Está en la página 1de 7

V2021

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


VERSIÓN PARA ESTUDIANTE

NOMBRE DE LOS(as)
ESTUDIANTES DEL GRUPO
FECHA DE ENTREGA Mayo 2021
SEDE Linares
CARRERA Proceso y control de calidad alimentaria
NIVEL I
DOCENTE María Eugenia Villar León
MODULO Gestión de Materias Primas Hortofrutícolas

PUNTAJE PUNTAJE DE PUNTAJE CALIFICACIÓN


60 36
MÁXIMO CORTE OBTENIDO FINAL

INSTRUCCIONES

En cuanto a la modalidad de trabajo en el módulo de Gestión de Materias Primas


Hortofrutícolas, el trabajo realizado por el grupo de estudiantes (parejas) se organizará de la
siguiente forma: se realizarán dos clases destinadas a la puesta en marcha de la investigación en
donde cada grupo de estudiantes deberá presentar informe escrito que será evaluado a través
de una rúbrica de informe escrito del proyecto con una ponderación de un 100% de la nota
final.

Dicho informe, cada pareja de estudiantes lo confeccionará a partir de la investigación de uno o


varios productos hortofrutícolas y su materia prima; en que deberán investigar respecto a las
condiciones de almacenamiento de éstos productos y sus materias primas considerando las
variables implicadas en cada método de almacenamiento investigado para dicho producto y su
materia prima.

TÍTULO DEL PROYECTO


CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS
PRIMAS Y PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS TERMINADOS, CONSIDERANDO VARIABLES
IMPLICADAS EN EL ALMACENAMIENTO.
DIAGNÓSTICO
En la actualidad existe un gran interés por conservar la calidad durante el almacenamiento de
las frutas y hortalizas que serán destinados a la fabricación de diferentes tipos de productos
hortofrutícolas, dicha calidad durante el almacenamiento se debe controlar regulando las

1
V2021
condiciones de temperatura, humedad, tiempo, etc. Existen diferentes tipos de
almacenamiento y condiciones, según requerimiento de las materias primas y productos
terminados y las empresas han recurrido a muchas tecnologías post cosechas que apuntan a
preservar la calidad organoléptica de materias primas y productos terminados con el fin de
entregar productos de calidad e inocuos al consumidor final.
La idea es conocer e identificar todas las técnicas actuales dedicadas a conservar la calidad de
las materias primas y productos terminados durante su almacenamiento.
Para la investigación los estudiantes podrán consultar la siguiente bibliografía: Nuevo
Reglamento Sanitario de los Alimentos, editorial Publiley; Potter la ciencia de los Alimentos,
Codex alimentario, etc.

DISEÑO DE PROPUESTA
Las temáticas a investigar para el proyecto serán:

- Condiciones de almacenamiento, de acuerdo a norma vigente y procedimientos


internos de la industria (atmósferas controladas, atmósferas modificadas, cámara de
maduración y de ionización, frío convencional, congelación, etc).
- Distintas técnicas de almacenamiento de materias primas y productos terminados, de
acuerdo a la normativa vigente.
- Variables implicadas en el almacenamiento de materias primas y producto terminado,
de acuerdo a la normativa vigente (T°, H°, tiempos, etc).
- Etapas de mantenimiento, de primer nivel en equipamiento de almacenamiento, de
acuerdo a la normativa vigente.

Dicho proyecto se realizará con la finalidad de afianzar conocimientos y competencias


adquiridos por los estudiantes en el módulo de Gestión de Materias Primas
Hortofrutícolas, además con el objetivo de lograr que los alumnos profundicen sobre las
diferentes técnicas de conservación y almacenamiento de distintas materias primas y
productos terminados, condiciones de almacenamiento, de acuerdo a norma vigente y
procedimientos internos de la industria (atmósferas controladas, atmósferas
modificadas, cámara de maduración y de ionización, frío convencional, congelación,
etc ), variables implicadas en el almacenamiento de materias primas y producto
terminado, de acuerdo a la normativa vigente (T°, H°, tiempos, etc), y las etapas de
mantenimiento, de primer nivel en equipamiento de almacenamiento, de acuerdo a la
normativa vigente.
PLANIFICACIÓN

Objetivos específicos:
- Investigar sobre condiciones de almacenamiento, de acuerdo a norma vigente y
procedimientos internos de la industria (atmósferas controladas, atmósferas
modificadas, cámara de maduración y de ionización, frío convencional, congelación,
etc ).
- Investigar sobre distintas técnicas de almacenamiento de materias primas y productos
terminados, de acuerdo a la normativa vigente.
- Investigar sobre las variables implicadas en el almacenamiento de materias primas y
producto terminado, de acuerdo a la normativa vigente (T°, H°, tiempos, etc).
- Investigar sobre las etapas de mantenimiento, de primer nivel en equipamiento de
almacenamiento, de acuerdo a la normativa vigente.

2
V2021
- Redactar el proyecto o la investigación indicando: Título del proyecto, introducción,
objetivo general, objetivos específicos, justificación del proyecto, descripción de
actividades a través de carta Gantt, resultados esperados (producto esperado), marco
teórico, beneficios de aplicar diferentes técnicas de conservación y almacenamiento a
las distintas materias primas y productos terminados, fundamentación del proyecto,
bibliografía o webgrafía.
- Redactar proyecto en formato carta, letra arial 12, márgenes normales y párrafo
interlineado 1,5.

Actividades Semana Semana


07 08
Investigación por parte del grupo de x
alumnos, comienzo de redacción

Redacción del trabajo investigado y entrega x


de proyecto por parte de los estudiantes
para revisión.

3
V2021

Rúbrica de proyecto escrito. 60 pts. 100%

Estándar Indicador Competente Básico En Puntaje Nota escala


Peso Destacado
del desarrollo
Ponderado (5 pts) 60%
módulo (3 pts) (2 puntos) (1 pto)

Módulo : 100% Presenta Presenta Presenta Presenta


Identificación nombre nombre del nombre del menos de
Gestión del proyecto, proyecto, la
de proyecto, del grupo del grupo valoración
Materias del grupo de alumnos, de alumnos, básica o
de fecha de fecha de no
Primas
alumnos, entrega, entrega y presenta
Hortofru fecha de duración del logo
tícolas entrega, proyecto, institucional
duración logo .
del institucional
proyecto, , carrera,
logo módulo y
institucion nivel.
al,
carrera,
módulo,ni
vel,
jornada,
nombre
profesora.
Introducción -Identifica Menciona la Menciona No tiene
concreta mayoría de en relación
mente el los ocasiones con
tema del aspectos de aspectos de el
trabajo. las las contenido
Menciona partes del partes del
n trabajo, trabajo.
clarament técnicas de
e las investigació
partes ny
que tiene
posee el coherencia
trabajo. con el tema
- trabajado.
Menciona
n la o las
técnicas
de
investigaci
ón
utilizadas.

4
V2021
(Investiga
ción en
Internet,
bibliografí
a, etc.)
-Específica
en forma
coherente
la
importanc
ia del
tema
tratado.
Objetivos del Identifica Identifica Identifica No
proyecto el objetivo solamente solamente identifica
general y objetivo objetivos objetivos.
los general del específicos
objetivos proyecto. del
específico proyecto.
s del
proyecto
Avance Expone Expone las Expone sólo No
componente las bases bases 1 definición presenta
teórico teóricas teóricas que bases
mínimas y mínimas sustenta su teóricas ni
definicion con mala proyecto. definicion
es redacción y es.
correctas al menos 2
que definiciones
sustenten que
su sustenten
proyecto. su proyecto.
Recolección Fundame En sus En sus No
información nta el avances avances fundamen
tema menciona 2 menciona 1 ta sus
sobre la autores o autor o avances
base de investigacio investigació sobre la
bibliografí nes de la n base
a bibliografía consultada. bibliográfi
utilizada, consultada. ca.
citando al
menos 3
autores o
investigaci
ones
consultad
as.
Identifica las Identifica Identifica Identifica Identifica
diferentes clarament diferentes diferentes sólo 1
técnicas de e técnicas de técnicas de técnica de
conservación y diferentes conservació conservació conservaci
condiciones de técnicas n, pero n, pero no ón
almacenamient de identifica identifica
o de materias conservaci parcialment las técnicas
primas y ón y e las de
productos almacena técnicas de almacenami
terminados miento de almacenami

5
V2021
materias ento ento
primas y
productos
terminado
s

Identifica las Identifica Identifica 2 Identifica No


variables clarament de las sólo 1 de las identifica
implicadas en e todas las variables variables las
los diferentes variables implicadas implicadas variables
métodos de implicadas en cada en cada implicadas
almacenamient en cada método de método de en cada
o método almacenami almacenami método
de ento ento de
almacena almacena
miento miento
Identifica las Identifica Identifica Identifica No
etapas de todas las sólo 2 de las sólo 1 de las identifica
mantenimiento etapas de etapas de etapas de las etapas
, de primer mantenim mantenimie mantenimie de
nivel en iento, de nto, de nto, de mantenim
equipamiento primer primer nivel primer nivel iento, de
de nivel en en en primer
almacenamient equipamie equipamien equipamien nivel en
o, de acuerdo a nto de to de to de equipamie
la normativa almacena almacenami almacenami nto de
vigente. miento, ento, de ento, de almacena
de acuerdo a la acuerdo a la miento.
acuerdo a normativa normativa
la vigente. vigente.
normativa
vigente.
Actividades del Identifica Identifica la Identifica No
proyecto todas las mayoría de algunas de identifica
(avances de actividade las las actividade
acuerdo a carta s con sus actividades actividades s.
gantt) respectivo con sus sin avances.
s avances respectivos Fuera de
cumpliend avances. No plazo.
o la fecha cumpliendo
indicada. con la fecha
indicada.
Realiza Las Las Las No
conclusiones y conclusio conclusione conclusione presenta
discusiones nes y s y s y conclusio
discusione discusiones discusiones nes ni
s platean plantean un plantean discusione
las 75% de las menos del s.
principale principales 75% de las
s ideas del ideas del principales
tema y tema. ideas del
propone tema.
ideas
nuevas.
Biblografía o Recurre a Recurre a Recurre a Recurre a
webgrafía bibliografí bibliografía bibliografía bibliografí
utilizadas a o o webgrafía o webgrafía a o
webgrafía fiable, fiable y webgrafía

6
V2021
fiable, actualizada poco poco
relevante pero no actualizada fiable,
y relevante y poco
actualizad aunque contribuye actualizad
ay contribuye de forma a y no
contribuy al escasa al contribuy
e al desarrollo desarrollo e al
desarrollo del tema del tema desarrollo
del tema del tema
Formato Cumple Cumple con Cumple con No
con tipo la escasos presenta
de letra, mayoría de aspectos del aspectos
justificado los formato formales
, aspectos
interlinea formales
do, índice,
títulos,
subtítulos,
conclusio
nes,
bibliografí
a o
webgrafía

También podría gustarte