Está en la página 1de 22

“LA VALORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO CON RESERVA DE

IDENTIDAD Y SU INFLUENCIA AL DERECHO DE DEFENSA, EN EL DISTRITO


JUDICIAL LA LIBERTAD, 2020”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE ABOGADO

AUTOR: Jara León, Elmer Fabriccio

ASESORA: Obando Peralta, Ena Cecilia

Trujillo-Perú
2022

Número de registro del proyecto: _______________________


PROYECTO DE INVESTIGACION

CAPITULO I

ASPECTOS INFORMATIVOS

1. Título:

- LA VALORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO CON


RESERVA DE IDENTIDAD Y SU INFLUENCIA AL DERECHO DE
DEFENSA, EN EL DISTRITO JUDICIAL LA LIBERTAD, 2020

2. Autor:

- Bachiller: Elmer Fabriccio Jara León

3. Asesor:

- Dra. Ena Cecilia Obando Peralta

4. Tipo de Investigación:

- Básica

5. Unidad Académica:

- Escuela Profesional de Derecho - Facultad De Derecho y Ciencias


Políticas

6. Lugar donde se realiza la Investigación :

- Trujillo-Perú
7. Duración estimada del trabajo:

- 6 meses (24 semanas)

o Fecha inicio : 15.03.2021


o Fecha termino : 15.09.2021
8. Cronograma de las Actividades

DEDICACIÓN
FECHA DE FECHA DE
ACTIVIDADES SEMANAL
INICIO TÉRMINO
(HORAS)
1.1. Planificación 15.03.2021 15.09.2021 12
1.2. Organización 17.03.2021 31.03.2021 10
1.3. Análisis Bibliográfico 01.04.2021 15.04.2021 10
1.4. Procesamiento de datos. 16.04.2021 30.04.2021 10
1.5. Análisis de datos. 01.05.2021 15.05.2021 10
1.6. Redacción de borradores. 16.05.2021 31.05.2021 12
1.7. Redacción del Informe. 01.06.2021 15.09.2021 12

9. Recursos

PERSONALES BIENES SERVICIOS


Digitador Papel Bond 14 Empastado
USB Internet
Libros Movilidad
Lápiz, tajador,
borrador,
resaltador, Fotocopias
corrector y
lapiceros.
Post it
10. Presupuesto

NATURALEZA PRECIO PRECIO


DEL GASTO DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD UNITARIO TOTAL
Papel Bond A4 1 millar 11.00 11.00
Lapiceros 6 1/2 docena 2.50 15.00
Corrector 1 unidad 3.00 3.00
BIENES Lápiz 6 1/2 docena 2.00 2.00
Tajador 1 Unidad 1.00 1.00
USB 1 Unidad 48.00 48.00
Archivador 1 Unidad 6.00 6.00
Post it 1 paquete 2.00 2.00
SUB TOTAL 88.00
Servicio
Internet (-) mensual 100.00 400.00
Servicio
SERVICIOS Llamadas (-) mensual 30.00 120.00
Fotocopiado 300 Unidades 0.10 50.00
Impresión 300 Unidades 0.10 30
Anillado 4 Unidades 3.00 12.00
SUB TOTAL 612.00
TOTAL 700.00

11. Financiación

11.1 Recursos Propios


- El proyecto de investigación será financiado con los propios recursos
del autor.
CAPITULO II
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

1. El problema.
1.1. Planteamiento del Problema
Con la promulgación del Nuevo Código Procesal Penal en el año
2004, conllevó importantes reformas procesales en la legislación
penal, estructurando un nuevo sistema de administración de
justicia en los Módulos Penales a nivel nacional.
Es por ello, que una de las reformas procesales más significativas
fue el establecimiento de los criterios de valoración de las
declaraciones de testigos, peritos, agraviados, entre otros; por lo
que el representante del Ministerio Público, como persecutor de la
acción penal pública, debe asegurar la colaboración de dichos
sujetos procesales en la búsqueda del esclarecimiento de los
hechos incriminatorios.
En tal sentido, conceptualizamos al testigo como:
Aquella persona a la que le constan los hechos y que se
llama para que rinda una declaración ante el funcionario u
oficial, o ante el juez, declaración que va a verter este propio
testigo mediante un interrogatorio y por medio de preguntas
que le van formulando. (Garrido, 2007)

A su vez, la declaración del testigo en el proceso penal adquiere


un imprescindible valor probatorio, debido a que es la persona
que ha tenido contacto directa o indirectamente con la sucesión
de los hechos, para poder así confirmar su veracidad o falsedad
en la actividad probatoria mediante criterios de valoración de la
sana crítica, la lógica y las máximas de la experiencia.

Por lo tanto, la declaración de los testigos son considerados como


un medio de prueba de carácter personal, puesto que se hace
relevante su comparecencia presencial en las salas de audiencias
para que brinden manifestación sobre los hechos ocurridos que
presenciaron de manera precisa, clara y determinante; no
constituyéndose como partes procesales con pretensiones
específicas en el desarrollo del proceso judicial.

Asimismo, los testigos tienen que explicar las razones de sus


fuentes de conocimiento sobre los hechos que presenciaron, para
que así puedan manifestar su apreciación particular de los
mismos; para ser sometidos al examen y contraexamen judicial.

Dicho lo anterior, se ha visualizado situaciones en la realidad


jurídica donde los testigos se han visto afectados por la parte
imputado, ante un temor o amenaza inminente de una lesión o
puesta en peligro de su integridad personal y de sus familiares,
por lo que se deslinden de concurrir a la audiencia de juzgamiento
a brindar su declaración testimonial.

Ante ello, el nuevo modelo procesal penal ha regulado en los


artículos 247° y 248° el otorgamiento de medidas de protección a
través de la reserva de identidad del testigo, evitando así
cualquier tipo de afectación a su integridad personal – como
expusimos líneas arriba -, manteniendo en reserva sus datos
personales, profesionales, laborales, entre otros; medidas de
protección que deberán ser ordenadas por el Fiscal cuando ha
emitido la disposición de formalización de investigación
preparatoria, sustentando las razones suficientes junto con el
cumplimiento de los presupuestos formales, para ser sometidas al
control de legalidad del Juez de Garantías.

La principal medida de protección que mayormente se aplica es la


protección policial, cambio de residencia, ocultación de paradero,
reserva de identidad, datos personales, ocultación de
identificación en diligencias, fijación del domicilio en la sede de la
fiscalía para citaciones, empleo de videoconferencia u otros
medios técnicos. (Artículo 248°, inciso 2, Código Procesal Penal)
El otorgamiento de las medidas de protección encuentran su
justificación en que se ha suscitado que terceros llamados por la
parte imputada, que usualmente se encuentran recluidos en un
centro penitenciario, realizan actos de reglaje, extorsión,
amenazas en contra de estos testigos, por lo que estos desisten
de acudir a las audiencias de juzgamiento.

El testigo protegido, adquiere la calidad de protegido, al prestar


sus declaraciones, pone en riesgo su vida, así como su identidad,
por lo que debe estar sujeta a programas especiales. (Córdova,
2014).

Entonces, el testigo con reserva de identidad, ha sido


conceptualizado como:

Es importante indicar que un testigo protegido es una


persona que ha presenciado un hecho punible y concurre a
juicio, y no debe confundírsele con un colaborador eficaz,
quien es un delincuente arrepentido, que tiene conocimiento
de la forma como funciona una organización criminal, se ha
separado en forma oportuna, proporciona relevante
información y goza del derecho penal premial. (Campos,
2018).

Por tales consideraciones, sostenemos que la normativa jurídica


pretende como objetivo principal salvaguardar la identidad del
testigo sometido a las medidas de protección, para que estos
puedan rendir declaración con la seguridad jurídica que su
integridad está protegida, con todas las libertades que las leyes le
otorgan para su concurrencia a juicio oral.

Sin embargo, han surgido diversos cuestionamientos al


otorgamiento de las medidas de protección a estos testigos,
puesto que su aplicación ha impedido el contrainterrogatorio por
parte del abogado defensor del imputado, al estar reservada su
identidad y no permitir que la defensa técnica corrobore la
información brinda por el testigo protegido.

Conviene acotar que el derecho constitucional a la defensa se


encuentra protegido en la Constitución Política vigente su artículo
139°, incisos 14 y 16, que prescriben concretamente que es uno
de los principios y deberes de la función jurisdiccional el ejercicio
al derecho de la defensa y que este derecho no puede ser privado
a ninguna persona bajo ninguna circunstancia. Asimismo, está
reconocido en el artículo IX del Título Preliminar del Nuevo Código
Procesal Penal que ha establecido las formas en cómo debe
ejercitarse el derecho de defensa.

También lo encontramos en el artículo 84° del citado Código,


donde en su inciso segundo, facultad al abogado defensor a
formular el interrogatorio a su patrocinado, demás testigos y las
otras partes procesales; garantía procesal que se ve excluida en
los casos de los testigos con reserva de identidad, limitando al
principio de inmediación.

Lo anteriormente referido, encuentra su sustento en que:

La reserva de identidad del testigo limita el ejercicio del


derecho de defensa puesto que impide realizar preguntas
relacionadas con la posible enemistad, prejuicio y
confiabilidad de la persona declarante, así como otras que
permiten argumentar que la declaración es falsa o
equivocada. Si la defensa no tiene conocimiento de la
identidad de la persona que busca cuestionar, puede ser
privado de los datos que le permitan demostrar que él (o ella)
tiene prejuicios, es hostil o poco fiable. (Castillo, 2017,
pp.223-224).

Es por ello, que el otorgamiento de medidas de protección a los


testigos con reserva de identidad ha conllevado graves
vulneraciones al derecho de defensa y derechos conexos al
limitarse el ejercicio del contrainterrogatorio de dichos testigos, en
los procesos penales en el Distrito Judicial de La Libertad, al no
haberse corroborado periféricamente la autenticidad de sus
declaraciones ni mucho menos la veracidad de las mismas.

Por lo tanto, resulta de especial trascendencia el estudio y análisis


de la presente investigación, puesto que se evidenciará si se
están aplicando idóneamente los criterios de valoración de las
declaraciones de los testigos con reserva de identidad, si se
encuentra debidamente sustentada la disposición fiscal de
solicitud de medidas de protección como si está correctamente
motivada la resolución judicial que lo declara fundada; si se han
aplicado correctamente los principios de proporcionalidad y
excepcionalidad, por las especiales dificultades que el abogado
defensor tendrá para corroborar la credibilidad del mencionado
testigo, considerando también el Programa de Protección a
Testigos y Víctimas del Ministerio Público y sus implicancias en el
derecho constitucional a la defensa.

1.2. Enunciado del Problema

¿De qué manera la valoración de la declaración del testigo con


reserva de identidad influye en el derecho de defensa, en el
Distrito Judicial de La Libertad, año 2020?

1.3. Hipótesis

La valoración de la declaración del testigo con reserva de


identidad influye afectando el derecho de defensa al no permitir al
abogado defensor el contrainterrogatorio del referido testigo, en el
Distrito Judicial de La Libertad, año 2020.

1.4. Variable
1.4.1. Variable Independiente
La valoración de la declaración del testigo con reserva de
identidad.
1.4.2. Variable dependiente.
El derecho de defensa.

2. Objetivos
2.1.1. Objetivo General.
Determinar la influencia de la valoración de la declaración del
testigo con reserva de identidad en el derecho de defensa, en el
Distrito Judicial de La Libertad, año 2020.
2.1.2. Objetivos Específicos.
 Analizar la aplicación de las medidas de protección a testigos
y peritos en el Distrito Judicial de La Libertad.
 Analizar los criterios de valoración de la resolución judicial
que declara fundada la reserva de identidad del testigo.
 Determinar las limitaciones de la defensa técnica en el
desarrollo de la actuación probatorio respecto al testigo con
reserva de identidad.
 Verificar la aplicación del testigo con reserva de identidad y
su influencia en el derecho de defensa, en la legislación
comparada.

3. Metodología, Materiales y Procedimientos.

3.1. Diseño de Investigación.

El Diseño de investigación descriptiva es un método científico que


implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin
influir sobre él de ninguna manera

Esquema:
AB

Donde:

A: La valoración de la declaración del testigo con reserva de


identidad.

B: Derecho de defensa.

3.2. Técnicas e Instrumentos

Técnicas:

 Análisis de casos (resoluciones): Se examinarán las


resoluciones de los Juzgados de Investigación Preparatoria del
Distrito Judicial de La Libertad que declaran fundadas el
otorgamiento de medidas de protección a testigos y/o peritos.
 Entrevistas: Se entrevistará a especialistas en derecho
procesal penal para conocer su opinión respecto a la influencia
de la valoración de la declaración del testigo con reserva de
identidad frente al derecho de defensa en el Distrito Judicial de
La Libertad.

Instrumentos:

 Lista de Cotejo: Servirá para analizar las resoluciones de los


Juzgados de Investigación Preparatoria del Distrito Judicial de
La Libertad que declaran fundadas el otorgamiento de medidas
de protección a testigos y/o peritos respecto al derecho
constitucional de defensa.
 Ficha de entrevista: Servirá para conocer la opinión de
expertos respecto a la influencia de la valoración de la
declaración del testigo con reserva de identidad frente al
derecho de defensa en el Distrito Judicial de La Libertad.
3.3. Materiales

- Libros

- Páginas web

- Revistas de Derecho del Consumidor.

- Recortes periodísticos.

- Tesis

3.4. Procedimientos

- El procedimiento de recopilación de datos y el empleo de las


técnicas, se detallan a continuación:

 Se analizarán los datos con el objetivo de poder describir la


existencia de un problema.

 En cuanto a la recopilación documental materializada


se recurrirá a diversas universidades del Perú y del mundo, así
como la biblioteca del suscrito.

 La recopilación documental desmaterializada se realizará


mediante la navegación en la red, procedimientos que
permitirán seleccionar y almacenar la información en distintas
extensiones.

- Por último, se procederá a recopilar y archivar la información


relevante para, posteriormente, elaborar el presente trabajo de
investigación.

3.5. Bibliografía

Campos, E. (2018). ¿Quién es el testigo protegido?. Área Penal Legis


Derecho, Disponible en: https://lpderecho.pe/testigo-protegido-edhin-
campos-barranzuela/
Castillo, J. (2017). El Derecho a Interrogar a los Testigos. Bases y
Límites Convencionales. (Primera ed.), Lima: Instituto Pacífico S.A.C.

Constitución Política del Perú de 1993.

Córdova Embarcadero, D. (2014). Análisis de los testigos protegidos y


colaboradores en México. Amecameca.

Cubas Villanueva, V. (2009). PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL EN


EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. Lima

Garrido, O. (14 de Noviembre de 2007). Blogspot. Obtenido de Blogspot:


http://lapruebadetestigosenelprocesopenal.blogspot.pe/

Nuevo Código Procesal Penal de 2004.

3.6. Anexos

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: La Valoración de la Declaración del Testigo con Reserva de


Identidad y su Influencia en el Derecho de Defensa, en el Distrito
Judicial de La Libertad, año 2020.
Problema Hipótesis Objetivos Metodología
Objetivo Enfoque
¿De qué La valoración de la General - Cualitativo
manera la declaración del Determinar la Tipo de investigación:
valoración testigo con reserva influencia de la Según su alcance o
de la de identidad influye valoración de nivel de profundidad
declaración afectando el la declaración del conocimiento
del testigo derecho de del testigo con - Descriptivas
con reserva defensa al no reserva de Diseño de
de identidad permitir al abogado identidad en el Investigación
influye en el defensor el derecho de No Experimentales
derecho de contrainterrogatorio defensa, en el (transversales o
defensa, en del referido testigo, Distrito Judicial longitudinales).
el Distrito en el Distrito de La Libertad, Unidad de análisis
Judicial de Judicial de La año 2020. Abogados especialistas
La Libertad, Libertad, año 2020. Objetivos en derecho procesal
año 2020? Variables Específicos penal en el Distrito
Variable 1. 1. Analizar la Judicial de La Libertad,
independiente aplicación de 2020.
La valoración de la las medidas de Población
declaración del protección a 20 abogados
testigo con reserva testigos y especialistas en
de identidad. peritos en el derecho procesal penal
Variable Distrito Judicial en el Distrito Judicial de
dependiente de La Libertad. La Libertad, 2020.
El derecho de
2. 2.Analizar los
defensa. criterios de
valoración de Muestra
la resolución 10 abogados
judicial que especialistas en
declara derecho procesal penal
fundada la en el Distrito Judicial de
reserva de La Libertad, 2020.
identidad del Técnica
testigo. Análisis de casos
3. 3. Determinar (resoluciones
las limitaciones judiciales).
de la defensa Entrevista.
técnica en el Instrumento
desarrollo de Lista de cotejo.
la actuación Ficha de entrevista.
probatorio
respecto al
testigo con
reserva de
identidad.
4. 4. Verificar la
aplicación del
testigo con
reserva de
identidad y su
influencia en el
derecho de
defensa, en la
legislación
comparada.

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN / CATEGORIZACIÓN DE VARIABLES

VARIAB DEFINICIÓ DEFINICI DIMENSI INDICA ÍTEMS ÍTEMS DE


LE N ÓN ONES/ DORES DE UNA LISTA
CONCEPTU OPERAC CATEGO UNA DE
AL IONAL RÍAS ENTRE COTEJO
VISTA
La Según Según el ¿Usted En el
valoració Cubas artículo conside expediente
n de la (2009) “Otra 248°, ra que se puede
declaraci cuestión inciso 1) ha visualizar la
ón del que debe del Análisis analiza valoración
testigo ser tenida Código Análisis del do de la
con en Procesal del grado grado de correct declaración
reserva consideració Penal, El de riesgo en amente por parte
de n es que no Fiscal o riesgo. la el del Juez de
identidad cabe fundar el Juez, integrida grado Investigació
. condenas según el d de n
únicamente caso, personal riesgo Preparatoria
o de un apreciad del en la , del testigo
modo as las testigo integrid con reserva
determinant circunsta con ad de identidad
e en ncias reserva person según el
declaracion previstas de al del análisis del
es de en el identidad testigo grado de
testigos artículo . con riesgo de su
reservados, anterior, reserva integridad
habida de oficio de personal.
cuenta de o a identida
las instancia d,
especiales de las según
dificultades partes, la
en que se adoptará valoraci
encuentra la según el ón de
defensa grado de su
para riesgo o declara
cuestionar peligro, ción por
su las parte
credibilidad” medidas del
. necesaria Juez de
s para Investig
preservar ación
la Prepara
identidad toria?
del ¿Por
protegido qué?
Medidas Medidas ¿Usted En el
, su
necesari necesari conside expediente
domicilio,
as as que ra que se puede
profesión
preserve se han visualizar la
y lugar
n la adopta valoración
de
identidad n las de la
trabajo,
y datos medida declaración
sin
personal s por parte
perjuicio
es del necesar del Juez de
de la
testigo ias que Investigació
acción de
protegid preserv n
contradic
o. en la Preparatoria
ción que
identida , del testigo
asista al
d y con reserva
imputado
datos de identidad
.
person según las
ales del medidas
testigo necesarias
protegi que se
do, adoptan
según para
la preservar la
valoraci identidad y
ón de datos
su personales
declara del testigo
ción por protegido.
parte
del
Juez de
Investig
ación
Prepara
toria?
¿Por
qué?
Acción Acción ¿Usted En el
de de conside expediente
contradic contradic ra que se puede
ción del ción del se ha visualizar la
imputado imputado ejercita valoración
. sobre el do la de la
otorgami acción declaración
ento de de por parte
medidas contradi del Juez de
de cción Investigació
protecció del n
n. imputad Preparatoria
o sobre , del testigo
el con reserva
otorga de identidad
miento según la
de acción de
medida contradicció
s de n del
protecci imputado
ón, sobre el
según otorgamient
la o de
valoraci medidas de
ón de protección.
su
declara
ción por
parte
del
Juez de
Investig
ación
Prepara
toria?
¿Por
qué?

VARI DEFINICIÓN DEFINI DIMENS INDICAD ÍTEMS ÍTEMS


ABL CONCEPTUA CIÓN IONES/ ORES DE DE UNA
E L OPERA CATEG UNA LISTA DE
CIONAL ORÍAS ENTR COTEJO
EVIST
A
El Según Castillo Según el ¿Uste En el
derec (2017) “Es artículo d expedient
ho de una garantía IX del consid e se
defen constitucional Título era puede
sa. que busca Prelimin Informaci que se visualizar
resguardar la ar del Informac ón de realiza la
posibilidad Código ión de derechos una correcta
que tiene el Procesal derecho e brinda informaci
ciudadano de Penal, se imputació correct ón sobre
realizar “Toda imputaci n de ament los
aquellas persona ón de cargos al e la derechos
actividades tiene cargos. investiga inform e
procesales derecho do para ación imputació
que le inviolabl ser de n de
permitan ee asistido derech cargos
sostener una irrestrict por su os e que
postura o a que abogado imputa revisten al
procesal se le defensor. ción investigad
determinada; informe de o para ser
ya sea de sus cargos asistido
extraproceso derecho que por su
y/o s, a que reviste abogado
intraproceso”. se le n a los defensor.
comuniq investi
ue de gados
inmediat para
oy que
detallad sean
amente asistid
la os por
imputaci su
ón aboga
formulad do
a en su defens
contra, y or
a ser ¿Por
asistida qué?
Plazo Plazo ¿Uste En el
por un
razonabl razonable d expedient
Abogad
e para consid e se
o
conocer era puede
Defenso
los que se visualizar
r de su
cargos le el
elección
imputado otorga otorgamie
o, en su sy un nto de un
caso, preparar plazo plazo
por un una razona razonable
abogado defensa ble al para
de oficio eficiente. investi conocer
(...) gado los cargos
El para imputado
derecho conoc sy
de er los preparar
defensa cargos una
incluye imputa defensa
un dos y eficiente.
tiempo prepar
adecuad ar una
o para defens
conocer a
los eficien
cargos y te
a su vez ¿Por
prepare qué?
Principio Principio ¿Uste En el
su
de de d expedient
defensa
igualdad igualdad consid e se
para
de de armas era puede
levantar
armas. en la que se visualizar
las
actividad cumpl el
acusacio
probatori e el cumplimie
nes,
a. princip nto del
aminorar
io de principio
los o
iguald de
cualquie
ad de igualdad
r otra
armas de armas
defensa:
en la en la
También
activid actividad
tiene
derecho ad probatoria
a que se probat a favor de
le oria a la parte
conceda favor imputada.
un de la
tiempo parte
razonabl imputa
e para da?
que ¿Por
prepare qué?
su
defensa;
a ejercer
su
autodefe
nsa
material;
a
interveni
r, en
plena
igualdad
, en la
actividad
probatori
a; y, en
las
condicio
nes
prevista
s por la
Ley, a
utilizar
los
medios
de
prueba
pertinent
es. El
ejercicio
del
derecho
de
defensa
se
extiende
a todo
estado y
grado
del
procedi
miento,
en la
forma y
oportuni
dad que
la ley
señala”.

También podría gustarte