Está en la página 1de 97

Contratación Púbica

Disposiciones generales
Marco legal de la contratación pública

“Artículo 76.- Las obras y la adquisición de suministros con


utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan
obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como
también la adquisición o la enajenación de bienes.

La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo


monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso
público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las
respectivas responsabilidades.”
Sentencia N° 020-2003/AI-TC

“Si bien es cierto que la Ley de Contrataciones del Estado representa la norma de desarrollo constitucional
que recoge los principios señalados en el artículo 76° de la Constitución, también lo es que el contexto
socioeconómico puede determinar la necesidad de establecer mecanismos excepcionales de adquisición,
conforme lo señala la propia Constitución, y cuya única condición exigible será que estén regulados por
ley y que respeten los principios constitucionales que rigen toda adquisición pública. Es claro, entonces,
que ningún mecanismo de adquisición será válido si no respeta los principios de eficiencia,
transparencia y trato igualitario”.
Finalidad de la normativa de contratación pública
Actuación bajo el Contrataciones
enfoque de oportunas y bajo
gestión por las mejores
Maximizar el condiciones de Normas se
valor de los resultados fundamentan en
precio y calidad
recursos públicos los principios

Establecer normas orientadas a maximizar el valor de los recursos


públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque
de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y
obras, de tal manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo
las mejores condiciones de precio y calidad, permitan el
cumplimiento de los fines públicos y tengan una repercusión positiva
en las condiciones de vida de los ciudadanos. Dichas normas se
fundamentan en los principios que se enuncian en el artículo 2.
Evolución normativa

LEY DL 1341 DL 1444 DS 82-


30225 (1ra (2da 2019-EF
(LCE) modif) modif) (TUO)

Publicado el
13MAR2019
DS 344-
DS 350- DS 056- DS 377- DS 168- DS 250-
2018-EF
2015-EF 2017-EF (Nuevo 2019-EF 2020-EF 2020-EF
(RLCE) (1ra modif) RLCE) (1ra modif) (2da modif) (3ra modif)

Vigentes Vigentes Vigentes Vigente Vigente Vigente


desde desde desde desde desde desde
el 9ENE2016 el el el 15DIC2019 el el
3ABR2017 30ENE2019 1JUL2020 5SET2020
Ámbito de aplicación

QUIÉN QUÉ CON QUÉ

Bienes, Fondos
Entidades servicios y públicos
obras
Principios

Criterio de interpretación para la


aplicación de la Ley

SIRVEN Integración para solucionar vacíos

Parámetro de actuación de quienes


intervienen en las contrataciones
Principios
Libertad de
concurrencia
Integridad Igualdad de
trato

Equidad
Transparencia

Sostenibilidad
ambiental y
social Publicidad

Vigencia
Competencia
tecnológica
Eficacia y
eficiencia
Principio de Integridad

“La conducta de los partícipes en cualquier etapa del proceso de


contratación está guiada por la honestidad y veracidad,
evitando cualquier práctica indebida, la misma que, en caso de
producirse, debe ser comunicada a las autoridades competentes
de manera directa y oportuna.”
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación
Sujetos a supervisión del OSCE

1 Contrataciones por montos < = a 8 UIT: salvo Bienes y Servicios del Catálogo
del Acuerdo Marco.
Pregunta: es aplicable alguna infracción administrativa?

2 La contratación de servicios públicos: siempre que no exista la posibilidad de


contratar con más de un proveedor.

3 Convenios de colaboración entre entidades: siempre que brinden B, S u O


propios de su función. No se persigan fines de lucro. Informe técnico.

4 Donaciones: contrataciones con exigencias y procedimientos específicos de una


organización internacional, Estados o Entidades Cooperantes (donaciones
representen 25% del monto total, o provengan de organismos multilaterales
financieros).
Contrataciones con otro Estado: siempre que ese otro Estado realice las prestaciones de
5
bienes, servicios u obras, a través de sus propios organismos, dependencias o empresas de
propiedad estatal.

6 Proveedores no domiciliados: debe cumplirse al menos un supuesto


i) Se sustente la imposibilidad de realizar la contratación a través de los métodos de
contratación de la presente Ley
ii) Mayor valor de las prestaciones se realice en el extranjero

Se requiere un informe técnico y legal que sustente el supuesto que configura las causales:
Convenios de colaboración/Contrataciones con otro Estado/Con proveedor no domiciliado/
Seguros patrimoniales
Contratos bancarios y financieros (salvo los seguros y arrendamiento financiero)

Supuestos
excluidos del Contrataciones que realicen Órganos de Servicio Exterior de la República,
exclusivamente para su funcionamiento y gestión, fuera del territorio
ámbito de nacional.
aplicación
No sujetos a Contrataciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (transmisión de
supervisión mando y cumbres internacionales declaras de interés)

del OSCE
Contratación de notarios públicos para que ejerzan las funciones contempladas
en la normativa de contratación. (A la fecha qué funciones?)
Conciliadores, árbitros, centros de conciliación, instituciones arbitrales, miembros o Junta de
Resolución de Disputas.

Supuestos
Locación de servicios con presidentes de directorios a tiempo completo
excluidos del
ámbito de
aplicación Contrataciones con exigencias y procedimientos específicos de una organización
internacional, Estados o entidades cooperantes (operaciones de endeudamiento externo)
No sujetos a
supervisión
Adquisición de bienes por parte de las Entidades a través de remate público.
del OSCE

Las asociaciones público privadas y proyectos en activos regulados en el Decreto Legislativo N°


1224 y Decreto Legislativo N° 674.
Organismos internacionales, para
contrataciones relativas a una
Mediante convenio se puede capacidad técnica con la que la
encargar a otra entidad las Entidad no cuenta, tiene de
actuaciones preparatorias y/o manera insuficiente o cuando,
el procedimiento de dada la envergadura o
selección. complejidad del objeto, requiere
de apoyo técnico de mayor
especialización.

Organiza los procesos como Entidad supervisa en todos


destinatario de los fondos sus niveles, directamente o
públicos asignados a la a través de terceros, todo
contratación. el proceso de contratación.

Entidad
Órganos responsables del
proceso
Responsabilidades esenciales
Funcionarios y servidores que intervengan en los procesos de
contratación, con independencia del régimen jurídico que los
vincule con la Entidad, son responsables en el ámbito de las
actuaciones que realicen de efectuar contrataciones de manera
eficiente, bajo el enfoque de gestión por resultados, conforme a la
normativa y principios aplicables.

Responsabilidad se determina de acuerdo al régimen jurídico, sin


perjuicio de las responsabilidades civiles y penales

Prevenir y solucionar los conflictos de intereses que puedan surgir


Órganos responsables del
proceso
Titular de la Entidad

Área usuaria

Órgano encargado de las


contrataciones OEC

Comité de Selección
Titular de la Entidad

Declaración de nulidad de oficio, salvo nulidad en el Pliego de


Consultas y Observaciones e integración de Bases, conforme a lo • Proveedor único o derechos
establecido en el numeral 72.7 del artículo 72 Reglamento exclusivos.
• Servicio de publicidad.
• Arrendamiento y adquisición de
Indelegables

bienes inmuebles.
Facultades

Aprobación de contrataciones directas salvo numerales e), g), j), • Servicios especializados de
k), l) y m) del art. 27 del TUO de la Ley. asesoría legal, contable,
económica o afín.
• Necesidad urgente de ejecutar
prestaciones derivadas de
nulidad o resolución
Encargo de la contratación a organismos internacionales. contractual.
• Servicios de capacitación

Aprobación, modificación y exclusión de ficha de homologación


Colabora y participa en la
planificación de las
contrataciones
Es responsable de la adecuada formulación
del requerimiento, debiendo asegurar la
calidad técnica y reducir la necesidad de su
Verifica las contrataciones
reformulación por errores o deficiencias
efectuadas a su requerimiento,
técnicas que repercutan en el proceso de
previas a su conformidad
contratación.

Requiere bienes, servicios y obras


o canaliza requerimientos
formulados por otras áreas, por
Área Supervisa la ejecución del
contrato, salvo que se asigne tal
especialidad y funciones
usuaria función a otro órgano
Gestión administrativa de los contratos:
- Trámite de su perfeccionamiento
- Aplicación de penalidades
Tiene a su cargo la Comparación de
- Procedimiento de pago Precios y la Contratación directa
- Otras actividades de índole administrativo

Tiene a su cargo la Subasta Inversa


Realiza actividades relativas a la Electrónica y la Adjudicación
gestión del abastecimiento al interior Simplificada de bienes, servicios y
de la Entidad consultoría en general, si no hay
Comité de Selección.
Órgano
encargado de
las
Contrataciones
Impedimentos para contratar
Cualquiera sea el régimen legal de contratación aplicable,
están impedidos de ser participantes, postores y/o
contratistas, incluyendo las contrataciones < = a 8 UIT

Nulidad del contrato:


No derecho a retribución alguna
con cargo al Estado Sanción administrativa y penal
Responsabilidad de los
servidores y funcionarios
Literal a) Literal b)
Ámbito total (en todo el Perú) Ámbito sectorial

* Presidente y Vicepresidentes de la
República
* Ministros
* Congresistas de la República.
* Viceministros
* Jueces supremos
* Titulares y miembros del órgano
colegiado de los Organismos
Constitucionales Autónomos
Impedimento en el país:
Mientras ejercen el cargo
Impedimento en el ámbito sectorial:
Hasta 12 meses después de haber
Impedimento en el país: dejado el cargo
Desde que ejercen el cargo hasta 12
meses después de haber dejado el
cargo
Literal c) Literal d)
Ámbito total y territorial Ámbito total y territorial

* Gobernadores * Jueces de las Cortes


Superiores de Justicia
* Vicegobernadores * Alcaldes
* Consejeros de Gobiernos * Regidores
Regionales

Impedimento en el país:
Impedimento en el país: Jueces de las Cortes Superiores y
Gobernador y vicegobernador (ejerciendo Alcaldes (ejerciendo funciones).
funciones). Impedimento en el ámbito de
Impedimento en el ámbito de competencia territorial:
competencia territorial: Jueces de las Cortes Superiores y
Gobernador y vicegobernador (Hasta 12 Alcaldes (Hasta 12 meses después de
meses después de haber dejado el cargo). haber dejado el cargo).
Consejeros (Desde que ejercen el cargo Regidores (Desde que ejercen el cargo
hasta 12 meses después de haberlo hasta 12 meses después de haberlo
dejado) dejado)
Literal e) Literal f)
Vínculo laboral: Ámbito total y en la Entidad Vínculo función desempeñada: Ámbito en
la Entidad

* Titulares de instituciones o de organismos


del Poder Ejecutivo
* Servidores públicos no comprendidos en el
* Funcionarios públicos anterior literal
* Empleados de confianza * Trabajadores de empresas estatales.
* Servidores públicos con poder de dirección o
decisión
* Gerentes de las empresas del Estado

Impedimento en el país: Impedimento en la Entidad a la que


Todos los indicados mientras ejercen el cargo. pertenecen:
Impedimento en la Entidad a la que Todos los indicados mientras ejercen el cargo.
pertenecieron: Impedimento en la Entidad a la que
Todos los indicados hasta 12 meses después de pertenecieron:
haber dejado el cargo. Hasta 12 meses después de haber dejado el
Directores de las empresas del Estado y cargo, siempre que por la función desempeñada
miembros de los Consejos Directivos de los dichas personas hayan tenido influencia, poder
organismos públicos del PE (Desde que ejercen el de decisión, información privilegiada referida a
cargo hasta 12 meses después de haberlo tales procesos o conflicto de intereses.
dejado)
CASOS IMPEDIMENTO
- El asesor de Presidencia de una Entidad de Lima, designado como
personal de confianza, tiene su consultora (EIRL) y contrata
PERSONAL DE eventualmente con otras Entidades por montos menores a las 8 UIT,
CONFIANZA sobre todo en provincia.

Un abogado laboralista renunció a su CAS en setiembre de 2019,


ahora se dedica a brindar asesorías a empresas privadas y entidades
SERVIDOR PÚBLICO públicas. En el mes de abril de 2020, por la situación de emergencia
sanitaria y sus implicancias laborales, la Entidad donde laboraba
realiza una convocatoria para asesorías laborales por el periodo de un
año.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Determinar si el asesor incurriría en impedimento alguno.
2. Es viable que el abogado laboralista participe en el procedimiento de la Entidad en la cual
trabajó?
Qué es conflicto de intereses? Quién tiene la carga de la prueba?
Literal h)
Literal g)
Extensión del impedimento por
Ámbito del Proceso de Contratación
Parentesco

Personas naturales o jurídicas que tengan


intervención directa en: En ámbito y tiempo establecido para
las personas naturales señaladas en los
literales precedentes

* Determinación de las características


técnicas y/o valor estimado o referencial
*Elaboración de bases
*Calificación y evaluación de ofertas *Cónyuge
*Conformidad de los contratos derivados *Conviviente
de dichos procesos, salvo en el caso de *Parientes hasta el segundo grado de
los contratos de supervisión. consanguinidad.
Tratándose de personas jurídicas el *Parientes hasta el segundo grado de
impedimento le alcanza si la referida afinidad
intervención se produce a través de
personas que se vinculan a esta.
Criterios de aplicación de los impedimentos para los
parientes consanguíneos o afines
Vinculación con el literal: Forma de aplicación del impedimento
Ámbito Tiempo
a) Todo el país /
b) Sector Ministerio
c) y d) Competencia territorial
Entidad en la que trabaja el
e) pariente consanguíneo o con Hasta 12 meses después de
afinidad dejar el cargo
Entidad en la que trabaja el
f) pariente consanguíneo o con
afinidad (Mismo alcance del
impedimento)
g) En el procedimiento de selección (Mismo alcances del
impedimento)
CASOS IMPEDIMENTOS
- Juan es trabajador de una Entidad y forma parte de un comité de selección
que acaba de adjudicar la buena pro a Esperancita, quien actualmente
Extensión del convive con él hace 6 años y tienen un hijo de 5 años. Juan figura como
impedimento casado en su DNI, pues nunca llegó a divorciarse. El área legal determina
por Parentesco que, es una situación de hecho, que Juan y Esperancita son convivientes,
por lo que señalan que no corresponde suscribir el contrato y debe
declararse la nulidad del procedimiento de selección hasta la convocatoria.
- La hija de una congresista en funciones es contratada en una Entidad por
locación de servicios (contratación menor a 8 UIT) para brindar el servicio
Extensión del de fotocopiado.
impedimento - La otra hija de la misma congresista en funciones trabaja en una empresa
por Parentesco contable, la cual es contratada para realizar un auditoría por la misma
Entidad.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Determinar si Esperancita se encontraba impedida para contratar con la Entidad.
Asimismo, indicar si se encuentra de acuerdo con lo señalado por el área legal y qué
corregiría o agregaría.
2. Determinar si ambas hijas de la congresista se encuentran impedidas. Sustente.
Cambia su respuesta si en el caso 2 la hija también fuera representante o accionista?
Grados de Parentesco
Consanguinidad y afinidad: Código civil

“Artículo 236.- Parentesco consanguíneo


El parentesco consanguíneo es la relación familiar existente entre las personas que descienden
una de otra o de un tronco común. El grado de parentesco se determina por el número de
generaciones.
En la línea colateral, el grado se establece subiendo de uno de los parientes al tronco común y
bajando después hasta el otro. Este parentesco produce efectos civiles sólo hasta el cuarto grado.

Artículo 237.- Parentesco por afinidad


El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges con los parientes
consanguíneos del otro. Cada cónyuge se halla en igual línea y grado de parentesco por afinidad
que el otro por consanguinidad.
La afinidad en línea recta no acaba por la disolución del matrimonio que la produce. Subsiste la
afinidad en el segundo grado de la línea colateral en caso de divorcio y mientras viva el ex-
cónyuge."
Literal i)
Literal j)
Participación en Personas
Vinculación en Personas
Jurídicas (Vinculación
Jurídicas sin Fines de Lucro
económica)

En ámbito y tiempo establecido En ámbito y tiempo establecido


para las personas señaladas en los para las personas señaladas en los
literales precedentes literales precedentes

Personas jurídicas en las que tengan


o hayan tenido una participación Personas jurídicas sin fines de
individual o conjunta > al 30% del lucro en las que participen o
capital o patrimonio social, dentro hayan participado como
de los 12 meses anteriores a la asociados o miembros de
convocatoria del respectivo consejos directivos, dentro de 12
procedimiento de selección. meses anteriores a convocatoria
Literal k)
Literal l)
Vinculación por gestión Por Inhabilitación
en Personas Jurídicas

En ámbito y tiempo establecido Personas naturales o jurídicas


para las personas señaladas en los inhabilitadas o suspendidas, para
literales precedentes participar en procesos de selección
y contratar con Entidades.

* Personas jurídicas cuyos integrantes


de los órganos de administración,
apoderados o representantes legales
sean las referidas personas.
* Personas naturales, que tengan a
dichas personas como apoderados o
representantes
CASOS IMPEDIMENTOS
Participación - El Jefe de Logística de una Entidad trabajó allí hasta marzo de 2019. Aquel tiene 3
en Personas hijos, los cuales conforman con su primo hermano una empresa de servicios diversos
Jurídicas siendo accionistas y representates de la misma (cada hermano 15% acciones y el
primo 55%), que participa y gana un procedimiento de selección en la referida
Entidad, que fue convocado el febrero de 2020.
- Con Resolución del Tribunal del OSCE emitida el 15.01.2020, se sanciona a una
empresa con S/ 200 000 por no suscribir un contrato con una Entidad (dicho monto
correspondía al 10% de su oferta), alternativamente, se propuso una suspensión en
sus derechos para participar y/o contratar con el Estado por ocho (8) meses. De
Por suspensión acuerdo con la Resolución, correspondía pagar la multa hasta el 03.02.2020. (La
empresa decidió no pagará la multa).
- Antes de la emisión de la Resolución, la empresa había participado en otro
procedimiento (Adjudicación Simplificada por S/ 70 000), ganando la buena pro el
21.01.2020 y consentimiento registrado en el SEACE el 29.01.2020. Ante ello, la
empresa presentó el 31.01.2020 los documentos para la firma del contrato, el cual
según la normativa, podía realizarse hasta el 04.02.2020.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Determinar si la empresa de los hijos y sobrino del ex trabajador se encuentra impedida.
2. Identificar los problemas existentes si los hubiera. Precisar la fecha desde la que la empresa se
encuentra impedida para participar o contratar con el Estado. Asimismo, indique si la Entidad que
le adjudicó la buena pro de la AS contravino la normativa. Recomendaría la firma del contrato?
Impedimentos por incurrir en delitos (personas naturales)
Literales m) y n)
Concusión
m) Personas condenadas en el
país o en el extranjero Delitos
equivalentes en Peculado
otros países
Mediante sentencia
consentida o ejecutoriada.

Delitos en
m) Personas que admitieron la procedimientos de
Corrupción de
funcionarios
comisión de determinados selección
delitos.

Directamente o a través de
sus representantes.
Enriquecimiento
Delitos en remates
n) Personas jurídicas cuyos ilícito

representantes legales o
personas vinculadas
Fueron condenados o Lavado de activos
Tráfico de
influencias
admitieron (directa o
indirectamente) la comisión
de un delito.
Impedimentos por vínculo con persona impedida o inhabilitada
Literal o)
por razón de las personas
Se determine que son
que las representan, las
Las personas naturales o continuación, derivación,
constituyen o participan
jurídicas a través de las sucesión, o testaferro, de
en su accionariado o
cuales otra persona impedida o
cualquier otra
inhabilitada,
circunstancia comprobable

independientemente de la
forma jurídica empleada para
eludir dicha restricción, tales o que de alguna manera
como fusión, escisión, esta posee su control
reorganización, efectivo
transformación o similares.

CASO: IMAGING PERU SAC - IMAGING PERU GROUP SAC

Resolución N° 2549-2016-TCE-S2
Impedimentos por vínculos con persona jurídica pertenecer a un mism
grupo económico - Literal p)

En un mismo procedimiento de selección las personas


naturales o jurídicas que pertenezcan a un mismo grupo
económico, conforme se define en el Reglamento.

Grupo Económico: Es el conjunto de personas,


naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
conformadas por al menos dos (2) de ellas,
donde alguna ejerce el control sobre la o las
demás o cuando el control corresponde a una o
varias personas naturales que actúan como
unidad de decisión.
Impedimento por Registro de Deudores de Reparaciones Civiles
Literal q)

Las personas inscritas en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI), sea en


nombre propio o a través de persona jurídica en la que sea accionista u otro similar, con
excepción de las empresas que cotizan acciones en bolsa, así como en el Registro de abogados
sancionados por mala práctica profesional, en el Registro de funcionarios y servidores
sancionados con destitución por el tiempo que establezca la Ley de la materia y en todos los
otros registros creados por Ley que impidan contratar con el Estado.
Impedimentos por vínculos con personas jurídicas
sancionadas. Literal s)
Literal
En todo proceso s)
de contratación y siempre que cuenten con el
mismo objeto social, las personas jurídicas cuyos integrantes
Representantes
legales
formen o hayan formado parte en la fecha en que se cometió
la infracción, de personas jurídicas que se encuentren
sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal Integrantes de los
o permanente para participar en procedimientos de selección Titulares órganos de
y para contratar con el Estado. administración

El impedimento también es aplicable a la persona jurídica


cuyos integrantes se encuentren sancionados
administrativamente con inhabilitación temporal o
permanente para participar en procedimientos de selección y
para contratar con el Estado. Para estos efectos, por
integrantes se entiende a los siguientes:
Participacionistas Socios
Para el caso de socios, accionistas, participacionistas o
titulares, el impedimento es aplicable siempre que su
participación individual o conjunta sea superior al treinta por
ciento (30%) del capital o patrimonio social y por el tiempo que Accionistas
la sanción se encuentre vigente.
Impedimentos pro encontrarse en listado de OM
Literal t)

Las personas naturales o jurídicas que se encuentren comprendidas en las


Listas de Organismos Multilaterales de personas y empresas no elegibles para
ser contratadas.
Planificación estratégica
Fases del Proceso de Contratación

Actuaciones Ejecución
Selección
Preparatorias Contractual

Se planifica y formula el Se selecciona al proveedor Se ejecuta el contrato


requerimiento, se elabora el
expediente de contratación

SDCC - OSCE
Plan Anual de Contrataciones
✓ Documento de gestión donde se consignarán todas las contrataciones que se requerirán durante el
año
✓ Debe iniciar su elaboración en el primer semestre del año anterior (programación de Cuadro de
Necesidades), durante la fase de programación y formulación presupuestal
✓ Debe elaborarse sobre la base del POI
✓ Debe contener el Valor Estimado para bienes y servicios, y el costo programado para obras y
consultoría de obras
✓ Aprobado por el Titular dentro de los 15 días de aprobado el PIA. Debe publicarse en el SEACE en un
máximo de 5 días de aprobado
✓ Constituye requisito para poder convocar un procedimiento de selección → Salvo para Comparación
de Precios
✓ Finalidad: Planificar, difundir, evaluar
Características del Plan Anual de Contrataciones

 Planificar o programar

✓Qué bienes, servicios y obras necesitan.


✓En qué cantidades.
✓Cuándo van a contratarlos.

Esta información resulta básica para programar los


recursos financieros en forma oportuna.
 Difundir

✓Facilita a los futuros participantes del proceso de selección la


programación de sus ventas al Estado.
✓Facilita negociar con sus propios proveedores.
✓Facilita organizar sus compras y el financiamiento.

Da a los proveedores la posibilidad de prepararse con


suficiente anticipación para presentar ofertas más
competitivas, garantizando mejores condiciones de compra
para el Estado.
 Evaluar

Permite dar a conocer el estado de avance de la


programación: procesos de selección retrasados,
concluidos exitosamente, cancelados, anulados o en
ejecución.

De este modo se puede cuantificar y calificar


periódicamente los resultados, estableciendo las causas
de las contrataciones no realizadas, adoptando las
medidas correctivas o replicando las buenas prácticas.
Formulación y Aprobación del PAC
2
1
Consolidación y valorización en el
Definición de
cuadro de necesidades. Antes de 3
requerimiento y
la aprobación del proyecto de 4
elaboración de cuadro de
prespuesto, las areas usuarias Aprobación del PIA y 5
necesidades .
remiten sus requerimientos ajuste del proyecto Plan Anual
priorizados al OEC , en base al del PAC El PAC se publica en el SEACE
cual se elabora el proyecto del adjuntando documento de
PAC. aprobación

Aprobación

Primer momento Segundo momento Difundir:


(15 días hábiles Dentro de los 5
siguientes) días hábiles de
aprobado
Plan Anual de Contrataciones - PAC

APRUEBA EL PAC DENTRO


EL TITULAR O
APROBACIÓN FUNCIONARIO DELEGADO
DE LOS 15 DÍAS HABILES DE
APROBADO EL PIA

Y SI SE HA MODIFICADO EL
PARA INCLUIR O EXCLUIR VALOR DE LA CONTRATACIÓN
MODIFICACIÓN CONTRATACIONES O SE HA POSTERGADO LA
NECESIDAD?

PUBLICACIÓN DENTRO DE LOS 5 DÍAS DEBE INCLUIR DOCUMENTO


HABILES DE APROBADO DE APROBACIÓN

Para convocar un procedimiento de selección debe estar incluido en PAC, salvo


comparación de precios.
Requerimiento
Requerimiento
Características

• El área usuaria requiere los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de
formular las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico,
respectivamente, así como los requisitos de calificación; además de justificar la
finalidad pública de la contratación.
• El requerimiento debe formularse de forma objetiva y precisa por el área usuaria,
incluyendo los requisitos de calificación y las condiciones de la ejecución;
alternativamente pueden ser formulados por el órgano a cargo de las contrataciones y
aprobados por el área usuaria.
• El área usuaria es responsable de la adecuada formulación del requerimiento, debiendo
asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por errores o
deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación.
• En obras, la planificación incluye:
1. La identificación y asignación de riesgos que pueden ocurrir en la ejecución.
2. Las acciones y planes para reducir o mitigar lo riesgos.
Requerimiento

Características

• Puede incluir que la prestación de ejecute bajo las modalidades de concurso oferta o
llave en mano. Artículo 36 del Reglamento.
• El requerimiento puede ser modificado para mejorar, actualizar o perfeccionar las
especificaciones técnicas, los términos de referencia y el expediente técnico de obra, así
como los requisitos de calificación, previa justificación que forma parte del expediente
de contratación, bajo responsabilidad. Las modificaciones cuentan con la aprobación del
área usuaria.
• El requerimiento incluye las obligaciones o exigencias previstas en leyes, reglamentos,
reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias, así como cualquier normativa
vinculada al objeto de la convocatoria.
• Puede incluir las disposiciones de normas técnicas de carácter voluntario, siempre que
sirvan para asegurar el cumplimiento de los requisitos funcionales o técnicos, se
verifique que existe en el mercado algún organismo que pueda acreditar el
cumplimiento de dicha norma técnica y no contravengan las normas obligatorias
mencionadas.
Requerimiento
Verificación obligatoria

• Antes de formular el requerimiento, el área usuaria en coordinación con el órgano


encargado de las contrataciones, verifica si su necesidad se encuentra definida en una
ficha de homologación, en el listado de bienes y servicios comunes, o en el Catálogo
Electrónico de Acuerdo Marco. En dicho caso, el requerimiento recoge las
características técnicas ya definidas.
• Si el bien o servicio se encuentra estandarizado. Habilita a hacer referencia a
fabricación, procedencia, marcas, o tipos, etc., que oriente la contratación, caso
contrario, está prohibido realizar tales referencias.
• El requerimiento de bienes o servicios en general de carácter permanente, cuya
provisión se requiera de manera continua o periódica se realiza por periodos no
menores a un (1) año.
• Debe analizarse la necesidad de contar con prestaciones accesorias a fin de garantizar,
entre otros, el mantenimiento preventivo y correctivo en función de la naturaleza del
requerimiento.
Consorcios – Requerimiento del área
usuaria
Participación en Consorcio
Se prevé la participación de consorcios para complementar sus calificaciones
independientemente del porcentaje de participación de cada integrante, según lo
indicado en los documentos del procedimiento de selección.

Los consorciados son responsables solidariamente ante la Entidad por las consecuencias
derivadas de su participación durante la ejecución del contrato.

Las infracciones cometidas por un consorcio, se imputan a todos sus integrantes de


manera solidaria, salvo que por la i) naturaleza de la infracción, ii) la promesa formal, iii)
el contrato de consorcio o iv) el contrato suscrito con la Entidad, pueda individualizarse
la responsabilidad.
Participación en Consorcio
La individualización por la naturaleza de la infracción solo puede admitirse para las
infracciones tipificadas en los literales c), i) y k) del numeral 50.1 del artículo 50 de la
Ley. (contratar estando impedido, presentar documentación con información inexacta
y suscribir contratos sin RNP, monto excede la capacidad de libre contratación y sin la
especialidad y categoría autorizada).

El área usuaria puede establecer:


i) un número máximo de consorciados en función a la naturaleza de la prestación,
ii) un porcentaje mínimo de participación de cada consorciado, y/o
iii) que el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia cumpla con un
determinado porcentaje de participación.
CASOS CONSORCIO
- El Consorcio participa en un PS convocado el 06.01.2020, para el
servicio de exámenes médicos ocupacionales, pero luego de suscribir el
CONSORCIO A - B contrato, a través de una denuncia, se le indica a la Entidad que el
consorciado A tiene como apoderado al hijo del ex Jefe de Recursos
Humanos, que estuvo laborando en la Entidad hasta el 10.02.2019.
Participación Experiencia aportada en la oferta
- X 50% 100 000
CONSORCIO X – Y – Z - Y 49% 200 000
- Z 1% 1000 000
- El área usuaria no estableció en sus TDR que el integrante del consorcio
que acredite mayor experiencia cumpla con un determinado % de
participación. Los TDR requerían acreditar S/ 1 000 000 en experiencia.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Determinar si el Consorcio AB se encuentra impedido para contratar y, de ser el caso,
identificar si es viable la individualización de responsabilidades entre los consorciados.
Asimismo, determinar si los servidores de la Entidad tendrían alguna responsabilidad y
las consecuencias de una eventual declaración de nulidad del contrato para las partes.
2. Determinar la experiencia acreditada por el Consorcio XYZ. Si usted fuera el responsable
del área usuaria, realizaría alguna modificación o precisión?
CASOS CONSORCIO
- La Entidad determina que en la oferta del consorcio habían
documentos falsos (experiencia del jefe de supervisón). El consorciado
CONSORCIO A - B A indica que en la promesa formal de consorcio, señala que su
obligación es: “Proporcionar toda la experiencia del postor. Así como la
ejecución de la prestación”, mas no la experiencia de personal. Para el
Consorciado B, la PFC solo indica “Ejecución de la prestación”.
Ante la denuncia por la presentación de documentos falsos, se aprecia
que el contrato de consorcio indica que los 3 consorciados tienen las
CONSORCIO X – Y – Z mismas responsabilidades. Sin embargo, el Consorciado Z advierte
que en documento de fecha cierta (anterior a la presentación de la
oferta y que no formó parte de la misma) se aprecia que su
responsabilidad solo era la de ejecutar la prestación, mientras que los
demás integrantes del consorcio tenían la responsabilidad de
“Elaborar y proporcionar todos los documentos para la oferta”.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Determinar en ambos casos si es viable individualizar las responsabilidades de los
consorciados.
Estandarización del Requerimiento
Estandarización

¿Qué es la estandarización?
• Proceso de racionalización consistente en ajustar a un determinado tipo o
modelo los bienes o servicios a contratar, en atención a los equipamientos
preexistentes.

Regla general del Requerimiento


• En la definición del requerimiento no se hace referencia a fabricación o procedencia,
procedimiento de fabricación, marcas, patentes o tipos, origen o producción
determinados, ni descripción que oriente la contratación hacia ellos, salvo que la
Entidad haya implementado el correspondiente proceso de estandarización
debidamente autorizado por su Titular, en cuyo caso se agregan las palabras “o
equivalente” a continuación de dicha referencia. (¿Es una facultad delegable?)
Estandarización
Se encuentra sujeta a:
• Criterios técnicos y objetivos, con el fin de garantizar la funcionalidad, operatividad o
valor económico del equipamiento o infraestructura preexistente en la Entidad.
El área usuaria
• Porque es la plantea el requerimiento o por su especialidad o funciones, y que por
ello canaliza el requerimiento de otras dependencias, debe elaborar un informe
técnico sustentando la necesidad de estandarizar determinado requerimiento.
• Debe verificar:
• a) La Entidad posee determinado equipamiento o infraestructura (maquinarias,
equipos o cualquier otro bien), así como servicios especializados.
• b) Los bienes o servicios a contratar son accesorios o complementarios al bien o
servicio preexistente, cuyo objetivo es asegurar la funcionalidad, operatividad o
valor económico de dicha preexistencia.
Estandarización

NO PROCEDE:
• No existe accesoriedad o complementariedad.
• La accesoriedad o complementariedad no es imprescindible (no criterios técnicos u
objetivos).
• Razones estéticas o criterios subjetivos.
Informe Técnico:
• Descripción del equipamiento o infraestructura preexistente.
• De ser el caso, la descripción del bien o servicio requerido, indicando marca o tipo
de producto.
• Uso o aplicación que se le dará al bien o servicio.
• Justificación de la estandarización, en base a elementos objetivo y técnicos y la
incidencia económica de la contratación.
• Nombre, cargo y firma del que elabora el informe y del jefe del área usuaria.
• Fecha de elaboración del informe técnico.
Estandarización

Aprobación:
• Resolución del Titular de la Entidad o funcionario con la función delegada.
• Publicarse en la web de la Entidad al día siguiente de emitida la resolución o
documento similar.
• Debe indicarse el periodo de vigencia de la estandarización y precisarse que, de
modificarse las condiciones que determinaron su aprobación, aquella quedará sin
efecto.
¿Qué hacer luego de la aprobación?:
• Remitir al OEC las EETT o TdR con el informe técnico y el documento que aprobó la
estandarización.
• Bases debe agregarse la palabra “o equivalente” a continuación de la indicación de
procedencia, marca, patente o tipo de producto.
• Es obligación del comité de selección verificar si existe una estandarización, en caso
se hiciera referencia a marcas, fabricación, procedencia, patentes o tipo de
producción, sino puede devolver el expediente de contratación al OEC.
CASOS REQUERIMIENTO
- Actualmente una Entidad cuenta con equipamiento y licencias para su
Requerimiento y central telefónica, las cuales corresponden a determinada marca y/o
estandarización fabricante. El área usuaria requiere contratar el soporte, mantenimiento y
actualización de las licencias y algunos componentes indicando la marca de
los productos con los que cuenta como central telefónica.
Luego de la indagación de mercado efectuada por el OEC, se determina
que para el requerimiento efectuado no existe una pluralidad de marcas,
Indagación de pues solo existe una marca en el mercado.
mercado Dicha indagación permite advertir que hay otra marca que cumple con las
características solicitadas por el área usuaria, pero el OEC ha decidido no
considerarla, pues solo es comercializada por una sola empresa
(proveedor exclusivo de la marca en el país), la cual no cuenta con RNP
vigente.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Determinar si es procedente estandarizar la contratación. Qué requisitos deben verificarse
para autorizar dicha estandarización?
2. Es viable convocar un procedimiento de selección sin pluralidad de marcas si es que se cuenta
con varios postores? En algún caso la indagación de mercado puede considerar la cotización
de un proveedor sin RNP?
Fraccionamiento indebido
Prohibición de Fraccionamiento con la finalidad de:
Evitar el tipo de procedimiento de
selección que corresponda según
la necesidad anual

Responsables:
Área usuaria, OEC
y toda
dependencia
relacionada a la
planificación de
recursos
Evadir la aplicación de la presente norma
y su reglamento para dar lugar a
Dividir la contratación a través de la contrataciones iguales o inferiores a ocho
realización de dos o más (8) UIT y/o evadir el cumplimiento de los
procedimientos de selección tratados o compromisos internacionales
que incluyan disposiciones sobre
contratación pública
CASOS FRACCIONAMIENTO
- La Entidad requiere el servicio de acondicionamiento de oficinas para
FRACCIONAMIENTO nuevo personal, por el importe de S/ 600 000, sin embargo, por falta de
DE UNA NECESIDAD recursos, el área de presupuesto solamente emite una certificación por
EN 2 ADJUDICACIONES S/ 380 000, por lo que se decide convocar la adjudicación simplificada por
SIMPLIFICADAS, EN dicho monto.
LUGAR DE UNA - Luego de suscrito el contrato, la Entidad obtiene un crédito suplementario
LICITACIÓN PÚBLICA que le permite financiar dicho servicio de acondicionamiento (por los
S/ 220000 faltantes), al ser una contratación prioritaria; sin embargo, se
cuestiona que, en un mismo ejercicio fiscal, se convocarán 2 Adjudicaciones
Simplificadas por el mismo objeto contractual, evitando convocar un CP.
El área de servicios generales determinó que correspondía realizar el
FRACCIONAMIENTO mantenimiento de algunos equipos de aire acondicionado (menor a 8 UIT
PARA por S/ 15 000). Semanas después de concluido el mantenimiento, debido
MANTENIMIENTO a cortes de luz debido a lluvias en la zona, dicha área sustenta que
corresponde realizar un nuevo mantenimiento a diversos equipos de aire
acondicionado, incluyendo los que ya habían sido reparados, por un
importe de S/ 21 000.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
Determinar si existe fraccionamiento en ambos casos.
Fraccionamiento

No se incurre en fraccionamiento cuando se


contrata bienes o servicios idénticos durante
mismo ejercicio fiscal, porque:

• No había recursos disponibles suficientes para realizar contratación


completa.
• Surge necesidad imprevisible adicional a la programada.
• Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, salvo computadoras y escáneres
(ver numeral 8.5 de la Directiva N° 007-2017-OSCE/CD “Disposiciones
aplicables a los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco).
Valor Estimado y Valor Referencial

• Según indagación de mercado.


Bienes y Servicios: • Debe incluir todos los conceptos aplicables y que incidan en
el valor de los bienes y servicios a contratar.
Valor Estimado

• El área usuaria proporciona los componentes o rubros, a


Consultorías en general través de una estructura que permita al órgano encargado
de las contrataciones determinar el presupuesto de la
(VE) y de Obras (VR) consultoría luego de la interacción con el mercado

• Monto del presupuesto establecido en el expediente técnico


Obras : Valor • El presupuesto debe estar suscrito por los consultores y/o
servidores que participan en la elaboración, evaluación y/o
Referencial aprobación
Certificación y previsión presupuestaria

• Es requisito para convocar un procedimiento de selección, bajo sanción de nulidad,


contar con la certificación de crédito presupuestario (CCP).
Certificación
presupuestaria • Finalidad es garantizar que se cuenta con el crédito presupuestario disponible y libre
de afectación, para comprometer un gasto con cargo al presupuesto institucional
autorizado para el año fiscal.

• Si la ejecución del contrato supera el año fiscal, además de la CCP, el responsable de la


administración del presupuesto de la unidad ejecutora, emite y suscribe la previsión
presupuestaria, a fin de garantizar la disponibilidad de los recursos suficientes para
atender el pago de las obligaciones en los años fiscales subsiguientes.
Previsión
presupuestaria • En los procedimientos de selección a convocar dentro del último trimestre de un año
fiscal, y el otorgamiento de la buena pro y suscripción del contrato se realice en el
siguiente año fiscal, de forma previa a la convocatoria, debe otorgarse la previsión
presupuestaria correspondiente.
CERTIFICACIONES Y PREVISIONES
- Debido a la situación de emergencia sanitaria y la afectación de los ingresos
de las Entidades, una de ellas determina que deben reducirse los costos de
algunos servicios con contrato vigente. Considerando las labores por
Certificación trabajo remoto, el directorio de una empresa del Estado le comunica al
área de presupuesto ajustar un certificado otorgado para el contrato de
servicio de impresiones y fotocopiado, a fin de reducir el mismo en un 15%.
Para ello adjunta el Acta de la Sesión, en la cual solo se aprecia la decisión
adoptada sin mayores elementos.
Se tiene una licitación pública cuya convocatoria se encuentra programada
en el PAC para octubre y que, según el OEC, se otorgará la buena pro en el
Certificación y mes de diciembre y se suscribirá el contrato el próximo ejercicio fiscal.
previsión Al respecto, y considerando que en el presente ejercicio fiscal no se
realizará prestación alguna (no se necesitará CCP para efectuar pago
alguno), el OEC sugiere convocar el procedimiento de selección solo con la
previsión presupuestaria.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Qué acciones adoptaría para dar cumplimiento de la decisión del directorio de la Entidad.
2. Determinar si es viable convocar el procedimiento de selección. Caso contrario, qué acciones
adoptaría?
Documentos del procedimiento
Documentos del procedimiento de selección?
Cuáles son los documentos del procedimiento?
• Bases [Licitaciones públicas, concursos públicos, adjudicaciones simplificadas y subasta inversa]
• Solicitudes de expresión de interés [Selección de consultores individuales]
• Solicitudes de cotización [Comparación de precios]

Documentos de uso obligatorio?

El comité de selección o el OEC, deben elaborar los documentos del procedimiento de selección
utilizando obligatoriamente los documentos estándar que aprueba el OSCE y la información técnica
y económica contenida en el expediente de contratación.

Formalidades
• Los documentos del procedimiento de selección deben estar visados en todas sus páginas por los
integrantes del comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda, y ser aprobados por el funcionario competente de acuerdo a la normas de
organización interna.
Denominación del objeto de la contratación.

Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico, Ficha Técnica o


Ficha de Homologación.

Contenido Valor referencial


mínimo de las
BASES Moneda de oferta económica

Sistema de contratación.

Modalidad de contratación.
Fórmulas de reajuste.

El costo de reproducción.

Contenido
mínimo de las Los requisitos de calificación.
BASES
Los factores de evaluación.

Las instrucciones para formular ofertas.


Las garantías aplicables.

En las OBRAS: cuando se hubiese previsto las entregas


Contenido parciales de terreno.
mínimo de las
BASES
Las demás condiciones contractuales.

La proforma del contrato, cuando corresponda.


Quién conduce el procedimiento de selección?
Comité de selección

• Licitación Pública
• Concurso Público
• Selección de consultores individuales
• Adjudicación simplificada (obras y consultorías de obras)

Órgano encargado de las contrataciones - OEC

• Comparación de precios
• Contrataciones directas
• Adjudicación simplificada (bienes, servicios y consultorías en general)
• Subasta inversa electrónica

Competencia

• Preparar los documentos del procedimiento selección, así como adoptar decisiones y realizar
todo acto necesario para el desarrollo del procedimiento hasta su culminación, sin alterar,
cambiar o modificar la información del expediente de contratación.
Comité de selección
Bienes y Servicios

• De los 3 miembros al menos 1 debe pertenecer al OEC y 1 con conocimiento técnico en


el objeto de contratación.

Obras y Consultorías en general y obras

• De los 3 miembros al menos 1 debe pertenecer al OEC y 2 con conocimiento técnico en


el objeto de contratación.

Diseño y construcción

• 5 miembros (1 OEC – 1 AU – 3 Expertos independientes, pueden ser servidores de la


entidad).

Características

• Designación, expertos independientes, suplencia, decisiones colegiadas, voto en


discordia, etc.
Comité de selección
Renuncia o remoción del cargo

• Pueden ser removidos por caso fortuito o fuerza mayor, por cese en el servicio, conflicto
de intereses u otra situación justificada, mediante documento debidamente motivado.
• No puede renunciarse al cargo, salvo exista conflicto de intereses, debidamente
sustentado.

Impedimentos

• Titular de la Entidad y servidores públicos con atribuciones de control o fiscalización


como regidores, consejeros regionales, directores, auditores, entre otros. Personal del
OCI tiene excepción cuando tiene conocimiento técnico en el objeto de la convocatoria.
• Servidores que hayan aprobado el expediente de contratación, designado el comité de
selección, aprobado los documentos del procedimiento de selección o que tengan
facultades para resolver el recurso de apelación.
CASOS COMITÉ DE SELECCIÓN
- El comité de selección elabora el cronograma del procedimiento de
selección, determinándose que la buena pro será otorgada la última
semana de enero de 2020.
AUSENCIA DE UN - A finales del 2019, el miembro con conocimiento técnico decide programar
MIEMBRO DEL sus vacaciones del 14 al 28 de febrero de 2020.
COMITÉ DE SELECCIÓN - Debido a demoras del comité de selección “por recarga de trabajo”, la
evaluación y calificación se retrasó, por lo que el otorgamiento de la buena
pro fue postergado hasta el 17 de febrero de 2020, donde tuvo que
intervenir el suplente del miembro con conocimiento técnico por la
ausencia del titular que se encontraba de vacaciones.
Usted es designado como miembro del comité de selección, al revisar las
CONFLICTO DE ofertas se percata que una ex pareja, con la cual estuvo 3 años, es
INTERESES representante legal de una de las empresas ofertantes. Si bien no tiene
contacto con ella hace 5 años, sus sentimientos por el / ella, siguen
intactos. Sin embargo, usted sabe que debe cumplir sus funciones de
manera imparcial.
PROBLEMA A SOLUCIONAR:
1. Determinar si el miembro del CS que estuvo ausente al momento del otorgamiento de la
buena pro tiene alguna justificación para que no se le impute responsabilidad.
2. Existe conflicto de intereses? Qué haría usted si estuviera
MATERIAL ADICIONAL
Requisitos de calificación (LP/CP/AS)
Requisitos de calificación

¿Quién es el responsable de su elaboración?


• Son formulados por el AU como parte del requerimiento, conforme
a las disposiciones establecidas en las bases estándar aprobadas por
el OSCE.

Prohibición
• El AU no puede incorporar a su requerimiento nuevos requisitos de
calificación no aprobados por el OSCE ni utilizar requisitos de
calificación previstos para objetos diferentes al que corresponde al
requerimiento.
Requisitos de calificación

• Son capacidades que los postores deben acreditar documentalmente [en


unos casos en la oferta y en otros para la firma del contrato] para
determinar que cuentan con las condiciones para ejecutar el futuro
contrato.
• Ninguno se puede acreditar mediante declaraciones juradas.
Requisitos de calificación

• No deben ser confundidos con las acreditaciones de las EETT o TDR que se exigen en
el listado de documentos de presentación obligatoria de las bases.
• En dicho listado de las bases estándar se ha precisado que, de requerir la Entidad la
acreditación de las EETT o TDR mediante documentación adicional a la DJ (Anexo Nº
3), aquella no puede estar vinculada a los requisitos de calificación.

Documentos de Documentos que


presentación acreditan los
obligatoria Requisitos de
(admisión) Calificación
Requisitos de calificación - art. 49 RLCE

Capacidad legal (habilitación)

Experiencia del postor Capacidad

técnica y profesional

Solvencia económica (solo LP de obras)


Capacidad legal
(habilitación) Infraestructura estratégica

Capacidad técnica y Equipamiento estratégico


profesional
Requisitos de Calificación
Formación del Personal clave

Experiencia del postor Calificación del Personal clave


Capacitación del Personal
clave
Solvencia económica.
Capacidad legal
EJEMPLOS
Objeto del procedimiento Capacidad legal
Capacidad Adquisición de insumo químico que esté Copia de la Resolución de Intendencia expedida por la SUNAT que otorga al postor la
legal sujeto al registro, control y fiscalización inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados. Debe ser verificada
señalado en el DL Nº 1126 y el DS Nº en la página web de la SUNAT.
348-2015-EF y modificatorias
Copia del Contrato de concesión postal vigente en el ámbito de operación requerido
Servicio de notificación de documentos (local, regional, nacional o internacional) aprobado por la Dirección General de
Concesiones en Comunicaciones del MTC o entidad competente.
Copia de la constancia vigente de estar inscrito en el RENEEIL, expedida por el

Servicio de seguridad MTPE
• La autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de vigilancia
privada vigente SUCAMEC se verificará en su portal web
Habilitación Servicio de consultoría para la Constancia o documento de inscripción o renovación de inscripción en el Registro de
elaboración del Estudio de Impacto Consultoras Ambientales acreditadas para la elaboración de los Instrumentos de
Ambiental Semidetallado de un PIP de Gestión Ambiental de los proyectos o actividades del Sector Agrario.
irrigación a nivel de factibilidad
Requisitos de calificación – capacidad legal

Finalidad u objetivo
• Verificar que el potencial proveedor se encuentra habilitado
legalmente para llevar a cabo la actividad económica materia de la
contratación.

Prohibición
• No debe exigirse la presentación de documentos que no deriven
de alguna norma que resulte aplicable al objeto materia de la
contratación.
Requisitos de calificación – capacidad legal

CONSULTORIA CONSULTORIA
BIENES SERVICIOS OBRAS
EN GENERAL DE OBRAS
OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO
(Si existe alguna (Si existe alguna NO SE PUEDE (Si existe alguna (Si existe alguna
norma que lo norma que lo USAR norma que lo norma que lo
exija) exija) exija) exija)
Requisitos de calificación – capacidad técnica y profesional
CAPACIDAD TÉCNICA Y
BIENES SERVICIOS OBRAS CONSULT. EN GRAL CONSULT. OBRAS
PROFESIONAL

NO SE PUEDE USAR
EXPERIENCIA DEL PERSONAL (ES OPCIONAL SOLO SI OBLIGATORIO PARA OBLIGATORIO PARA
CLAVE ES LLAVE EN MANO)
OPCIONAL FIRMA DE CTO OBLIGATORIO FIRMA DE CTO

CALIFICACIÓN FORMACIÓN OBLIGATORIO PARA OBLIGATORIO PARA


NO SE PUEDE USAR OPCIONAL OPCIONAL
DEL ACADÉMICA FIRMA DE CTO FIRMA DE CTO
PERSONAL
CLAVE CAPACITACIÓN NO SE PUEDE USAR OPCIONAL NO SE PUEDE USAR OPCIONAL NO SE PUEDE USAR

OBLIGATORIO PARA OPCIONAL PARA


EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO NO SE PUEDE USAR OPCIONAL OPCIONAL
FIRMA DE CTO FIRMA DE CTO

INFRAESTRUCTURA
NO SE PUEDE USAR OPCIONAL NO SE PUEDE USAR NO SE PUEDE USAR NO SE PUEDE USAR
ESTRATEGICA
Requisitos de calificación – experiencia en la especialidad del postor

Exp. del postor en Monto facturado


la especialidad acumulado
Requisitos de calificación – experiencia en la especialidad del postor

CONSULTORÍA CONSULTORÍADE
BIENES SERVICIOS OBRAS
EN GENERAL OBRAS
Máximo 3 Máximo 1 vez Máximo 2 Máximo 2
Máximo 3
veces VE el VR durante veces veces el VR
veces VE VE durante
durante los los últimos 10 durante los
últimos 8 durante los años los últimos 10
años últimos 8 años últimos 10 años
años
Opcional Opcional Obligatorio Opcional Opcional
Requisitos de calificación – experiencia del postor en la especialidad

Postores declaren tener la condición


En las Adjudicaciones de MYPE, se debe colocar en las
Simplificadas bases la posibilidad de acreditar una
– Bienes y servicios experiencia que no debe superar el
25% del Valor Estimado
Requisitos de calificación – Solvencia económica

• NO es obligatorio exigirlo
Implica acreditar una línea de
• Solo procede en obras por
crédito no mayor a 0.6 veces
LP
el VR

No es una carta fianza

También podría gustarte