Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TITULO

“LA CONSISTENCIA EXTERNA Y EL ASPECTO TELEOLÓGICO DE LA


PEDAGOGÍA”

DOCENTE:

Dr. Carlos Lázaro Arroyo

ALUMNO:

R.P Santos Huaccha Tello

TRUJILLO-PERU

2013
LA CONSISTENCIA EXTERNA Y EL ASPECTO TELEOLÓGICO DE LA
PEDAGOGÍA

INTRODUCCION

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1. Descripción del problema

El estudio del curso Pedagogía Universitaria ha sido un hecho muy significativo por la
elocuencia filosófica y epistemológica, sistemática, coherente y claridad con que ha
expuesto nuestro maestro. Queremos manifestar la importancia no solo de
nuestro trabajo expositivo si no de todos los trabajos expuestos en clase por nuestros
compañeros, ya que evidencia un gran interés por la clase de Epistemología de la
Pedagogía Universitaria al crear inquietudes, posiciones ideológicas que nos llevan a
nosotros como estudiantes a profundizar sobre un tema con el cual creemos no compartir el
mismo pensamiento. 

Genera un análisis adicional, lo que nos lleva a debatir, discutir, argumentar, analizar, con
nuestros amigos sobre temas de carácter filosófico, que nos ayuda a nuestra formación
investigativa de una manera importante, por eso queremos resaltar lo esencial que nos
parece esta clase de ejercicios que ayudan tanto a nuestras destrezas cognitivas como
expositivas. 

El problema epistemológico que nos presenta la Pedagogía debe ser estudiada desde los
ámbitos de la ontología, la gnoseología(interna-externa) y la teleología puesto que esta
ligada al asunto sociológico y así comprenderla como una disciplina que se va
constituyendo como ciencia.

Es lógico afirmar entonces que la pedagogía y la educación conviven mutuamente en la


historia y que son estudiadas desde diferentes puntos de vista de las ciencias sociales y
naturales como en su cercanía con la filosofía que le dan una mayor base científica.

Consideramos que el análisis de la pedagogía debe ser integral y dinámico en su


consistencia externa puesto que no es compacta ni fuerte porque el nivel metadisciplinario
esta en que la pedagogía es una disciplina que forma parte de las ciencias sociales. La
pedagogía al estudiar la educación en cuanto a la formación humana es telica y axiológica e
interrelaciona con diferentes disciplinas de la superestructura ideológica y juridico-
politico; así como interrelaciona con ciencias de la infraestuctura.

1.2. Enunciado del problema


¿Cuál es el nivel de consistencia que tiene la pedagogía como ciencia?
1.3. Hipótesis:
La pedagogía como ciencia según el aspecto gnoseológico y teleológico no tiene
un nivel de consistencia compacta y fuerte.

2.- ARGUMENTACION:

A.- LA PEDAGOGIA Y SU RELACION CON LA FILOSOFIA Y LAS CIENCIAS


SOCIALES

Para abordar dicho ensayo desde la relación estructural a nivel metadisciplinario


visualizaremos conceptualmente a la educación como un proceso social-cultural-histórico
que forma a los seres humanos, de manera sistematizada, en dimensiones interconectadas.
Es muy importante entender la dimensión ideológica (formación de la personalidad) y la
dimensión económica, con la finalidad de insertarlos en un determinado sistema
económico, político, cultural (clase predominante vigente) para los fines de desarrollo
social (reproducción y transformación). Y dentro de ella (contexto social) a la pedagogía
como la ciencia que estudia los procesos y problemas de la educación (realidad educativa).

Diremos que un estudio de la pedagogía en profundidad debe tomar en cuenta a la


epistemología como una disciplina filosófica eminentemente especulativa, es decir, que
basa su accionar en la reflexión y no en la experimentación; se interesa en el conocimiento
científico en cómo es, y no en cómo debería ser. Por tanto, es una parte importante de la
teoría de la ciencia. En el caso de la pedagogía, se entiende que la epistemología va de la
mano con la historia, la sociología y la psicología de la educación. El objetivo de esta
espíteme es aclarar los límites en que se da el fenómeno de la educación, juzgando sobre su
validez y su alcance. La preocupación final de la epistemología que llamamos
pedagógica está en clarificar el conocimiento pedagógico como una relación bipolar entre
el sujeto cognoscente (el alumno) y el objeto (que es la materia del conocimiento que se
busca traspasar al estudiante).

También afirmamos que en el caso de la pedagogía, la epistemología si bien se une a la


historia de la disciplina, es más que la arqueología del saber pedagógico en las distintas
épocas, pues lo que es verdaderamente importante es conocer cómo ese pensamiento afecta
a su entorno, a sus procedimientos y concepción del alumno como individuo y como
persona sujeto de la enseñanza. El objeto es, entonces, conocer las ideologías y modelos
formulados, las teorías y sus efectos, secuencias y consecuencias en la labor de educar. La
ubicación filosófica de la epistemología pedagógica se centra en el conocimiento del
fenómeno pedagógico.
Según Campos al hablar de epistemología y pedagogía, propone la siguiente definición
operacional:
"El hecho pedagógico es un suceso  en  tiempo y espacio definidos, en el cual se produce
un aprendizaje nuevo o se refuerza uno más antiguo, y donde   interviene un educador y
un educando, ambos en forma activa bajo la intervención de una metodología basada en el
conocimiento científico y en la experiencia o arte de enseñar". (Campos, 2011) De esta
manera sabremos hacia donde apunta la epistemología pedagógica, que en este caso, trata
acerca de la aplicación de sus principios al quehacer educativo.
Daniel Dennett, quien hace filosofía en el aula, es decir con la ayuda de sus estudiantes de
post grado en seminarios de donde dice que saca sus mejores ideas, en su libro sobre la
conciencia (1995:52) señala cuál es la labor del filósofo profesional con estas palabras:
"Así pues, dado que como filósofo mi cometido es el determinar las posibilidades y refutar
cualquier presunta incompatibilidad...). Dennet expresa en pocas palabras lo que hace un
epistemólogo en relación a las teorías científicas. De igual modo se hace en educación, o se
debería hacer, pero como todos sabemos, hay muy pocos filósofos de la educación y/o
pedagogos que se dediquen a esta área.
Tal vez el problema principal de la pedagogía actual está en que las autoridades
educacionales son nombradas por méritos políticos dudosos, simplemente partidistas y por
eso no entienden  lo que es la enseñanza y su problemática. Por lo general, en
Latinoamérica, esas autoridades emiten juicios sobre materias que no entienden  y sobre las
cuales no tienen el menor interés en informarse, porque además saben que estarán por poco
tiempo, mientras hacen méritos para mejores nombramientos en otro ministerio o cargo
pagado por el estado.
Si la pedagogía y las ciencias sociales quieren algún día tener la capacidad de hacer nuevo
conocimiento tal como lo hacen las ciencias duras y compactas, tendrán que tratar sus
temas con la misma rigurosidad y profundidad con que trabajan éstas.

Creemos que la consistencia externa de la Pedagogía, esta en parte, en el nivel meta


disciplinario, es decir, la relación que tiene la pedagogía con las otras ciencias (Naturales,
Sociales, Psicológicas, Filosóficas…, etc) para lo cual empezamos fundamentando la
concepción dialéctica, acerca de la clasificación interna de las ciencias sociales.
Consideramos que es fundamental precisar, por cuestiones metodológicas, el concepto de
“ciencias sociales”, el cual tiene dos dimensiones: dimensión amplia y específica.

En nuestro estudio nos basamos en la dimensión amplia por estar dialécticamente


interrelacionadas, las ciencias históricas y las ciencias de la base económica y la
superestructura de la sociedad, aquí se les denomina ciencias histórico-sociales o ciencias
humanas. Por todos estos antecedentes constituyen el basamento, según lo cual articuladas
a estas, objetivamente van elevándose las ciencias de la base económica primero y luego
sucesivamente las ciencias de la superestructura juridico-politica e ideológica. Es clave
entender que el desarrollo de todas las ciencias en general es cíclico. Partiendo de las
ciencias naturales (ciencias base) se levantan las ciencias sociales y del pensamiento
humano, interrelacionadas y orientadas por la concepción del mundo, por la filosofía
científica que le da una complejidad mayor. Los epistemólogos positivistas de la pedagogía
niegan su carácter científico o le otorgan una total autonomía, eliminando el principio de
unidad, direccionalidad y totalidad del saber educativo.

Nosotros entendemos, comprendemos su importancia central del recorrido que siguen las
ciencias sociales en su amplio camino ascendente y más complejo de la educación como
conciencia social y de la pedagogía como reflexión del hecho educativo tan de la mano con
la filosofía.
3.- CONCLUSIONES

 La pedagogía como se ve es una disciplina científica que forma parte de las ciencias
sociales, y cuyo acercamiento ontológico, gnoseológico y teleológico con respecto a
la filosofía, es mayor y por lo tanto le da mayor grado de complejidad científica.

 La educación forma parte de la superestructura ideológica.

 El carácter de la educación es telica y axiológica, en el sentido de la formación del


hombre.la

 La pedagogía al estudiar el elemento superestructural como es la educación,


interrelaciona con diferentes disciplinas no solo de la superestructura ideológica y
política, sino también con las ciencias de la infraestructura.

 El ente inmerso en la educación es el hombre y por tanto es un ser multidimensional

4.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bunge, M. (1983). Epistemología. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.


Bunge, M. (1980): Epistemología: ciencia de la ciencia. Edit. Ariel, Barcelona, 1980.
Bunge, M. (1995): Sistemas sociales y filosofía. Edit. Sudamericana S.A. Buenos Aires,
Bunge, M. (1997): Epistemología. Siglo XXI editores, Madrid
Bunge, M. (2001): 2001: Diccionario de filosofía. : Siglo XXI Editores.México
Papineau, David (2004):  Filosofía. Guía ilustrada para comprender y usar la filosofía de
hoy en día. Blume, Barcelona. 
Campos, Nelson (2011) Diccionario razonado de Filosofía de la Educación. Versión
electrónica del libro del mismo nombre ed. En 2006, FCB, Santiago. 
Dennett, Daniel (1997): La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar. Paidós
Básica. Barcelona.
Sosa, Ernest y Kim, Jaegwon (eds) (2000): Epistemology, An Anthology. Blackwell Pubs.
MA, USA.
Hume, David: Investigación del entendimiento humano, Bogotá, Ed. Norsa, S. A., 1992
Hessen, Johannes: Teoría del conocimiento, Madrid. Espasa-calpe, ed. 17, 1991.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TITULO

“FORMACION HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD EN EL MUNDO”

DOCENTE:

Dr. Carlos Lázaro Arroyo

ALUMNO:

R.P Santos Huaccha Tello

TRUJILLO-PERU

2013
TITULO:
“FORMACION HISTORICA DE LA
UNIVERSIDAD EN EL MUNDO”

PROBLEMA:
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PRIMEROS PININOS QUE
DIO A LA FORMACION DE UNIVERDIDAD EN EL MUNDO?

HIPOTESIS:

“ES IMPORTANTE CONOCER LOS PRIMEROS PININOS QUE DIO A LA


FORMACION DE UNIVERDIDADES EN EL MUNDO”

OBJETIVOS

 Pretendemos conocer el origen de las universidades a nivel mundial, su filosofía , su


importancia e incidencia en el ámbito social y cultural.

 Identificar algunos modelos de universidades en aspectos fundamentales tales como


la docencia , investigación , formación y extensión que nos lleven a desarrollar una
propuesta sobre lo que son las universidades en el mundo

 Reflexionar sobre la idea y misión de la universidad a partir de una visión


comprensiva y critica de sus origen y desarrollo histórico para aproximarse a una
valoración de la universidad hoy
INTRODUCCIÓN

La presente monografía tiene como título: “FORMACION HISTORICA DE LA


UNIVERSIDAD EN EL MUNDO”.

En el caso de la universidad hay que hacer historia, porque la historia es parte de las cosas.


Y como en todas las cosas que se quiera comprender cabalmente, debemos empezar por su
nombre, como decía Isidoro de Sevilla: “Si quitas los nombres no hay conocimiento alguno
de las cosas”.

La universidad es un ámbito en el cual existe la libertad de cátedra, donde las ideas se


debaten, se exponen libremente, sin que nada ni nadie las prohíba, es una institución
de carácter científico, tecnológico, en el cual la investigación, permite que sus alumnos,
crezcan en conocimiento, forja su intelecto, lo desarrolla plenamente en el campo del saber.

La universidad pretende constituirse, en un espacio de reflexión, investigación y extensión


para comprender la universidad de hoy y proyectarla hacia el futuro.

En nuestro breve ensayo, tratamos de reflexionar, de analizar los diferentes elementos que
nos permitan acercarnos a la esencia y misión de las universidades como institución
de conocimiento, por tal razón es importante conocer los primeros pininos que dio la
formación de universidades en el mundo, desde las culturas más antiguas hasta la primera
concepción de universidad para alcanzar los objetivos propuestos.

Los centros de altos saberes (Universidad) es una de las instituciones con más antigüedad y
sin duda es la única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia. Es en los
principios de la Edad Media cuando el saber y la educación se encontraban relegados a las
escuelas existentes en los monasterios y catedrales

Algunas de estas escuelas alcanzan el grado de Studium Generale, porque recibían alumnos
de fuera de sus diócesis y concedían títulos que tenían validez fuera de ellas; contaban con
estatutos y privilegios otorgados, primero por el poder civil y posteriormente ampliados por
el papado.

CAPITULO 1

I.- CONCEPTUALIZACION DE UNIVERSIDAD

1. HISTORIA
Universidad (del latín universitas, -atis)

El término universitas aludía a cualquier comunidad organizada con cualquier fin. Pero es a


partir del siglo XII cuando los profesores empiezan a agruparse en defensa de
la disciplina escolar, preocupados por la calidad de la enseñanza; del mismo modo, los
alumnos comienzan a crear comunidades para protegerse del profesorado.
La palabra universitas fue creada probablemente por Cicerón, con el sentido de "totalidad";
deriva de universum, que significa "reunido en un todo". Referido a las universidades,
aquel vocablo pasó a designar la institución que tenía carácter de totalidad en dos sentidos:
originalmente fue la universitas magistrorum et Scholarium, esto es, la comunidad de
maestros y alumnos; después, la universitas litterarum, es decir, la institución en que se
reunía en un todo el saber. Universitas magistrorum et scholarium. Antes de que se
constituyeran los Estados europeos modernos, los estudiantes migraban por Europa en
busca de la universidad de su interés. Allí empezaron a ser acogidos en hospicios llamados
colegios, creados para dar albergue a los estudiantes, de regla, faltos de medios de sustento.
Ya en el siglo XIII había becas para estudiantes. Esos colegios estaban tutelados por
maestros.
Al ir evolucionando acaban naciendo las Universidades.
En la actualidad se observan varios modelos: islámica, inglesa, francesa, española,
estadounidense, alemana, latinoamericana, japonesa, china, etc

2. DEFINICION:
 La universidad es un establecimiento o conjunto de unidades educativas
de enseñanza superior, es el lugar donde el hombre aprende a pensar y a vivir,
donde el pensamiento se vuelve crítico y permite al hombre decidir consciente, libre
y cabalmente es ahí donde se forma al hombre auténtico.
 Es la institución generadora de pensamiento propio, transformador y con proyección
en orden de la vida social y a su vez es el espejo del pensamiento libre. Se puede
ubicar en uno o varios lugares llamados campus, además otorga grados académicos
y títulos profesionales.
 Institución de enseñanza superior, dividida en facultades, según las especialidades y
que confiera los grados académicos correspondientes. Se origino en comunidades de
profesores y alumnos, con gobiernos propios, hacia el siglo XII
en Europa Occidental. la medieval surgió de las escuelas fundadas por la Iglesia y
su evolución estuvo marcada por la lucha entre la ascendente lucha Burguesa.

II.- ANTECEDENTES SOBRE LOS PRIMEROS CENTROS DE ALTOS


ESTUDIOS (UNIVERSIDADES) EN CULTURAS ANTIGUAS

Muchas civilizaciones antiguas tuvieron centros de altos estudios que se podrían equiparar
el nombre de universidades:
En China, se encuentra la más antigua universidad registrada, la Escuela Superior (Shang
Hsiang) imperial durante el período Yu (2257-2208 a. C.). La actual Universidad de Nankín
se remonta a la Academia Central Imperial de Nanking, fundada en el año 258. La
Universidad de Hunan fundada en el 976 es continuidad, incluso geográfica, de la
Academia Yuelu
En Pakistan, el erudito Chanakia (350-283 a. C.) enseñaba en Taksasila (actual Taksila),
que funcionaba como una especie de centro de estudios religiosos y políticos hinduistas.
En la India, desde el siglo V o VI, en Nalanda - Bijar funcionó un centro de estudios
budistas, que se considera como una de las primeras universidades del mundo que fue
destruido por los musulmanes túrquicos en el 1197.
En Grecia, Platón fundó la Academia en el 387 a. C.
Los persas y árabes, tenían las mezquita y la Universidad al-Karaouine, en Fez
(Marruecos), la más antigua del mundo en activo 
Las universidades persas y árabes parecen ser el origen de la universidad moderna.
Algunas de las más famosas universidades fueron:
 Universidad de Bagdad (Bayt al Hikma, a fines del siglo VIII): allí enseñó e investigó el
famoso sabio Al-Razi (Rhazes) (865-925).
 Universidad de Samarcanda: contaba con un importante observatorio.
 Universidad al-Karaouine en Fez (Marruecos): fundada en 859, aún en actividad. Allí
enseñó Maimónides, Al-Idrisi y Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (León el
Africano), entre otros.
 Universidad de Damasco: con su Escuela de Medicina en 1158 es el centro científico de
Siria.
 Universidad de El Cairo (Al-Azhar, 988): funcionó sin interrupción hasta nuestros días.
Allí enseñó también Maimónides (1135-1204) e Ibn Jaldún (1332-1406), entre otros.
Entre las aún existentes están: al-Karaouine, en la ciudad de Fez (Marruecos), la de Hunan
(Changsha, China), y la de Al-Azhar (El Cairo, Egipto).

III.- LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES EUROPEAS A NIVEL MUNDIAL

Las universidades nacieron como expresión del renacimiento intelectual iniciado en el siglo


XI en torno a la Filosofía y Teología. Se formaron de las escuelas monacales y,
principalmente, de las catedralicias; en otros casos, de las escuelas comunales, llamadas
todas a dar una enseñanza superior.
Universitas litterarum. Litterae significa aquí "conocimientos", una de las acepciones que
tiene esta palabra en el latín clásico. Pero en la universitas litterarum el significado del
saber conjunto no reside en la suma de conocimientos, sino en su integración en el todo
coherente que era el orden medieval, esa notable concepción armónica de toda la cultura de
esa época. Cuando después la palabra litterae se fue entendiendo como referida a las
disciplinas humanísticas, se empezó a hablar de la universitas litterarum et scientiarum para
indicar explícitamente la inclusión de las ciencias.
El nombre oficial de la organización de esta enseñanza superior fue primero studium
generale; generale no se refería a que se enseñaran todas las disciplinas, sino a que se
admitieran estudiantes de todas partes. Los studia generalia, estos centros de educación
superior, eran de hecho corporaciones de maestros y alumnos, y de ahí que pasaran a
llamarse universidades. El nombre de studium generale compitió con el de universitas hasta
fines de la Edad Media.
La universidad es una de las más grandes creaciones de la civilización occidental, única en
su género: un instituto dedicado al mundo del intelecto. El decidido patrocinio que encontró
en la Iglesia puede entenderse en el marco de esa concepción que ve a la Cristiandad
apoyada en estas tres virtudes: sacerdocio, imperio y estudio.
La universidad nació no de una idea preconcebida, sino de la paulatina convergencia de
circunstancias históricas. En último término fueron dos corrientes:
 La de los que querían aprender y,
 La de los que estaban dispuestos a enseñar.
Pero la génesis de las universidades no siguió la misma dirección en todas partes, y estas
corporaciones tuvieron rasgos distintos marcados por diferencias regionales. Así, la
Universidad de París era una institución eclesiástica, nacida principalmente de
una escuela catedralicia; se formó por iniciativa de los que deseaban instruir; fue así una
corporación principalmente de maestros. En estos residía el derecho a votar para elegir
rector, nombrado por el canciller, el cual, primero, era nombrado por el obispo; después,
directamente por el Papa. La Universidad de Bolonia, en cambio, era laica, se originó de
escuelas comunales, surgió por iniciativa de los jóvenes ávidos de conocimientos, y fue una
corporación básicamente de estudiantes. Estos eran los que votaban para elegir rector. Una
tercera forma de constitución fue la de las universidades de Nápoles y Salamanca, creadas
por los monarcas, que nombraban a sus representantes en la universidad. En este sentido,
estas últimas dos eran instituciones gubernamentales. Las primeras universidades también
difirieron en la orientación de los estudios. La de Bolonia era fuerte en uno y otro derecho,
esto es, en el civil y el canónico; la de París, en Teología y Filosofía; la de Oxford,
en Matemáticas, Física y Astronomía; la de Montpellier, en Medicina.
La joven corporación universitaria luchó desde un comienzo por su autonomía frente a las
autoridades locales, y en esta lucha encontró el apoyo de la Iglesia. La universidad se
fundaba entonces por una bula pontificia. Entre los privilegios estaban, desde luego, el
autogobierno, la potestad de conferir títulos, el ius promovendi, y en el siglo XIII se hizo un
principio la gratuidad de los estudios.
En muchas universidades de entonces los profesores y la mayor parte de los alumnos eran
clérigos. El idioma era en todas el latín. Una típica organización estudiantil de la
universidad medieval surgió del carácter paneuropeo de esta: las llamadas naciones,
agrupaciones de estudiantes venidos de distintas regiones con diferentes idiomas
vernáculos. Las naciones fueron desapareciendo a medida que se formaban los Estados
europeos modernos.
Las cinco universidades que nacieron en el siglo XII, las primeras de todas, fueron la de
Bolonia, la de París, la de Oxford, la de Montpellier y la de Orleans. El año de fundación
aceptado mayoritariamente de la universidad de Bolonia es 1158, año del primer
reconocimiento oficial del que se tiene noticia; se supone que uno tal se dio a la de París
entre 1150 y 1170. Las universidades de Bolonia y París fueron los dos arquetipos. Todas
las demás universidades medievales se formaron bajo su influencia o por maestros o
estudiantes que se separaron de ellas. En el siglo XIII apareció una centena de
universidades, entre ellas, las de Padua, Nápoles, Cambridge y Salamanca. En los siglos
XIV y XV nacieron numerosas universidades alemanas, otras de Gran Bretaña y
universidades eslavas. Hacia el final de la Edad Media había ochenta.
A comienzos del siglo XIII se establecieron las facultades; las primeras fueron la de Artes y
la de Teología; pronto nacieron la de Derecho, Filosofía y Medicina y luego, entre otras, la
de Matemáticas y Ciencias Naturales, Economía y Sociología. En Alemania la Facultad de
Medicina pasó a constituir una categoría aparte de las demás, que representaban campos
ligados a la Filosofía. Reflejo de estas dos categorías de facultades son los dos tipos de
grados doctorales que, siguiendo el modelo alemán, otorgan las universidades
norteamericanas: el Philosophical Doctor, con sus diversas menciones, y el Medical Doctor.
La enseñanza se realizaba por medio de la lectio y la disputatio. La lectio era
la clase magistral, en que se exponía y comentaba un texto; la disputatio consistía en un
ejercicio de aplicación. Mientras la lectio ha perdurado hasta hoy, en las facultades de
disciplinas experimentales la disputatio fue dando origen a lo que denominamos los
laboratorios.
Papel especial desempeñaba la Facultad de Artes. Esta última palabra, artes, no se refiere
aquí a la creación artística, sino que designa el saber técnico encaminado a un fin práctico,
acepción que también tiene hoy día. Y de nuevo hay que hacer historia. De especial
importancia en el desarrollo cultural de Occidente es la noción acuñada en la Grecia clásica
de las Artes Liberales. Estas correspondían a la educación superior, aquella reservada a
jóvenes selectos y que llevaba a la ciencia suprema, la Filosofía, en la que debían formarse
los futuros gobernantes. Las Artes Liberales consistían en estudios útiles destinados
al hombre libre, libre de las ataduras de un oficio mundano. Ningún quehacer debía formar
parte de este currículo si su único fin era preparar un hombre para una profesión como
medio de sustento. Este currículo debía guardarse de la intromisión de todo lo que tuviera
solo valor pecuniario y tendiera así a estrechar la visión de la mente. Pertenecían a
este programa, ante todo, el leer y escribir correctamente, la gimnasia, la música y
el dibujo, la aritmética, geometría y astronomía. Después, paulatinamente, se fueron
delimitando las siete Artes Liberales que a través de Roma pasaron a la cultura cristiano-
occidental y que se establecieron en la época carolingia, a saber: gramática, retórica y
dialéctica, que constituyeron el trivium, y aritmética, geometría, astronomía
y teoría musical, que formaron el quadrivium. La gramática incluía el estudio
de literatura de la antigua Roma. Estos studia liberalia pasaron a formar el núcleo de lo que
se enseñaba en la Facultad de Artes, por la que debía pasar el alumno antes de ingresar a
otras facultades. Ese núcleo estaba expandido con estudios de Lógica,
Física, Metafísica, Ética y Política. En ese paso se obtenían dos grados académicos:
primero, el de Bachiller, y después, el de Magíster. A la Facultad de Artes se ingresaba con
no menos de dieciocho años de edad; el grado de Magíster se obtenía en seis años. Las
demás facultades otorgaban el grado de Doctor. Sin embargo, en un comienzo estos títulos,
incluido el de Profesor, se usaban indistintamente. Ya en el siglo XIII estaban establecidas
las cátedras extraordinarias.
La Licenciatura, instituida ya en el studium generale, no era un grado académico, sino la
licencia para enseñar. Aun más, esta era un derecho consustancial al studium generale,
derecho que recibía el recién graduado para enseñar en cualquier parte: el ius ubique
docendi. Esta prerrogativa se fue haciendo meramente honorífica a medida que las
universidades empezaron a examinar a los profesores foráneos. Cuando en tiempos
modernos la Licenciatura se convirtió en un grado académico, las universidades alemanas
la reemplazaron por una instancia equivalente: la Habilitación, con la que se confería la
venia legendi. Esta instancia sigue vigente, requiere ser Doctor y otorga el grado de
Privatdozent, algo así como un docente sin cátedra.
Hasta aquí, el origen y los caracteres de la universidad en sus inicios. Son su alma el afán
por aprender, la voluntad de enseñar, la libertad y el espíritu de universalidad en el cultivo
del saber. Por varias centurias fue posible que un estudioso abrazara todas las disciplinas
universitarias. Se dice que uno de los últimos en hacerlo fue Kant, cuya vida de casi
ochenta años abarcó gran parte del siglo XVIII, la época de la Ilustración. Contrasta la
formación de este filósofo, conocedor y admirador de las Matemáticas, con la que suele
darse en nuestro país, donde el aspirante a filosofar suele iniciarse en la Filosofía recién
salido del liceo.
La síntesis cultural del Medievo alcanzó su perfección en el siglo XIII con la doctrina de
Santo Tomás de Aquino, pero en las centurias siguientes la universidad mantuvo
inamovible esa síntesis del saber y dejó de representar la cultura de las épocas por las que
atravesaba. Fue esa mentalidad inclinada a dar validez definitiva a los conocimientos de
la ciencia la que, por ejemplo, explica en buena parte el hecho asombroso de que las ideas
de Galeno, del siglo II de nuestra era, se convirtieran en cánones que perduraron por un
milenio y medio. La universidad medieval permaneció al margen de la gestación del
Renacimiento. En poquísimas universidades de entonces, como en la de Leiden, fundada en
1574, se asimilaba prontamente el nuevo saber y se hacía investigación; de regla, las
universidades se mantuvieron entregadas solo a la enseñanza, mientras la investigación fue
una actividad extrauniversitaria.
En efecto, esta situación de las universidades hizo que jóvenes investigadores de entonces
buscaran otras instancias en torno al nuevo saber; esas fueron, entre otras, las academias,
que en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania se crearon en el siglo XVII. Los
enciclopedistas motejaban a la universidad de residuo medieval.
La universidad del Medievo, en que algunos ven en primer plano un carácter profesional,
fue ante todo, como la califica Ortega y Gasset, una universidad cultural: estaba dedicada
principalmente a la transmisión de la cultura de su época, esto es, de un sistema completo e
integrado de las ideas substantivas del saber de entonces. La crisis de la universidad
medieval puede verse precisamente en que esa síntesis cultural fue perdiendo vigencia
mientras la sociedad le pedía profesionales y científicos. La investigación, en muchos casos
trascendental, era obra de personas aisladas y carecía de un cuerpo organizado para este fin.
El formar profesionales y el hacer ciencia iban a marcar dos nuevos tipos de universidad,
que nacieron a comienzos del siglo XIX. Cada uno de estos modelos fue adoptado
separadamente por distintos países de Europa, Norteamérica y América Latina. Cabe decir
desde ya que la mayoría de las universidades actuales son, con predominio de uno u otro
carácter, a la vez escuelas profesionales y centros de investigación.
La universidad profesionalizante se formó en la primera década del siglo XIX
con Napoleón, que después de disolver las tradicionales creó en 1806 la Universidad
Imperial. Era esta una corporación estatal y centralizada, con sedes en las provincias y que
asumió la dirección de toda la enseñanza, universitaria y escolar, bajo el principio
doctrinario de que la función de enseñar las nociones que forman al ciudadano es un
privilegio del Estado. A cargo de la organización de esta universidad estuvieron el químico
Fourcroy, admirador de la enseñanza especializada y técnica; el jurista Roeder y el
educador Chaptal. Esta universidad pronto se hizo burocrática: la obtención de títulos fue
más apetecida que el saber. Pero el cambio fundamental que representó es su decidido
carácter profesionalizante. Su misión fue formar intelectuales con un saber práctico útil a la
sociedad. Nuestras universidades tradicionales, que siguieron este modelo hasta promediar
el siglo pasado, se distinguieron por la alta calidad de los profesionales que formaron, y así
lo hicieron sin haber estado organizadas para hacer investigación. Fueron buenas
universidades profesionales y, como todas las universidades buenas, eran exigentes. La
enseñanza estuvo bien informada de los avances de la ciencia, pero el docente, salvo
excepciones, no era él mismo investigador. Conocer la ciencia y hacer ciencia son cosas
distintas y residen en vocaciones diferentes, que, naturalmente, suelen no darse juntas en la
misma persona. La docencia no se había profesionalizado. Bastaba confiar la enseñanza al
que sabía bien su disciplina. En aquellas universidades hubo investigación, pero fue el fruto
de contadas personas que desarrollaron su talento salvando muchas dificultades.
El desprestigio de la universidad tradicional hizo que el modelo napoleónico se extendiera
por algunos países de Europa. Fue el tipo de universidad adoptado en Latinoamérica. En
aquella misma década en que se fundó la Universidad Imperial y en la cercana Prusia, nació
en la atmósfera del idealismo alemán un nuevo género de universidad que tendría no menor
influencia que la napoleónica. Sus principales propulsores fueron los filósofos Schelling y
Fichte y el barón Guillermo von Humboldt, filólogo y humanista. Pero la reforma también
se extendió al liceo; así nació el gymnasium humanisticum, hasta hoy el de más alta
categoría en Alemania. Un dato para ilustrar lo que llegó a ser este liceo: el tratado estándar
utilizado hoy en la universidad por los futuros latinistas, el Repetitorio de sintaxis latina y
estilística, un texto de cerca de quinientas páginas, es obra de un profesor de un
gymnasium, Hermann Menge, que la escribió para sus alumnos.
Y con respecto a la renovación de la universidad, el enfoque fue radicalmente distinto de la
napoleónica: la Universidad Humboldtiana, creada en 1810, se edificó basándola en
la investigación científica y en la incorporación de los nuevos resultados en la enseñanza.
La reforma se propuso impulsar el desarrollo de todas las ciencias: las del espíritu, las
naturales y las exactas y, en el campo médico, sobre todo las disciplinas básicas. El título
de Doctor cobró el sentido en que lo entendemos hoy día: un grado que acredita la
capacidad de investigador independiente.
El profesor había de ser él mismo un investigador y su labor docente debía consistir en
comunicar los nuevos conocimientos y no limitarse a lo que ya estaba escrito en los libros.
El patólogo Wilhelm Doerr, decía: Yo enseño lo que investigo e investigo
los problemas que se me plantean en el trabajo diario.
En esas universidades nacieron la filología clásica y la historiografía modernas, la
gramática comparada, la morfología moderna, la patología celular, la mecánica cuántica,
la mecánica del desarrollo, la geometría esférica, la teoría de la relatividad, la teoría
formalista de la matemática.
Se hizo una tradición del estudiante alemán quedarse unos años más en la universidad
atraído por los profesores que renovaban la ciencia; unos años más en Berlín para
ensanchar el horizonte con la historia enseñada por Mommsen o con el indogermánico que
descubría Bopp o para repetir una asignatura asistiendo a cursos de mecánica cuántica con
Heisenberg en Leipzig y con Schrödinger en Berlín.
Pero la reforma fue realista al introducir otra innovación radical: para los maestros la
universidad debía dejar de ser un lugar de paso, era menester que se dedicaran por entero a
la labor académica.
La Universidad Humboldtiana se convirtió en el modelo de las universidades germanas, y
Alemania, con el mayor número de universidades por habitantes, pasó a la cabeza en el
campo científico; así se mantuvo hasta la II Guerra Mundial. Este modelo ha influido
fuertemente en las universidades de los Estados Unidos, desde donde ha ejercido su
influencia en nuestras instituciones.
Y ahora, Irlanda, donde a mediados del siglo XIX, unos cincuenta años después de fundarse
la Universidad Imperial y la Humboldtiana, se creó un nuevo modelo: la Universidad
Liberal.
Hasta ese momento Gran Bretaña tenía solo nueve universidades: cuatro en Escocia, la de
Dublín en Irlanda, y en Inglaterra las de Oxford y Cambridge y dos más recién creadas: la
de Durham y los primeros colegios de la universidad de Londres. Gran Bretaña había
permanecido al margen de la reforma napoleónica, no así de la humboldtiana, que había
influido en las universidades escocesas y en uno de los colegios universitarios de Londres.
Pero en Oxford y Cambridge las universidades aún no estaban reformadas. No eran en ese
entonces ni profesionalizantes ni centros de investigación. Formaban a los futuros líderes
de la sociedad, jóvenes anglicanos de la clase social alta que no necesitaban aprender una
profesión ni tener un empleo: formaban al gentleman, educado todavía en torno al trivium y
quadrivium. Era el tiempo de las críticas a estas dos universidades tradicionales.
John Henry Newman, sacerdote anglicano formado en Oxford, se acababa de convertir al
catolicismo. Algunas décadas después llegó a Cardenal. Pero antes de esto se separó de su
alma mater de Oxford; ya converso, criticó a esta universidad y fundó una nueva: la
Universidad Católica de Dublín. La publicación de los principios fundacionales y la
inauguración de la universidad se hicieron en los años 50 del siglo XIX, en la década de
mayor prosperidad de la era victoriana. Pero la nueva universidad no fue creada para
corregir los defectos de sus congéneres de Oxford y Cambridge, sino que fue concebida, un
tanto paradójicamente, con algunas ideas similares a las que guiaban a estas últimas
instituciones. Su misión, esencialmente docente, era triple: primero, la enseñanza de un
saber universal comandado por la teología, que llamó la ciencia de las ciencias, la disciplina
integradora de todo lo demás; segundo, el desarrollo en el educando de una visión amplia,
de una mente desapasionada, del hábito de reflexionar, de una inteligencia crítica, lo que
conformaba el carácter liberal, el pensar por sí mismo; por último, desarrollar en el
estudiante una moral recta, un gusto delicado, una sensibilidad social y un
comportamiento noble ante la vida. Este era el gentleman que pretendía formar. La
Universidad Liberal duró media centuria; desapareció a comienzos del siglo XX.
La Universidad Liberal muestra, más claramente que otros modelos, rasgos distintivos que
pertenecen al carácter del pueblo en que nació. De ahí que un modelo no pueda
trasplantarse a otro país tal cual es el tipo original. De hecho, el gentleman difícilmente
puede imitarse. Pero la Universidad Liberal nació a destiempo. Es cierto que el gentleman,
capaz de adaptarse y sobreponerse a condiciones extrañas, fue un guía importante en la
expansión colonial de la era victoriana, pero cuando se creó esa universidad estaba en
marcha en Inglaterra el desarrollo industrial, como lo atestigua la famosa exposición en
Londres abierta dos años antes de la publicación de Newman. Y ese desarrollo requería de
profesionales y científicos. Fue efímera la Universidad Liberal, pero los escritos de
Newman, especialmente en el mundo angloamericano, han servido a lo menos para
mantener viva la discusión en torno a una enseñanza unificadora y a la formación moral en
las universidades.
Finalmente, algunas palabras sobre la universidad actual. Está a la vista que las verdaderas
universidades de hoy son un conjunto de escuelas profesionales y centros de investigación.
Y la mezcla es más fina porque en muchas escuelas profesionales, como en la nuestra, hay
laboratorios donde también se hace ciencia. A nuestras universidades les falta, como lo vio
Ortega y Gasset hace unos setenta años, transmitir la cultura, enseñar un sistema completo e
integrado de las ideas substantivas del saber actual; Ortega dice, de las ideas vivas de la
época o de las ideas de que vive la época. Sin el conocimiento de esa síntesis, dice él, se es
inculto. Se trata, por ejemplo, no de que un futuro médico aprenda, si puede, la teoría de la
relatividad desde sus fundamentos matemáticos, sino de que la conozca en términos
cualitativos, sepa las ideas que encierra esta teoría. Ello es posible. Y así, con las demás
ramas del saber, sus ideas vivas. Bien, para este fin, Ortega propuso la creación de una
Facultad de la Cultura, proyecto que, por razones que desconozco, no se ha concretado. Su
realización no me parece imposible.
Pero yo veo el papel de la universidad con otra mira, en absoluto excluyente del enfoque
orteguiano, la mira puesta en la realización personal del estudiante. Decía Einstein que
la naturaleza era como un reloj que no se pudiera abrir y del que, así y todo, el físico debía
desentrañar su mecanismo. Las personas son algo parecido. Deben descubrir sus aptitudes
percibiendo desde fuera qué fibras interiores resuenan más frente a los estímulos. Y esa
resonancia es el entusiasmo que se despierta. Por eso es tan importante la libertad del
universitario, para asumir la responsabilidad de elegir su camino ante el vasto horizonte que
sigue ofreciendo la universidad, pues las aptitudes de una persona rara vez quedan
satisfechas en el angosto campo de una especialidad, y las que no tienen cabida en él
también deben ser cultivadas para realización completa del individuo. Por lo demás,
condiciones en apariencia diferentes suelen corresponder a un mismo talento multifacético,
que no puede encasillarse en los rótulos que ofrece la sociedad.

En Europa, la Universidad medieval europea 


Las primeras fueron:
 Universidad de Ohrid (Reino de Bulgaria, actual Macedonia) S. IX
 Universidad de Bolonia (Italia) en 1088, que recibe el título de Universidad en 1317,
también conocida como Madre de la Universidad
 Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096
 Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en 1256
 Universidad de Módena (Italia) en 1175
 Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208
 Universidad de Palencia (España) en 1208, precursora de la Universidad de
Valladolid
 Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fue unas Escuelas de la
Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130 y es la primera de Europa que
ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León) 
 Universidad de Padua (Italia) en 1223
 Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal
y laica del mundo)
 Universidad de Toulouse (Francia) en 1229
 Universidad de Valladolid (España), siglo XIII (posible resultado del traslado de la
Universidad de Palencia en torno a 1240)
 Universidad de Murcia (España) en 1272
 Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290
 Universidad de Lleida (España) en 1300
 Universidad de Perugia (Italia) en 1308.
En Estados Unidos, algunas universidades utilizan la denominación college (Boston
College, Dartmouth College, Canisius College, etc.) o instituto (Instituto de Tecnología de
Massachusetts, Instituto de Tecnología de Georgia, Instituto de Tecnología de California,
etc.) en vez de Universidad 2[4]
 El Gran Domo del MIT "Instituto de Tecnología de Massachusetts" 
 La Universidad de Harvard es la más conocida 
En Oxford y Cambridge ellos se convirtieron en la estructura universitaria básica, en que
pasaron a convivir maestros y alumnos, tutores y pupilos. En la Universidad de París, el
colegio fundado por Robert de Sorbon para dieciséis estudiantes de Teología, ya Maestros
en Artes, daría el nombre a la universidad entera en el siglo XIX. También hubo
agrupaciones de maestros, como el colegio de doctores en Bolonia y, en París, el Colegio
de Francia, fundado en el siglo XVI.
La universidad aparece en la forma y organización como hoy la conocemos en el siglo XII
y XIII en la mayor parte de los centros urbanos de Europa . Anteriormente la , las
enseñanzas no habían sido institucionalizadas y aunque ciertas ideas filosóficas como las
de platón en la república , daban ya un sistema de educación para preparar tanto a los
dirigentes como a los ciudadanos en el siglo XII cuando realmente aparecen los
ascendentes universitarios con el sentido actual de la educación superior ,el consejo
universitario también fue una herencia de esa época . Las instituciones se establecieron por
todas partes de Europa alanzaban mayor o menor fama según los egresados. En la edad
media después en el renacimiento y en la reforma esas casas de estudio fueron escenarios
de lucha filosóficas que influyeron en la época.
En cuanto a las ideas políticas y sociales cambiaron la estructura original pero conservaron
muchos modelos.
CONCLUSIONES:

Se concluye este trabajo monográfico de universidades en el mundo teniendo en cuenta que


haya sido de mucha importancia:
 La Universidad es una institución de larga y compleja historia, que ofrece caras
diversas al observador según las épocas y según los países milenarios. Sirve a la vez
a distintos fines que no siempre es fácil reducir a una idea central.

 La aparición de la burguesía acompaña el nacimiento de las Universidades. Esta


naciente burguesía se organiza por medio de las asociaciones, en el principio
asociativo hallará la clave de su fuerza. Fruto de ese espíritu asociativo son las
universidades, estudiantes y maestros de las escuelas antiguas, se asocian en
corporaciones autónomas.

 En la actualidad se observan varios modelos: islámica, inglesa, francesa, española,


estadounidense, alemana, latinoamericana, japonesa, china, etc.

 La Universidad aparece como una de las fuerzas que hace cooperar a este fin común
y sus tareas se integran dentro de unos proyectos generales de investigación y de
enseñanza.

 No es posible ya reflexionar y analizar la Universidad como ente aislado, sino en


conexión con el conjunto del sistema de educación y de progreso social y técnico de
un país. Esa preocupación de los problemas nacionales propia de la Universidad
actual no debe hacer olvidar que hoy no es posible pensar o educar solo a escala
nacional, la Universidad no puede desconocer esta realidad porque el cultivo del
saber lo debe proyectar a la sociedad para proponer un proyecto de desarrollo
genuino.
 Las dos tareas fundamentales de la Universidad siguen siendo hoy, la educación y el
o avance del saber, lo que cambia es la perspectiva en que se sitúan esa dos
misiones, ambas son ahora tareas nacionales, la Universidad esta ligada a esa misión
y en ella ha de encuadrar sus actividades.

BIBLIOGRAFIA

 Modulo de universitología. universidad santo tomas, primer claustro universitario


de colombia. lic. luis alfredo hoyos ochoa

 Universidades del mundo. universidad de salamanca autor: luis e. rodríguez-san


pedro. director del centro de historia universitaria alfonso ix.

 González gonzález, enrique (2008), “una tipología  de las universidades


hispánicas en el nuevo mundo”, en ciencia y academia. ix congreso internacional 
sobre historia de las universidades hispánicas, 2 vols. [pról. de mariano peset],
valencia, universitat de valència, vol. 1, pp. 385-412. 

 http://www.rincondelvago.com/historia-de-las-universidades.

 http://www.historiaglobalonline.com › historiadores: Dr. eric ashby. "second


edition: the university ideal', in the center magazine, v. vi, n. 1, january/february
1973, p. 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TITULO

“CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA

POBLACIÓN QUE INGRESA A LA UNIVERSIDAD”

DOCENTE:

Dr. Carlos Lázaro Arroyo

ALUMNO:

R.P Santos Huaccha Tello

TRUJILLO-PERU

2013

TITULO

“CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
POBLACIÓN QUE INGRESA A LA UNIVERSIDAD”

PROBLEMA:

¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LA FORMACIÓN


DEL ESTUDIANTE AL INGRESO A LA UNIVERSIDAD?

HIPOTESIS:

“CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


AL INGRESO A LA UNIVERSIDAD”

INTRODUCCION:

En este breve ensayo tenemos la intención de dar cuenta del estado de la situación en
relación a la información disponible sobre los términos socioeconómicos, académicos e
institucionales para ubicar al joven en su contexto social y cultural como para conocer sus
potencialidades formativas, de la década de los 90 en adelante; en base a los conocimientos
previos del estudiante que ingresa a la Universidad.
Este breve pero significativo ensayo, nos permitirá conjugar la demanda de competencias
deseables en los estudiantes, que son las características que deberían poseer y no poseen,
con las condiciones académicas emergentes que dan cuenta de la situación real con que los
estudiantes abordan los estudios universitarios.
Creemos que la conjunción de estas informaciones proporcionarán los insumos necesarios
para visualizar la distancia que media entre un perfil de ingreso lo más próximo a la
realidad y el nivel formativo reclamado por la Universidad.
El mencionado trabajo consta de unos bloques centrales como: “Antecedentes y contexto
institucional” seguido de un Marco Teórico que describen las “Características generales
de la población joven” y “El joven que ingresa a la Universidad” precedidos de esta breve
“Introducción” con sus objetivos y las respectivas “Conclusiones Generales con la
bibliografía” dan cierre a nuestro ensayo. El metodo es descriptivo y la investigación es
básica.

Por la brevedad del tiempo y la profundidad de una investigación no nos ha permitido


adoptar criterios de evaluación ni ajustarnos estrictamente a la realidad. Sin menospreciar el
esfuerzo impuesto en la realización de este ensayo es el criterio del relevamiento
informativo centrado fundamentalmente en seleccionar aportes disponibles de
investigadores aunque no sean de nuestro medio.

OBJETIVOS:

 Visualizar la distancia que media entre un perfil de ingreso lo más próximo a la


realidad y el nivel formativo reclamado por la Universidad.
 El objetivo general de este estudio es conocer las características del perfil deseable
de la formación del estudiante ingresante a la universidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos específicos del estudio son:

 Identificar las características socio demográficas de la población.

 Conocer el trasfondo educativo de los estudiantes que ingresaron a la universidad.

CAPITULO I

ANTECEDENTES Y CONTEXTO INSTITUCIONAL


Los antecedentes y el contexto institucional se centra en la incorporación de los estudiantes
de la EBR de nuestro sistema educativo peruano, al término del 5to de Secundaria no es
óptimo puesto que tiene que mediar otro tiempo más de preparación pre-universitaria que lo
faculte para su ingreso al sistema universitario.

Este proceso pasa por distintos momentos o fases que inician desde que el estudiante entra
a un universo desconocido hasta el momento en el que muestra un dominio de las reglas y
códigos de la institución universitaria.

Este trabajo presenta los rasgos característicos del entorno socio-cultural y las prácticas
académicas y culturales de los estudiantes de primer ingreso.

Se encontró que el ingresado típico durante el periodo de 1996 al 2002 se puede describir
en los siguientes términos:

En términos socioeconómicos, A las instituciones se les solicitó información relacionadas


con los estudiantes, entre ellas: género, edad, estado civil, escuela de procedencia, tipo de
institución, programa académico, ingreso familiar, tipo de estudiante, modalidad
académica, sesión académica, nivel académico, ingreso familiar, forma en que financia sus
estudios, status de empleo y hospedaje. Por el escaso tiempo no se pudo recoger la
información exacta.

En términos académicos, tiene un índice académico basado en el puntaje obtenido en los


exámenes y además proviene mayoritariamente de escuela pública

En términos institucionales, asiste fundamentalmente a instituciones de educación


universitaria pública, lleva programa académico diurno con carga académica completa, y se
concentra en Ciencias, Administración de Empresas o Humanidades.

CONCEPTUALIZACION O SENTIDO DE LOS CONCEPTOS

El término ingresado se definió como “aquel estudiante que se matricula en primer año en
una de las instituciones de educación universitaria”
Ingreso al sistema universitario, se define como “un proceso que consiste en identificar,
asimilar y seguir las pautas de comportamiento propias de las prácticas escolares en la
educación superior” (De Garay, 2004).

La adolescencia es un periodo en el
desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que
comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y
opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre
los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 24.

Juventud (del latín iuventus), es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta.

15 a 19 años - Adolescencia media o tardía, juventud media (5 años)

20 a 24 años - Juventud plena (5 años)

DIGNOSTICO DE LA PROBLEMATICA

Diremos que la importancia del diagnóstico inicial es para conocer los aspectos
concernientes a la realidad socioeconómica y cultural como contexto de procedencia del
ingresante a la Universidad (futuro sujeto de aprendizaje) y es fundamental para la
planificación de los estudios, sobre todo cuando ésta es entendida como propuesta de
cambio.
Las instancias de diagnóstico, de fijación de objetivos, de programación y de evaluación
deben utilizar los criterios lógicos de la tarea científica y enriquecerse con los aportes de la
investigación, entendida tanto como investigación-acción (reflexión del docente sobre su
propia práctica) como la tradicional investigación experta.
La finalidad del diagnóstico es conocer la realidad sobre la que se va a actuar, sus
problemas y también recursos, a través de una metodología de indagación que no solo
busque medir sino comprender los problemas y ubicar sus posibles causas.
En la etapa del diagnóstico se debe clarificar cuál es la situación de partida de los
aprendizajes (perfil de ingreso), fortalezas, problemas o dificultades para responder a las
demandas institucionales curriculares (competencias generales y específicas del futuro
Profesional) y no curriculares (necesidades de la sociedad)
El conocimiento del perfil de los grupos de aprendizaje al iniciar su ingreso al nivel
universitario exige un relevamiento de las investigaciones que permita conocer la cultura
del
Joven, sus expectativas e intereses tanto como sus potencialidades y “debilidades,” para
afrontar los requerimientos de la formación profesional a la que aspira.
Es así que intentaremos una aproximación, a través de la información disponible, a los
aspectos generales que estarían caracterizando al estudiante en condiciones de ingreso a la
enseñanza que proporciona la universidad.

CAPITULO II
MARCO TEORICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN JOVEN

Sabemos que el perfil del joven, que aspira a ingresar a la Universidad de nuestro país,
comparte con los demás jóvenes de nuestro tiempo aquellos rasgos que caracterizan una
forma de cultura.
De allí que podríamos comenzar a plantearnos:

A.- ¿EL JOVEN EN LA EPOCA ACTUAL?


Muchas interpretaciones podrían formularse para una realidad actual que busca no solo
explicaciones sino Fundamentos.
Es indudable que el fenómeno cultural es complejo y nos afecta, y es en este contexto
cultural en el que se inscribirán las experiencias de vida de nuestros jóvenes.
Como siempre, la toma de conciencia y la reflexión sobre la realidad cultural es una
instancia “a posteriori” de los hechos que demanda tiempo y que, a veces, no llega a tiempo
para intervenir o proyectar el futuro.
En principio dos interrogantes claves en el análisis. ¿Cómo asume el joven de hoy el
“fenómeno del desarrollo cultural”? ¿Lo vivencia simplemente como una actitud personal
contestataria o contribuye activa y creativamente a consolidar la cultura de la época? Estas
interrogantes preocuparon y ocuparon diversos campos del saber en la década de los 90;
entrados ya en el siglo XXI.
Y otra cuestión más próxima a nuestra realidad geográfica, ¿de qué manera afecta “el
fenómeno cultural” a las comunidades regionales y, específicamente, a la vida de nuestros
jóvenes?
Aparecen muy visibles en nuestra sociedad el desarrollo tecnológico y su contracara el
consumismo: el uso de la informática en todos los ámbitos, en la producción, en la
administración, en la enseñanza y en los hogares; el aumento extraordinario de las
comunicaciones a nivel local y planetario vía satélite era impensado hace unas décadas
atrás; la televisión cable nos informa al instante de los acontecimientos ocurridos en el
mundo; la internet, el video y el DVD nos acercan otras experiencias y otros lenguajes. De
hecho, desde el punto de vista tecnológico estamos afectados por la irrupción del mismo
fenómeno cultural que en los países del 1er. mundo, pero no en la misma forma. La
situación socioeconómica en la que se inscribe el hecho es diferente, la “lectura” que se
hace del mismo también es diferente, así como tampoco repercute de la misma manera en
nuestras sociedades los problemas de desempleo y de acceso a los servicios elementales de
sus habitantes, ni afecta de la misma forma a las poblaciones rurales que a las urbanas.
Subrayamos el hecho de un impacto mayor del fenómeno en la clase media y media alta ya
que los grupos de menor poder adquisitivo están limitados, desde el inicio, en sus
posibilidades de bienestar. El consumismo que aparece como una de las características más
marcadas en quienes tienen posibilidades económicas adquiere otras manifestaciones en los
sectores más pobres de la sociedad.
La percepción de que la educación ya no ofrece un camino de ascenso social hace que
muchos jóvenes, con posibilidades reales de acceso a la universidad, adviertan que el
esfuerzo de estudiar tiene una única compensación: mejores condiciones para emigrar hacia
países más prósperos económicamente.
El nivel socio-económico y cultural determina vivencias, actitudes y expectativas de futuro
diferentes entre la población más joven aunque el denominador común, para todas las
clases sociales, parece ser vivir el presente porque el futuro no promete, el individualismo
más que la
solidaridad y un marcado desencanto del mundo y del sentido de vivir en él.
Las instituciones de educación superior desarrollan perfiles de los estudiantes de nuevo
ingreso con el propósito de examinar formas diversas de atraer y retener al estudiante.
La transición de la escuela secundaria a la universidad es un fenómeno complejo. La
naturaleza y dinámica de este proceso varía de acuerdo al trasfondo educativo, familiar y
social del estudiante; la personalidad, las aspiraciones y orientaciones profesionales; la
naturaleza y misión de la institución a la cual se va a asistir, la facultad y los
administrativos, etc.
Los estudiantes de primera generación, cuyos padres no realizaron estudios post-
secundarios, pueden tener una adaptación a la vida universitaria más difícil. Asistir a la
universidad implica
una serie de cambios, tanto académicos, como sociales y culturales.
Podríamos recomendar que las universidades ofrezcan un curso que incluya, entre otras
cosas: información sobre destrezas de estudio, técnicas de motivación, de uso efectivo del
tiempo, de instrucción bibliotecaria, de preparación de informes, y del manejo del estrés y
la ansiedad en las pruebas

B.- ¿ADOLESCENCIA O JUVENTUD?


¿Adolescente o joven? Conceptualizaciones de difícil demarcación por la interpenetración
de características que solo podrán ser entendidas si se contextualizan.
Si entendemos a la “adolescencia” que etimológicamente significa “ir creciendo”, como
aquella etapa de la vida del ser humano que se ubica en el tránsito entre la niñez y la
adultez joven, podríamos decir que va desde los 11 o 12 años hasta los 20 o 24 años.
Mientras a principios del siglo XX se pasaba sin transición alguna de la niñez al trabajo,
sobre todo en los sectores más pobres de la población.
En la cultura actual “ser joven” ofrece un conjunto de ilusiones y libertades que estimula a
quedarse, lo más que se pueda, en esa etapa.
La actitud de los padres se ha revertido, no más imponer normas, enseñar con el ejemplo la
responsabilidad, transmitir experiencias, servir de modelo para el joven; escuchar,
comprender, hablar de igual a igual, más que padres amigos, es la actitud convencida de los
mayores ... Resulta visible la pérdida de autoridad parental con una fuerte sustitución del
modelo identificatorio de los progenitores por modelos universales proporcionados
fundamentalmente por los medios masivos de difusión.
Como consecuencia, las instituciones educativas, acuñadas en la modernidad, que
encontraron
su justificación y fundamento en pedagogías que propiciaban la formación de un ciudadano
ilustrado y, como consecuencia, libre y dueño de su propio destino, también han entrado en
crisis.
¿Cómo vive el joven estos cambios en los espacios públicos donde tradicionalmente
establecía sus primeros contactos? ¿Qué valor adquiere el barrio cómo espacio de
socialización inmediato? ¿qué incidencia tiene esta percepción en los distintos estratos
sociales?
Estos estudios, muestran la subjetividad y complejidad subyacente en las apreciaciones
valorativas desde entonces se desprende una conclusión generalizada: casi la mitad de los
jóvenes sienten que existen diversas manifestaciones de “ser joven” y que esto tiene
que ver con el enclasamiento sociocultural.

C) LOS JÓVENES Y SUS ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN.

Ante la supresión de la propia cultura los rasgos de la cultura dominante, asimilada y


recreada por adolescentes y jóvenes se manifiesta de múltiples formas en los espacios y
tiempos disponibles para entablar contacto con los otros jóvenes.
El tiempo libre. ¿Qué importancia le asignan y en qué lo utilizan?
Se define el “tiempo libre” en contraposición con el “tiempo ocupado”, entendiéndose este
como el tiempo destinado al trabajo y al estudio, aunque para los que trabajan dicen que
utilizan el tiempo libre para estudiar.
En este sentido, nos interesa saber ¿en qué utilizan el tiempo libre?
Muy pocos mencionan la lectura como actividad de tiempo libre. Este espacio lo capitaliza
la cultura de la imagen, imponiéndose la imagen televisiva como predominante. Mirar la
TV o concurrir al cyber a “chatear” pasa a ser el entretenimiento mayor sobre todo cuando
los recursos económicos del joven limitan su desplazamiento hacia los lugares donde se
ubican la mayoría de los centros de diversión (teatro, cine, espectáculos musicales o
bailables, etc).
El no tomar la lectura como un espacio de entretenimiento y de goce, constituye un
indicador importante de la formación cultural general del joven que, indudablemente,
incide en el perfil del que ingresa a la Universidad; los docentes, en general, manifiestan
que los estudiantes tienen serias dificultades en el manejo de la lengua materna, en
particular, a la hora de comprender y producir textos. El poco o muy poco contacto con la
cultura letrada parecería ser una de las principales causas de esta falta de competencia
lectora.
a) la imagen que los identifica y diferencia de otros grupos: un lenguaje propio que muchas
veces tiene que ver con adaptaciones de términos provenientes del inglés, una música
particularmente del mundo anglosajón, una estética que los muestra con vestimenta, colores
y adornos particulares;
b) la afectividad generada en las experiencias compartidas, lazos de afectividad grupal que
les permite ligar los “iguales” y separarse de “los otros”;
c) la rebeldía se manifiesta en la búsqueda de formas alternativas de vida y como desafío al
mundo con actitudes y códigos propios,
d) la incidencia de la medios de comunicación de masas.
Todas estas manifestaciones de búsqueda y consolidación de identidades se hacen presente
en
las agrupaciones donde los jóvenes se sienten que tienen poder, capacidad para crear y
recrear valores, espacios para identificarse, para diferenciarse de los adultos.

CAPITULO III

EL JOVEN QUE INGRESA A LA UNIVERSIDAD

A) PROCEDENCIA DE LOS INGRESANTES


Un breve repaso a la evolución histórica de nuestro sistema educativo para situar a los
potenciales ingresantes al nivel universitario en la problemática propia de su formación
previa.

EDUCACIÓN EN LAS CULTURAS PRE-INCAS

No existen registros escritos ni orales acerca de algún sistema educativo organizado en


las culturas pre-incas. Sin embargo, el grado de evolución que alcanzaron algunas de ellas
demuestra de manera indirecta su existencia. Cada cultura, debido a sus ventajas
competitivas y de especialización en un campo específico, habría desarrollado una manera
ideal de entrenamiento. Así, por ejemplo, se podría explicar los trabajos en orfebrería,
cerámica o textilería que se conservan hasta hoy y cuya técnica se perfeccionó con el pasar
del tiempo y que lamentablemente se perdería junto a las conquistas de muchas otras
culturas.

EDUCACIÓN EN EL INCANATO

La educación formal, según el Inca Garcilaso de la Vega (Comentarios Reales Libro II, cap.


XIX) fue fundada por Inca Roca, el segundo Inca de la lista de Garcilaso y difundida por
Pachacútec. Se diseñó exclusivamente para la élite real y posteriormente para los hijos de
los curacas conquistados. Se impartía en el Yachaywasi y su propósito era el de educar a
los futuros administradores y gobernantes del imperio.

Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Estos usaban
contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización
económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos.
Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los
transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio,
más por razones políticas que educativas.

EDUCACIÓN EN EL VIRREINATO

Durante la Colonia, la educación virreinal imitó los modelos europeos y se caracterizó por


el memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el clasicismo. La Iglesia fue muy influyente
a través de las órdenes religiosas, de los cuales destacó los jesuitas. La configuración de un
sistema educativo se originó en orden inverso a lo actual: primero se creó la educación
superior, el intermedio y, por último, la enseñanza elemental.

La Educación elemental (O de primeras letras). Se impartió en colegios parroquiales,


conventuales y misionales. A los niños se les enseñaba sobre los preceptos básicos, a leer,
escribir y cantar. El género femenino estuvo casi marginado del proceso educativo.
También existía colegios menores que eran dirigidos por párrocos e indígenas, donde se
enseñaba a leer, escribir, además, de catequizar.

La Educación intermedia es equivalente la educación secundaria de hoy y se impartió en


dos tipos de colegios: de mayores (cumplía una suerte de función auxiliar con determinadas
universidades) y de caciques (entre otros motivos, se implementaron para favorecer el
adoctrinamiento hacia la religión católica). Además de estos dos tipos de colegios, también
existieron en la colonia los seminarios que formaban futuros sacerdotes.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

CALIDAD En el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas,

-el Perú (0.891) esta en el puesto número 71 de calidad de educación a nivel mundial,

-en el número 7 de Latinoamérica junto a Brasil,

-los países con mejor Educación de América


Latina son Cuba (0.993), Uruguay (0.955), Argentina (0.946) y Chile (0.919).

LEGISLACIÓN

Decreto Legislativo Nº 882 - Ley de Promoción de la Inversión Privada en la Educación. 

Ley Nº 23733 - Ley Universitaria. 

Ley Nº 28044 - Ley General de Educación. 

Ley Nº 28740 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la


Calidad Educativa. 
Resolución Ministerial Nº 0667-2005-ED - Diseño Curricular Nacional de la Educación
Básica Regular, Proceso de Articulación. 
NIVELES EDUCATIVOS

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Está a cargo de la Dirección General de Educación Básico Regular (DIGEBR). La


Educación Básica Regular (EBR) es la modalidad que abarca los niveles de Educación
Inicial, Primaria y Secundaria (Artículo 36 de la Ley 28044). Está dirigida a los niños y
adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo. Se ofrece en la forma
escolarizada y no escolarizada a fin de responder a la diversidad familiar, social, cultural,
lingüística y ecológica del país. Los servicios educativos se brindan por niveles educativos:

EDUCACIÓN INICIAL: Se ofrece en cunas (para niños menores de 3 años), jardines para
niños (de 3 a 5 años) y a través de programas no escolarizados, destinados a niños de bajos
recursos en las áreas rurales y urbano-marginales. Según la Constitución de 1993, es
obligatorio un año de educación inicial, para la población de 5 años de edad.

EDUCACIÓN PRIMARIA: El segundo nivel dura seis años y atiende a los menores de
entre los 6 a 11 años de edad. Para ser promovido se necesita un promedio de 11 (sistema
vigesimal de evaluación) y aprobar por lo menos lenguaje o matemáticas.

EDUCACIÓN SECUNDARIA: El tercer y último nivel dura cinco años. Atiende a


jóvenes de entre 11 (o 12) a 16 (o 17) años de edad. Se organiza en dos ciclos: el primero,
general para todos los alumnos, dura dos años el cual resulta obligatorio y que junto a la
educación primaria constituyen el bloque de la educación obligatoria; el segundo, de tres
años, es diversificado, con opciones científico-humanista y técnicas. Según la Constitución
de 1993, también la enseñanza secundaria es obligatoria. 
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Está a cargo de la Dirección General de Educación Básico Alternativa (DIGEBA). La


Educación Básica Alternativa (EBA) es una modalidad que atiende a jóvenes y adultos, así
como a adolescentes en extra-edad escolar a partir de los 14 años de edad, que necesitan
compatibilizar el estudio con el trabajo. Tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a
la EBR, y consta de cuatro ciclos de estudios, cada uno de ocho meses: Primer Ciclo
(equivalente a 1° y 2° grado de Secundaria), Segundo Ciclo (equivalente a 3° de
Secundaria), Tercer Ciclo (equivalente a 4° de Secundaria) y Cuarto Ciclo (equivalente a 5°
de Secundaria). Los estudiantes del EBA son aquellos que no se insertaron oportunamente
en el sistema educativo, no pudieron culminar su educación básica, requieren
compatibilizar el trabajo con el estudio, desean continuar sus estudios después de un
proceso de alfabetización o se encuentran en extra-edad para la Educación Básica Regular.

EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL

Está a cargo de la Dirección General de Educación Básica Especial (DIGEBE). La


Educación Básica Especial (EBE) tiene un enfoque inclusivo y atiende a niños y jóvenes
con capacidades diferenciadas que tengan inconvenientes en un aprendizaje regular. Es una
modalidad que ofrece servicios educativos especializados de prevención, detección y
atención oportuna a niños menores de 6 años, además de apoyo y asesoramiento en las
Instituciones Educativas inclusivas.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL, BILINGÜE Y RURAL

Está a cargo de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural


(DIGEIBIR). En el Perú existen 44 pueblos indígenas, muchos de los cuales hablan lenguas
distintas del castellano. La educación intercultural persigue garantizar una educación de
calidad para todos esos niños y niñas del país. Su objetivos es construir propuestas
educativas diferenciadas, pertinentes culturalmente, y que promuevan la unidad en la
diversidad.

EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

GRADOS

La formación profesional técnica se organiza en tres grados de formación que se definen


por las funciones que pueden desempeñar las personas durante el desarrollo de una
actividad productiva de acuerdo a variables organizativas y tecnológicas. En este sentido,
los grados de formación concuerdan con los distintos niveles calificativos del sector
productivo.
GRADO SUPERIOR: El grado superior es post-secundario y se oferta en los Institutos de
Educación Superior Tecnológico (I.E.S.T.) con una duración mínima de 3060 horas. Se
otorga el Título de Profesional Técnico a nombre de la Nación. En esta modalidad se
desarrollan competencias de planificación, organización, coordinación y control de los
procesos productivos; y de responsabilidad en la calidad del producto final. La formación
de este grado debe garantizar una preparación orientada a la innovación tecnológica y la
ejecución de procesos y procedimientos de trabajo formalizados, con autonomía y
capacidad de decisión en el ámbito de su competencia.

GRADO MEDIO: El grado medio es post-secundario y se oferta en Institutos de


Educación Superior Tecnológico. Tiene una duración variable entre 1500 y 2500 horas. Se
otorga el Título de Técnico a nombre de la Nación. En esta modalidad se desarrollan
competencias relacionadas con la aplicación de conocimientos en una amplia gama de
actividades laborales propias de su área profesional. En su ámbito de responsabilidad,
organiza el trabajo y las actividades de su equipo inmediato, resuelve situaciones en el
proceso de producción aplicando los conocimientos más adecuados. Debe seguir las
especificaciones predeterminadas en la ejecución global del proceso, siendo autónomo en
aspectos técnicos de su área.

GRADO ELEMENTAL: No tiene requisitos académicos. El grado elemental se brinda en


Colegios con Variante Técnica (C.V.T.) y en los Centros Técnico Productivo (CETPRO).
Tiene una duración variable entre 300 y 1500 horas. Se otorga certificación con mención en
la opción vocacional estudiada. Esta modalidad desarrolla competencias ocupacionales en
el ámbito de la ejecución de actividades operativas propias del proceso productivo y con
instrucciones predeterminadas. El nivel de responsabilidad técnica se centra en realizar las
acciones correctivas correspondientes e informar los problemas técnicos que se presentan.
FAMILIAS PROFESIONALES

Se denomina familia profesional al conjunto de profesiones que comparten un tronco común de


conocimientos, manejo de tecnología y recursos utilizados en la realización del proceso productivo
o de la prestación de un servicio, es decir, cada familia profesional en su interior tiene un conjunto
de títulos profesionales y certificaciones. 
N° Familia Profesional Sector Ecónomico
Familia 1 Administración y Comercio SERVICIOS
Familia 2 Actividades Agrarias
AGRICULTURA
Familia 3 Actividades Marítimo Pesqueras
Familia 4 Artes Gráficas
Familia 5 Artesanías y Manualidades INDUSTRIA
Familia 6 Computación e Informática
Familia 7 Comunicación, Imagen y Sonido SERVICIOS
Familia 8 Construcción
Familia 9 Cuero y Calzado INDUSTRIA
Familia 10 Electricidad y Electrónica
Familia 11 Estética Personal
SERVICIOS
Familia 12 Hostelería y Turismo
Familia 13 Industrias Alimentarias
Familia 14 Mecánica y Metales INDUSTRIA
Familia 15 Mecánica y Motores
Familia 16 Minería MINERÍA
Familia 17 Química INDUSTRIA
Familia 18 Salud
SERVICIOS
Familia 19 Servicios Sociales y Asistenciales
Familia 20 Textil y Confección INDUSTRIA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

La educación universitaria, se inicia en el Perú con la creación de la Universidad Nacional


Mayor de San Marcos, por Real Cédula expedida por don Carlos V, el 12 de mayo de 1551,
la misma que fue inaugurada en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo en el
año 1553. En el año 1571 obtiene la aprobación Pontificia y en el año 1574, recibe el
nombre de Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La creación de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, tiene como Institución Precursora la creación en la Ciudad
de Los Reyes, del “Estudio General o Universidad”, a cargo de la Orden de Predicadores –
Padres Dominicos- el 1º de julio de 1548, celebrado en la ciudad del Cusco. Dicha
Institución se encargaría de la formación de los evangelizadores de las nuevas tierras. Se
enseñaría Escritura, Teología, Gramática y Lengua Quechua.

El Censo de 2007 deja ver que hubo una mejora en todos los niveles educativos de la
población respecto al censo anterior (realizado en 1993), aunque este aumento es más
palpable en las áreas urbanas que en las rurales.

Según el último censo, tenemos los siguientes datos de la población peruana mayor de 15
años de edad:

El 7,4% no ha alcanzado ningún nivel educativo. El 23,2% ha terminado la educación


primaria. El 38,2% ha finalizado la escuela secundaria. Un 31,1% ha completado el ciclo de
educación superior, dividiéndose en un 15,1% de educación superior no universitaria y un
16% de educación superior universitaria.

También podemos ver las diferencias entre áreas rurales y urbanas en este grupo de edad:

Mientras que el 37,9% de la población urbana alcanzó la educación superior, sólo el 6,2 de
la población rural lo alcanzó. El 40,7% de la población urbana terminó la escuela
secundaria, mientras que en población rural, el 28,9% finalizó este nivel educativo.

Otra diferencia que se puede observar es aquella señalada entre hombres y mujeres mayores
de 15 años:

El 3,9% de los hombres no posee nivel educativo. En las mujeres, este porcentaje se triplica
(10,8%). La cantidad de hombres que finalizan el ciclo secundario es mayor (41,9%) a la
cantidad de mujeres (34,6%). En el nivel de educación superior alcanzado por ambos
grupos, hay un acercamiento; representado por un 32% de los hombres y un 30,2% de
mujeres.

Se percibe también una disminución en la tasa de analfabetismo de la población mayor de


15 años respecto al censo anterior. Actualmente un 7,1% de la población peruana mayor a
15 años es analfabeta, siendo mayores las tasas nuevamente en las áreas rurales (19,7%)
respecto a las urbanas (3,7%) y en las mujeres (10,6%) respecto a los hombres (3,6%).

Según datos de 2006, más de 419 mil personas tentaron una plaza en alguna de las
universidades del país. Unos 133 mil de ellos prefirieron las universidades privadas
(31,7%), mientras que más de 286 mil (68.3%) apostaron por las públicas. Del grupo total
de postulantes en 2006, sólo unos 161 mil consiguieron ingresar a la universidad (38,4%).

Hoy en día, el sistema de Educación Superior peruano ostenta una superioridad notable en
cantidad de universidades privadas. El crecimiento de estas se produjo a partir de 1994.

Del total de Universidades peruanas, 92 en total, sólo 36 son del Estado mientras el resto
pertenecen a la gestión privada.

Según cifras de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), en el año 2006, alrededor de


597.760 estudiantes circulaban por las universidades peruanas. De este total, 290.516
(48,6%) estudiaban en universidades públicas y 307.243 (51,4%) en privadas.

IV) CONCLUSIONES GENERALES.

Sintetizando podemos decir que:


A) Los jóvenes están caracterizados por los fenómenos socio-culturales con la incidencia
del desarrollo tecnológico, y fundamentalmente el de los medios masivos de comunicación,
constituyen un indicador nada despreciable de su forma de vivir y de pensar, muy bien
ejemplificado con la denominación “cultura digital…”.
B) Los serios problemas de adaptación a la propia cultura y desafíos propios de la vida
universitaria parecería tienen más que ver con el enfrentamiento de dos culturas. Por un
lado la Universidad fuertemente arraigada más que cualquier otra institución educativa a los
criterios de la “racionalidad instrumental” propios de la modernidad y, por otro, la impronta
del estudiante actual que maneja otros códigos y otros tiempos. Es en esta encrucijada que
debemos situar los señalamientos en cuanto a carencias formativas, obstáculos y desafíos
que debe enfrentar el joven para llegar a la culminación de una carrera universitaria.
C) ¿Qué nos dicen las investigaciones sobre las competencias y aptitudes necesarias para
enfrentar las exigencias del aprendizaje en el contexto universitario?
La información consultada sobre la situación de los jóvenes rurales nos dice que solo el
3% alcanza el nivel terciario de educación.
En los centros urbanos los que ingresan a los distintos servicios de la Universidad
provienen de las academias preuniversitarias.
Si las habilidades cognitivas o de pensamiento dependen del dominio del lenguaje los
resultados de las investigaciones (aunque tengan algunos años) es realmente preocupante y
la Institución Universidad tendrá que hacerse cargo de alguna manera de la situación.
La formación deficitaria de estas capacidades y habilidades comprometen seriamente el
aprendizaje de cualquier campo científico, tanto de las ciencias físico-naturales como de las
ciencias sociales y las humanidades.
“Cada vez más se exigen calificaciones transversales, flexibles, sujetos capaces de
interpretar y transmitir órdenes, de entenderse con sus compañeros para la
complementación y las decisiones y, fundamentalmente, con una sólida educación de base
(expresión oral y escrita, matemática, ciencia y tecnología) y una clara capacidad de
aprender rápido y constantemente nuevas prácticas y especialidades.”(CEPAL, p:129).
D) La evolución histórica de nuestro sistema educativo parte desde el sistema cultural de
los pre-incas, de la educación en el incanato, educación en el virreinato hasta la actualidad
para situar a los potenciales ingresantes al nivel universitario en la problemática propia de
su formación previa.

E) El cuadro presentado muestra las familias profesionales base sobre las cuales se
aperturan una gama de carreras universitarias a los estudiantes que aspiren ingresar a
estudiar una profesión y obtener un título profesional.

Se percibe en este análisis de los requisitos de ingreso, están ligados a las profesiones
consideradas de mayor “cientificidad” como aquellas que incluyen dentro del eje
profesional las asignaturas estrechamente vinculadas al lenguaje lógico-matemático de las
“ciencias formales”; este criterio, propio de un paradigma científico muy cuestionado en la
actualidad, introduce
valoraciones que perjudican la visión que tienen los estudiantes acerca de la carreras
consideradas “menos científicas” como las humanidades.

V.- BIBLIOGRAFÍA:
Sax, L. J., Astin, A. W., Korn, W. S., y Mahoney, K. (1999). An overview of the 1999
freshman norms. The American Freshman: National Norms for Fall 1999. Los Angeles:
Higher Education Research Institute, UCLA. Accedido el 5 de diciembre de 2001, de la
página electrónica: http://www.gseis.ucla.edu/heri/executive.htm
Terenzini, P. T., Rendon, L. I., Upcraft, M. L., Millar, S. B., Allison, K. W., Gregg, P. L. y
Jalomo, R. (1994). The transition to college: Diverse students, diverse stories. Research in
Higher Education, 35(1), 57-73.
Negrón, P., Vázquez, I. y De León, A. (1999). Perfil del estudiante de nuevo ingreso: seis
años en perspectiva. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, Oficina de Planificación
Académica.
Caggiani, Ma. E., (2004) “Heterogeneidad en la condición juvenil rural. Aportes para una
definición sociológica de la juventud rural.” Tesis de Maestría en Sociología. Tutor: Prof.
Alberto Riella. Facultad de Ciencias Sociales. UdelaR.
Follari, R. (1992). “Modernidad y posmodernidad: una óptica desde América Latina” Bs.
As.
Obiols, G. y Di Segni, S. (1994). “Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria.”
Bs. As. Kapelusz.
Boado, M., (2004). “Una aproximación a la deserción estudiantil universitaria en el
Uruguay” UNESCO.

INDICE

INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------- 1
OBJETIVOS ---------------------------------------------------------------------------------------- 2

CAPITULO I

MARCO TEORICO ------------------------------------------------------------------------------- 3

ANTECEDENTES Y CONTEXTO INSTITUCIONAL ---------------------------------- 3

CONCEPTUALIZACION O SENTIDO DE LOS CONCEPTOS ----------------------- 4

DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA ------------------------------------------------

CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN JOVEN------------------- 5

A.- ¿EL JOVEN EN LA EPOCA ACTUAL? -------------------------------------------------

B.- ¿ADOLESCENCIA O JUVENTUD? --------------------------------------------------- 7

C) LOS JÓVENES Y SUS ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN ------------------------- 8

CAPITULO III

EL JOVEN QUE INGRESA A LA UNIVERSIDAD--------------------------------------- 9

PROCEDENCIA DE LOS INGRESANTES--------------------------------------------------


CULTURA PRE-INCAS --------------------------------------------------------------------------
EDUCACION EN EL INCANATO ------------------------------------------------------------
EDUCACION EN EL VIRREYNATO --------------------------------------------------------
NIVELES EDUCATIVOS ------------------------------------------------------------------------
EBR ----------------------------------------------------------------------------------------------------
OTROS
EDUCACION UNIVERSITARIA ------------------------------------------------------------- 15

IV – CONCLUSIONES GENERALES ------------------------------------------------------- 17

V – BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------- 18

También podría gustarte