Está en la página 1de 10

ARCHILA & ASOCIADOS

DR. JEAN CARLOS ARCHILA


TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086

Ciudadana Jueza
Jueza Tercero (3º) de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito
Judicial Penal del Estado la Guaira.
SU DESPACHO.-

Yo, JEAN CARLOS ARCHILA., venezolano, mayor de edad, de este domicilio,


titular de la Cédula de Identidad N oV-13.708.125 e inscrito en el Instituto de Previsión
Social del Abogado bajo el No 203.419, con domicilio procesal, a los fines del Artículo
165 del Código Orgánico Procesal Penal, en la siguiente dirección: Avenida Principal de
Hoyo de la puerta, sector san Luis, casa nro. 42, teléfonos 0212 942.08.25 y
0416.620.41.55, numero al cual solicito informe realice las “notificaciones”
correspondientes, debido al decreto de Alarma, con ocasión de la Pandemia por causa
del Covid-19, y/o SARS- Cov-2, su nombre en Ingles, incluso podrá informar a mí
corre@: archilajean@Gmail.com. Procediendo en este acto en mi condición de
Defensor Técnico del ciudadano OLIVER NAVAS, ampliamente identificado en autos,
ante usted, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 445 del Código Orgánico
Procesal Penal, estando dentro del lapso legal allí previsto, ocurro a fin de interponer y
fundamentar RECURSO DE APELACIÓN en contra de la Resolución Judicial AUTO
FUNDADO, dictada por este Tribunal Tercero (3º) de Primera Instancia en funciones de
Control del Estado la Guaira, en fecha 21 de OCTUBRE de 2020 en virtud de la cual lo
CUESTIONO,CONDENÓ Y ME OPONGO: a que mi representado sufra Medida
Cautelar Privativa de Libertad, con ocasión de la Resolución Infundada que la decreta,
según su despacho Judicial, en atención al pedimento Fiscal, fundando su decisión en
lo que dispone la sentencia 526, a lo establecido en el artículo 236, numerales: 1,2,3,
237, y 238. Con ocasión de la Audiencia para oir al imputado en fecha 15 de Octubre
del 2020, de acuerdo a los racionamientos que a continuación suscribo:

DE LA ADMISIBILIDAD DEL PRESENTE RECURSO

El artículo 428 del Código Orgánico Procesal Penal, establece las causales de
inadmisibilidad de los recursos en el proceso penal, en los siguientes términos:

“Articulo 428. Causales de inadmisibilidad. La corte de apelaciones sólo


podrá declarar inadmisible el recurso por las siguientes causas:
a. Cuando la parte que lo interponga carezca de legitimación para hacerlo;
b. Cuando el recurso se interponga extemporáneamente por vencimiento del
lapso establecido para su presentación;
c. Cuando la decisión que se recurra sea inimpugnable o irrecurrible por
expresa disposición de este Código o de la Ley.

1
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
Fuera de las anteriores causas, la corte de apelaciones, deberá entrar a
conocer el fondo del recurso planteado y dictara la decisión que
corresponda.”

Ahora bien, en el presente caso no concurre ninguna de las circunstancias a


que se contrae el transcrito artículo para que opere la inadmisibilidad del recurso
planteado por cuanto:
a. Tengo la legitimación para interponer el presente recurso en mi carácter de
defensor técnico juramentado del acusado OLIVER NAVAS, tal y como lo establece el
artículo 424 del Código Orgánico Procesal Penal, según consta de autos.
b. El presente recurso se está interponiendo dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la notificación realizada a mi defendido del texto íntegro de la sentencia, es
decir, dentro del lapso legal establecido en el artículo 440 del Código Orgánico
Procesal Penal, y así solicito a este Tribunal de Juicio que lo CERTIFIQUE
expresamente mediante CÓMPUTO por Secretaría.
c. La decisión dictada, mediante la cual se condenó a mi defendido, es
impugnable o recurrible en apelación.
En virtud de lo expuesto, pido a la Corte de Apelaciones que, en la oportunidad
legal correspondiente, declare expresamente la ADMISIBILIDAD del presente
Recurso de Apelación.
En consecuencia, paso a fundamentar el presente recurso de apelación en los
términos contenidos en los siguientes Capítulos de este escrito.

II

FUNDAMENTOS DEL PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN


PRIMER MOTIVO DE APELACIÓN:

El artículo 439 del Código Orgánico Procesal Penal, dispone, en su numeral 2º,
lo siguiente:

“Son recurribles ante la corte de apelaciones las siguientes decisiones:


4. Las que declaren la procedencia de una medida cautelar…”. (Mío el
subrayado y negrillas).
5. Las que causen un gravamen irreparable, salvo que sean declaradas
inimpugnables por este código.

2
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086

FUNDAMENTOS Y RELACIÓN DE HECHOS DEL PRESENTE RECURSO DE


APELACIÓN

En el presente caso denuncio que la sentencia impugnada incurre en el vicio


de falta manifiesta de motivación, ausencia o carencia de fundamento, es decir,
no explica razonadamente en su decisión: Auto Fundado, como, cuando, donde mi
representado es autor o participe en la comisión del hecho punible “solo hace
referencia “Dichos” de un Acta Policial viciada de nulidad, la cual se le explico el
fundamento de la solicitud de nulidad en Audiencia, a la ciudadana Jueza, donde los
funcionarios del CICPC, con la excusa de una entrevista en boleta de citación de
fecha 13/10/2020, anexo marcada con el número 1, sin presencia de su despacho y
autorización de su despacho, sin presencia de las partes, en especial su
abogado de confianza, “Donde supuestamente es investigado según expediente Nº
K-20-0099-00248, por “Tráfico Ilícito de Recursos o Materiales Estratégicos”, no
conforme con lo anterior, se informa a la ciudadana juez, que mi representado es
detenido sin una orden judicial, desde el día 13/10/2020.

Por lo que a LOS EFECTOS DE LA DENUNCIA, por el supuesto hurto de


fecha 28 de septiembre, se evidencia primero: más de 17 días transcurridos, y con 2
órdenes de inicio de investigación, adicionalmente se denuncia la interceptación de
las comunicaciones privadas, Artículo 48 Constitucional Garantía de inviolabilidad de
las comunicaciones, es decir, no existe: la correspondiente autorización del
competente DESPACHO JUDICIAL, o Juez de Guardia, al ciudadano Fiscal de
Guardia y este a los funcionarios que realizan el procedimiento; con lo que se
evidencia una flagrante intromisión en las comunicaciones privadas, por el simple
hecho de no ser autorizados el CICPC, se delata el: 1º VICIO DE NULIDAD DEL
ACTA POLICAL, en atención al principio del árbol con el fruto envenenado, “el cual
vicia de nulidad el acta policial”, ya que de esta forma vulneran el SAGRADO
SECRETO DE LAS COMUNICACIONES de mí representado; adicionalmente se
informa que al ser privado de libertad desde el día 13/210/2020, “cuando mí
representado asiste voluntariamente al llamado policial”, desde tempranas horas de
la mañana 9:30am, hasta del día de presentación ante su despacho 5º de Control, el
día 15/10/2020, supera y se computa más de 48 horas, sin ORDEN DE APRENSIÓN
JUDICIAL por parte del JUEZ DE GUARDIA, se configura una detención y privación
ilegitima de la libertad en atención a la vulneración del SAGRADO Y PROTEGIDO
BIEN JURÍDICO DE LA LIBERTAD PERSONAL, consagrado en nuestra

3
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
Constitución Nacional, articulo 44.1, se delata el 2do: VICIO DE NULIDAD DEL
ACTA POLICAL, en perjuicio de mi representado OLIVER NAVAS antes
identificado, adicionalmente se evidencia la consecutiva mentira que realizan los
funcionarios al determinar en “Acta Policial” que mí representado confiesa
voluntariamente el acontecimiento de unos hechos, el hurto de uno mercancía
almacenada donde laboro, es decir, al lugar al cual renuncio, empresa llamada PBA-
CARGO. Evidenciando la vulneración de sus derechos, es decir, conforme al artículo
127 numeral 10 del Código Orgánico Procesal Penal COPP, siendo sometido a
técnicas o métodos que alteren su libre voluntad, incluso sin su consentimiento, es
decir, sin la presencia de las partes, y que al final de cuentas quieren los funcionarios
policiales regularizar y legalizar una confesión virtual, para justificar un procedimiento
policial, se denuncia el 3º VICIO DE NULIDAD ABSOLUTA, ES DECIR, se vulnera
el SAGRADO DERECHO CONSTITUCIONAL A SER OIDO, NO SER OBLIGADO A
CONFESARSE CULPABLE, Y EN TENER UN JUICIO JUSTO, articulo 49 numerales
3, 4, 5, es decir, delatada la irregularidad, usted competente autoridad no conoce a
los funcionario policiales, ellos son auxiliares del sistema, USTED NO PRESENCIO
el procedimiento POLICIAL realizado por ellos, genera duda razonable este
procedimiento viciado de nulidad, porque la Confesión no puede ser arrancada sin el
consentimiento, por lo tanto SE INFORMA, que ya mi representado había asistido a
una primera entrevista y bajo coacción psicológica los funcionario venían preparando
el terreno para amedrentar la psique-mente, nótese que el día 30/09/2020, mi
representado había asistido a una 1º entrevista, la cual igual que la entrevista del día
13/10/2020, fue objeto de técnicas y métodos para alterar su voluntad, incluso fue
esposado en sede policial, además MIENTEN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES,
(Tienen su desorden administrativo) al afirmar que el día 12, 0 13/10/2020, OLIVER
NAVAS, libre de coacción o apremio acompaño a la Comisión Policial al Estado la
GUAIRA, deben DECLARAR NULA, EL ACTA POLICIAL, SEGÚN LOS DICHOS
POLICIALES, TRANSCRITOS EN ACTA POLICIAL DE FECHA 13/10/2020, en
atención a lo que establece nuestra Constitución antes mencionada.

Se entiende, por lo precipitado del proceso, y el aparente panorama que


perjudica a mi representado consecuencia del ACTA POLICIAL circunscrita hoy bajo
los parámetros policiales antes mencionados, pero lo cierto es que mi representado
se le han conculcado varios derechos arriba mencionados, los cuales no pueden ser
Convalidados por su competente autoridad. Por lo cual, al dictar la medida Cautelar
de Privación de la Libertad representado OLIVER NAVAS plenamente identificado,
el Tribunal NO EXPLICA porque decreta la MEDIDA, constitutivo de clara infracción
del artículo 237, numeral 1, 2, 3, 4, 5, y en, su párrafo primero y 157 del Código
4
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
Orgánico Procesal Penal, lo mismo que del artículo 12 del Código de Procedimiento
Civil, y artículos 25, 26 y 49 donde la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, ES EXPLICITA, Y DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO, por cuanto, tal
como lo evidenciaremos de seguidas, la recurrida, inexplicablemente, no se
pronunció de manera expresa positiva y precisa sobre relevantes alegatos de
defensa explanados en el acto de AUDIENCIA DE PRESENTACIÓN PARA OIR
AL IMPUTADO. Al efecto, procede indicar lo siguiente:

MOTIVO DE DERECHO DE LA APELACIÓN:

PRIMERO: Como es sabido, las garantías de la tutela judicial efectiva y del


debido proceso, proclamadas por los artículos 25, 26 y 49 constitucional, exigen al
juez conocer, estimar y pronunciarse sobre todo lo alegado y probado en autos, lo
cual debe quedar claramente plasmado por el juzgador en el AUTO FUNDADO que
dicte en la causa, que debe reunir todos los requisitos establecidos en el artículo 236,
EN ATENCIÓN A LAS 24 HORAS POR LA CUAL ESTABLECE LA NORMA PARA
DECIDIR LA SOLICITUD FISCAL, EN ATENCIÓN A LOS PRECEPTOS DEL 236,
NUMERALES 1, 2, Y 3 del Código Orgánico Procesal Penal; y, específicamente,
debe ser congruente respecto del thema decidendum, AUTO FUNDADO, que , en
tanto debe abarcar las pretensiones de las partes en su debida
correspondencia; de lo contrario, tal como lo ha dejado asentado la doctrina y la
jurisprudencia, el fallo resulta nulo por incurrir en el vicio de  incongruencia
negativa, que se presenta cuando el juez omite pronunciarse sobre todos o algún
alegato esgrimido por las partes durante el proceso, pudiendo ello materializarse en
el menoscabo de los derechos constitucionales de tutela judicial efectiva, debido
proceso y defensa, sobre todo cuando tal omisión se verifica respecto al
establecimiento de los hechos imputados y/o su subsunción en el derecho
invocado.

Al respecto, el Código Orgánico Procesal Penal es muy claro al disponer, en


el artículo 236, NÚMERALES 1, 2, 3, en especial cuando dispone “cuando se
presuma fundamente” y “siempre que concurran los supuestos previstos en este
artículo”, y lo que dispone el artículo 237, numerales, 1,2, 3,4,5 Y PARRAFO
PRIMERO, Y SEGUNDO en consecuencia se cuentan carentes y no existen
debidamente acreditados los extremos descritos en los artículos en mención, así las
cosas, se encuentran conculcados la excepción, el ESTADO DE LIBERTAD, como
principio general, en atención a la proporcionalidad, por cuanto no se cumplen los

5
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
requisitos, es decir, los del artículo 229 y 230. Ya que el acta policial generan dudas
razonables al no acreditar la existencia de verdaderos elementos de interés
criminalísticas, ya que el VICIO que presenta el acta desde todos los ángulos
posibles, caracteriza la evidente activación del PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL
ARTÍCULO 22: IN DUBIO PROREO, ES DECIR, ANTE DUDA, POR EJEMPLO POR
INSUFICIENCIA PROBATORIA, SE FAVORECE AL ACUSADO O IMPUTADO.
TODO ELLO EN ATENCIÓN A PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
PREVISTO EN EL ARTICULO 49 Nº 2

, los requisitos que debe contener un AUTO FUNDADO; y específicamente,


el numeral exige que el AUTO FUNDADO contendrá: “La enunciación de los
hechos y circunstancias que hayan sido objeto del juicio”.

SEGUNDO: En torno al anotado vicio, ha establecido lo siguiente la


jurisprudencia de la Sala Constitucional del nuestro Máximo Tribunal:

i. Sentencia Nº 1.967 de 16 octubre de 2001, por Ponencia del Magistrado


JOSÉ DELGADO OCANDO:

“La Sala considera que aquellos casos en que el tribunal deje de efectuar
pronunciamiento sobre una pretensión, y quede, por tanto, la cuestión planteada
sin juzgar, se produce una situación de indefensión que vulnera el derecho de las
partes a exponer los alegatos que estimen pertinentes para sostener la situación
más conveniente a sus intereses. Sostiene esta Sala que presentar alegatos y
esgrimir defensas en juicio tiene como finalidad el obtener por parte del
órgano jurisdiccional que debe dirimir la controversia, una decisión justa y
razonable. En este sentido, la omisión de pronunciamiento sobre lo alegado
por una de ellas constituye una actuación indebida del órgano jurisdiccional,
vulneradora del derecho a la defensa y la garantía del debido proceso de la parte
cuyos alegatos fueron omitidos en el pronunciamiento del tribunal, lo que afecto
el derecho a la tutela judicial efectiva”. (Mías las negrillas y subrayados).

ii. Sentencia Nº 1.862 de 28 de noviembre de 2008, Ponencia del Magistrado


FRANCISCO CARRASQUERO LÓPEZ:

“Ahora bien, uno de los requisitos que debe cumplir la motivación de toda decisión
judicial, es la racionalidad, la cual implica que la sentencia debe exteriorizar un
proceso de justificación de la decisión adoptada que posibilite el control externo
de sus fundamentos, y además, que para tal justificación se utilicen argumentos
racionales, es decir, argumentos válidos y legítimos, ya que deben articularse con
base en los principios y normas del ordenamiento jurídico vigente, y en los
conocimientos desarrollados por la comunidad científica.

En efecto, la exteriorización de la racionalidad ha de ser guía de todo


pronunciamiento judicial, lo cual otorga un respaldo a la potestad de administrar
justicia, legitimándola así ética y socialmente, para evitar el decisionismo o
voluntarismo (sentencia n° 236/1991, de 22 de diciembre, del Tribunal
Constitucional español).

Ahora bien, en el proceso de justificación, el órgano jurisdiccional está en la


obligación de tomar en consideración los alegatos esgrimidos por las partes
que componen la relación jurídico-procesal, así como también debe examinar y

6
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
valorar el respaldo probatorio aportado por aquéllas para sustentar sus
alegaciones, ello para arribar al convencimiento de la veracidad o no de tales
alegatos (sentencia n° 1.120/2008, del 10 de julio, de esta Sala).
(OMISSIS)
“… debe esta Sala reiterar que toda decisión judicial debe atenerse a lo
alegado y probado en autos, por cuanto es de la motivación que se desprende
de un determinado fallo, que se puede verificar si se apreciaron o no los
argumentos de hecho y de derecho alegados por las partes, ya que si bien es
cierto que la procedencia de una pretensión no requiere el análisis exhaustivo de
cada alegato, debe destacarse que si éstos son relevantes para las resultas del
proceso, debe procederse a su apreciación, en aras de la congruencia de la
decisión de que se trate (sentencia n° 1.516/2006, del 8 de agosto; y 1.120/2008,
del 10 de julio, de esta Sala), lo que no obsta a que el sentenciador aplique los
recursos de la hermenéutica jurídica en su labor interpretativa, para desentrañar el
sentido de la norma o normas aplicables al caso concreto.

De lo anterior se deduce la necesidad de que los fallos judiciales


resuelvan todos los puntos formulados en la causa, siempre y cuando los
mismos resulten necesarios e indispensables para   las resultas del proceso,
aun cuando previamente se haya determinado la procedencia de la pretensión y
éstos puedan generar un cambio en el animus decidendi del juez, sin embargo, si
por el contrario éstos constituyen elementos redundantes que no van a modificar
el destino de la decisión jurisdiccional los mismos pueden ser omitidos, siempre
que se haya estimado previamente la procedencia de la tutela jurisdiccional
(sentencias n° 1.516/2006, del 8 de agosto; y 1.120/2008, del 10 de julio, de esta
Sala).
Por tanto, esta Sala concluye que, en este segundo aspecto, la sentencia
dictada por la primera instancia constitucional tampoco se encuentra
ajustada a derecho -y por ende le asiste la razón al recurrente-, ya que
aquélla incurrió en el vicio de inmotivación, al silenciar un argumento
fundamental que pudo tener una incidencia decisiva en el fallo, ocasionando
así una flagrante vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva y a
la defensa, consagrados en los artículos 26 y 49.1 del Texto Constitucional.
Así también se declara”. (Mías las negrillas y subrayados).

iii. Sentencia Nº 457 de 28 de abril de 2009, Ponencia del Magistrado ARCADIO


DELGADO ROSALES (ratificatoria de las dos sentencias anteriores):

“Desde el marco constitucional, la Sala en sentencia Nº 1967 de 2001, caso:


Lubricantes Castillito C.A., señaló lo que sigue: 
(OMISSIS)
Asimismo, se ha pronunciado sobre la necesaria motivación y congruencia de las
decisiones; así, en la sentencia de esta Sala N° 1862 del 28 de noviembre de
2008, señaló lo siguiente:
(OMSSIS)
De allí que la Sala, siguiendo su doctrina considera, que la congruencia negativa
coloca a la parte -que espera sean considerados y valorados todos sus
alegatos- en una situación de indefensión que conllevaría la vulneración de los
derechos a la tutela judicial efectiva, al debido proceso y específicamente a la
defensa, siempre que se haya verificado: a) la existencia del alegato respecto del
cual se denuncia falta de pronunciamiento, b) que era la oportunidad en que el
juzgador debía pronunciarse, c) que el alegato contenía la pretensión de la parte
en el proceso o en la instancia, y d) que el pronunciamiento no podía deducirse de
la motivación del fallo; como elementos que deben concurrir para determinar la
existencia de una omisión lesiva de los derechos denunciados…”.(Mías las
negrillas y subrayados).

7
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
TERCERO: En el presente caso que nos ocupa tenemos que esta defensa
técnica, por intermedio del abogado JEAN CARLOS ARCHILA, quien suscribe este
escrito, señaló en el acto de AUDIENCIA PARA OIR AL IMPUTADO lo siguiente:

“Efectivamente ha quedado demostrado que existen dudas razobonables en la


denuncia de fecha 28/09/2020, estuvo en presencia ROBO AGRAVADO en la que
resultó victima el ciudadano NICOLAS RIVAS Acta de denuncia de la victima NICOLAS
RIVAS, pero mí patrocinado no participo en la forma que señala el despacho fiscal, por
cuanto la participación en modo tiempo y lugar fue distinta, fue posterior tal cual se
evidencia de las actas policiales del expediente, NO ES COOPERADOR INMEDIATO,
conforme al artículo 83 del Código Penal, más bien es cooperador simple o no
necesario, se solicita se aparte de dicha calificación y considere correcta aplicar a mí
patrocinado DI GIUSEPPE VILLAMIZAR GIULIO cooperador simple y/o no necesario
conforme a la norma prevista en el articulo 84 nº 2 del Codigo penal, (cito la norma) y
cita textual las actas policiales y declaración de la victima NICOLAS RIVAS en su
denuncia, y entrevista folio número ocho (nº 8) del expediente 4C-2019—001848,
donde en el momento consumativo del delito, el ciudadano declara, cito textual:

CUARTO: Pues bien, ante los reiterados alegatos de la defensa respecto al


cooperador simple y/o no necesario en el robo agravado y Agavillamiento que se le
solicito a mi patrocinado y luego de admitir hechos, se le aplico una pena injusta y en
agravio del derecho a la defensa, debido proceso, tutela judicial efectiva, observando
los vicios aquí denunciados, donde GIUSEPPE VILLAMISAR GUILIO solicito su
admisión de hechos destacado todos los elementos alegados y que la mayoría se
observan en actas del expediente honorables Magistrados de esta Digna Corte de
apelaciones, resultaba imprescindible, indispensable e impretermitible que la jueza
de la recurrida tomara en cuenta, considerara y resolviera tales alegatos, plasmando
en su fallo las razones por las cuales consideraba que los mismos resultaban o no
relevantes a los fines de establecer la responsabilidad penal del acusado, sobre todo
porque conforme a nuestra legislación penal el hecho punible conforme se desarrollo lo
cito textual de las actas
Artículo 84 del Código Penal dispone lo siguiente:

Titulo VII, de la concurrencia de varias persona en un mismo


hecho punible, Articulo 84: Incurren en la pena correspondiente
al respectivo hecho punible, rebajada por la mitad, los que en
él hayan participado de cualquiera de los siguientes modos: nº

8
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
2. “suministro los medios para realizarlo” …”. (Mías las negrillas y
subrayados).

Sin embargo, la jueza del a quo, lejos de hacer referencia a dichos alegatos
defensivos en torno a la calificación jurídica de COOPERADOR SIMPLE Y/O NO
NECESARIO, no los analizó ni los ponderó en ningún momento, sino que, muy por el
contrario, los silenció por completo, pues, a lo largo del fallo nada dice en torno a los
mismos, ni para acogerlos, ni para desecharlos, pese a la relevancia que los mismos
resultaban para la correcta y justa solución del caso, lo que constituye, sin lugar a
dudas, un evidentísimo caso de falta manifiesta de motivación, toda vez que la
sentenciadora de la primera instancia incumplió ostensiblemente con su obligación de
exteriorizar el razonamiento empleado para haber descartado olímpicamente, esto
es, sin ningún tipo de explicación, los concretos alegatos defensivos expuestos en el
acto de conclusiones.
No hay que olvidar que, como dice Jesús Fernández Entralgo:

“... motivar significa justificar la decisión tomada, proporcionando


una argumentación convincente, e indicando los fundamentos de las
operaciones que el Juez efectúa. Al explicitar las razones del fallo
está en condiciones de convencer a los litigantes (y a cualquier otro
auditorio) de que la sentencia no es una toma arbitraria de
posición...”.(Nuestros los subrayados y resaltados).

Insistimos: la relevancia o no de los alegatos silenciados tenía que haber sido


explicada por la sentenciadora en su fallo, bien para acogerlos, bien para desecharlos,
pero ni una cosa ni la otra realizó el A quo, incurriendo así en el vicio de
incongruencia negativa que vicia de nulidad el fallo y lo hace nulo por falta de
motivación, pues la jueza decisora de la primera instancia omitió pronunciarse sobre
todo lo alegado por la defensa técnica en el acto de conclusiones, en claro
menoscabo de los derechos constitucionales de tutela judicial efectiva, debido proceso
y defensa. ASÍ PIDO SEA DECLARADO.

QUINTO: En resumen, tenemos que en el presente caso, la juezaa quo no


plasmó ni exteriorizó en su fallo las razones por las cuales consideró que no eran
relevantes los argumentos del cambio de calificación Jurídica, defensivos formulados
por la defensa técnica en el acto de Audiencia Preliminar, sin justificar ni explicitar por
qué los rechazó y los omitió.
Esa falta de análisis de los argumentos defensivos esgrimidos que
resultaban de capital importancia para establecer la responsabilidad penal de DI
GIUSEPPE VILLAMIZAR GULIO en los hechos juzgados, constituye, sin lugar a dudas,

9
ARCHILA & ASOCIADOS
DR. JEAN CARLOS ARCHILA
TELÉFONO: +58 0416.620.41.55
CORRE@:ARCHILAJEAN@GMAIL.COM
EXPEDIENTE: 2020-001086
una MANIFIESTÍSIMA FALTA DE MOTIVACIÓN que vicia de nulidad la sentencia
impugnada, y la hace nula de toda nulidad por INMOTIVADA. ASI PIDO SEA
DECLARADO.

SOLUCIÓN QUE SE PRETENDE

En fuerza de todas las razones y consideraciones expuestas precedentemente,


solicito con todo respeto de la Corte Apelaciones, con fundamento a lo dispuesto en el
primer aparte del artículo 449 del Código Orgánico Procesal Penal, que ANULE la
sentencia impugnada y ORDENE LA CELEBRACIÓN NUEVA AUDIENCIA
PRELIMINAR ante un juez de este mismo Circuito Judicial, distinto del que la
pronunció.

III
PETITUM FINAL

Dejo de esta forma formalizado el presente RECURSO DE APELACIÓN


interpuesto en contra de la Sentencia Definitiva dictada por el Juzgado CUARTO de
Primera Instancia en funciones de Control de este Circuito Judicial Penal del Estado la
Guaira en fecha 10 de Enero de 2020, que CONDENÓ al acusado DI GIUSEPE
VALLAMIZAR GIULIO a sufrir la pena de SIETE AÑOS OCHO (7.8) MESES DE

PRISIÓN en el Procedimiento por Admisión de los hechos en Fase de Audiencia


Preliminar, donde mi patrocinado Admite el delito de ROBO AGRAVADO, Y
AGAVILLAMENTO previstos y sancionados Artículos 458 y 262 iusdem del Código
Penal. Y no como se pretende que admita una calificación prevista y sancionada en el
artículo 83, que agrava su situación jurídica, donde lo correcto para el caso debió ser la
aplicación de las calificación que dispone cooperador simple y/o no necesaria, en
concordancia con las disposiciones legales supra mencionados.
Pidiendo que este recurso mismo sea admitido, sustanciado conforme a
derecho y declarado CON LUGAR en la definitiva.
Es Justicia. Caracas, a la fecha de su presentación.

JEAN CARLOS ARCHILA,


INPREABOGADO: 203.1419

10

También podría gustarte