Está en la página 1de 4

I.

Luego de leer y ver los materiales sugeridos de la unidad, responda las


siguientes preguntas. 

1. ¿En qué consiste la antropología filosófica?


Consiste en el estudio filosófico, del origen de la vida del hombre y su naturaleza.

2. Explique el concepto de Hombre en cuatro de los grandes filósofos: uno


antiguo, uno medieval, uno moderno y otro contemporáneo. 

Antiguo: Sócrates- Pensaba en el hombre como un ser dotado con un alma, la cual
es capaz de pensar y razonar. También, creía que esto era lo más esencial para
describirlo
Medieval: Aristóteles- Pensaba en el hombre como una única sustancia compuesta
de alma y cuerpo, cuya relación consiste en forma y materia.
Moderno: Thomas Hobbes- Creía que el hombre es solo cuerpo, es decir, una
materia sujeta a movimientos físicos, a su vez generados por, pasiones, emociones,
deseos, etc…
Contemporáneo: Xavier Zubiri- Es que el hombre no sólo tiene realidad, sino que
es una realidad formalmente “suya”, en tanto que realidad. Su carácter de realidad es
“suidad”.

3. ¿A qué llamamos cultura?


La cultura, es la visión del mundo, que comparten un grupo de personas. Como
también puede ser, un conjunto de costumbres.
4. Resalte 3 problemas de la cultura dominicana. Explíquelos
El alcoholismo: Para nadie es un secreto, que la cultura general de la R.D gira en
torno al alcohol, y este es un problema ya que, a causa de este dominar la mente de
personas, se pierden vidas.
El, quítate tú, para ponerme yo: Este es típico de la cultura dominicana, es un
pensamiento de que, por que el otro este mal en su vida, automáticamente crees que
estarás bien. Este es un problema que aunque no notamos, se da mucho en nuestra
cultura.
El baseball: Ojo, no digo que la cultura este mal por completo, es más por este nos
destacamos en el mundo entero… El problema viene con las apuestas en este, las
cuales algunas, terminan en tragedia.
5. ¿Cuáles diferencias puedes destacar entre multiculturalidad e
interculturalidad
La multiculturalidad, aboga la no convivencia entre diferentes culturas, la
interculturalidad apoya la integración de diferentes culturas en un entorno
específico.

6. ¿Qué es el sexo?
Es una condición orgánica que distingue las diferencias entre hombre o mujer.
7. ¿Es lo mismo sexo y género? Justifique
El sexo y el género, en un sentido (el humano), son lo mismo, pero en general, el sexo se
encasilla en definir la categoría de ser humano. Mientras que, el género, puede definir
tanto a objetos como seres vivos.

8. ¿Es nuestra Sociedad sexista? Justifique


Yo considero, que nuestra sociedad, no es sexista. Ya que es muy poco común, ver
burlas hacia una mujer, por el hecho de ser mujer.
9. ¿Cómo lograr una sana convivencia en nuestra sociedad a partir del sexo
y del género?
La raíz de una sana convivencia entre estos dos conceptos, comenzaría por la
igualdad, es decir, que ante los ojos de la ley, tanto la mujer y el hombre sean
iguales. Tanto en derecho como en justicia.
10. ¿Cuál es el lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza?
El ser humano, cumple la función de racionar y buscar explicaciones, ya sea sobre la
vida misma, o del origen del universo.
11. ¿Es el hombre superior a las demás especies de la naturaleza y por qué?
Hay aspectos, en los que el hombre es superior, pero cada animal tiene su
especialidad. Es decir, según mis criterios, hay un balance y todo está donde debe estar.
Sin embargo, objetivamente hablando, somos superiores por el hecho de que somos los
dominantes en todo el sentido de la palabra, es decir, nos adueñamos de una gran parte
de la naturaleza y la modificamos a nuestro modo.

12. ¿Cuál es el problema de la antropología filosófica?


La problemática principal existente en la antropología, viene al caso de que, es una
rama que se guía más por el empirismo. Y ya sabemos de antemano, que no
debemos confiar al 100 por ciento de la experiencia.
13. ¿Cuál es el objeto y el sujeto de estudio de la antropología filosófica?
El objeto es el estudio humano en sus múltiples relaciones. El sujeto de estudio,
también es el hombre. Ya que la antropología se encarga de estudiar todos los
orígenes de este

TEMAII: Elabore una reflexión de una página respondiendo las tres preguntas existenciales:

 ¿De dónde vengo? ¿Quién soy? y ¿Hacia dónde voy? (mínimo una pagina a letra 12, Rime
RewRroman).

¿De dónde vengo?

Vengo del pensamiento de algo o alguien, vengo de alguna idea de un cerebro que nos
piensa, y vengo con la finalidad de resolver sus cuestiones. El ente busca saber el
método por el cual resolvemos nuestros propósitos en la vida. Dicho concepto, puede
ser posible, gracias al fenómeno de la casualidad, en la física cuántica. La cual plantea
que todo es producto de una casualidad, por ejemplo, hay una posibilidad, aunque sea
baja. De que estés en un cuarto y todas las partículas de Oxigeno, se mueva hacia una
esquina del cuarto, así matándote. El caso es posible, sin embargo, es posible que tenga
que pasar una cantidad de tiempo absurda, para que esto pase.

-¿Quién soy?

Pienso en mí, como algo que tarde o temprano tenía que pasar, para bien o para mal...
Se dio la casualidad. Puede que mi alma hubiese nacido en otro cuerpo, hubiese sido el
mismo que soy hoy en día, un ser humano racional e imparcial.

-¿Hacia dónde voy?

Soy un imán con piernas, cuyo hierro es el camino cruel con espinas llamado verdad.
Dicho camino es largo y doloroso, pero... Vale la pena. Lo fácil, tiende a perderse fácil,
pero lo verdadero a pesar de ser difícil, vale la pena el esfuerzo. Me dirijo poniendo
mucha fe y empeño, a ese camino estruendoso con la cara feliz, ya que es fácil iniciar
ese camino y no cuesta nada, la parte difícil de la verdad es hacer que otros la entiendan
sin la excusa de la subjetividad de por medio, una verdad objetiva vale 100 veces más
que una subjetiva, ya que la subjetiva es la que uno puede llegar a entender a su manera.
Pero la objetiva, todos deben tener en claro el mismo concepto. Las verdades objetivas
más impactantes y que me gustan, son esas que te hacen fruncir el ceño.

También podría gustarte