Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

JORGE ROBLEDO ORTIZ


Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


Nivel: Básica Grado: 8º Área: Ciencias Período: 3 Nombre del docente: Eduardo Viloria
secundaria naturales (Biología) Cabarcas
Competencias a· desarrollar: Interpretar, Predecir, Identificar, Explicar, Indagar
Ejes Temáticos: reproducción humana
Aprendizajes esperados:
Cognitivo
Describe las etapas en la que se lleva acabo proceso del parto en la mujer
Procedimental
Emplea mapa conceptual para describir los cambios que suceden en los seres humanos durante la pubertad
Actitudinal
Participa y cumple con responsabilidad, dedicación y compromiso en el desarrollo de las actividades programadas en
las guías didácticas de educación a distancia
MÉTODOLOGÍA:
La presente guía didáctica ha sido elaborada para fomentar el autoaprendizaje en el estudiante en cuanto
aprender probando, investigando, analizando, observado, descubriendo y relacionando los conocimientos ya
adquiridos para aplicarlos a temas que se vayan a tratar en el periodo, estimular la participación oral activa, el
debate y el pensamiento crítico del estudiante, el trabajo en equipo y la realización de ejercicios y problemas en
clase para que adquiera habilidades dándole al estudiante el rol de protagonista y al docente como un guía. En
algunas actividades se sugieren enlaces o links como un recurso adicional, que le ayudará al estudiante a
reforzar la temática que está desarrollando. El docente estará en constante comunicación (a través de los canales
de comunicación que aparecen a continuación y presencial en el colegio en el horario de atención señalado en la
guía) con los estudiantes y padres de familia para apoyarlos y acompañarlos en este proceso: brindándoles las
explicaciones y asesorías necesarias y ayudándoles a resolver las dudas e inquietudes que se puedan presentar.
PLAN DE EVALUACIÓN DETALLADO
Las actividades deben realizarse en el cuaderno o en hojas de Block. Se tendrá en cuenta la puntualidad en la
entrega de las actividades, letra legible y entendible, redacción, ortografía y creatividad en la presentación de las
evidencias. En la realización de los ejercicios se tendrá en cuenta el procedimiento lógico, analítico y las leyes de
las ciencias naturales que sustenta la respuesta a los problemas planteados. Se evaluará la participación en
clases, investigación y análisis que el estudiante realice del tema a tratar. Los estudiantes en presencialidad
realizarán una prueba tipo saber al final de cada periodo. Los estudiantes en educación a distancia presentarán
de manera presencial dos pruebas tipos saber; una mitad del periodo y otra al final del periodo en fechas
estipuladas por la institución. Al final de esta guía se encuentra una sección llamada AUTOEVALUACIÓN la cual
deberá ser diligenciada por el estudiante (con ayuda de un adulto de ser necesario) con el fin de conocer cómo se
está desarrollando este proceso de trabajo y de qué manera se puede mejorar.

CANALES DE COMUNICACIÓN
Vía WhatsApp en el horario institucional establecido según las burbujas correspondientes.

Los canales de comunicación establecidos por el docente en el caso que las familias puedan acceder a ellos.
eduvil.1956@hotmail.com WhatsApp 3106620158
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD

Fecha (s): Semana del 23 de agosto Actividad 1


Alteraciones en la reproducción
ANEXO.1 ACTIVIDAD. 1
Bienvenidos a esta nueva e interesante actividad como lo es parto, en conocerás el proceso del nacimiento de un
nuevo ser, las etapas y mecanismos del parto, de seguro que este tema va hacer muy interesante. Te invito a que
prestarle mucha atención para que te beneficie de el
El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al
feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia el exterior
Fases del parto
Las fases del parto normal: dilatación, expulsivo y alumbramiento. A medida que el nacimiento del bebé se acerca, a la
madre cada vez le inquieta más pensar cómo será el parto. Aunque cada alumbramiento es diferente, desde un punto de
vista médico, todos pasan por tres fases: dilatación, expulsivo y alumbramiento.

Etapas del parto


INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


Se desconocen cuáles son las causas que precipitan el parto, pero se cree que determinadas sustancias producidas por
la placenta, la madre o el feto, de factores mecánicos como el tamaño del bebé y su efecto sobre el músculo uterino
contribuyen al parto. Por lo tanto los efectos coordinados de todos estos factores son probablemente la causa de la
aparición del trabajo del parto. Se habla de inicio del parto cuando se conjugan varias situaciones como son las
contracciones uterinas, el borramiento (o acortamiento de la longitud del cérvix) y la dilatación del cuello uterino. La
fase activa del parto suele iniciarse a partir de los 4 cm de dilatación del cuello uterino.
Prodrómico o preparto
Es un período excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido, comienza con la aparición progresiva de
un conjunto de síntomas y signos que le servirán a la madre para darse cuenta de que se aproxima el momento del
parto, aunque no siempre en forma inmediata. Este período puede durar hasta dos semanas y finaliza con la dilatación
del útero. No todas las embarazadas perciben que están pasando por la etapa del preparto, por tanto, comienzan
directamente con las contracciones rítmicas características del trabajo de parto. Durante este período se produce un
incremento progresivo de la frecuencia e intensidad de las contracciones, se expulsa a veces el tapón mucoso y se
incrementan las molestias a nivel de la pelvis.10
Dilatación
El primer período de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino Se produce cuando las contracciones uterinas
empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3-15 minutos, con una duración de 30 segundos o
más cada una y de una intensidad creciente.8 Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una
cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite
denominar a este período como período de dilatación. La duración de este período es variable según si la mujer ha
tenido trabajos de parto anteriores (en el caso de las primerizas hasta 18 horas) y se divide en: fase latente, fase activa
y fase de desaceleración. La etapa termina con la dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del cuello uterino.
Usualmente entre la dilatación completa y la fase de nacimiento se da un corto período de latencia en el que las
contracciones desaparecen por completo.
Nacimiento o expulsión
También llamado período expulsivo, termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal
del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas
contracciones abdominales o pujos maternos. En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases: la
fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal
no ha descendido y la fase avanzada expulsiva, en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce deseo
de pujo materno. Es deseable no forzar los pujos hasta que la madre sienta esta sensación, para no interferir con el
normal desarrollo del parto.
Alumbramiento

Corte del cordón umbilical antes de expulsar la placenta


Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 a 30 minutos. El
descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la
placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural
del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de signo de Ahlfeld.
El desprendimiento de la placenta ocurre en dos posibles mecanismos. El primer desprendimiento ocurre en el centro
de la unión útero-placentaria, mecanismo conocido como mecanismo de Baudelocque-Schultze y por lo general se da
cerca del 95 % de los casos. Menos frecuente es cuando la placenta se desgarra inicialmente de los lados de la unión
útero-placentaria, conocido como el mecanismo de Baudelocque-Duncan. Las contracciones uterinas continúan durante
el descenso de la placenta, las cuales ayudan a comprimir los vasos terminales del miometro que pierden su utilidad
después del parto, proceso que se conoce en obstetricia como las ligaduras vivas de Pinard.
Para muchos autores en el alumbramiento termina el período del parto, pero otros consideran un quinto período que
sería el de recuperación inmediata y que finaliza dos horas después del alumbramiento. En este período denominado
“puerperio inmediato", la madre y el niño deben estar juntos para favorecer el inicio de la lactancia, la seguridad del
niño y su tranquilidad. En este sentido, se emplea el concepto "alojamiento conjunto" para designar la permanencia del
bebé en el mismo cuarto que su progenitora, mientras se encuentran en el hospital o lugar del alumbramiento.Para
favorecer ese "alojamiento conjunto" e instaurar una lactancia exitosa es de vital importancia el descanso y la
tranquilidad de la madre y el recién nacido, por lo que se deberían reducir en número y duración las visitas por parte
del entorno durante los primeros días
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


Mecanismo del parto
Durante la mecánica del parto, los diámetros menores del feto pasan por los diámetros mayores de la pelvis materna.
Con el fin de no quedar encajado en algún punto durante su trayectoria fuera del útero, el neonato pasa por una serie
de movimientos naturales que constituyen el mecanismo del parto.
Mecanismo del parto

 Descenso: ocurre por acción de la gravedad una vez dilatado el cuello uterino, así como de las poderosas
contracciones uterinas y de los músculos abdominales maternos. El descenso tiende a ser lentamente progresivo
basado en la estructura pélvica materna.
 Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace contacto con su pecho, al encontrarse el
primer punto de resistencia del piso pélvico.
 Encajamiento: el diámetro de la cabeza del feto que va desde un hueso parietal al opuesto, llamado diámetro
biparietal, alcanza el estrecho superior de la pelvis a nivel de las espinas isquiáticas. Por lo general ocurre en la
fase tardía del embarazo, justo al iniciarse el trabajo de parto.
 Rotación interna: ocurre en el estrecho medio de la pelvis, cuando el feto, al continuar su descenso, hace una
rotación de 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj, de modo de adaptarse a la configuración romboidal
de los músculos del piso pélvico, entre el músculo elevador del ano y los ileocoxígeos. Así, la cara del bebé está
dirigida mirando hacia el recto materno.
 Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de tal manera que la frente se desplaza
primero por el orificio vulvar. La cabeza está por debajo de la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el
peritoneo
 Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para restaurar su posición original antes de la
rotación interna y quedar en posición normal en relación con los hombros. Se denomina por ella la restitución,
haciendo el paso de los hombros más factible.
 Expulsión: el hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro perineal. El resto del cuerpo sale por sí
solo con una leve impulsión materna.
Estos movimientos son todos debido a la relación que existe entre la cabeza ósea y hombros del feto y el anillo óseo de
la pelvis materna.
Después de leer la información responde en tu cuaderno
* ¿En qué consiste el parto?
* Comenta brevemente sobre cada una de las etapas del parto
* ¿Qué diferencias existe entre el nacimiento y el alumbramiento?
* Dibuja o pega imágenes sobre las etapas del parto
Fecha (s): semana del 30 de agosto Actividad 2 Pubertad y madurez sexual.
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud
La pubertad suele iniciar entre los 8 y los 12 años en las niñas, y entre los 9 y los 14 años en los niños. Además, suele
finalizar entre los 13 y 15 años en las niñas y entre los 15 a 19 años en los niños. En la pubertad se lleva a cabo el
proceso de cambios físicos, en el cual el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual,, al
convertirse en adolescentes
Si una niña no ha experimentado crecimiento del botón mamario hacia la edad de 13 años o bien no ha habido menarca
al cumplir 16, o un niño no ha notado crecimiento testicular alrededor de los 14 o vello púbico alrededor de los 15, se
trata de retraso puberal.
El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales
entre niños varones y niñas antes de la pubertad son casi únicamente sus genitales. Durante la pubertad se notan
diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y
sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales secundarias. En sentido estricto, el término
«pubertad» se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y
culturales que esto conlleva.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La adolescencia abarca
gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se refiere más a las características
psicosociales y culturales mencionadas anteriormente.
Pubertad en las mujeres
En la pubertad de las niñas la hormona dominante en su desarrollo es el estradiol un estrógeno. Mientras el estradiol
promueve el crecimiento de mamas y del útero, es también la principal hormona conductora del crecimiento puberal y
de la maduración epifisial y el cierre
Los cambios físicos en niñas son los siguientes:
* Crecimiento de vello púbico.
El vello púbico es por lo general la cuarta manifestación de la pubertad. También se le refiere como pubarquia y
los vellos se pueden ver por primera vez alrededor de los labios mayores. En alrededor del 15 % de las niñas el
vello púbico aparece aún antes de que los senos empiecen a desarrollarse.
* Cambios en la vagina, útero y ovarios
La membrana mucosa de la vagina también cambia en respuesta de los niveles ascendentes de estrógenos,
engordando y adquiriendo un color rosáceo.7 También las características secreciones blancuzcas son un efecto
normal de los estrógenos.
* Inicio de la menstruación y fertilidad
El primee sangrado menstrual, también conocido como menarquia aparece alrededor de los 10 a los 15 años
(en promedio). Los periodos menstruales al inicio casi nunca son regulares y mensuales durante los primeros
años. La ovulación es necesaria para la fertilidad y puede o no presentarse en los primeros ciclos.
*Cambios en la forma pélvica, redistribución de la grasa y composición corporal.
Durante este periodo, también en respuesta a los niveles ascendentes de estrógeno, la mitad inferior de la
pelvis se ensancha (proveyendo un canal de nacimiento más ancho). Los tejidos adiposos aumentan a un mayor
porcentaje de la composición corporal que en los varones, especialmente en la distribución típica en las
mujeres de las mamas,9 caderas, brazos y muslos. Esto produce la forma corporal típica de la mujer
* Crecimiento de vello corporal.
En los años y meses posteriores a la aparición del vello púbico Otras áreas de la piel desarrollan vello más
denso aproximadamente en la secuencia siguiente: vello axilar, vello perianal, vello encima de los labios y vello
periareolar. Vello estimulado en mayor parte por los estrógenos y completado por los andrógenos.
* Aumento de estatura.
El crecimiento es inducido por el estrógeno y comienza aproximadamente al mismo tiempo que los primeros
cambios en los senos, o incluso unos cuantos meses antes, haciéndolo una de las primeras manifestaciones de
la pubertad en las niñas. El crecimiento de las piernas y los pies se acelera primero. La tasa de crecimiento
tiende a alcanzar su velocidad máxima (tanto como 7,5-10 cm anuales).
* Olor corporal, cambios en la piel y acné.
Niveles ascendentes de andrógenos pueden cambiar la composición de ácidos grasos de la transpiración,
resultando en un olor corporal más "adulto". Esto a menudo ocurre uno o más años antes que la telarquia y la
pubarquia Otro efecto inducido por los andrógenos es el aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel y
cantidades variables de acné. Este cambio incrementa la susceptibilidad al acné, que es un rasgo característico
de la pubertad.
Pubertad en el varón

En el comienzo de la pubertad en el varón se producen los siguientes cambios físicos y fisiológicos:


* Desarrollo de características sexuales secundarias en el hombre
* Desarrollo de la musculatura.
* Formación del cuerpo de adulto.
* Crecimiento de los testículos.
El crecimiento de los testículos es una de las primeras características por las cuales un joven se puede dar cuenta de
que está entrando a la pubertad, ya que estos aumentan de tamaño, entre los 13-14 años hasta los 16.
* Crecimiento del vello púbico.
El vello púbico suele ser de entre las primeras cosas que ocurren cuando un joven ha alcanzado la pubertad.
Aparece primeramente alrededor de la base del pene brotando de una forma delgada con un color claro
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


alrededor de los 11 años, hasta hacerse más gruesos y rizados; también se oscurecen y crecen hasta cubrir
parte de los genitales.
* Vello corporal.
El eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal es el primer eje que se ve afectado en la pubertad. Se empiezan a generar
hormonas tales como la adrostenediona, DiHidroTestosterona (DHT), estrógenos y progesterona alrededor de
los 7-8 años. Esta actividad elevada del eje H-H-Adrenal conocida como” adrenarquia" da lugar a la aparición del
vello púbico, vello axilar, vello facial (barba y bigote), vello en las piernas y brazos, una línea de vello que se
extiende desde el pene hasta el ombligo, en el pecho entre otras cosas.
* Emisión nocturna de semen.
Durante su pubertad y adolescencia, el joven puede o no experimentar su primera emisión nocturna también
conocida como sueño húmedo o polución nocturna. Normalmente es una expulsión de semen por el pene,
realizada cuando el joven duerme y tiene sueños frecuentemente asociados con sexo o simplemente por el
rozamiento del pene con la ropa. La cantidad total expulsada por el joven es aproximadamente la que cabría en
una cuchara, debido a que el semen expulsado es en menor cantidad en poluciones nocturnas, que en
eyaculaciones en forma consciente (masturbación, sexo). Desde ese momento el joven puede fecundar un
óvulo. Influyen en ello "el almacenamiento de imágenes o fantasías eróticas durante un cierto tiempo”
* Crecimiento del pene.
Como se vio antes en el púber el primer cambio que ocurrió fue crecimiento de los testículos antes que el pene
así que el joven no debe pensar que tiene un pene pequeño, pero a medida que pasa el tiempo también crece
su pene llegando al tamaño que tendrá en la etapa adulta. Aunque 14-15 cm es posiblemente una talla media
de adultos, varía mucho en la población normal.
* Engrosamiento de la voz
Cuando un adolescente está en etapa del desarrollo físico, se da el crecimiento de la laringe, sus cuerdas
vocales se tornan más gruesas de manera que la voz de la persona quede gruesa y masculina. Estos van por
períodos, puede ser que al principio le salgan los llamados "gallos" al hablar, luego se va tornando más grave la
voz y se ve que en el cuello empieza a salir la manzana o la nuez de Adán
* Crecimiento repentino en la estatura y peso.
El joven que ha alcanzado la pubertad entra en un nuevo proceso de crecimiento en estatura de una duración
mayor al de las niñas. Este proceso de crecimiento usualmente dura hasta los 19 años de edad en varones, 16
en mujeres No obstante, el crecimiento de talla puede observarse hasta los 20 años.
* Aumento de la libido, y consecuentemente, un impulso que puede llevar al joven a estimular sus órganos
genitales.
* Incremento de la actividad de las glándulas sudoríparas.
* Incremento de la actividad de las glándulas sebáceas.
Después de leer la información responde
* ¿Cuándo inicia y finaliza la pubertad?
* ¿Cuándo se acelera el proceso de crecimiento?
* ¿Qué hormona permite el crecimiento de las mamas y el útero?
* Establece semejanzas y diferencias entre la pubertad del hombre y la mujer
* Escribe los cambios físicos fisiológicos que ocurren en el hombre y la mujer durante la pubertad
* Consulta ¿Qué es la maduración sexual en los seres humanos?
* ¿Cuándo comienza la maduración sexual?
* Qué opinas ¿Quién madura primero el hombre o la mujer?
* Busca el significado de los término desconocido que hallaste en este tema
* Consulta en qué consiste la pubertad precoz y la pubertad retrasada
Felicitaciones por haber realizado con éxito esta actividad
Fecha: semana del 6 de septiembre Actividad 3.
Métodos anticonceptivos.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


Buen día Jóvenes. En la clase anterior se desarrolló la pubertad y la madurez sexual en el aprendiste los cambios
que experimentan el hombre y la mujer para alcanzar la madurez sexual. Hoy le damos la bienvenida a un nuevo
tema “los métodos anticonceptivos, en este tema podrás conocer los métodos que se pueden utilizar para que
puedas apropiar de esa valiosa información
METODOS ANTICONCEPTIVOS

Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una

fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la

toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de

embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos adolescentes.

Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada método tiene sus

indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual.

Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo

Estado de salud general

Frecuencia de las relaciones sexuales.

Número de parejas sexuales

Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).

Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.

Efectos secundarios.

Facilidad y comodidad de uso del método elegido.

MÉTODOS DE BARRERA

Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero.

Preservativo o condón

Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el

pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Éstos

impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductor femenino e impiden que los microorganismos

(Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los

condones de látex y vinilo.) No tiene efectos perjudiciales para ningún miembro de la

pareja, salvo que alguno de los dos tenga alergia al látex. En ese caso existen preservativos hechos de otro tipo de

material. Preservativo femenino

Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos

opuestos. Éstos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden

que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos

(Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro.

Diafragma
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


Aro de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de

éste es el capuchón cervical.

MÉTODOS HORMONALES Y QUÍMICOS

Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción

pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método. La

anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:

Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la

misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos,

ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas.

Píldora anticonceptiva: son pastillas que contienen hormonas similares a las que producen los ovarios (estrógenos y

progestágenos). Funcionan impidiendo la ovulación y por tanto el embarazo. Son de administración diaria por vía oral.

Parches anticonceptivos: es una pequeña lámina adhesiva de plástico que contiene las hormonas que impiden la

ovulación y por tanto el embarazo. Esta lámina se pega a la piel y las hormonas se van liberando lentamente, pasando al

organismo a través de la piel.

Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo

la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede

retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo.

Método hormonal inyectable o inyección intramuscular anticonceptiva: método de larga duración que se inyecta en

un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario

usar métodos de barrera para evitar el embarazo. También existe la anticoncepción hormonal que suprime la

menstruación.

Como anticoncepción química están los espermicidas: los espermicidas son productos químicos que desactivan o matan

a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o

películas vaginales solubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual

disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.

DISPOSITIVO INTRAUTERINO O DIU

Es un pequeño aparato de plástico que tiene normalmente forma de T con un hilo colgante en su extremo más largo, y

que se introduce dentro del útero para impedir el paso de los espermatozoides y evitar que el óvulo se deposite en la

pared del útero. Su mecanismo de acción es provocar una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran

medida la fecundación. El DIU sólo lo puede colocar y retirar un ginecólogo. Una vez colocado su eficacia anticonceptiva

es de 3 a 5 años.

MÉTODOS QUIRÚRGICOS

Son aquellos que se realizan mediante una intervención quirúrgica en un centro sanitario.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


Generalmente son permanentes y no reversibles

Ligadura de trompas: Consiste en ligar las trompas de Falopio impidiendo así el paso de los óvulos desde los ovarios

hasta el útero y de esta forma evitar el embarazo. Se realiza mediante una pequeña intervención quirúrgica bajo

anestesia. Una vez realizada se sigue manteniendo la menstruación y la ovulación, y no se ve afectada ni la capacidad ni

el deseo sexual.

Vasectomía: Es una intervención quirúrgica que consiste en seccionar o cortar los conductos deferentes encargados de

llevar los espermatozoides desde el testículo al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que

a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la

vasectomía no impide la eyaculación. Después de practicar una vasectomía no se ve afectada la capacidad sexual, la

erección y la eyaculación. MÉTODOS

NATURALES

Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos

fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo

menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni

quirúrgicos. Tienen una serie de ventajas como: carecen de efectos secundarios, bajo coste económico, duración

ilimitada y autonomía de terceros. Pero también tienen otras desventajas: no protegen de enfermedades de transmisión

sexual, periodo largo de abstinencia sexual, baja eficacia.

Método Oogino: Consiste en evitar las relaciones sexuales en los días considerados fértiles, es decir, en los días

próximos a la ovulación. Se considera poco eficaz ya que el día de la ovulación puede variar por diversos motivos, o

incluso puede haber más de una ovulación al mes.

Coito interrumpido: También llamado retiro o marcha atrás. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se

produzca la eyaculación.

Es un método poco seguro ya que antes de la eyaculación se expulsan gotas cargadas de espermatozoides que pueden

producir un embarazo. Puede conllevar un grado de insatisfacción sexual

.Método de la ovulación: Se basa en la observación diaria de los cambios en el moco cervical a lo largo del ciclo de

la mujer. Cambios que se asocian al aumento de los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación.

Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer de caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una

sensación de sequedad vaginal.

MÉTODOS DE EMERGENCIA

La anticoncepción de emergencia, contracepción poscoital o contracepción preimplantacional es una forma de

anticoncepción que puede ser adoptada por la mujer después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o no

deseadas (violación) o por el fallo de un método anticonceptivo para evitar un embarazo no deseado (por ej. rotura de

un preservativo, olvido de la toma de la píldora). La contracepción de emergencia no protege contra las infecciones de
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


transmisión sexual.

El mecanismo de acción puede ser: detener o retrasar la ovulación, evitar que los espermatozoides fertilicen el óvulo o

evitar que el óvulo ya fecundado migre al útero y se implante. Dentro de este grupo de métodos anticonceptivos

podemos encontrar:

DIU,

Píldoras anticonceptivas de emergencia: entre las que se encuentran la llamada píldora del día después

.EFECTIVIDAD DE ESTOS MÉTODOS

Un 100% de efectividad expresa que hay cero embarazos por cada 100 mujeres al año, 99,9% expresa que se producen

menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente:

100 %: Vasectomía,

99 a 99,9 %: Lactancia materna, ligadura de trompas, DIU, anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo,

implante hormonal, inyección hormonal

98 %: Condón masculino.

95 %: Condón femenino.

94 %: Diafragma.

86% - Capuchón cervical.27

El resto de métodos anticonceptivos suele tener una efectividad inferior a los descritos.

Después de haber disfrutado de la lectura de este documento responde:

¿En qué consiste el método anticonceptivo?

¿Qué factores se debe considerar en la elección del método anticonceptivo?

¿Qué beneficios puede brindar el controlar la fertilidad a través de los métodos anticonceptivos?

Observa los dos vídeos que a continuación se presenta

https://www.youtube.com/watch?v=NdEKzlIittk

https://www.youtube.com/watch?v=0gmk5Mhv6aY

Ahora responde:

¿Qué métodos anticonceptivos observaste en él? Utilizando la información del documento descríbelo

¿Por qué es importante la planificación familiar de la pareja?


INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Reconocimiento Oficial mediante Resolución No. 1982 del 27 de Nov.de 2002
Yactualizado mediante Resolución No.01941 de 22 de Febrero de 2019
Registro DANE: 108001018464
NIT 802004708-3

Guía Didáctica de Educación a Distancia


AUTO EVALUACION

Marca una (X) en las casillas de la siguiente tabla, el valor que consideres corresponde a tu desempeño en
los procesos desarrollados durante la elaboración de la guía.
S: siempre, CS: casi siempre, A: a veces, CN: casi nunca N: nunca
No
PROCESOS A EVALUAR S CS A CN N
1 LOS CONTENIDOS PROPUESTOS EN LA GUIA SON CLAROS.
EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA GUIA CONTRIBUYEN EN
2 MI FORMACION ACADEMICA.
APLICO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
3
PROPUESTAS EN LA GUIA DE ESTUDIO.
EL USO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS (TIC) SON UTILES PARA EL DESARROLLO
4 DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA GUIA DIDACTICA.
5 MUESTRO INTERES EN LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN LA GUIA
DIDACTICA.
SOY RESPONSABLE EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA
6
GUIA DIDACTICA.

LO QUE MÁS HE DISFRUTADO Y ME HA GUSTADO DEL TRABAJO DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS DESDE CASA HA SIDO:

EN LO QUE HE TENIDO MAYOR DIFICULTAD Y NECESITO MÁS AYUDA ES:

¿QUÉ ASPECTOS PUEDO MEJORAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO ESCOLAR EN CASA?

También podría gustarte