Está en la página 1de 9

ESTATICA FETAL – NOMENCLATURA

Estudia las relaciones intrínsecas que guardan entre sí las diferentes partes del
feto y las extrínsecas, que tiene con las estructuras pélvicas maternas.

ACTITUD FETAL
Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre sí. (Cabeza, tronco y
extremidades)

Actitud Normal del feto es la flexión moderada.

-Cabeza flexionada sobre tronco.


-Antebrazos sobre los brazos
-Brazos entrecruzados delante del tórax.

-Muslos sobre el abdomen.


-Piernas sobre los muslos.
-Pies entrecruzados.
Actitud Anormal: Deflexión o Extensión
SITUACIÓN FETAL
Relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre.
Situación normal del feto es longitudinal. Eje longitudinal del feto es paralelo al eje
longitudinal materno.

Situación Anormal:
-Transversa: Eje longitudinal del feto es perpendicular al eje longitudinal materno.
-Oblicua: Eje longitudinal fetal forma un ángulo agudo con el eje longitudinal materno.
PRESENTACIÓN FETAL
Es la parte más voluminosa del feto que primero se ofrece al estrecho superior de la
pelvis lo llena en su totalidad y durante el trabajo de parto cumple con un mecanismo
determinado.
Dos presentaciones: Cefálica y Podálica
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
Son variantes que ofrece la presentación según la actitud que adopta.
-Cefálica:
1. De vértice: Cabeza fetal en actitud de flexión. Fontanela posterior ocupa el centro
de la excavación.
2. De bregma: Cabeza fetal en actitud indiferente. Bregma ocupa el centro de la
excavación.
3. De frente: Cabeza fetal en actitud de deflexión mínima o moderada. Frente ocupa
el centro de la excavación.
4. De cara: Cabeza fetal en actitud de deflexión máxima. Nariz ocupa el centro de la
excavación.

-Podálica o Pelviana:
Completa: Muslos flexionados sobre la pelvis y piernas flexionadas sobre los muslos.
Incompleta. Piernas están extendidas sobre los muslos.
POSICIÓN FETAL
Relación entre el punto de reparo de la presentación con el lado izquierdo o
derecho de la pelvis materna.
Dos posiciones: Izquierda y Derecha
Punto de Reparo: Es aquel reparo anatómico de la presentación que una vez localizado
identifica la presentación y que referido a la pelvis indica, la posición y la variedad de
posición. Localizamos con tacto vaginal.

Puntos de Referencias: Son aquellos hitos anatómicos de la presentación que nos


ayudan identificar al punto de reparo o punto guía. Localizamos con tacto vaginal.

Presentación Modalidad Punto de Reparo Puntos de Referencias


Vértice Occipucio Sutura sagital, huesos parietales, sutura
Cefálica parieto-occipital.

Frente Nariz Sutura metópica, huesos malares, frontal y las


órbitas.
Cara Mentón Boca , nariz, ojos
Podálica Nalgas Cresta Sacra Genitales, raíz de los muslos y ano.

SITUACIÓN TRANSVERSA Acromion Hueco axilar, parrilla costal, columna vertebral


VARIEDAD DE POSICIÓN
Relación que existe entre el punto de reparo de la presentación con los extremos
de los principales diámetros del estrecho superior de la pelvis.

Presentación Cefálica de vértice:


OP: Occípito Púbica. Hora 12.
OIIA: Occípito Ilíaca Izquierda Anterior. Hora
2.
OIIT: Occípito Ilíaca Izquierda Transversa. Hora
3.
OIIP: Occípito Ilíaca Izquierda Posterior. Hora 5.
OS: Occípito Sacra. Hora 6.

OIDP: Occípito Ilíaca derecha Posterior. Hora 7.


OIDT: Occípito Ilíaca derecha Transversa. Hora 9.
OIDA: Occípito Ilíaca derecha anterior. Hora 11.
Presentación Cefálica de Frente:
NP: Nasopúbica.
NIIA: Naso Ilíaca Izquierda Anterior.
NIIT: Naso Ilíaca Izquierda Transversa.
NIIP: Naso Ilíaca izquierda Posterior.
NS: Naso Sacra.
NIDP: Naso Ilíaca Derecha Posterior.
NIDT: Naso Ilíaca Derecha Transversa.
NIDA: Naso Ilíaca Derecha Anterior.

Presentación Cefálica de Cara:


MP: Mento Púbica.
MIIA: Mento Ilíaca Izquierda Anterior.
MIIT: Mento Ilíaca Izquierda
Transversa.
MIIP: Mento Ilíaca Izquierda Posterior.
MS: Mento Sacra.
MIDP: Mento Ilíaca derecha Posterior.
MIDT: Mento Ilíaca derecha Transversa.
MIDA: Mento Ilíaca derecha Anterior.
Presentación de Hombro:
Hombro del feto se relaciona con la hemipelvis materna.
3.Acromio Ilíaca Derecha:
Hombro Anterior.
Hombro Posterior.
2. Acromio Ilíaca Izquierda.
Hombro Posterior o Superior.
Hombro Anterior o Inferior.

También podría gustarte