Está en la página 1de 34

Tema 2.

Las Matemáticas en el currículo actual.


Niveles y materias

Ignacio C. Maestro Cano


Contenidos

1. Introducción
2. Las matemáticas en Educación Secundaria Obligatoria
 1º y 2º ESO
 3º ESO: Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas
 4º ESO: Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas y Matemáticas
aplicadas a las enseñanzas orientadas a las enseñanzas aplicadas
3. Las matemáticas en Bachillerato
 1º Bachillerato: Matemáticas I
 2º Bachillerato: Matemáticas II
 1º Bachillerato: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
 2º Bachillerato: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
4. La programación didáctica
5. La programación didáctica. Caso práctico: Matemáticas II
1. Introducción
Las matemáticas constituyen una forma de mirar e interpretar el mundo que nos
rodea, permitiendo expresar con precisión conceptos y argumentos.
Constituyen la base instrumental de otras disciplinas, especialmente científico-
tecnológicas, siendo una importante fuerza rectora en el desarrollo de la cultura y la
civilización.
Por otro lado, reflejan la capacidad creativa y contienen elementos de gran belleza.
Favorecen la capacidad para aprender a aprender.
Por ello tienen un lugar relevante en el diseño curricular en cualquier nación.
En España, se introducen en la enseñanza secundaria (ESO y Bachillerato) a través
de las asignaturas de la especialidad de matemáticas:
 Matemáticas
 Matemáticas I
 Matemáticas aplicadas a Ciencias Sociales
 Matemáticas aplicadas a las enseñanzas académicas
 Matemáticas aplicadas a las enseñanzas aplicadas
1. Introducción

La asignatura de matemáticas contribuye al desarrollo de todas las competencias


clave que se verán más adelante, especialmente la competencia matemática.

Los pilares fundamentales de la competencia matemática son:


1. Habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático para dar
solución a diversos problemas en situaciones cotidianas.
2. Pensar, modelar y razonar de forma matemática.
3. Plantear y resolver problemas.
4. Representar entidades matemáticas.
5. Utilizar los símbolos matemáticos.
6. Comunicarse con las Matemáticas y sobre las Matemáticas.
7. Utilizar ayudas y herramientas tecnológicas.
2. Las matemáticas en Educación Secundaria Obligatoria
Veamos cómo queda insertada la asignatura de matemáticas en las distintas etapas educativas (ESO y Bachillerato),
según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (pp. 381-422).

1º ESO
Matemáticas
2º ESO
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas
(para la iniciación al Bachillerato)
3º ESO
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas
(para la iniciación a la Formación Profesional)
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas
4º ESO
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

(Ciencias Sociales) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I


1º Bachillerato
(Ciencias) Matemáticas I

(Ciencias Sociales) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II


2º Bachillerato
(Ciencias) Matemáticas II
2. Las matemáticas en Educación Secundaria Obligatoria

El Real Decreto establece los contenidos mínimos para cada una de las
materias de la tabla anterior.
El contenido de cada asignatura queda reflejado en forma de tabla.
Los contenidos se agrupan por Bloques de contenidos. Por ejemplo, para
Matemáticas I de 1º Bachillerato se definen:
 Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.
 Bloque 2. Números y álgebra.
 Bloque 3. Análisis.
 Bloque 4. Geometría.
 Bloque 5. Estadística y Probabilidad.
Para cada uno de ellos, se marca la correspondencia entre contenidos,
criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
2. Las matemáticas en Educación Secundaria Obligatoria
Ejemplo: Matemáticas I (1º Bachillerato). Real Decreto
2. Las matemáticas en Educación Secundaria Obligatoria
Ejemplo: Matemáticas I (1º Bachillerato). Decreto Canarias

4
Estándares de aprendizaje evaluables
74. Elabora tablas bidimensionales de frecuencias a partir de los datos de un
estudio estadístico, con variables discretas y continuas.
75. Calcula e interpreta los parámetros estadísticos más usuales en variables
bidimensionales.
76. Calcula las distribuciones marginales y diferentes distribuciones condicionadas
a partir de una tabla de contingencia, así como sus parámetros (media, varianza y
desviación típica).
77. Decide si dos variables estadísticas son o no dependientes a partir de sus
distribuciones condicionadas y marginales.
78. Usa adecuadamente medios tecnológicos para organizar y analizar datos desde
el punto de vista estadístico, calcular parámetros y generar gráficos estadísticos.
1 79. Distingue la dependencia funcional de la dependencia estadística y estima si dos
variables son o no estadísticamente dependientes mediante la representación de la
nube de puntos.
80. Cuantifica el grado y sentido de la dependencia lineal entre dos variables
mediante el cálculo e interpretación del coeficiente de correlación lineal.
81. Calcula las rectas de regresión de dos variables y obtiene predicciones a partir
de ellas.
82. Evalúa la fiabilidad de las predicciones obtenidas a partir de la recta de
regresión mediante el coeficiente de determinación lineal.
83. Describe situaciones relacionadas con la estadística utilizando un vocabulario

3 adecuado.
2.1 Matemáticas (1º y 2º ESO)
2.2 Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas y aplicadas
(3º ESO)
2.3 Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas y aplicadas
(4º ESO)
2.3 Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas y aplicadas
(4º ESO)
Estudio comparativo de contenidos. Enseñanzas académicas vs. Enseñanzas aplicadas.
Enseñanzas académicas Enseñanzas aplicadas
 Introducción a la combinatoria: combinaciones, variaciones y  Análisis crítico de tablas y gráficas estadísticas en los medios de
permutaciones. comunicación.
 Cálculo de probabilidades mediante la regla de Laplace y otras  Interpretación, análisis y utilidad de las medidas de
técnicas de recuento. centralización y dispersión.
 Probabilidad simple y compuesta.  Comparación de distribuciones mediante el uso conjunto de
 Sucesos dependientes e independientes. medidas de posición y dispersión.
 Experiencias aleatorias compuestas.  Construcción e interpretación de diagramas de dispersión.
Introducción a la correlación.
 Utilización de tablas de contingencia y diagramas de árbol para la
asignación de probabilidades.  Azar y probabilidad. Frecuencia de un suceso aleatorio.
 Probabilidad condicionada.  Cálculo de probabilidades mediante la Regla de Laplace.
 Utilización del vocabulario adecuado para describir y cuantificar  Probabilidad simple y compuesta.
situaciones relacionadas con el azar y la estadística.  Sucesos dependientes e independientes.
 Identificación de las fases y tareas de un estudio estadístico.  Diagrama en árbol.
 Gráficas estadísticas: Distintos tipos de gráficas. Análisis crítico
de tablas y gráficas estadísticas en los medios de comunicación.
Detección de falacias.
 Medidas de centralización y dispersión: interpretación, análisis y
utilización.
 Comparación de distribuciones mediante el uso conjunto de
medidas de posición y dispersión.
 Construcción e interpretación de diagramas de dispersión.
Introducción a la correlación. Nota: En rojo los contenidos no comunes.
3.1 Matemáticas I (1º Bachillerato)
3.2 Matemáticas II (2º Bachillerato)
3.3 Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I (1º Bachillerato)
3.4 Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (2º Bachillerato)
3.5 Las matemáticas en ESO y Bachillerato

Lo anterior ha presentado cómo queda desarrollado el currículum a nivel estatal,


pero, tal y como establece la Constitución española, algunas competencias
educativas (como la concreción del diseño curricular) han sido transferidas a las
comunidades autónomas, estableciendo cada una de ellas su propia normativa.
Normativa que, por supuesto, deberemos conocer y aplicar.
3.5 Las matemáticas en ESO y Bachillerato

Pulsa sobre el círculo amarillo para acceder


a la web con la legislación.
4. La programación didáctica

Qué es y para qué sirve la programación didáctica

La programación establece las pautas de actuación en un proyecto de


enseñanza-aprendizaje.
Pretende dar unidad y sentido a cada una de las variables intervinientes
en la labor educativa (contenidos, objetivos, recursos, temporalización, etc.).
Para ello debe abordar, entre otras, las siguientes cuestiones:
¿Qué considero imprescindible que aprendan mis alumnos/as?
¿Qué les interesa o puede interesar a mis alumnos/as?
¿Cómo quiero que lo aprendan?
¿Qué tiempo y materiales necesito para llevar a cabo mi programa?
¿Cómo evaluaré los resultados?
4. La programación didáctica

Fuentes del diseño curricular y de la programación


Como sucede en todo diseño (también el del currículo), éste implica la adaptación de
aquello que se diseña a las condiciones de uso. Ello pasa por acudir al
conocimiento de las:
 Fuentes psicopedagógicas: Cómo se produce el desarrollo cognitivo del
alumnado. ¿Cómo construye su conocimiento? Algunas de las más conocidas
teorías sobre el aprendizaje son la conductista, la cognitivista-constructivista
(Piaget, Vigotsky, Ausubel, etc.).
 Fuentes epistemológicas: ¿Qué consideramos conocimiento? (cierto, útil).
Algunas concepciones de la ciencia son la acumulativa, la empirista-inductivista,
Popper, Kuhn, Lakatos.
 Fuentes sociológicas: El estudio de las cambiantes circunstancias del entorno
social, importantes a la hora de escoger unos objetivos, contenidos y enfoques
metodológicos que satisfagan las necesidades reales de la sociedad.
Sin este bagaje, el profesor podría quedar reducido un “contenedor de saber
parlante”. Se debe adquirir conciencia de nuestra tarea como profesores.
4. La programación didáctica

La programación didáctica ha de aportar un orden lógico y didáctico al


correcto transcurso de la asignatura.
Esta planificación no debe dejarse a la intuición, ni reducirla a los
contenidos de un libro de texto.
La programación ha de ser lo suficientemente flexible y abierta para
permitir su adecuación a las circunstancias específicas que puedan
presentarse a lo largo del curso.
La programación ha de dejar paso a la creatividad y una revisión
permanente.
4. La programación didáctica
Aspectos más relevantes de una programación, que determinan su utilidad:
 Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, evitando
improvisación e incoherencia entre los distintos elementos del diseño curricular
(objetivos, competencias, estándares de aprendizaje, criterios de evaluación...).
 Evitar pérdidas de tiempo, racionalizando la distribución de actividades
(temporalización) para evitar programas poco realistas al final no se cumplen.
 Servir como referencia para la evaluación del proceso de enseñanza-
aprendizaje, proporcionando elementos para su análisis y revisión.
 Promover la reflexión sobre la práctica docente.
 Permitir adaptar el trabajo pedagógico a las características del centro, del grupo
de alumnos y del curso en cuestión.
 Facilitar la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje pues
les permite saber de antemano qué van a aprender, cómo van a trabajar y
de qué manera van a ser evaluados.
 Atender a la diversidad de intereses, motivaciones y características del
alumnado.
4. La programación didáctica

Toda programación didáctica se encuadra en los preceptos y valores recogidos en la


Constitución Española y se ajusta a la legislación educativa básica (LOE- LOMCE).
El Real Decreto 1105/2014, establece el currículo (ESO/Bachillerato), fijando las
enseñanzas mínimas y comunes, así como las competencias clave que el
alumnado debe alcanzar al finalizar la etapa educativa.
La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
Por su parte, tal y como se acaba de ver, cada comunidad autónoma desarrolla su
propia normativa, concretando ciertos aspectos del desarrollo curricular (materias
optativas, orientaciones metodológicas, horarios, medidas de atención a la diversidad
y la participación de las familias en el proceso educativo).
Por último, la programación didáctica debe estar en consonancia con el Proyecto
Educativo de Centro. Para ello, todo centro cuenta con autonomía para el desarrollo
del currículo y su adaptación a las características de su entorno social y cultural.
4. La programación didáctica

La programación didáctica consta de la siguiente estructura:

1. Introducción (contexto socioeconómico y cultural, marco legal, etc.).


2. Objetivos.
3. Contenidos.
4. Competencias clave.
5. Evaluación. Criterios de Evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.
6. Secuenciación y Temporalización.
7. Metodología didáctica.
8. Elementos transversales que se trabajarán.
9. Actividades complementarias y extraescolares.
10. Materiales y recursos necesarios.
11. Medidas de atención a la diversidad.
12. Unidades didácticas.
4. La programación didáctica

La programación didáctica consta de la siguiente estructura:


1. Introducción (contexto socioeconómico y cultural, marco legal, etc.).
2. Objetivos.
3. Contenidos.
1. Comunicación lingüística
4. Competencias clave. 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
3. Competencia digital
5. Evaluación. Criterios de Evaluación y Estándares
4. Competencia de de aprendizaje
aprender a aprender evaluables.
5. Competencias sociales y cívicas
6. Secuenciación y Temporalización. 6. Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7. Competencia de conciencia y expresiones culturales.
7. Metodología didáctica.
8. Elementos transversales que se trabajarán.
9. Actividades complementarias y extraescolares.
10. Materiales y recursos necesarios.
11. Medidas de atención a la diversidad.
12. Unidades didácticas.
4. La programación didáctica
Consejos para la correcta redacción de una programación:

 Los objetivos tienen que empezar por un verbo expresado en infinitivo. Cada
objetivo debe tener un solo verbo. Por ejemplo, si se establece como objetivo
“calcular e interpretar tantos por ciento”, estos pueden haberse calculado bien,
pero interpretado mal. De ahí la conveniencia de separar. Por la misma razón han
de evitarse frases subordinadas: “para ello…”, “debido a que…”
 Los procedimientos se expresan a través de sustantivos (algunos indican
acción y otros no: el análisis, la planificación, etc.).
 Las actitudes se expresan a través de sustantivos que expresan acción (el
interés por…, el respeto por…, disfrute por…, gusto por…, etc.).
 Los contenidos se expresan a través de sustantivos.
 Los criterios de evaluación son verbos expresados en infinitivo.
4. La programación didáctica
Ejemplos de objetivo según el ámbito correspondiente:
4. La programación didáctica

Los criterios de evaluación como detonante de la programación didáctica


Los criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje que se
espera que los alumnos hayan alcanzado al final de cada curso, con referencia a
los objetivos y contenidos de cada materia y a la adquisición de las competencias
básicas.
Son normas de referencia que deben quedar desglosadas y concretadas en la
programación didáctica de manera explícita y precisa, indicando los mínimos
exigibles para superar las correspondientes materias, así como los criterios de
calificación y los instrumentos de evaluación que aplicará el profesorado.
Por ello los departamentos u órganos de coordinación didáctica han de informar al
inicio del curso de cuáles son los contenidos y criterios de evaluación mínimos
exigibles, así como los procedimientos de recuperación y de apoyo previstos.
Si un docente define, consensua y publicita 10 saberes o saberes aplicados precisos
y explícitos y, al final del proceso de evaluación, el alumno sólo alcanza 9 de ellos,
dicho alumno estará suspenso. Si no, no serían mínimos exigibles.
4. La programación didáctica

Es deber del profesorado revisar su programación, al menos, al final del


cuatrimestre. Dicha revisión puede introducir modificaciones sobre alguno de los
mínimos exigibles, pero no sobre aquellos que ya hayan sido aplicados.
Si el docente, y especialmente el alumnado, no conoce los mínimos exigibles
difícilmente podrán definir un proceso de recuperación adaptado a las necesidades
y carencias precisas y explícitas del alumnado.
Un aspecto fundamental a concretar y asociado a los criterios de evaluación son los
indicadores de evaluación (aquellos aspectos en los que el docente se va a fijar
para evaluar al alumnado).
Si, pongamos por caso, un indicador-pregunta tiene una puntuación máxima de 2,
raramente el docente pondrá un “0” o un “2”, sino que percibirá “grados” de logro de
dicho indicador (0.25, 0.5, etc.). Surge así la conveniencia de utilizar una rúbrica.
No existen instrumentos de evaluación “buenos” o “malos”. A priori, ningún
instrumento de evaluación resultará desechable, ni capaz de cubrir todas las
necesidades de la evaluación.
4. La programación didáctica
Un instrumento de evaluación debe ser capaz de evaluar los objetivos y contenidos esenciales
tanto referidos a saberes como a saberes aplicados.
Ejemplo: Matemáticas 1º ESO (Bloque 5. Estadística). Criterio de evaluación según la Comunidad Valenciana:
“BL5.1. Analizar datos estadísticos de fenómenos sociales, económicos o relacionados con la naturaleza (noticias
deportivas, económicas o científicas, mediciones personales realizadas en el aula, diseño de experimentos, etc.)
organizándolos de manera apropiada (con tablas, gráficas o diagramas), utilizando las herramientas adecuadas
(calculadora, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como hojas de cálculo), para extraer
conclusiones y formular preguntas relevantes a partir de los resultados obtenidos”.

El profesor puede concretar este criterio de evaluación a través de la definición de un objetivo


más preciso como “Interpretar y representar gráficamente utilizando una hoja de cálculo de
Excel los datos de la última Encuesta de Población Activa”. A esta concreción del criterio de
evaluación curricular se le denomina criterio de evaluación operativo.
Dicho criterio operativo normalmente incluirá una serie de indicadores a observar (a incluir en la
rúbrica) como:
 Originalidad y creatividad.
 Organización de los contenidos.
 Ortografía y puntuación.
 Léxico.
 Presentación en formato digital del documento.
4. La programación didáctica
Algunas carencias habituales en una programación didáctica:
 Los criterios fijados no se corresponden con los definidos por el currículo (que son
preceptivos).
 Los criterios fijados, aun estando relacionados con el currículo oficial, no se plantean
asociados al ciclo o nivel que le corresponde según normativa.
 Se enumeran los criterios de evaluación, pero luego el proceso de evaluación no los
tiene en cuenta.
 Cada vez es más habitual que el docente tenga que enfrentarse a una reclamación por
parte de un alumno o su familia.
 Difícilmente sea posible alcanzar un objetivo/criterio de evaluación con una única
unidad didáctica. Debe tenerse presente que se dispone de un curso entero (o
incluso dos en Primaria) para alcanzar dicho objetivo/criterio de evaluación.
 Debemos hablar en términos de grados de consecución de los objetivos. No tiene
sentido hablar de una consecución de los mismos en términos de todo o nada. De ahí
la trascendencia de los mínimos exigibles (aquél aprendizaje que se considera
imprescindible o mínimo para “aprobar”). Estos deben ser precisos y explícitos.
4. La programación didáctica

Las Unidades didácticas

La norma usual es programar las unidades didácticas partiendo de los objetivos de


etapa, para luego concretar cada unidad didáctica según la siguiente estructura:
1. Introducción
2. Contextualización
3. Objetivos
4. Competencias básicas
5. Contenidos
6. Metodología
7. Recursos
8. Organización del espacio y el tiempo
9. Atención a la diversidad
10. Evaluación
6. Bibliografía

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-
7899-consolidado.pdf
Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Diseño Curricular Base. Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia.
Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las
enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-4132
Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y
de Bachillerato. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2016-7337
Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de
diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-
6250
Ignacio C. Maestro Cano

También podría gustarte