Está en la página 1de 3

Estudiante: laura valeria patiño paez ID: 674824

Legislacion laboral
CUADRO COMPARATIVO DE TRABAJO
EMPLEADOS SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO
DIFENICION En el sector publico la En este caso hay que tener en
economia como el trabajo cuenta la actividad
depende del gobierno y las empresarial definida en
autoridades locales. grupos particulares. En este
caso la empresa puede ser
pequeña, dirigida por una sola
persona o grande la cual
cuenta con un grupo
administrativo especifico, el
objetivo es generar dinero.

HORARIO DE El trabajador publico suele Para el trabajador privado se


TRABAJO cumplir las 8 horas legales habla de un contrato verval,
las cuales estan estipuladas seguido de un escrito.
en el codigo sustantivo del • Se cuenta con
trabajo entre el codigo 22 y diferentes contratos
el codigo 158 de jornada dependiendo de la
ordinal y compensandocon actividad a realizar.
el codigo 159 especificando
el trabajo
complementatorio(horas
extras) ya sean dominicales
o semanales.

TIPO DE CONTRATO Por lo general en el sector Por lo general se maneja un


publico se maneja un contrato de prestacion de
contrato de trabajo sea servicios en el cual existe una
definido o indifinido. libertad amplia por parte del
• En este tipo de contratista para efectuar la
contrato se tiene en actividad a realizar.
cuenta la • teniendo encuenta que
realizacion de las cuenta con un
actividades contenido da carácter
asignadas pueden civil o comercial.
ser realizadas por
una persona con o
sin experiencia de
forma individial
cumpliendo un
horario especifico y
siempre bajo la
subordinacion del
empleador.

SALUD La cotizacion es del 12.5 % La cotizacion la realiza


del salario mensaual ( 4% totalmente el contratista.
aporta el trabajador y el
8.5% el empleador).

PENSION Corresponde al 16% del La totalidad es pagado por el


salario mensual (4% es contratista sobre una base de
aportado por el trabajador y cotizacion del 40% del valor
el 12% el empleador) bruto mensual del salario.
Teniendo en cuenta que salud
y pension se debe pagar el
11% de la retencion en la
fuente sin importar le valor
del contrato.

PRESTACIONES Se pangan primas No hay primas


SOCIALES

ESTABILIDAD Hay mas riesgo de ser Por lo general los directivos se


LABORAL removidos del cargo por el mantienen por periodos
cambio de administracion o prolongados, por lo cual la
el jefe del sector cambia. permanencia en el trabajo no
dependa por el cambio de
administracion.

VACACIONES Cuenta con un descanso No incluye vacaciones, pero


remuderado de 15 dias esto no quiere decir que no las
habiles y dependiendo de la tengan.
empresa se paga una prima
extra de vacaciones.
Donde el trabajador cuenta
con EPS, afiliacion a
riesgos profecionales y
afiliacion a caja de
compensacion familiar.

LICENCIAS Tiene la comodidad de No cuenta con licencias de


tomarse muchas licencias y ninguna indole por ejemplo
de diferente tipo. licencia de maternidad y
tampoco se incluyen
incapacidades.
INDEMNIZACION Teniendo en cuenta el No se cuenta con le pago de
articulo 64 del codigo una indemnizacion de carácter
sustantivo del trabajo, si laboral.
cuenta con una
indemnizacion cuando se
termina la relacion laboral
por parte del empleador de
forma infustificada.

SALARIO En el caso de un trabajador Regularmente el salario


publico generalmente se privado es muy alto.
rigue al minimo legal.

También podría gustarte