Está en la página 1de 17

Diseño de procesos de software

Integrantes:

William Labrador Posada

Catherine Gisell Manzano Torres

Erika Paola Prada Moreno

Sebastián Ríos Noreña

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de empresas
Diseño de procesos

Septiembre 2020

Diseño de procesos de software

Integrantes:

William Labrador Posada

Catherine Gisell Manzano Torres

Erika Paola Prada Moreno

Sebastián Ríos Noreña

Profesor:

Saul Mendoza Moreno

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de empresas

Diseño de procesos
Septiembre 2020

Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................1

Objetivo...........................................................................................................................................2

Problema..........................................................................................................................................2

Análisis de la situación....................................................................................................................3

Justificación de la respuesta.............................................................................................................3

ACCIONES O FASES PARA EMPRENDER EL DESARROLLO..............................................4

Creación de información digital..................................................................................................4

Insumos y Costos.........................................................................................................................4

TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.............................5

•Objetivo del proceso: se derivan de los objetivos establecidos en el plan estratégico, las

normas delimitan las actividades que se realizan en el proceso, el método es flexible puesto

que la empresa depende de algunos factores que no puede controlar, las personas son quienes

dinamizan el proceso y se apoyan en herramientas para facilitar la realización de tareas..........6

• Normas o reglas que lo regulan:................................................................................................6

• Métodos que se aplican en la ejecución:...................................................................................6

• Herramientas de apoyo:.............................................................................................................6

• Personas que lo realizan:...........................................................................................................7


subsistema físico(hardware)............................................................................................................7

subsistema lógico (software)...........................................................................................................7

subsistema de comunicaciones........................................................................................................8

El subsistema de datos.....................................................................................................................8

subsistema humano..........................................................................................................................9

subsistema de procedimientos.........................................................................................................9

subsistema de información..............................................................................................................9

Gestión documental: Son las actividades administrativas y técnicas que se ejecutan para

planear, organizar y gestionar la documentación y la información que producen y envían  las

entidades desde el origen hasta su destino final, con el fin de facilitar la utilización y

garantizar la conservación.........................................................................................................10

Automatización de los procesos:...............................................................................................10

4.Caso de análisis:.........................................................................................................................11

Conclusiones..................................................................................................................................12

Bibliografías..................................................................................................................................13
1

Introducción 

El presente trabajo tiene como propósito, reforzar la información suministrada por las empresas

encuestadas en el eje II enfocándonos hacia el diseño de procesos innovadores. A continuación,

se aplicarán  los conocimientos basándonos en  una actividad que se ejecutó previamente, en la

cual se analizó por  medio de encuestas varias de las áreas funcionales de empresas del sector de

importación automotriz y consultoría de arquitectura, de manera que permitió detectar sus

fortaleza y oportunidades de mejora en cada uno de los procesos que se realizan actualmente,

para así conseguir un funcionamiento eficaz, efectivo y por ende el crecimiento de la

organización. 

En esta ocasión, como se mencionó anteriormente, se tomará como referencia toda la

información recopilada para encontrar de qué forma se pueden modificar los procesos, para que

estos se realicen de una manera más eficiente y a su vez óptima. Desglosando a detalle las

actividades a realizar con su respectivo cronograma y costos estimados, pretende conocer el

proceso y etapas del diseño y creación de Software como herramienta para aumentar los procesos

de productividad y prestación de servicios desde la perspectiva del profesional, a partir de los

conceptos de sistemas y sistemas de información, para ser adaptados a las empresas y entender la

importancia de la tecnología  que tiene para la revisión y organización de la información y así

lograr tener un mejor control administrativo.


2

Objetivo

Aplicar los conceptos, metodologías y herramientas utilizados en el diseño de procesos de

Software.

 Identificar las problemáticas que se presentan en los procesos de la compañía y generar un plan

de desarrollo que permita una acción de mejora en las labores que ejecutan de manera diaria en

cada una de las áreas de la compañía.

Lograr que los procesos en las ventas se realicen de manera eficiente, reduciendo costos, tiempo

y margen de pérdida, verificando el macroentorno al momento de tomar una decisión.

Problema

De acuerdo con el análisis de la información, se pudo identificar que el área de ventas requiere

de un rediseño de procesos, ya que, debido al avance del mercado, este debe estar en constante

actualización para así mantenerse a la vanguardia cubriendo las necesidades del mercado, que día

a día son distintas e innovadoras.  Actualmente los colaboradores de la compañía no tienen clara

la información sobre los costos de los procesos, lo que ocasiona pérdidas al momento de las

ventas. Adicionalmente se observó que los estudios de mercado los realizan únicamente

consultando fuentes primarias dejando a un lado la validación de fuentes secundarias que es la

que permite realizar un balance y comparación de un producto o servicio frente al mercado

competente.
3

Análisis de la situación 

En la actualidad la empresa ENTORNO AMBIENTAL CONSULTORÍA E IMPORTACIONES

AUTOMOTRICES SAS, tiene como actividad principal las por servicios de venta de repuestos

automotrices y servicios de asesoría para remodelación de inmuebles.

El proceso de ventas se realiza de manera tradicional, es decir las personas se acercan a una

oficina física donde obtienen la información o adquieren el producto. Esta modalidad es muy

genérica, lo que quiere decir que no es para nada innovadora y ocasiona un bajo desempeño

operacional, ya que para realizar un acercamiento es necesario asistir a sus oficinas. En esta

nueva era, los datos deben estar al alcance de la mano, para que así las personas desde cualquier

lugar puedan realizar cotizaciones, pedidos, recibir orientación, etc. En resumen, canales que le

permitan al cliente mantenerse conectado de manera simple con su proveedor.  El método que

emplean puede estar influenciado en gran parte por el sistema que adaptaron para el estudio de

mercados, pues indican que consultan fuentes primarias, lo cual les proporciona datos verídicos y

concretos, pero a la vez planos en comparación con el mercado externo, es necesario indagar a

fondo el estado de la competencia y así con base en ello poder actuar de distintas maneras para

atraer mayor cantidad de clientes

Justificación de la respuesta

Para mejorar lo anteriormente mencionado se sugiere idear una estrategia de ventas que no

incremente en gran manera los costos de inversión, pero que posibilite la apertura de distintas

formas de venta, las cuales pueden estar apoyadas en internet (página web y redes sociales), de

esta manera ingresa la compañía al mundo digital que es lo que está en auge y podrá generar

ingresos extra. Adicionalmente utilizar este tipo de herramientas para recaudar información

externa que amplíe la visión del mercado y así diseñar tácticas de atracción.
4

ACCIONES O FASES PARA EMPRENDER EL DESARROLLO

Creación de información digital

Es claro que en la actualidad  las grandes empresas se mueven a través de medio digitales,

brindando información sobre los distintos producto y servicios que ofrecen, ya que tienen en

cuenta que sus clientes no poseen el tiempo para dirigirse todas las veces hacia los lugares donde

se encuentran ubicadas las compañías, es por eso que incursionan en este medio para mantenerse

en constante comunicación con sus clientes actuales y los potenciales,  permitiendo así  ingresos

extras  y así mismo el posicionamiento de la marca y/o empresa. 

Insumos y Costos

A continuación, veremos el presupuesto que se programó para la investigación del proyecto 

de diseño de procesos y aplicado al proceso de compras y ventas.

TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Fecha / Fecha
N* Nombre de actividad Duración
inicio final
Requisición o solicitud de
1 26/05/2020 1 27/05/2020
compra
2 Nuevos proveedores 28/05/2020 2 30/05/2020
3 Cotizaciones 03/06/2020 3 05/06/2020
4 Evaluación de ofertas 06/06/2020 2 07/06/2020
5 Negociación  07/06/2020 1 08/06/2020
6 Adjudicación  08/06/2020 1 10/06/2020
7 Documentación contractual  10/06/2020 1 11/06/2020
Generación, solicitudes y
8 10/06/2020 1 1106/2020
ordenes de compras 
Trazabilidad y seguimiento
9 11/06/2020 2 12/06/2020
de orden 
5

Recepción de materiales y
10 12/06/2020 2 14/06/2020
manejo de no conformidades

 Desarrollo de la actividad 

1.Con base en el Referente de pensamiento del EJE 4 establezca:

a) Cuáles son los pasos en el proceso de Creación de Software, explicando las acciones que

se desarrollan en cada paso.

•Objetivo del proceso: se derivan de los objetivos establecidos en el plan estratégico, las normas

delimitan las actividades que se realizan en el proceso, el método es flexible puesto que la

empresa depende de algunos factores que no puede controlar, las personas son quienes

dinamizan el proceso y se apoyan en herramientas para facilitar la realización de tareas.

Deben estar articulados con las estrategias y los objetivos de la organización, ya que se requiere

llegar a acuerdos y tomar decisiones que orienten las labores de todas las personas en la

compañía.

• Normas o reglas que lo regulan:Al definirlas intervienen todas las áreas funcionales de la

organización. Cada área de la empresa maneja un enfoque particular y regula los aspectos de su

competencia. Sin una comunicación abierta y fluida para definir las normas, estas se pueden

convertir en un obstáculo para el desempeño y no en una guía para la actuación.

 • Métodos que se aplican en la ejecución:se requiere gran cantidad y diversidad de información.

Los métodos definen cómo se transforman insumos en productos y servicios, de tal manera que
6

se dé respuesta a las exigencias de los clientes, utilizando los recursos disponibles de acuerdo

con la capacidad de producción de la empresa.

Se representan con diagramas de flujo, lenguaje simbólico que ayudan a la comprensión y

estandarización de la actuación, no significa que las eventualidades y factores externos al

proceso se puedan superar con esta ayuda.

• Herramientas de apoyo: Herramientas que generen beneficios, los recursos con los que se

cuenta, programas, equipos, aplicaciones.

• Personas que lo realizan:intervienen todas las áreas funcionales de la organización. 

2.cuáles son los subsistemas que posibilitan el tratamiento digital o electrónico de información,

descríbalos brevemente

subsistema físico(hardware)

Es un conjunto de disposiciones físicas interrelacionadas que constituyen un sistema con

capacidad para adaptar almacenar y procesar para emitir datos e información de acuerdo con las

instrucciones suministradas:

 procesador

 periferia

 ordenador personal

 servidor

 miniordenador

 mainframe

 superordenador
7

subsistema lógico (software)

Instrucción escrita en un lenguaje especial y organizada en programas que por una parte dicta el

sistema físico qué tareas va a realizar y permite la relación entre el usuario y el ordenador 

software de base y software de aplicaciónsoftware estándar y a medidalicencia de software

el software como servicio (saas).

subsistema de comunicaciones

Las organizaciones tienen que compartir información tanto a nivel interno como externo de los

trabajadores individuales y grupos de trabajo trabajar de forma conjunta y satisfecha gracias a los

sistemas de comunicación

 red pública

 red privada

 red privada virtual (vpn) 

 internet

 banda ancha

 información de nube

El subsistema de datos  

Está formado por el conjunto de datos a partir de los cuales el sistema de información obtiene

tras un tratamiento adecuado de información de salida útil  la base de datos es un conjunto de

datos estructurado e independiente de las aplicaciones que lo manejan.

 correo electrónico 
8

 conferencias

 aplicaciones de mensajería electrónica

 transferencia electrónica

 video tex

 intercambio electrónico de datos

subsistema humano

Todo el personal de la empresa o cualquier otra persona que no pertenezca a la organización pero

que se relaciona de alguna manera con los sistemas de información.dirección, usuario y personal

técnico.

 dirección 

 usuario

 personal técnico

 promover

 coordinar

 colaborar

subsistema de procedimientos

Los procedimientos son pautas de conductas idénticas exhibidas ante circunstancias similares  y

repetitivas todo proceso o procedimiento puede dividirse en subproceso 

subsistema de información 

 abastecimiento y logística
9

 conversión o producción

 rrhh administración del personal

 fondos  o finanzas

 contables

 compras

3.Explique Brevemente Qué es la gestión Documental y que es la automatización de los

procesos.

Gestión documental: Son las actividades administrativas y técnicas que se ejecutan para planear,

organizar y gestionar la documentación y la información que producen y envían  las entidades

desde el origen hasta su destino final, con el fin de facilitar la utilización y garantizar la

conservación. 

Automatización de los procesos:

La automatización de los procesos de negocio, conocida como transformación digital, es la

automatización industrial de los procesos de negocio complicados a través de la habilitación de

tecnología. 

BPM es una disciplina que permite diseñar, documentar, ejecutar, medir y controlar procesos

automatizados y no automatizados para conseguir resultados alineados con la estrategia de la

organización.

La Automatización de Procesos de Negocio implica la utilización de sistemas tecnológicos para

automatizar las actividades y/o servicios de una función o unidad de negocio determinada. De

esta manera, procesos de negocio tales como los que desempeñan las áreas de ventas,
10

administración, operaciones, abastecimiento y distribución, cobranzas, recursos humanos o TI

pueden ser automatizados mediante la utilización de paquetes informáticos especializados para

desarrollar tal función.

Las soluciones de sistemas de gestión de procesos empresariales (BPM) y de gestión de reglas de

negocio (BRM) de ProCibernética S.A., le ayudan tanto a las empresas como a los usuarios de TI

a colaborar para gestionar la lógica empresarial, y modificar rápidamente los procedimientos y

políticas según sea necesario.


11

4. Caso de análisis:
12

Conclusiones

Luego del análisis de los resultados de la investigación sobre el enfoque de la gestión de

procesos y su aplicación práctica e innovadora en las empresas se llega a las siguientes

conclusiones:

En un mundo lleno de competitividad las compañías deben tener muy presente desarrollar

procesos de innovación para mantenerse en el mercado, aun cuando la empresa se encuentre muy

bien posicionada, siempre se debe buscar innovar con nuevos productos o servicios, también

estos procesos se pueden implementar en la compañía internamente, en áreas como el archivo,

costos y presupuesto.

De esta manera detectar los re-procesos que se estén desarrollando y así buscar una manera

eficiente a la hora de desarrollar el trabajo y obtener los mejores resultados posibles.

La elaboración de este trabajo permitió consolidar los conceptos de innovación, competitividad y

diseño de procesos operativos articulados con elementos administrativos, con base en los

resultados obtenidos y la propuesta realizada, se confirmó que la existencia de una estrategia de

innovación, soportada en un sistema formal y estructurado representa una necesidad en las

organizaciones que buscan diferenciarse y ser destacadas en el mercado.


13

Bibliografías

Domínguez Olmos César, diseño de procesos, eje 3, página 3 a la 23.

· Cruelles, J. (2013). Ingeniería industrial. Métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la

Planificación y la mejora continua. Colombia: Ediciones técnicas marcombo.

Alfa omega. Dyn, C., y Little, P. (2002). El proceso de diseño en ingeniería. Cómo Desarrollar

soluciones efectivas. México: Editorial Limosa Giley. Martínez, C. (1997). Del Concepto de

productividad en el malajemente clásico al concepto de eficacia en el Malajemente

contemporáneo

También podría gustarte