Está en la página 1de 32

Anillo de

reconstrucción
con gancho

Técnica quirúrgica

Un implante para múltiples indicaciones


Anillo de reconstrucción con gancho 3
Un implante para múltiples indicaciones 4

Técnica quirúrgica
La preparación del acetábulo y la selección del implante 6
Inserción del anillo de reconstrucción con gancho 8
Inserción del anillo de reconstrucción con gancho y aleta craneal 12

Ejemplo caso clínico


Anillo de reconstrucción con gancho 16
Anillo de reconstrucción con gancho y aleta craneal 18

Implantes
Anillo de reconstrucción con gancho 22
Tornillos para hueso esponjoso 23
Cótilos de borde plano 24

Instrumental
Anillo de reconstrucción con gancho 27
Instrumental básico para soporte de refuerzo acetabular 28
Cótilos de borde plano 30
El anillo de reconstrucción con gancho

Un refuerzo de techo cotiloideo fiable con un amplio


espectro de indicaciones
El gancho se inserta en la incisura
acetabular (escotadura), que
suele conservarse prácticamente
siempre, incluso en presencia
de defectos graves, y de esta forma
se determina la posición anató-
mica correcta del anillo en posición
craneocaudal y lateromedial.

3
Un implante para múltiples indicaciones

La forma del anillo para cavidad


cotiloidea y su anclaje con tornillos
permite que el rango de indicaciones
sea muy amplio: Displasia acetabular,
osteoporosis, protrusión acetabular,
quiste en cavidad cotiloidea, re-
construcción defectos tras fracturas,
aflojamiento acetabular y tumores. Los
transplantes de hueso autógenos y
alógenos pueden anclarse al anillo.
En caso de defectos del segmento
superior, la sustitución del anillo de
reconstrucción con gancho y aleta
craneal permite reforzar la estabilidad.
Este tipo de implante también puede
dar buenos resultados en casos de
defectos anteriores.
La cúpula de polietileno se fija con
cemento en una base metálica estable,
donde se puede optimizar aún más
la inclinación y la anteversión.

Coxartrosis postraumática avanzada 10 años después de una osteotomía de


valguización intertrocantérica por fractura de cuello de fémur y necrosis de
la cabeza del fémur.

4
Refuerzo acetabular primario con anillo de reconstrucción con gancho. El
gancho permite determinar la posición anatómica exacta del centro de la
articulación. Prótesis estable 10 años después de su implantación.

5
Técnica quirúrgica
La preparación del acetábulo y la selección del implante

En la representación, es importante El anillo presenta en todos los casos En caso de defectos graves de la pared
tener en cuenta la buena exposición de un diámetro inferior en 4 mm a la última posterior, se recomienda reconstruir
la fosa acetabular, el ligamento trans- fresa cónica utilizada. El gancho del el lecho óseo con la ayuda de una placa
verso y la incisura. La fosa acetabular se anillo se inserta en la incisura acetabular, de reconstrucción y un anillo de
despeja y el ligamento transverso se rodeando al hueso. El borde del anillo reconstrucción con gancho con o sin
resecciona. Seguidamente, se prepara se apoya sobre el borde acetabular. El aleta craneal (figura de la página 18).
el acetábulo con la fresa cónica. anillo debe presentar contacto óseo en Si existe discontinuidad del acetábulo,
la zona de los orificios, del límite medial no deberá utilizarse el anillo como único
y en el estribo del gancho (figura de medio de osteosíntesis. En principio,
la página 16). este tipo de defecto debe estabilizarse
En algunos casos es necesario ajustar mediante una placa de reconstrucción.
Seguidamente, se implanta el anillo
el acetábulo (1 + 3) o el anillo (2). Si
para asegurar la reconstrucción
resultara imposible, puede revestirse el del déficit óseo restante. En casos de
anillo con trasplantes óseos (4). defecto craneal segmental del ace-
Si el borde del acetábulo presentara tábulo, el implante idóneo es el anillo y
defectos, puede reconstruirse con processo cranial. La aleta craneal
hueso sólido autógeno o alógeno. Los puentea y protege el implante óseo en
injertos se comprimen con tornillos a la zona de reconstrucción (figura de
través del anillo. la página 20).
Si es necesario, puede ajustar ligeramente
la forma del gancho del implante para
mejorar el contacto óseo.

6
1

Acetábulo estrecho ovalado largo. Si las paredes anterior y posterior son Anillo alineado.
gruesas, puede ampliarse fresando el
diámetro transversal del acetábulo.

Si la pared anterior o posterior es En lugar de fresar, se alinea y se dobla El anillo se puede acabar de
delgada, quedaría debilitada si se con la ayuda de un doblador de alinear impactando con un
fresaran en exceso las columnas placas. Al estrecharse, el anillo se impactador.
anterior y posterior. eleva ligeramente.

3 4

El osteofito craneal del borde puede Rodete para cavidad cotiloidea Si el fresado o la extracción no
reseccionarse si resulta excesivamente adaptado tras resección de los funciona, el anillo se rellena de
prominente y dificulta la alineación osteofitos craneales del borde. hueso.
del anillo.

7
Inserción del anillo de reconstrucción con gancho

Fresado del acetábulo


Tras retirar todos los residuos, se utiliza
una fresa cónica adecuada para
redondear al tamaño exacto el suelo
acetabular. Para este procedimiento,
siga las instrucciones descritas en
el capítulo “Preparación del acetábulo”.

Insercion del anillo de prueba


El anillo de prueba estándar permite
seleccionar el tamaño del implante
definitivo y la cantidad de injerto óseo
necesario para rellenar el defecto óseo.

Alineación del anillo


Las paredes anterior y posterior deben
protegerse frente a la fresa. En lugar
de seguir fresando, reducir el diámetro
transversal del anillo. Es posible doblar
los bordes del anillo con la ayuda de
unas pinzas.

8
Inserción del anillo definitivo
El gancho se inserta en la incisura
acetabular y el anillo se coloca en
posición con ayuda de un impactador.

a b
Posición correcta del cótilo
La posición correcta tiene una in-
clinación de aproximadamente 40 °.
La inclinación del anillo (línea
de puntos) es más plana que el cótilo
de polietileno (línea discontínua).
Para que el implante tenga un anclaje
óptimo, la orientación de los tornillos
en la cúpula acetabular debe ser
de 20 ° en dirección medial respecto
al eje del cuerpo (a) y en la zona
dorsal en dirección de la articulación
iliosacra (b).

Una vez en su posición definitiva, el


anillo deberá estar en contacto íntimo
con el hueso.

9
Anclaje
Con ayuda del eje flexible y la guía
de broca, se perfora en primer lugar
el orificio para el tornillo central.

Tras medir la longitud de los tornillos


con el medidor de profundidad, se
introduce el tornillo central en primer
lugar. Para esta operación, utilice un
destornillador recto que sea largo. En
determinadas circunstancias, puede ser
necesario un destornillador cardán.
Solamente es necesario cortar la rosca
del tornillo si el hueso es esclerótico.
El anillo queda anclado de forma estable
con tres/cinco tornillos.

10
Prueba del tamaño del cótilo
El diámetro exterior del cótilo de poli-
etileno debe ser 2-4 mm menor que
el diámetro del anillo seleccionado.

Cementado del cótilo


Al principio, el cótilo se coloca a presión
en la posición más medial posible del
anillo. La orientación es correcta si el
margen del gancho llega a verse por el
borde inferior del cótilo de polietileno.

Orientación del cótilo


La orientación es de 40 ° de inclinación a
y de 10 ° a 15 ° de anteversión (hay
que considerar la orientación horizontal
de la mesa de operaciones).

a) Orientación de la varilla horizontal


paralela al eje del paciente.

b) Orientación de la varilla vertical


en ángulo recto respecto al cuerpo:
b
10 °-15 ° de anteversión.

11
Inserción del anillo de reconstrucción con gancho
y aleta craneal

Fresado del acetábulo


Tras retirar todos los residuos, se utiliza
una fresa cónica adecuada para
redondear al tamaño exacto el suelo
acetabular. Para este procedimiento,
siga las instrucciones descritas en
el capítulo “Preparación del acetábulo”.

Inserción del anillo de prueba


El anillo de prueba estándar permite
seleccionar el tamaño del implante
definitivo y la cantidad de injerto óseo
necesaria para rellenar el defecto
óseo.

Alineación del anillo


Las paredes anterior y posterior deben
protegerse frente a la fresa. En lugar
de seguir fresando, reducir el diámetro
transversal del anillo. Es posible doblar
los bordes del anillo con la ayuda de
unas pinzas.

12
El gancho se coloca rodeando la
incisura acetabular y el anillo se coloca
en su posición definitiva con la ayuda
del posicionador de cúpula.

• En determinadas circunstancias,
es necesario enderezar la aleta craneal
para conseguir una buena adaptación
del ilion. Esta operación puede
realizarse con ayuda de unas pinzas
planas o doblador de placas previsto
al efecto.
• Normalmente basta con una flexión
o arqueo de alrededor de 10 °.

Para evitar debilitar inecesariamente el


material, evite doblarlo muchas veces.

Posición correcta del cótilo


La posición correcta tiene una inclinación a b
de aproximadamente 40 °. La inclinación
del anillo (línea de puntos) es más
plana que el cótilo de polietileno (línea
discontínua). Para que el implante
tenga un anclaje óptimo, la orientación
de los tornillos en la cúpula acetabular
debe ser de 20 ° en dirección medial
respecto al eje del cuerpo (a) y en
la zona dorsal en dirección de la arti-
culación iliosacra (b).

Una vez en su posición definitiva, el


anillo deberá estar en contacto íntimo
con el hueso.

13
Anclaje
Con ayuda del eje flexible y de la guía
de broca, se perfora en primer lugar el
orificio para el tornillo central.

Tras medir la longitud de los tornillos


con el medidor de profundidad, se
introduce el tornillo central en primer
lugar. Para esta operación, utilice
un destornillador recto que sea largo.
En determinadas circunstancias,
puede ser necesario un destornillador
cardán. Solamente es necesario
cortar la rosca del tornillo si el hueso
es esclerótico.

Después del tornillo en posición


central, se atornillan los tornillos 2, 3 y
4. Orificios en el borde del anillo no
suelen utilizarse. A continuación, se fija
el gancho con 2 o 3 tornillos, y si fuera
posible, en los orificios para tornillos
5 y 6.

14
Ejemplo caso clínico
Anillo de reconstrucción con gancho

Aflojamiento acetabular 9 años de una revisión de cadera Dos cabezas de fémur alógenas cortadas rectas están
tras prótesis total primaria hace 16 años. encajadas en el defecto con el anillo fijado mediante tornillos,
Osteolisis cavitaria, es decir, el borde de la cúpula está los huecos están rellenos de pasta ósea.
intacto. El gancho del anillo está anclado alrededor de la incisura
La base de la cúpula muestra un defecto de 3 × 3 cm. acetabular y define la posición anatómica exacta del centro de
La incisura acetabular está aún intacta. la cúpula.

16
8 1/2 años del nuevo cambio de cúpula. No se ha producido
migración ni aflojamiento del implante.

17
Ejemplos casos clínico
Anillo de reconstrucción con gancho y aleta craneal

Paciente: mujer de 49 años con artritis reumatoide. Rotura del conjunto acetabular
izquierdo cuatro meses después de una estabilización insuficiente de la reconstrucción
de un defecto segmentario mayor posterior y superior.

18
3 años después de una segunda reconstrucción con fijación de la pared posterior con
placas separadas, así como reimplantación de un cótilo estándar en un anillo de
reconstrucción con gancho y aleta craneal. La posición del acetábulo permanece
inalterada.

19
Cadera de Girdlestone como resultado provisional tras 1 año después de reconstrucción con autoinjerto alógeno
infección de una prótesis total de cadera cementada en una del defecto y puenteo de la zona reconstruida con la aleta
paciente de 72 años. Defecto segmentario supracetabular craneal.
grave.

20
Resultado tras 7 años: la radiografía no muestra cambios. Resultado en 14 años con idéntica valoración clínica y
Resultado clínico muy bueno. radiológica.

Documentación:
Estudios clínicos a largo plazo, así como varias publicaciones periódicas
especializadas demuestran el éxito del rodete para cavidad cotiloidea
de reconstrucción con gancho.

21
Implantes
Anillo para cavidad cotiloidea de reconstrucción con gancho

Anillo de reconstrucción con gancho Anillo de reconstrucción con gancho


nekaH tim elahcshcadnennafP 32.61.49

y aleta craneal
nekaH tim elahcshcadnennafP 32.61.49

Details Details

CP Titanium CP Titanium
(Protasul® Ti) (Protasul® Ti)

sterile packed sterile packed


STERILE R STERILE R

∅ mm REF ∅ mm REF

36 94.16.23-36 52 94.16.33-52
38 94.16.23-38 56 94.16.33-56
40 94.16.23-40 60 94.16.33-60
42 94.16.23-42
44 94.16.23-44
46 94.16.23-46
48 94.16.23-48
50 94.16.23-50
52 94.16.23-52
54 94.16.23-54
56 94.16.23-56
58 94.16.23-58
60 94.16.23-60
62 94.16.23-62
64 94.16.23-64

22
Implantes
Tornillos para tejido esponjoso

HEX HEX

Tornillo avellanado para tejido óseo Tornillo para tejido óseo esponjoso
esponjoso

Details Details

∅ 6,5 mm ∅ 6,5 mm
Protasul® 100
Protasul® 100 FeCrNiMo Acero

Tamaño mm REF Tamaño mm REF REF

15 42.19.15 – – –
20 42.19.20 20 02.03147.020 213.65.020
25 42.19.25 25 02.03147.025 213.65.025
30 42.19.30 30 02.03147.030 213.65.030
35 42.19.35 35 02.03147.035 213.65.035
40 42.19.40 40 02.03147.040 213.65.040
45 42.19.45 45 02.03147.045 213.65.045
50 42.19.50 50 02.03147.050 213.65.050
55 42.19.55 55 02.03147.055 213.65.055
60 42.19.60 60 02.03147.060 213.65.060

23
Implantes
Cótilos de borde plano

Cótilo de borde plano, cementado


Original M. E. Müller ™

Details Details Details

UHMW Polyethylene UHMW Polyethylene UHMW Polyethylene


(Sulene® PE) (Sulene® PE) (Sulene® PE)
22 mm 28 mm 32 mm
Radiological mark Radiological mark Radiological mark
CP Titanium CP Titanium CP Titanium
(Protasul® Ti) (Protasul® Ti) (Protasul® Ti)

sterile packed sterile packed sterile packed


STERILE R STERILE R STERILE R

Tamaño mm REF Tamaño mm REF Tamaño mm REF

361 63.22.36 – – – –
381 63.22.38 – – – –
401 63.22.40 – – – –
42 63.22.42 421 63.28.42 – –
44 63.22.44 44 63.28.44 441 63.32.44
46 63.22.46 46 63.28.46 461 63.32.46
48 63.22.48 48 63.28.48 48 63.32.48
50 63.22.50 50 63.28.50 50 63.32.50
52 63.22.52 52 63.28.52 52 63.32.52
54 63.22.54 54 63.28.54 54 63.32.54
56 63.22.56 56 63.28.56 56 63.32.56
58 63.22.58 58 63.28.58 58 63.32.58
– – 60 63.28.60 60 63.32.60
– – 62 63.28.62 62 63.32.62
– – 64 63.28.64 64 63.32.64

1 Debe utilizarse siempre cornbinado con un anillo


de Müller, anillo de reconstrucción con gancho o
con un cótilo de refuerzo Burch-Schneider™.

24
Durasul® Cótilo de borde plano,
cementado

Details Details Details

Durasul® Durasul® Durasul®

28 mm 32 mm 36 mm

sterile packed sterile packed sterile packed


STERILE R STERILE R STERILE R

Tamaño mm REF Tamaño mm REF Tamaño mm REF

– – – – – –
– – – – – –
– – – – – –
42 01.00284.042 – – – –
44 01.00284.044 44 01.00324.044 – –
46 01.00284.046 46 01.00324.046 – –
48 01.00284.048 48 01.00324.048 48 05.95001.050
50 01.00284.050 50 01.00324.050 50 05.95001.051
52 01.00284.052 52 01.00324.052 52 05.95001.052
54 01.00284.054 54 01.00324.054 54 05.95001.053
56 01.00284.056 56 01.00324.056 56 05.95001.054
58 01.00284.058 58 01.00324.058 58 05.95001.055
60 01.00284.060 60 01.00324.060 60 05.95001.056
62 01.00284.062 62 01.00324.062 62 05.95001.057
64 01.00284.064 64 01.00324.064 64 05.95001.058

25
Cótilo de borde plano cementado, con
revestimiento interior de Metasul®

Details

1 UHMW Polyethylene
(Sulene® PE) 3
2 CP Titanium 2
(Protasul® Ti) 28 mm
3 CoCrMo
(Protasul® 21 WF) 1
2
sterile packed
STERILE R

Tamaño mm REF

44 63.16.28-44
46 63.16.28-46
48 63.16.28-48
50 63.16.28-50
52 63.16.28-52
54 63.16.28-54
56 63.16.28-56
58 63.16.28-58

Atención: El cótilo de borde plano cementado con


revistimiento interior de Metasul® (63.16.28-XX)
puede aplicarse solamente en combinación con una
cabeza femoral protésica de Metasul® (19.28.XX).

26
Instrumental
Anillo para cavidad cotiloidea de reconstrucción con gancho

Bandeja para instrumentos especiales


(completa)
REF

ZS01.00249.100

Bandeja para instrumentos especiales Doblador de lengüetas


(vacía) (completo)
REF REF

74.01.82 ZS01.00199.200

Mango para doblador


REF

01.00199.000

Tornillo para doblador


REF

Anillo de prueba 01.00199.003


∅ mm REF

36 01.00249.011
38 01.00249.012 Pieza dobladora para anillo de
40 01.00249.013 reconstrucción con gancho, 3,5 mm
42 01.00249.014 REF

44 01.00249.015 01.00199.002
46 01.00249.016
48 01.00249.017
50 01.00249.018
52 01.00249.019
54 01.00249.020
56 01.00249.021
58 01.00249.022
60 01.00249.023 Llave hexagonal, 3,5 mm
62 01.00249.024 REF

64 01.00249.025 79.15.84

Mango para el anillo de prueba


REF

01.00239.000

27
Instrumental
Instrumental básico para el anillo de reconstrucción

Medidor de profundidad
REF

75.80.15

Árbol flexible1 REF 75.11.00-06,


75.11.00-07, 75.11.00-08
Caja de instrumentos completa para el REF

anillo de reconstrucción. Ver el Catálogo 75.11.00-05


de productos
REF

ZS99.29.30-00

Caja (vacía)
REF

75.80.01
Llave hexagonal REF 75.11.00-05,
Bandeja suplementaria (vacía) 75.11.40-25
REF REF

75.80.03 75.11.00-04

Broca1, para uso sólo con


REF 75.11.00-05
∅ mm L mm REF

3,5 40 75.11.00-06
3,5 50 75.11.00-07
3,5 65 75.11.00-08

1 Para el equipo básico, pida 2 piezas

28
Guída de broca Avellanador Pieza supletoria para extracción de
∅ mm REF ∅ mm REF tornillos
5,8/3,5 75.85.70 9,0 75.80.27 REF

75.80.28

Mango con articulación cardán para Caja de tornillos para hueso esponjoso y
macho REF 75.11.40-20 de cortical (vacía)
REF REF

75.11.40-25 75.85.34

Tap1 REF 75.11.40-25 Pinzas con cierre para tornillos


∅ mm REF REF

6,5 75.11.40-20 100.90.005

Brocal Destornillador cardán, longitud 300 mm


∅ mm L mm REF L mm REF

3,5 195 75.85.25 300 75.80.34

1 Para el equipo básico, pida 2 piezas

29
Instrumental
Cótilos de borde plano

Bandeja de instrumentos para cótilo de


borde plano (completa)
REF

ZS01.00245.626

Bandeja de instrumentos para cótilo de Guída de posicionamiento, 40 ° Pieza supletoria de posicionamiento


borde plano (vacía) REF para cótilos de borde plano
REF 75.85.19 azur
01.00245.627 ∅ mm REF

Barra de posicionamiento 28 75.28.94


Inserto para bandeja de instrumentos de REF

cótilo de borde plano (vacía) 75.85.00 verde


REF ∅ mm REF
01.00245.628 32 75.32.94*

Tapa para bandeja estándar negro


REF ∅ mm REF

01.00029.031 36 05.95001.059*

Dispositivo de inserción para cótilos


cementados con un ∅ interior de 22 mm
REF

75.00.33

Impactor de cótilos, curvado Tope para cótilo de borde plano, negro


REF ∅ mm REF

75.00.39 22 75.22.94

Pieza supletoria para impactor


negro
∅ mm REF

22 78.22.51*

Impactor de cótilos, recto azul


REF ∅ mm REF

75.00.49 28 78.28.51

verde
∅ mm REF

32 78.32.51
36 05.95001.060*

* a petición especial

30
Cótilo de prueba, borde plano
∅ mm REF

36 54.36.08
38 54.38.08
40 54.40.08
42 54.42.08
44 54.44.08
46 54.46.08
48 54.48.08
50 54.50.08
52 54.52.08
54 54.54.08
56 54.56.08
58 54.58.08
60 54.60.08
62 54.62.08
64 54.64.08

31
© 2005 by Zimmer GmbH Printed in Switzerland Subject to change without notice
Exención de responsabilidades
Este folleto está pensado exclusivamente para profesionales del ramo (es decir, particularmente para médicos) y es
expresamente inadecuado para informar a personas sin conocimientos de medicina.
La información relativa a los productos y los procedimientos descritos en el folleto es de naturaleza general y no representa
ninguna forma de asesoramiento ni recomendación médica. Dado que dicha información no representa ningún tipo de
declaración diagnóstica o terapéutica relativa a un caso médico específico, las explicaciones y el asesoramiento al cliente
en cuestión serán imprescindibles y no podrán ser reemplazados total ni parcialmente por el presente folleto.
Los datos incluidos en este folleto han sido elaborados y recopilados por profesionales médicos y colaboradores cualificados
de Zimmer según su mejor criterio. Se ha prestado la máxima atención a la exactitud y la inteligibilidad de la información
presentada. No obstante, Zimmer no asume ninguna responsabilidad por la vigencia, exactitud, integridad o
calidad de la información, y se exime de toda responsabilidad por daños materiales o inmateriales que pueda causar la
utilización de la información.

Póngase en contacto con su distribuidor Zimmer o visítenos en www.zimmer.com

Lit. No. 06.00824.015–Ed. 11/2005 WL

7 611814 766216

También podría gustarte