Está en la página 1de 9

DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.

SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.
EL JUICIO ORDINARIO EN GUATEMALA.

PASO No. 1 DEMANDA.


En palabras sencillas la demanda es un primer escrito, por medio del cual se hace del
conocimiento del juez un asunto determinado, con el objeto de que este lo conozca y lo resuelva.
Artículos 61, 63, 79, 106 y 107 del CPCYM. Una vez presentada la demanda el juez emplaza a las
partes para que comparezcan a juicio y se pronuncien.

PASO No. 2 EMPLAZAMIENTO.


Sencillamente el emplazamiento es el acto por el cual el juez llama las partes (actor y demandado)
a comparecer a juicio.

En el emplazamiento es que se manifiesta el poder de la jurisdicción llamado VOCATIO que


significa convocar.

En el emplazamiento debemos entender tres instituciones importantes que se parecen mucho y


no se deben confundir.

EMPLAZAMIENTO.
En el emplazamiento el jue convoca o llama a las partes procesales (demandante, demandado).

CITACION.
En la citación el juez convoca o llama a personas que no son partes en el proceso (cualquier
persona que no sea el demandante ni el demandado).

REQUERIMIENTO.
El requerimiento es una orden del juez, básicamente para que se realice determinada acción,
ejemplo de ello es el requerimiento de pago.
Término del emplazamiento 9 días Artículo 111 del CPCYM.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.

PASO No. 3. ACTITUDES DEL DEMANDADO.


Las actitudes del demandado son las acciones que el demandado ejerce frente al vocatio o
llamamiento que le hace el juez, pueden ser actitudes de hacer o no hacer nada frente ala
demanda. Según el interés que el demandado tenga frente a la demanda así será su actitud,
pudiendo ser:
a) Rebeldía.
b) Allanamiento.
c) Interponer excepciones previas.
d) Contestar la demanda.
e) Reconvenir.
Veamos una a una las actitudes del demandado.
a) REBELDÍA.
La rebeldía es una actitud del demandado que consiste en no comparecer a la audiencia fijada por
el juez sin causa que lo justifique, manifestando así su falta de interés en el asunto.
Algo importante de mencionar es que la rebeldía es a solicitud de parte… en otras palabras, para
que una persona sea declarada rebelde, no basta con la no comparecencia. En este caso es
necesario que la parte que si compareció a la audiencia, le solicite al juez que declare la rebeldía
sobre la parte que no compareció, en el mismo momento de la audiencia.

Leamos ahora el tercer párrafo del artículo 114 del Código Procesal Civil y Mercantil: “Podrá
dejarse sin efecto la declaración de rebeldía y el embargo trabado, si el demandado prueba que no
compareció por causa de fuerza mayor insuperable”.

Dentro del texto del párrafo del artículo anterior se lee la frase: ”… no compareció por causa de
fuerza mayor…” Sabes ¿Qué ES LA FUERZA MAYOR?

Para eso debemos entender tres instituciones importantes que se parecen mucho y no se deben
confundir.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.

1) CASO FORTUITO.
El caso fortuito consiste en la realización de un HECHO NATURAL que impide que el demandado
comparezca a la audiencia.

2) FUERZA MAYOR.
La fuerza mayor consiste en la realización de un HECHO DEL HOMBRE que impide que el
demandado comparezca a la audiencia.

3) JUSTA CAUSA.
Se llama justa causa cuando concurre cualquiera de las dos anteriores, ya sea el caso fortuito o la
fuerza mayor.

EFECTOS DELA REBELDÍA.


1) Se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo;
2) Se podrá trabar embargo sobre los bienes del declarado rebelde, en cantidad suficiente para
asegurar el resultado del proceso;
3) El declarado rebelde podrá tomar los procedimientos en el estado en que se encuentren;
4) El declarado rebelde NO PUEDE OFRECER PRUEBA;
5) El declarado rebelde NO PUEDE RECONVENIR.

Los primeros tres tienen su fundamento legal de manera expresa en el Código Procesal Civil y
Mercantil; en los artículo 113 y 114, los últimos dos no, estos son de manera lógica, que se deriva
de no haber contestado la demanda, cuyo momento oportuno le ha precluido. (la preclusión es
el principio procesal por el cual una etapa procesal cierra la anterior haciendo imposible volver a
esta).

b) ALLANAMIENTO.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.
En materia civil, es una actitud del demandado que consiste en aceptar las pretensiones del
demandante, básicamente es decir que SI total o parcialmente a lo que pretende el demandante.

Debemos tener claro tres instituciones importantes que se parecen mucho y no se deben
confundir, veamos:

1) ALLANAMIENTO.
El demandado acepta lo que el demandante pretende.

2) CONFESIÓN.
El demandado acepta los hechos que el demandante expone en su demanda.

3) RECONOCIMIENTO.
El demandado acepta el derecho que tiene el demandante.

c) INTERPONER EXCEPCIONES PREVIAS O DILATORIAS.


Debemos saber que en términos generales excepción es la oposición del demandado con la que
trata de impedir que el juicio continué.

Tenemos claro que son nueve días de emplazamiento (Art. 111 CPCYM) ahora, de esos nueve días
los primeros seis son para interponer excepciones previas (Art. 120 CPCYM).

CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES.


Hay cuatro clases de excepciones siendo estas:
1) Excepciones previas o dilatorias.
2) Excepciones perentorias.
3) Excepciones privilegiadas.
4) Excepciones Mixtas.
Veámoslas una a una.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.
1) EXEPCIONES PREVIAS O DILATORIAS.
Las excepciones previas o dilatorias son una actitud del demandado que consiste en el medio para
paralizar el proceso, estas van dirigidas a que el demandante satisfaga algún requisito no cumplido
en el primer escrito de su demanda, requisitos regulados en el artículo 61 del CPCyM, el proceso
queda paralizado por ese requisito faltante y reaviva su trámite cuando el requisito es satisfecho.

Se denominan previas ya que SE RESUELVEN ANTES DE LA SENTENCIA y se denominan dilatorias


ya que CORRIGEN EL PROCESO.

CUÁLES SON LAS EXCEPCIONES PREVIAS.


Están reguladas expresamente en el artículo 116 del CPCyM, veamos.

 INCOMPETENCIA.
Se da cuando la demanda se interpone ante un juzgado que no tiene competencia para
conocer ese asunto.

 LITISPENDENCIA.
Se da cuando ese asunto ya está siendo conocido por otro juzgado, opera bajo el supuesto
de que un mismo asunto no puede ser conocido dos veces en una misma instancia.

 DEMANDA DEFECTUOSA.
Se da cuando en el escrito inicial de demanda no se satisfacen los requisitos que exige el
artículo 61 del CPCyM

 FALTA DE CAPACIDAD LEGAL.


Se da cuando la persona que interpone la demanda no goza de la aptitud legal de ejercer
por si mismo un derecho o contraer una obligación, la cual se adquiere por la mayoría de
edad.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.
 FALTA DE PERSONALIDAD.
Se da cuando el actor o el demandado son las personas equivocadas.

 FALTA DE PERSONERIA.
Se da cuando una persona comparece a juicio representando a otra sin estar autorizado
mediante mandato judicial. Se da cuando el que demanda no tiene la representación
legal del interesado.

 FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE LA CONDICIÓN A QUE ESTUVIERE SUJETA LA


OBLIGACIÓN O EL DERECHO QUE HAGAN VALER.
Se da cuando la condición o el plazo no ha transcurrido lo suficiente para que el derecho
sea exigible, en otras palabras, se está reclamando un derecho antes de tiempo.

 CADUCIDAD.
Se da cuando ya se ha extinguido la acción por el transcurso del tiempo.
Leer los artículos 476 y 477 del Código de Comercio.

 PRESCRIPCIÓN.
Se da cuando ya ha prescrito el derecho por el transcurso del tiempo.
Ver los artículos 148, 158, 1585, 1684 del Código Civil, artículos 626, 627, del Código de
Comercio.

 COSA JUZGADA.
Se da cuando un proceso está fenecido por el hecho que ya fue conocido anteriormente y
ya se agotaron todos los medios de impugnación que podría haberlo modificado, o en su
caso tampoco procede ningún recurso por estar todos fuera de tiempo.

 TRANSACCIÓN.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.
Consiste en un contrato civil por el cual las partes ya han llegado a un acuerdo, trato o
convenio sobre el asunto.

 ARRAIGO.
(En doctrina se le conoce como CAUTIO JUDICATUM SOLVI), consiste en que si el
demandado fuere extranjero o transeúnte, por medio del arraigo se garantizan las
sanciones legales, costas, daños y perjuicios.

ASPECTOS GENERALES.
 LOS CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN.
En caso de existir conflicto en cuanto a que juez debe conocer, debe aplicarse la Ley de
Tribunales de Conflictos de Jurisdicción y sus reformas, contenidas en el Decreto 64-76 y
15-2010 ambos del Congreso de la República. Esta Ley es la que establece los
procedimientos a seguir en caso de surgir conflicto ya sea en lo administrativo, en lo
judicial o en lo laboral.
Los conflictos son:
1) Para resolver las contiendas entre el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la
Administración Pública.;
2) Para resolver las contiendas que se susciten entre el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo y los de Jurisdicción Ordinaria o Privativa.
3) Para resolver las contiendas que surjan entre la administración pública y los Tribunales
de Jurisdicción Ordinaria o Privativa.

PLAZO PARA PLANTEAR EL CONFLICTO DE JURISDICCIÓN.


 En lo administrativo.
Hasta antes de resolver en definitiva.
 En lo judicial.
Hasta antes del día para la vista.
 En lo laboral.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.
Hasta antes de dictar sentencia.

FORMA PARA PLANTEAR EL CONFLICTO.


 Debe ser por escrito.

REQUISITOS DE LA FORMA PARA PLANTEAR EL CONFLICTO.


Estos se aplican ante la misma autoridad que los conoce o ante el Tribunal de Cuentas y
Conflictos de Jurisdicción.
 En lo administrativo: Dentro del mismo expediente.
 En lo judicial: Es según los requisitos de cada materia.
 En lo laboral: Se realiza según el artículo 332 del Código de Trabajo.

QUIEN CONOCE DEL CONFLICTO.


 ANTERIORMENTE: Lo conocía la Corte Suprema de Justicia.
 EN LA ACTUALIDAD: Lo conoce el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos
de Jurisdicción.
ESQUEMA DEL TRÁMITE DE CONFLICTO DE JURISDICCIÓN.
PUEDE INTERPONERSE.
INTERPOSICIÓN ANTE LA AUTORIDAD QUE INTERPOSICIÓN ANTE EL TRIBUNAL DE
LO CONOCE. SEGUNDA INSTANCIA DE CUENTAS Y
CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN.
5 días siguientes a la interposición, eleva lo Solicita antecedentes fijando plazo de 48
actuado al Tribunal de Conflictos de horas.
Jurisdicción.
El Tribunal de Conflictos de Jurisdicción El Tribunal de Conflictos de Jurisdicción
resuelve en 3 días. resuelve en 3 días.

A partir de esto hay dos opciones. Si se resuelve que:


1. OPCIÓN UNO: NO HAY CONFLICTO DE JURISDICCIÓN:
Se devuelve el expediente al órgano judicial que estaba conociendo.

2. OPCIÓN DOS: SI HAY CONFLICTO DE JURISDICCIÓN.


En este caso, va a depender según el tribunal competente, así:
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL I.
SECCIÓN B.
LIC. ALEJANDRO ARÉVALO.
O7 DE AGOSTO DE 2021.
a. Contencioso / en este caso lo remite.
b. Administrativo / en este caso lo remite.
c. Judicial / En este caso lo declara PROCEDENTE y NOTIFICA PARA QUE CUMPLAN.

 EL PACTO DE SUMISIÓN.
Es el acto por el cual las partes aceptan que un juez incompetente conozca un asunto
determinado, en otras palabras, las partes le dan competencia a un juez originalmente
incompetente.

 LA PRÓRROGA DE COMPETENCIA.
Prorrogar la competencia es ampliar la competencia, darle competencia a un juez que
originalmente no la tiene.
 DIFERENCIA ENTRE EL PACTO DE SUMISIÓN Y LA PRÓRROGA DE COMPETENCIA.
En el pacto de sumisión las partes de común acuerdo someten el asunto a un juez
incompetente; mientras que en la prórroga de la competencia no necesariamente tiene
que haber convenio previo entre las partes.

 MOMENTO EN QUE SE DETERMINA LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.


La jurisdicción y la competencia se determinan conforme a la situación de hecho existente
en el momento de la presentación de la demanda, sin que tenga ninguna influencia los
cambios posteriores de dicha situación.

 REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA.

También podría gustarte