Todos los viajeros creemos que sabemos buscar las mejores tarifas
aéreas e incluso que comprendemos bien lo que nos venden. Pero no es
tan sencillo… ¿Qué estamos pagando cuando compramos un billete?
¿Qué incluye y que no incluye cada tarifa? ¿Qué significan esos extraños
números, letras y códigos que pueblan los billetes físicos o electrónicos?
En realidad, un billete de avión es siempre un rompecabezas que muy
pocos saben descifrar. Aquí van algunas pistas.
Cada compañía aérea utiliza un modelo de billete, pero desde hace cuatro años
todas están obligadas porla UniónEuropeaa concretar la composición del precio
final: impuestos, tasas obligatorias, cánones, recargos... La realidad es que es
muchas compañías solo especifican tarifa básica y tasas. Estos son algunos de los
“ingredientes” que abonamos al comprar un billete:
IMPORTES OBLIGATORIOS:
- Tarifa: es el precio que aplica la compañía aérea por la ruta y el vuelo; varía
según la clase elegida, la flexibilidad para ser cambiado, etc.
- Tasas:
. Equipaje facturado.
. Costes de emisión o gastos de gestión; suele ser una cantidad fija, derivada de la
tramitación de la operación.
. Recargo por combustible; variable según el precio del petróleo en el mercado.
. Tasas gubernamentales y medioambientales; varían en función del destino. Por
ejemplo, en Francia se aplica desde 2006 la tasa de solidaridad que puede llegar a
ser de 40 € por vuelo para los trayectos más largos en algunas clases del avión. En
Alemania, desde 2011 se aplica un impuesto verde que puede alcanzar los 45 € en
recorridos de larga distancia. Y en Reino Unido, a partir de abril de 2012, la tasa
de pasajero por utilización de los aeropuertos estatales aumentará un 10%,
llegando a ser de 75 € por cada trayecto intercontinental.
En España pagamos:
. Tasas de navegación aérea en cada billete: por utilizar el cielo español, pagamos
unos 72 € por avión.
. Tasas de aeropuerto, que incluyen tasas de aproximación, aterrizaje y seguridad.
Para hacernos una idea: las de aproximación están actualmente entre 128 y 171 €
por avión y las de aterrizaje ascienden a 151 € en la mayor parte de los
aeropuertos del país. Se refleja en los billetes de una forma bastante compleja,
puesto que dependerá de muchos factores: tipo de avión, número de pasajeros y
procedencia del vuelo, entre otros.
IMPORTES VOLUNTARIOS:
Son los conocidos como “ancillary services”, servicios que no se incluyen y que el
viajero debe seleccionar al hacer la reserva. Pueden llegar a ser un 80% o más de
sobrecoste sobre la tarifa básica. Se trata de:
- Seguros adicionales.
- Embarque prioritario.
- Aumento de la franquicia de equipaje.