Está en la página 1de 2

 Espero te encentres perfectamente, con respecto a tu aportación me

gustaría comentar lo siguiente:


Concuerdo totalmente en que la planeación estratégica y la planeación
presupuestal van de la mano y que se complementan para un buen manejo
de la empresa y que así mismo determinará la dirección del negocio.
En la pregunta de si los presupuestos solo son para los grandes
corporativos también coincido pues considero que presupuestar no es una
actividad característica de grandes corporativos, los presupuestos sirven
para cualquier tipo de negocio, emprendimiento, o incluso para la vida
personal, finalmente me agradó mucho tu comentario de el “presupuesto es
un fiscalizados para el cumplimiento de metas y objetivos planeados”
Y la pregunta final en la que refieres la utilidad de los presupuestos, me
quedo con tu comentario en el que mencionas que los presupuestos
funcionarán para prever circunstancias inciertas.
 
considero que tus conclusiones cuentan con una buena estructura y los
conceptos que manejaste son muy concretos. Tus ejemplos van de la mano
con el desarrollo del planteamiento del problema. 
Agradezco tus aportaciones ya que emplearon los conceptos que tuve
oportunidad de consultar para el módulo.
Considero muy interesante tu aportación, es cierto que el presupuesto  es un plan
integrador y es muy importante para poder crear una imagen de hacia donde va la
empresa, por lo tanto, el presupuesto es una herramienta fundamental de la
organización que ayuda a la toma de  decisiones basadas en la evidencia.
Asimismo, el control presupuestal  es la herramienta de seguimiento  para que se
pueda lograr el objetivo del presupuesto, por lo que, a través de él, se pueden
identificar las desviaciones de gastos e ingresos y corregir en tiempo.
Al mismo tiempo, se puede determinar si es necesario o existe la posibilidad de
reducir los gastos. 
Referente a la práctica de presupuestar, estoy de acuerdo contigo y en efecto debe
ser una tarea de toda empresa  y es muy sano para saber el rumbo del negocio, de lo
contrario el tema financiero se verá  afectado.
Me quedo con tu comentario respecto a la importancia del diseño e
implementación. Ya que me recen puntos fundamentales, Si el control
presupuestario y el mismo presupuesto no se implementa de forma
adecuada. No solo los resultados no van a ser los adecuados o esperados.
Si no que puede tener consecuencias en la interpretación de la infromación,
por quienes son los principales grupos de interes si esta impacta de manera
erronea en los Estados financieros. . 
No olvidemos que uno de los principales objetivos, de la contabilidad de
costos es:

o Proporcionar información para la planificación y el control interno


a corto, medio y largo plazo.
o Valorar las materias primas, productos semi acabados, acabados
y demás activos derivados de la producción.

También podría gustarte