D OC TR I N A
ANIRTCOD
existir— las partes no expresen un ápice sobre el “valor” en la acepción de generación efectos.
tema, pero convienen que el contrato presente Habría una presunción implícita de ineficacia;
determinada forma —escritura pública, en el empero, ello no impide que pueda recurrirse,
caso propuesto—, por lo que se estaría ante una en el universo de medios probatorios, a alguna
forma de carácter ad probationem, dado que no manera o forma de probar la eficacia negocial. DERECHO
LITIGIOS
se aprecia naturaleza esencial. Desde ese punto PROCESALES
COMERCIAL
Y ARBITRALES
de vista, dado que la forma probatoria entraña Por último, tratándose del quinto caso, somos
generar un medio privilegiado de acreditación de la opinión que tratándose de contratos con-
del negocio, en razón que el contrato original sensuales puros, que se perfeccionan constitu-
consta de determinada forma, la misma debería tivamente por el simple acuerdo de voluntades,
considerarse para fines de cualquier modifica- por lo que es legalmente suficiente el acuerdo
ción con el objeto de solucionar preventivamen- verbal, las modificaciones pueden realizarse
te cualquier posible conflicto entre los distintos observándose cualquier forma, cualquier forma
medios probatorios del acuerdo modificatorio documental, sin restricción alguna, por lo que
de los cuales podría hacerse uso. no tiene que cumplirse necesariamente con la
primigenia. Conforme a ello, un contrato ver-
Sobre este particular, merece destacarse que, bal puede modificarse por escrito y viceversa;
en el caso propuesto, si bien la formalidad ad un contrato celebrado bajo una determinada
probationem no tiene origen legal, sí posee ca- forma documental puede modificado por otra
rácter convencional, siendo que más allá de la de distinta dimensión, etc., salvo desde luego
fuente estamos siempre ante una formalidad no que las partes hubiesen acordado determina-
esencial, meramente probatoria. En ese orden dos condicionantes para generar la eficacia en
de ideas, estimamos que convendría precisar en cuestión, en el marco de la autonomía privada.
el texto del artículo 1413 del Código Civil, que la
forma del contrato original puede ser legalmen- Atendiendo a lo expresado, cabe cuestionarse
te prescrita o convencionalmente acordada36. Se sobre si se justifica o no realizar alguna precisión
ganaría en claridad. normativa el al artículo 1413 del Código Civil,
¿convendría precisar en el texto que la forma del
Un último comentario respecto a lo expresado contrato original puede ser legalmente prescrita
por Arias Schreiber en la cita anteriormente o convencionalmente acordada?, la respuesta
reproducida. Indica que cualquier modificación puede positiva, como ya hemos afirmado se
del contrato original deberá ceñirse a la forma ganaría en claridad; empero, ¿es necesario?,
probatoria del contrato original “para que tenga respuesta negativa.
validez”. Discrepamos si se lee el texto “tex-
tualmente”. La inobservancia de la formalidad En ese contexto mantienen vigencia las palabras
probatoria no deriva en invalidez, porque de lo De la Puente37, contenidas significativamente en
contrario no estaríamos ante un tema de for- la parte final de su magna obra “El contrato en
malidad ad probationem sino ad solemnitatem. general”, cuando nos expresa:
Retomamos lo ya explicado precedentemente
en el sentido que el lenguaje puede ser lato o “No quiero terminar esta obra sin expresar
estricto, y siendo que el término “validez” es una preocupación que me desasosiega. Pese
polisémico, esa “validez” puede, y debe, ser en- a considerar que la Sección Primera del Libro
ADVOCATUS 36

36. Resulta pertinente remitirnos a los antecedentes del artículo 1413 del Código Civil, en el sentido que la ponencia
original hacía referencia a “forma prescrita —legalmente— o utilizada — por acuerdo expreso o tácito”. Cfr: DE LA
PUENTE, Manuel. Op. cit. p. 477.
37. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. cit. Tomo III, pp. 667-668.

Algunas reflexiones sobre la regulación de la forma contractual en el código civil de 1984 153
VII del Código civil constituye un excelente Encontrándose en proceso de revisión el Código
conjunto de disposiciones que de manera Civil, con la posibilidad de introducir modificacio-
coherente profundiza con responsabilidad nes, viene a la memoria lo que en alguna oportu-
la problemática de la contratación moder- nidad me expresó un reconocido abogado, en el
na, debo reconocer que como toda factura sentido que la “cereza del pastel” para todo jurista
humana, adolece de defectos que afean la era resolver controversias, porque en esa oportu-
obra legislativa. Frente a estos incuestiona- nidad aplicaría su conocimiento y experiencia, de
bles defectos, existe una corriente de opinión manera que “diría” derecho, aunque también reco-
que, no obstante su loable mérito en desta- nocía que era una gran tentación, porque es una
carlos, se orienta a corregirlos mediante la función que demanda de especial responsabilidad
modificación o supresión de las normas jurí- y preparación, por lo que no debería ejercerse si se
dicas correspondientes. Pienso que debemos carece de especialización y disposición. De igual
afrontar una realidad. Los Códigos no son manera, la “cereza del pastel” para una carrera do-
una secuencia de disposiciones colocadas cente sería desempeñarse como legislador, pero la
caprichosamente unas al lado de las otras, gran tentación es priorizar nuestro ego respecto de
Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima

sino un todo orgánico en que cada una de lo que debe evaluarse para concluir serenamente
sus normas, especialmente las que integran si es necesaria o no una modificación legislativa, a
cada Sección, responde a un plan integral que la luz de la experiencia jurisdiccional.
las vincula íntima y ordenadamente, de tal
manera que el cambio o supresión de una de Por ello, la invocación “Et ne nos indvcas in tenta-
ellas rompe la armonía del conjunto. Como tionem” adquiere singular significado.
los Códigos no pueden sustituirse rápidamen-
te, pues son redactados con una vocación de VIII. A MODO DE CONCLUSIÓN
permanencia, pienso que el camino adecuado
es tomar una actitud más positiva e intentar La autonomía voluntad no es irrestricta, no es-
la interpretación de la norma cuestionada tamos sujetos al denominado voluntarismo, hay
utilizando especialmente los medios o ele- materias que no pueden ser materia de autorregu-
mentos lógico y sistemático, para otorgarle su lación, pese a que el ordenamiento reconozca que
verdadero sentido a través de su relación con las partes son las grandes e inmediatas protagonis-
las demás en su conjunto. Sólo así lograremos tas del intercambio económico en una economía
conservar nuestro Código de acuerdo a la social de mercado; en consecuencia, al analizar
concepción que lo inspiró, adecuando medita- lo relativo a la formación del consentimiento, y a
damente su espíritu a la constante evolución la manera en que este se expresa para dar origen
del Derecho, sin restarle coherencia y unidad. a la relación jurídico patrimonial de naturaleza
Es admirable, en este sentido, la jurisprudencia obligacional, debemos tener en consideración
que las partes carecen de poderes negociales para
francesa que ha logrado actualizar el viejo
regular la validez del acto celebrado o por cele-
Código Napoleón, sin necesidad de recurrir a
brar, aunque nada impide que sí puedan hacerlo
cambios legislativos superables.
tratándose de su existencia y eficacia.
Únicamente si se detectan verdaderos Conforme a ello, no resulta viable jurídicamente
errores conceptuales innatos, que resulten promover la celebración real de contratos, más sí
insalvables de otro modo, será menester aceptar la celebración formal de fuente voluntaria,
tomar el duro camino de la modificación ya que la misma se encuentra finalmente autoriza-
radical. De igual manera, esa medida de- da y regulada por una presunción legal que debe
ADVOCATUS 36

berá tomarse si el devenir nos depara tales aplicarse restrictivamente para no afectar la regla
cambios ideológicos en la noción del De- general de formación contractual consensual.
recho contractual que la reestructuración
de su manifestación positiva sea inevitable Ello debe contextualizar nuestra lectura e inter-
para adecuarse a la nueva realidad” (el pretación del Código Civil de 1984 en materia
subrayado es nuestro). de forma contractual.

154 Marco Antonio Ortega Piana

También podría gustarte