Está en la página 1de 33

República Bolivariana de Venezuela

Maracaibo-Edo Zulia
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Cátedra: Medicina Legal
Período vacacional 2021

Documentos
Médico-Legales
Integrantes:
Chávez Jelibeth
Crespo Emily
González Daniel
Montiel Génesis
López Domingo
Reyes Bianca
Sánchez Fernando
Solorzano Patricia
Torres Dardanela
Definición
2

• Se designan con este nombre todas las


actuaciones escritas empleadas por el
médico en sus relaciones con las
autoridades, los organismos oficiales, el
público y aún los particulares.

• Variados en su formato y finalidad, deben


tener como cualidades comunes un estilo
claro, sencillo y conciso, que los haga útiles y
comprensibles para quién los recibe y que
sean adecuados a su finalidad.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


3 Documentos más empleados en la práctica:
1.
9. Parte
2.
Historia
clínica Oficio

8. 3.
Tasación Certificación

7. 4.
Consulta Receta

6. 5.
Informe Declaración

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


PARTE
4

• Documento breve mediante el cual se comunica con un


hecho.
1. Parte de lesiones.
• Suele redactarse en una cuartilla apaisada y en él se hace 2. Partes médico-forenses.
constar de forma clara y concisa el hecho que lo motiva, 3. Partes de incapacidad
seguido de la fecha y firma. temporal.
4. Partes de interés sanitario.
• En la práctica este documento suele ser sustituido con
5. Partes de información pública.
frecuencia por oficios (cosa que es intrascendente).

• Para estudiar los partes se deben diferenciar como más


importantes, los siguientes:

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


5

PARTE DE LESIONES
- El médico debe emitir este documento siempre que atienda a
un individuo que presenta una lesión para informar de la
existencia de la misma a la autoridad judicial

- El mismo se utilizará para informar de la existencia de


intoxicaciones, abortos o lesiones del feto.

- El documento consta de 3 partes: el preámbulo, el cuerpo y


por último se consignará el lugar y la fecha, firmado por el
médico.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


6
PARTES MÉDICO-FORENSES
- Para el médico forense, el parte es un documento en el que se concreta gran parte de
su actividad. Con él comunica al Juez todas las vicisitudes del curso de los lesionados.
Se distinguen, en la práctica, varios tipos de parte:

1.El parte de esencia...


2.Los partes de estado y de adelanto...
3.El parte como medio de comunicar al Juez…
4.Por último, también el parte es el documento con que se
informa en cualquier otro caso en que el Juez...

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


7
Partes de incapacidad temporal o Partes laborales

- La Seguridad Social ha sistematizado todas las


comunicaciones que deben mantener los médicos con la
propia institución en relación con la asistencia a los
asegurados, mediante el uso de múltiples variedades de
partes laborales que son los que permiten la percepción de
las prestaciones médicas, farmacéuticas y económicas.

- De todas las variedades hay modelos impresos que el


médico debe cumplimentar: partes de especialistas, partes
de exploraciones especiales y, de particular importancia,
partes de incapacidad temporal (partes de baja), de
confirmación de ésta y de finalización de dicha situación
(partes de alta)

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


Partes de interés sanitario
8

- El parte es también el documento


adecuado para la notificación a las
autoridades sanitarias de situaciones
relativas a la Salud pública.

- Lo más importante son los partes de


comunicación de enfermedades
infecto-contagiosas.

- Son también de gran utilidad los partes


de declaración de reacciones adversas a
medicamentos.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


9

Partes de información pública


Artículo 199.- Todo funcionario público que por retardar u omitir
- Este parte es el que algún acto de sus funciones o por efectuar alguno que sea
sistemáticamente se utiliza contrario al deber mismo que ellas imponen, reciba, o se haga
cuando se quiere dar a conocer prometer, dinero u otra utilidad, bien por sí, bien por medio de otra
al público las lesiones o la persona, será castigado con presidio de tres a cinco años.
patología sufridas por personas
de especial relieve por su cargo, El presidio será de cuatro a ocho años si el acto cometido ha
actividades profesionales, etc., tenido por efecto:
por lo que su estado patológico
reviste un interés general.
1.- Conferir empleos públicos, subsidios, pensiones u honores, o
hacer que se convenga en contratos en que este interesada la
administración a que pertenece el funcionario.
- Artículo 199 del Código penal
venezolano. 2.- Favorecer o causar algún perjuicio o daño a alguna de las
partes en un juicio civil, o al culpable en un proceso penal. Si del
acto ha resultado una sentencia condenatoria restrictiva de la
libertad individual, que exceda de seis meses, el presidio será de
tres a diez años.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


10

OFICIO

•Transmitir noticias y pedirlas


Medio habitualmente empleado
•Acusar recibo
para comunicarse por escrito
•Remitir objetos
con autoridades, corporaciones
•Hacer nombramientos y aceptarlos
oficiales, subordinados, entre
otros •Formular denuncias
•Dar órdenes.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


11

OFICIO

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


Br Jelibeth Andreina Chávez Ferrer C.I 23.864.255

CERTIFICADO

Documento mediante el cual se deja


constancia de un hecho.

Se expide a requerimiento del interesado


para que éste pueda acreditar el hecho.

El rasgo que más lo caracteriza es el de no


ir dirigido a nadie en particular, pudiendo
ser exhibido y utilizado en cualquier sitio.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


Br Jelibeth Andreina Chávez Ferrer Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición
C.I 23.864.255
13

Contenidos habituales.

Muy utilizado y en muchos casos


abusado.

Se debe hacer en impresos oficiales.

CERTIFICADO
TIPOS DE CERTIFICADO
Certificado médico ordinario.

Certificado médico de
defunción.

Actas de exhumación y
embalsamamiento.
Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición
Br Jelibeth Andreina Chávez Ferrer
C.I 23.864.255 Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición
PERSONA FALLECIDA
EXÁMEN EXTERNO DEL CADÁVER Y VALORACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA
MUERTE

MUERTE VIOLENTA O SOSPECHOSA DE


MUERTE NATURAL CRIMINALIDAD

RECABAR Y VALORAR LA ABSTENERSE DE HACER EL


INFORMACIÓN CLÍNICA CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

NO EXISTEN EXISTEN PONERLO EN CONOCIMIENTO DE


DUDAS DUDAS
LA AUTORIDAD
RAZONABLES

CERTIFICADO MÉDICO DE DEFUNCIÓN


Br Jelibeth Andreina Chávez Ferrer C.I23.864.255
CARACTERÍSTICAS DEL CERTIFICADO DE
DEFUNCIÓN
Certificación
médica de la Causa del
existencia de
señales deceso.
inequívocas
de muerte

Datos de
el
fallecido
Br Jelibeth Andreina Chávez Ferrer
C.I 23.864.255
Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición
Br Jelibeth Andreina Chávez Ferrer
C.I 23.864.255
RECIPE MÉDICO
Es el documento en el cual se brinda la prescripción terapéutica de
uno o varios medicamentos, la emiten profesionales de la salud que
cuenten con cédula profesional expedida por las autoridades
competentes.
• Datos del paciente (Nombre,
Edad, Diagnóstico)
Contiene:
• Producto que se prescribe
▪ Nombres y Apellidos
indicando:
Completos
• Dosis, Presentación, Vía de
▪ Domicilio Completo
Administración, Frecuencia,
▪ Número de Cédula de
Tiempo de duración del
quien prescribe
tratamiento, Instrucciones y
▪ Fecha y Firma del emisor
Advertencias.

El requisito para la elaboración de la receta es que sea legible, tanto para el paciente como
para el farmacéutico y que su contenido esté completo.
Tipos de recetas
médicas

Privada o Particular Institucional Especial


El médico decide el Formatos elaborados y Formatos expedidos por
formato y contiene lo utilizados en la práctica la secretaria de salud
de la diapositiva médica en los hospitales para la prescripción de
anterior e instituciones públicas como psicotrópicos
IMSS o ISSSTE entre otras.

Casos en los que un récipe médico podría traer problemas legales


▪ Prescripción de dosis inadecuadas de medicamento en cuestión
▪ Tiempos demasiados cortos entre una dosis y otra
▪ Medicamentos peligrosos y falta de advertencia al paciente
▪ Recetar medicamentos a los que el paciente es alérgico
▪ Que el recetario haya sido sustraído por personas ajenas al consultorio y usado
de forma inadecuada (se debe denunciar en el ministerio público).
21
DECLARACIÓN
Exposición verbal que el médico presta
bajo juramento como perito en las
causas criminales, pleitos civiles y
demás casos previstos por las leyes y
reglamentos.

Univ. López, Domingo.


DECLARACIÓN
Se trata de una actuación más solemne que las anteriores, de las que se
diferencia en los siguientes extremos:
1. Tiene carácter oficial porque siempre supone mandato de un tribunal o de una
autoridad.
2. Siempre se presta bajo juramento o promesa, lo que dispensa al médico del
razonamiento científico antes de las conclusiones.
3. Siempre versa sobre hechos que, en teoría, han sido examinados delante de la
autoridad que hace declarar.

4. Sus aplicaciones son siempre de gran trascendencia.

5. Su estructura formal es propia y característica.

Univ. López, Domingo.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


23
Estructura De La Declaración.

A. Preámbulo del secretario.

B. Preámbulo del médico.

C. Exposición de hechos.

D. Conclusiones.

E. Fórmula final.

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


CONSULTA
Ha sido denominada el “informe de informes”, ya que se
trata de dictaminar acerca de ciertos hechos que han
sido sometidos previamente a estudio e informe
pericial en fases anteriores del procedimiento jurídico,
pero en el que ha habido discrepancia entre los
diversos peritos, o lo estime necesario por cualquier
motivo el Juez o el Tribunal.

La consulta se puede definir como un informe breve expresado


de modo verbal o escrito, con el cual el médico forense
colabora con la administración de la justicia. Este documento
forma parte de los informes médico legales, siendo expedido a
solicitud de una autoridad judicial.
26
TASACIÓN
Es un informe destinado a justipreciar los
honorarios de los facultativos

Exigencia de
Dificultad técnica
formación

Categoría del Desplazamiento/


facultativo Distancia

Medicina Legal y Toxicología - Gisbert Calabuig 6a edición


27

HISTORIA CLÍNICA

DEFINICIÓN

Documento médico-legal que


contiene los datos, valoraciones
e informaciones sobre la
situación y la evolución clínica de
un paciente a lo del proceso
asistencial.

Es indispensable en la relación médico-sanitario y el paciente


28

HISTORIA CLÍNICA

REQUISITOS CARACTERÍSTICAS

VERACIDAD
CONFIDENCIAL
EXACTA
SEGURIDAD
RIGOR TECNICO DEL REGISTRO
DISPONIBILIDAD
COETANIDAD DEL REGISTRO
ÚNICA
COMPLETA
LEGILE
IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL
29

FINALIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA

Recoger datos del estado de salud del


paciente con el objeto de facilitar la
asistencia sanitaria por el requerimiento de
una prestación de servicio sanitarios por
parte del paciente.
30
31
ELEMENTO EN LOS CASOS DE RESPONSABILIDAD MEDICA
PROFESIONAL

Tiene un extraordinario valor jurídico en los casos


de responsabilidad médica profesional, al
convertir por orden judicial en la prueba material
principal de todos los procesos de responsabilidad
profesional médica, constituyendo un documento
médico legal fundamental y de primer orden.
32
INCUMPLIMIENTO O NO REALIZACIÓN DE LA HC

Mala praxis clínico-asistencial, por


incumplimiento de la normativa legal.
Riesgo de potencial responsabilidad
por perjuicios, al paciente a la
institución, a la administración.
Riesgo médico legal objetivo, por
carencia del elemento de prueba
fundamental en reclamaciones por
mala praxis médica.

33

▸ GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte