Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso Logística y cadenas de suministro, Código 212029

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e


Ingeniería ECBTI

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso: Leonardo


El curso No se puede habilitar
Favio Bravo Guaqueta

Docente que actualiza el curso: Leonardo Favio Bravo Guaqueta

Fecha de elaboración del curso: lunes, 23 Fecha de actualización del curso:


de agosto de 2021 domingo, 12 de diciembre de 2021

Descripción del curso:

El curso Logística y cadenas de suministro, es un curso teórico de tres (3) créditos académicos,
hace parte de los cursos electivos disciplinares específicos de la línea de profundización de
logística y cadenas de suministro.

Está compuesto por tres (3) unidades académicas denominadas así: Gestión Logística;
Gestión de la Cadena de Suministro y Gestión del Servicio al Cliente respectivamente,
soportadas en actividades prácticas diseñadas para aplicar los conocimientos adquiridos en
una empresa real, buscando el aumento de la productividad para alcanzar las ventajas
competitivas en el campo empresarial.

En la Unidad 1: Gestión Logística se abordan temas como Antecedentes, evolución a través


del tiempo de la logística, definiciones y conceptos básicos, funciones de la logística,
operaciones logísticas, la cadena de valor; por su parte en la unidad 2: Gestión de la Cadena
de Suministro, se estudian temas como evolución de la cadena de suministro, Integración en
la cadena de suministro, Inventarios, Almacenamiento, integración de las operaciones, costos
e indicadores de la gestión logística, KPI´s; por otro lado, en la Unidad 3: Gestión de servicio
al cliente, se tratan temas como canales de distribución, modos, medios y estrategias de
transporte, servicio al cliente en la logística, Just in Time.

1
El curso nos lleva a tener una visión integrada y sincronizada de todas las actividades que
conforman la cadena de suministro y su interacción con las demás áreas dentro de la empresa
generando ventaja competitiva en el mercado.

El curso pertenece al núcleo problémico efectividad operativa de las organizaciones, a partir


de la optimización de los recursos empresariales dedicados a los procesos y sistemas
productivos y logísticos, cuyo fundamento es aportar a la competitividad de las organizaciones
mediante la optimización de los recursos empresariales en un entorno dinámico.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

• Relacionar los conceptos de la Gestión Logística, mediante su identificación de en los


procesos de una empresa real que le permita al estudiante aplicar los conceptos
propios de la Cadena de suministro, integrando el análisis de los procesos de
distribución, transporte y servicio al cliente mediante su caracterización en
situaciones reales

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de Aprendizaje 1: Identificar los conceptos de Logística y cadena de suministro


y sus diferencias como temas claves para el desarrollo del curso

Resultado de aprendizaje 2: Identificar los procesos logísticos y las funciones de la


logística al interior de la empresa

Resultado de aprendizaje 3: Reconocer los costos e indicadores (KPI) implementados en


la Gestión Logística

Resultado de aprendizaje 4: Reconocer la importancia de la gestión de inventarios para


la cadena de suministro.

Resultado de aprendizaje 5: Comprender la importancia de la gestión del servicio al


cliente y los conceptos de Justo a Tiempo (JIT), en la integración de la Supply Chain.

Resultado de aprendizaje 6: Determinar el nivel de integración en Supply Chain y


logística a como factor determinante de competitividad en la organización.

2
4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje Basado en Tareas.

Esta estrategia consiste en: el planteamiento de una serie de tareas que deben ser
desarrolladas de forma individual y colaborativa, en cada uno de los momentos del curso;
inicial, intermedio y final.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Etapas

• Inicial - Pre-saberes - Pre Tarea - Logística Vs. Cadena de Suministro.

• Intermedio - Unidad 1 - Gestión Logística- Tarea 1 - Comprensión de la Gestión


Logística.

• Intermedio - Unidad 2 - Gestión de la Cadena de Suministro - Tarea 2 -


Comprendiendo la importancia de la Gestión de la Cadena de suministros.

• Intermedio - Unidad 3 - Gestión de Servicio al Cliente - Tarea 3 - Abordando la


Gestión del Servicio al Cliente en una empresa.

• Final - Unidades 1, 2 y 3 - Post Tarea - Medir la competitividad en Supply Chain y en


logística.

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Gestión Logística

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Evolución, antecedentes, definiciones y conceptos básicos de la logística.


• Funciones de la Logística, Operaciones Logísticas, estructura flexible.
• Cadena de valor.

3
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:

Bowersox, D. J. (2007). Evolución, antecedentes, definiciones y conceptos básicos


de la logística. En Administración y logística en la cadena de suministros
(págs. 21-23). McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=273&pg=36

Bowersox, D. J. (2007). Funciones de la Logística, Operaciones Logísticas, estructura


flexible. En Administración y Logística en la Cadena de Suministros (págs. 26-
36). McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=273&pg=41

Cuatrecasas Arbós, L. (2011). Logística: gestión de la cadena de suministros.


Ediciones Díaz de Santos. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62612?page=3

Mora García, L. A. (2010). Cadena de valor. En Gestión logística integral: las


mejores prácticas en la cadena de abastecimientos (págs. 18-23). Ecoe
Ediciones. elibro-net, https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62612?page=3

OVI Unidad 1 – Gestión Logística

Gómes Rodríguez, I. T. (2018). Logística Vs. Cadena de Suministro [Video].


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20473

Gómes Rodríguez, I. T. (2018). Logistics Vs. Supply Chain [Video].


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20474

Pinzón Hoyos, B. (2016). Diseño de Sistemas Logísticos [Película].


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8190

4
Unidad 2: Gestión de la Cadena de Suministro.

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Evolución y Conceptos básicos de la cadena de suministro.


• Costos e indicadores de la Gestión Logística
• Inventarios

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

Evolución y Conceptos básicos de la cadena de suministro

Bowersox, D. J. (2007). Inventarios. En Administración y Logística en la Cadena de


Suministros (págs. 130-162). McGraw-Hill Interamericana.
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=273&pg=145

Fontalvo Herrera, T. J., & Cardona Rojas, D. (2012). Evolución y Conceptos básicos
de la cadena de suministro. En La cadena de suministro: un enfoque práctico
para el diseño e implementación del modelo SCOR (págs. 11-21). Corporación
para la gestión del conocimiento ASD 2000. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71197?page=12

Mora García, L. A. (2010). Costos e indicadores de la gestión logística. En Gestión


logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos
(págs. 193-228). Ecoe Ediciones. elibro-net, https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/96908?page=219

Samson, R. M. (2010). Supply-chain Management : Theories, Activities/functions


and Problems. Nova Science Publishers, Inc.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/lo
gin.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=383228&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_333

5
Pinzón Hoyos, B. (Dirección). (2016). Control de Sistemas Logísticos [Video].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8191

Pinzón Hoyos, B. (Dirección). (2016). Control de Sistemas Logísticos [Video].


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8191

Unidad 3: Gestión de Servicio al Cliente

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Gestión de los canales de distribución


• Modos, medios y estrategias de Transporte
• Servicio al cliente en la Logística y Just in Time - JIT

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

Gestión de los canales de distribución y Modos, medios y estrategias de


Transporte.

Bowersox, D. J. (2007). Servicio al cliente en la logística. En Administración y


Logística en la Cadena de Suministros (págs. 44-62). McGraw-Hill
Interamericana. http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=273&pg=59

Bowersox, D. J. (2007). Modos, medios y estrategias de Transporte. En


Administración y Logística en la Cadena de Suministros (págs. 166-210).
McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=273&pg=181

Castellanos Ramírez, A. (2009). Modos, medios y estrategias de Transporte. En


Manual de gestión logística del transporte y distribución de mercancías (págs.

6
55-72). Universidad del Norte. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69792?page=63

Cuatrecasas Arbós, L. (2011). Just in Time. En Logística: gestión de la cadena de


suministros (págs. 542-546). Ediciones Díaz de Santos. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62612?page=14

Paz, H. R. (2008). Gestión de los canales de distribución. En Canales de distribución:


gestión comercial y logística (págs. 137-160). Ugerman Editor. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76765?page=138

Pinzón Hoyos, B. (2016). Metodologías Para el Diseño de Sistemas Logísticos


[Video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8192

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación


del curso
Momento inicial

Pre Tarea - Logística Vs. Cadena de Suministro.

Se desarrolla en las semanas 1 y 2

Responde al resultado de aprendizaje1: Identificar los conceptos de Logística y


cadena de suministro y sus diferencias como temas claves para el desarrollo del
curso

Las actividades son: El estudiante revisa en el entorno de aprendizaje del curso las
fuentes de consulta sugeridas y elabora un mapa conceptual de los conceptos de
Logística y Cadena de suministro, así como un cuadro comparativo entre logística y
cadena de suministro con mínimo 6 criterios de comparación.

Evaluación del momento inicial

Los criterios con los que será evaluado son:

Primer criterio de evaluación: Comprensión de los conceptos de Logística y


Cadena de Suministro
7
Segundo criterio de evaluación: Identificación de las diferencias entre Logística y
Cadena de Suministro

Tercer criterio de evaluación: Presentación del informe

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la


evaluación del curso.

Momento intermedio

Tarea 1: Comprensión de la Gestión Logística.

Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6

Responde al resultado de aprendizaje 2: Identificar los procesos logísticos y las


funciones de la logística al interior de la empresa

Las actividades son: De tipo individual: realizar la revisión de los contenidos de la


Unidad 1 y elaborar un esquema genérico, seleccionar y explicar las funciones de la
logística, de tipo grupal: estructurar el diagrama causa efecto y presentar el informe
final.

Evaluación del/ de la/ Tarea 1:

Los criterios con los que será evaluado son:

Primer criterio de evaluación: Comprensión de los conceptos básicos de la


logística

Segundo criterio de evaluación: Identificación de la manera como se lleva a cabo


cada una de las funciones de la Logística al interior de una empresa

Tercer criterio de evaluación: Identificación de falencias en las funciones


logísticas, sus posibles causas y efectos.

Cuarto criterio de evaluación: Identificación de las funciones de la Logística;


causas y efectos dentro de la empresa.

8
Quinto criterio de evaluación: Presentación del informe.

La valoración máxima de esta actividad es de 110 puntos.

Tarea 2: Comprendiendo la importancia de la Gestión de la Cadena de


suministros

Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10

Responde al resultado de aprendizaje 3: Reconocer los costos e indicadores (KPI)


implementados en la Gestión Logística
Resultado de aprendizaje 4: Reconocer la importancia de la gestión de inventarios
para la cadena de suministro.

Las actividades son: De tipo individual: elaborar un mapa conceptual de la cadena


de suministros y explicación del tema de costos por medio de una presentación en
Power Point; de tipo grupal: Elaborar el cuadro de la importancia de la gestión de
inventarios, elaboración del mapa conceptual de KPI y entrega del trabajo final.

Evaluación del/ de la/ l Tarea 2:


Los criterios con los que será evaluado son:

Primer criterio de evaluación: Comprensión de los conceptos básicos de Cadena


de Suministro

Segundo criterio de evaluación: Identificación de los Costos de la Gestión


Logística.

Tercer criterio de evaluación: Comprensión de la importancia de la Gestión de


Inventarios

Cuarto criterio de evaluación: Identificación los Indicadores de la Gestión


Logística

9
Quinto criterio de evaluación: Presentación del informe

La valoración máxima de esta actividad es de 120 puntos.

Tarea 3: Abordando la Gestión del Servicio al Cliente en una empresa.

Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14

Responde al resultado de aprendizaje 5: Comprender la importancia de la gestión


del servicio al cliente y los conceptos de Justo a Tiempo (JIT), en la integración de la
Supply Chain

Las actividades son: De tipo individual: elaborar las gráficas y hacer el análisis de la
caracterización del transporte; de tipo grupal: elaborar la matriz de servicio al
cliente, formular recomendaciones JIT en la empresa elegida y entrega del trabajo
final.

Evaluación del/ la/ Tareas 3:

Primer criterio de evaluación: Comprensión de la caracterización del transporte en


una empresa.

Segundo criterio de evaluación: Comprensión de la importancia de la Gestión de


Servicio al Cliente

Tercer criterio de evaluación: Comprensión de conceptos de Justo a Tiempo (JIT)

Cuarto criterio de evaluación: Presentación del informe

La valoración máxima de esta actividad es de 120 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso


(350 puntos).

Momento final

10
Unidades 1, 2 y 3 - Post Tarea - Medir la competitividad en Supply Chain y en
logística.

Se desarrolla en la semana 15. y 16.

Responde al resultado de aprendizaje 6: Determinar el nivel de integración en


Supply Chain y logística a como factor determinante de competitividad en la
organización.

Las actividades son: De tipo individual: Resumen realizado por cada uno de los
estudiantes sobre la hoja Excel “106 mejores prácticas”; de tipo grupal: Análisis del
GAP en competitividad de Supply Chain y en competitividad en Logística de la
empresa elegida y entrega del trabajo final.

Evaluación del/ la Post tarea:

Los criterios con los que será evaluado son:

Primer criterio de evaluación: Comprensión del aplicativo 106 mejores prácticas


de Supply Chain y Logística.

Segundo criterio de evaluación: Comprensión del aplicativo 106 mejores


prácticas de Supply Chain y Logística

Tercer criterio de evaluación: Comprensión del concepto de competitividad en


Supply Chain y Logística

Cuarto criterio de evaluación: Presentación del informe

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación


del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente.

11
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los
siguientes:

• Correo en campus virtual

• Foros de trabajo

• Sesiones de chat en skype

• Sesiones de conferencia en línea o webconference

12

También podría gustarte