Está en la página 1de 8

MARCO DE REFERENCIA.

PROCESOS

CULTIVO: La historia del Café de Colombia comienza en el vivero, donde miles de


granos cuidadosamente seleccionados son plantados. Los granos son sembrados
cerca los unos de los otros y cubiertos con tierra rica y fértil. 

Unas ocho semanas más tarde, las semillas germinan y las raíces se desarrollan.
Las plantas más saludables son seleccionadas y trasplantadas en el vivero, donde
se las nutre cuidadosamente durante seis meses. Cuando los brotes alcanzan una
altura de aproximadamente dos pies, son trasplantados a la plantación, donde se
los cultiva con cuidado. 

Para alcanzar su mayor tamaño y florecer, un árbol de café necesita entre tres y
cuatro años. Seis meses más tarde aparece el primer fruto. El árbol de café tiene
características únicas. Los frutos maduran al mismo tiempo que las flores. Cada
árbol de café produce una libra (455 gramos) de café en un año. 
PROCESAMIENTO: Cuando las cerezas alcanzan un color rojo intenso, están
listas para ser cosechadas. Es en ese momento cuando se cosecha cada cereza
individualmente. Cuando el granjero termina de cosechar todas las cerezas del
árbol, éstas son puestas en sacos y luego transportadas en burros o mulas.

Las cerezas son luego procesadas en el único medio mecánico que disponen los
granjeros: la máquina despulpadora. Esta máquina separa la pulpa de las semillas
que se encuentran en el centro de cada cereza. 
Los dos granos que se encuentran en cada cereza son planos en un lado y
redondeados en el otro. La pulpa o cobertura roja es devuelta al suelo para ser
utilizada como abono, mientras que los granos, aún envueltos en una dura
cáscara apergaminada, son puestos en enormes tanques de concreto. Aquí se
colocan en remojo en agua fría de montaña durante 24 horas. El remojo provoca
una suave fermentación, vital para el aroma del café.

Los granos son lavados cuidadosamente en largas piletas de concreto. Allí se


descartan ramas, suciedad y granos de baja calidad. A diferencia de granos de
otros orígenes, el Café de Colombia es café "lavado", lo que le otorga al Café de
Colombia su rico sabor y aroma. 

Cuando culmina el proceso de lavado, los granos deben ser secados. Para ello,
son recogidos y puestos en grandes canastas de mimbre. Luego son esparcidos
en grandes terrazas al aire libre, donde son dados vuelta una y otra vez hasta que
el sol y el aire los seca por completo. Es necesario cubrir los granos cuando llueve
y durante la noche. 

Control de calidad: otro aspecto que hace al Café de Colombia tan único es el
alto nivel de las normas de control de calidad del país. Comienza en las granjas,
donde La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia envía inspectores
oficiales para inspeccionar cada granja para verificar las condiciones sanitarias, la
salud de los árboles y la calidad de cada cosecha. El inspector verifica que los
granos han sido lavados correctamente. Examina el buen tamaño de los granos,
color, textura y calidad en general. Comienza la examinación final removiendo la
cáscara para dejar el grano al descubierto. Luego corta el grano por la mitad con
un cuchillo afilado. Si no hay demasiada humedad en el grano, las mitades no
saldrán despedidas. Si el grano está demasiado seco, las mitades se separarán
demasiado rápido, pero si el proceso de secado fue correcto, el inspector
autorizará al granjero a llevar su cosecha al mercado. Los granos son puestos en
sacos de arpillera y cargados en jeeps. En algunas regiones, las mulas son aún
importantes medios de transporte para llevar los granos desde las granjas hacia el
mercado.

En el mercado, la cosecha del granjero es examinada nuevamente por el


comprador. Su asistente agujerea los sacos al azar, tomando pequeñas muestras
de café para introducirlas en una pequeña máquina que remueve la cáscara de los
granos. El comprador los revisa para comprobar el aroma, color, tamaño,
humedad y textura. Sólo las mejores cosechas son vendidas y distribuidas para
exportación. Los granos son luego llevados al molino, donde son introducidos en
máquinas que les quitan la cáscara apergaminada y plateada que envuelve a cada
grano. Los granos son sometidos a varios procesos, en los cuales son separados
de todas las impurezas y seleccionados por tamaño, forma y peso. Mujeres
jóvenes son las encargadas de llevar a cabo esta crucial inspección y descartar
los granos de inferior calidad. A partir de ese momento, los ricos granos de color
verde oliva están listos para ser embolsados y sellados para exportación. Luego
de este largo proceso, la Federación otorgará su sello de aprobación. Sin
embargo, antes de que las bolsas sean selladas, otra muestra aún es extraída,
pesada y calificada. Esta muestra de café es tostada, molida, y finalmente
degustada en una taza de café debidamente preparada. Los expertos dan puntaje
por aroma, acidez y uniformidad. Si los expertos no están satisfechos con la
calidad de una cosecha esta se descarta.

Diagrama de proceso:
Tipos de normas utilizadas:

Tenemos licencia de exportación de café Verde o Tostado y ofrecemos el


servicio para su exportación con el respaldo y asesoría de los programas de
internacionalización de Analdex, Cámara de Comercio de Bogotá y
Proexport. 
Adicionalmente estamos certificados en Calidad Iso 9001-2008 por Cotecna
y de café Orgánico con BCS para proceso orgánico Nacional o de
exportación JAS y Nop USDA.
Misión
En Café Montaña Roja S.A.S., brindamos los mejores productos para que nuestro
cliente, atienda un excelente servicio de café.

Visión
En el 2015, mantener la empresa tanto Nacional como Internacionalmente dentro
de los cinco primeros lugares en exportación de café Tostado, Mejorando y
ampliando el posicionamiento en la Producción y Comercialización de Café
Especial, tostado, en grano o molido, Productos de Café e insumos y accesorios
relacionados con su preparación y servicio, para satisfacer las necesidades y
expectativas de los Clientes, manteniendo los más altos estándares de Calidad,
Servicio y Cumplimiento, con la preferencia y alto nivel de satisfacción del
consumidor final.
Certificaciones:

Se habla de cafés cultivados con especial esmero y dedicación por manos


campesinas en tierras privilegiadas con altitudes y climas ideales. Así es el
Especial para quienes se deleitan con exclusivos aromas y sabores propios del
mejor café suave del mundo, hasta único de siempre para quienes acostumbran
deleitarse con el gusto de lo original. Ahora

También podría gustarte