Está en la página 1de 20

PROCESO DE PLANEAMIENTO – APRECIACIÓN LOGÍSTICA

ANGELICA AMAYA
URANIA RENGIFO
YENY FERNANDA ARISTIZABAL PINEDA
OSCAR BERNAL CARDENAS
DAVID JULIAN AYA

JAVIER HERNANDO CONDE MESA

ESCUELA DE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO NACIONAL


ESPECIALIZACION EN GERENCIA LOGISTICA

BOGOTÁ
2021
Proceso de planeamiento – apreciación logística

ANGELICA AMAYA

URANIA RENGIFO
YENY FERNANDA ARISTIZABAL PINEDA
OSCAR BERNAL CARDENAS

DAVID JULIAN AYA

JAVIER HERNANDO CONDE MESA

Escuela de Logística del Ejército Nacional


Especialización en Gerencia Logística

Bogotá
2021
TABLA DE CONTENIDO

1. GENERALIDADES ....................................................................................................... 4

1.1 Duración de la operación ......................................................................................... 4

1.2 Necesidades logísticas ............................................................................................. 4

1.3 Participación de efectivos en la operación ............................................................... 7

1.4 Líneas de comunicaciones a utilizar ........................................................................ 9

1.5 Disponibilidad de medios de transporte ................................................................. 10

1.6 Unidades logísticas comprometidas en los diferentes sectores - áreas

comprometidas.................................................................................................................. 12

1.7 Capacidad de aprovisionamiento ........................................................................... 12

1.8 Infraestructura portuaria a utilizar (marítima, fluvial, terrestre y aérea) ............... 14

2. PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 16

2.1 Análisis de la misión .............................................................................................. 16

2.2 Situación y consideraciones especiales a tener en cuenta ...................................... 17

2.3 Situación respecto a la Logística de Distribución .................................................. 18

3. LIMITACIONES LOGÍSTICAS .................................................................................. 18

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 19


1. GENERALIDADES

1.1 Duración de la operación

Esta se determina en conjunto con el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de

Desastres (CMGRD) y el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastre

(CDGRD) la duración de la ayuda humanitaria de emergencia puede llegar a ser de 15 días,

1 mes, 2 meses o más, dependiendo de los daños ocasionados por el movimiento telúrico y

la capacidad con que se cuente para abordar cada una de las fases de la emergencia.

Relación de tiempo y cantidad de asistencia:

72 HORAS: Evacuación medios de vida.

1 MES: Escenarios de riesgo y daños previstos para garantizar medidas de actuación.

2 MES: Identificación de actores y capacidad, estructuras de gestión, financiación,

coordinación y ejecución.

3 MESES Y PERIODO ADICIONAL Incorporación de programas de mediano plazo del

gobierno.

1.2 Necesidades logísticas

Las condiciones geográficas, climáticas, orográficas, entre muchas otras determinarán el

nivel de desafío para enfrentar el llevar provisiones de la manera más rápida posible.
• Sistema de alerta según corresponda al tipo de riesgo (inundación, terremoto,

maremoto, etcétera).

• Evaluación de las afectaciones (servicios públicos, infraestructura, transporte,

carreteras, edificios, viviendas, vías de acceso, aeropuertos, entes de salud etc) y

determinar las necesidades.

• Análisis de costos con el propósito de reducir al mínimo el gasto, ya que no se

cuenta con el tiempo exacto de la emergencia.

• Redes de comunicación alternativa para tratar de mantener la comunicación el

mayor tiempo posible con la población afectada. Esto normalmente debe ir

acompañado de una previsión personal o familiar adecuada (radios de pilas, por

supuesto las pilas y cualquier otro dispositivo y fuentes de energía alterna).

• Toma de decisiones para reconstruir los tramos más críticos para restablecer a la

brevedad accesos a la zona dañada.

• Definición de rutas y medios posibles a través de mapas y señalizaciones

estratégicamente ubicadas.

• Rutas de evacuación previamente señaladas a la población, para evacuación de

heridos y cadáveres

• Coordinar manejo de maquinaria pesada par remoción de escombros debido a los

deslizamientos en las vias.

• Coordinar el desplazamiento de personas (bomberos, rescatistas, médicos, entre

otros)

• Determinar Alojamientos temporales.


• Coordinar el desplazamiento de los heridos a puntos de atención.

• Contactar entidades internacionales que pueden ofrecer cualquier tipo de ayuda, sea

en asesoría, en especie, hospitalaria o monetaria (Cruz Roja, OMS, UNICEF,

UNHCR, etcétera)

• Contar con un grupo de expertos en logística que determine las acciones de

transporte, suministro, almacenamiento y distribución.

• Gestión de Suministro

Abastecimiento,

Recepción de Suministros.

Creación de bodega y/o punto de acopio y distribución logística.

Descargue de Suministros.

Control de Calidad y revisión de documentos y suministros.

• Sistema de Control de Suministros

Entrada, Inventarios y Salidas de Suministros.

Estado de los elementos del Inventario.

Políticas de Flujo de Inventarios.

Formas para el Control y Verificación de Inventarios.

• Almacenamiento

Formas de Almacenamiento.

Zonas a tener en cuenta dentro de una Bodega.


• Distribución

Alistamiento.

Planeación.

Transporte y entrega.

Cross Docking.

Entrega a las familias beneficiadas.

Legalización de la asistencia humanitaria de emergencia.

1.3 Participación de efectivos en la operación

Primera medida Instancias locales, departamentales, las acciones del gobierno. Desde

1989, en que se creó por decreto, opera en Colombia el Sistema Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres, regido por la Dirección Nacional, que dependía

inicialmente de la Presidencia y que, depende del Ministerio del Interior. El Comité

Nacional lo preside el ministro del Interior y se apoya en un Comité Técnico Nacional y

un Comité Operativo. Además, funciona a nivel departamental y local mediante los

Comités Regionales y los Comités Locales de Emergencia. Este sistema se ha

caracterizado por su alto grado de descentralización, pues los niveles nacionales y

departamentales han sido subsidiarios y complementarios de los locales. Sus recursos

los deriva de un Fondo Nacional de Calamidades.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Red de Solidaridad Social (RSS),

Aerocivil, Ministerio de salud, Medicina legal.


ENTIDAD CONCEPTO

Red de Solidaridad Social Logística y transporte

Ministerio de Agricultura Desplazamiento de personal

Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Ayuda de

emergencia a damnificados y Apoyo a municipios

Aerocivil Desplazamientos de personal

Movistar/Claro Plan de contingencia telecomunicaciones

Ministerio de Salud Medicamentos, asistencia

Medicina Legal Apoyo técnico. Desplazamiento de personal

INGEOMINAS Apoyo rescate y demolición. Instalación de

equipos.

Instituto Colombiano para el Bienestar Familiar Apoyo alimentario y

psicológico.

Fuerza Aérea Colombiana Operaciones aéreas.

Ejército Salvamento y orden.

Policía Nacional Salvamento y orden.

Defensa civil Desplazamiento y gasolina


1.4 Líneas de comunicaciones a utilizar

Principalmente se debe implementar un Plan de Comunicación de Emergencia donde se

lleve a cabo lo siguiente:

• Coordinar las acciones de divulgación y distribución oportuna y eficiente de la

información.

• Coordinar las acciones de intercambio de la información con las principales

entidades que forman parte del Sistema Nacional de Gestión del riesgo de desastres

– SNGRD.

• Recopilar, organizar y preservar informes y/o datos técnicos o científica sobre la

emergencia o desastre.

• Promover, facilitar y/o producir contenidos comunicativos para la respuesta del

sector.

• Falta o exceso de información o, en su caso, información inexacta o deficiente. esto

agrava las circunstancias en el lugar de los hechos.

Medios de comunicación

Mensajes de texto cortos (SMS) está en una comunicación solo para emergencias

Lineas de atención 911

Radio Televisión Periodicos Internet


Correos electrónicos

1.5 Disponibilidad de medios de transporte

Policía Nacional

- Ambulancia

- Buseta

- Camión

- Camioneta
Fuerza aérea

Seis aeronaves C295 de la Fuerza Aérea, personal militar del Comando Aéreo de Combate

No.7 – Capacitado apoyo al cuerpo de bomberos y atención en desastres

Ejército nacional
1.6 Unidades logísticas comprometidas en los diferentes sectores - áreas

comprometidas.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, trabaja de manera articulada

usando esquemas de atención a emergencias que permite la respuesta inmediata a los

eventos presentados en algunos sectores del país

Bomberos de Colombia.

Cruz Roja Colombiana.

Defensa Civil.

Policía y Ejército Nacional.

Fuerza Aérea Colombiana.

CMGRD (consejo municipal para la gestión del riesgo de desastres)

CDGRD (Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres)

1.7 Capacidad de aprovisionamiento

Se tendrá un centro de acopio en el cual se decepcionan todas las ayudas las cuales serán

enviadas a las ciudades afectadas, en cada una de estas ciudades estará el cuerpo de la

defensa civil los cuales se encargarán de distribuir las ayudas a cada afectado.

- Identificación de la necesidad de suministros

- Determinar las cantidades de los requerimientos y nivel de urgencia de los mismos.


para acciones de respuesta en la operación, se revisa los elementos para la atención de la

emergencia como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y

análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de

incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos,

seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo

general de la respuesta, entre otros.

Los lugares para recepción de mercancías serán designados por los CMGRD (consejo

municipal para la gestión del riesgo de desastres) y/o CDGRD (Consejo Departamental

para la Gestión del Riesgo de Desastres) en las zonas afectadas por la emergencia

Características del centro de acopio:

Estructura. Preferiblemente una estructura rígida; (ladrillo y teja).

Riesgos. Verificar la posible afectación ante eventos naturales

Espacio en metros cuadrados.

Volumen de almacenamiento en metros cúbicos.

Ventilación.

Temperatura. Las temperaturas de almacenamiento que se consideran son:

Temperatura ambiente: 15-30° C

Temperatura fresca: 8-15° C


Temperatura de refrigeración: 2-8° C

Congelamiento (temperatura por debajo de 0° C)

1.8 Infraestructura portuaria a utilizar (marítima, fluvial, terrestre y aérea)

Como infraestructura encontramos por parte de la Fuerza aérea 2 aviones C-130 Hércules,

además de contar con la infraestructura en conjunto con el ministerio de transporte como

Aeronáutica Civil, INVIAS, Dirección General Marítima (DIMAR), Agencia Nacional

de infraestructura (INCO); DPAD, Policía de Carreteras, Fuerza Aérea y Armada.

El transporte en los desastres

El transporte “es el componente de la cadena logística que servirá para hacer llegar la

asistencia al sitio donde es requerida”31, pero es importante destacar que no es solo

llevarla y distribuirla entre la población afectada sino llevarla en buenas condiciones, de

manera pronta y en el momento que se requiere. Es importante que en este componente

se determine la cantidad de transporte que se requiere.


Estrategia de transporte

Esta área contiene el trasporte como bien lo dice su nombre, por lo tanto, se identifica las

características de los medios disponibles de transporte, como velocidad, capacidad o

costo. Por otro lado, se encuentra el diseño y programación de rutas, lo cual siempre

busca la ruta óptima por medio de diferentes modelos y software, teniendo en cuenta las

características de los puntos en donde se debe hacer paradas ya sea para recoger o

descargar la mercancía como por ejemplo algunos diseños de ruta para vehículos son:

Puntos de origen y destino separados y sencillos

Puntos múltiples de origen y destino

Puntos coincidentes de origen y destino

Los puntos se relacionan espacialmente

Se cuenta principalmente con el transporte terrestre, ya que la ubicación Geográfica del

desastre, no facilita la utilización de transporte fluvial por ríos o acceso al mar, por tanto,

las carreteras y el uso de transporte en camiones es vital para hacer llegar las ayudas.
2. PLANIFICACIÓN

2.1 Análisis de la misión

Realizando una planeación estratégica por medio de una herramienta, como la que se

plantea en este trabajo, se espera disminuir los tiempos de atención, es decir, el tiempo de

reacción, adquisición de insumos y coordinación de los proveedores de cada uno de los

eslabones se disminuiría considerablemente, ya que previamente se ha establecido el

funcionamiento de la cadena, requiriendo entonces solo la activación de esta para dar una

respuesta oportuna.

Por medio de la planeación logística se busca dar respuesta a las preguntas qué cuándo y

cómo. Se puede desarrollar la planeación en tres niveles: estratégica, táctica y operativa. Lo

que hace que se diferencien entre ellas, es el horizonte de tiempo para la planeación.

Se determina que la planeación estratégica es de largo alcance ya que el horizonte que tiene

es más de un año, pero en desastres se hablaría que es la planeación que se desarrolla con

base a unos riesgos determinados y antes que suceda el desastre, lo cual permite estar

preparados.

La planeación táctica maneja un horizonte de tiempo intermedio, por lo generar menor a un

año pero si se piensa en la planeación para desastres, se habla en toda la implementación

del plan estratégico de prevención y atención para que cuando suceda el desastre la

planeación operativa tenga mejor efectividad y menos margen de error ya que esta tiene una

toma de decisiones de corto alcance, con decisiones que con frecuencia se toman en el

momento de desarrollo de las actividades ya determinadas en las otras planeaciones


2.2 Situación y consideraciones especiales a tener en cuenta

Prestar apoyo y brindar colaboración al Comité Nacional para la Atención y Prevención de

Desastres y a la Dirección Nacional para la Atención de Desastres en el ejercicio de sus

funciones relativas a la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional

para la Prevención y Atención de Desastres.

Solicitar apoyo y asistencia a las entidades públicas y privadas para las actividades de

elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres.

Orientar y coordinar las actividades de las entidades y organismos públicos a los cuales se

les solicite apoyo y asistencia para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del

Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Solicitar a las autoridades competentes la sanción de los funcionarios públicos que incurran

en mala conducta por no prestar la colaboración debida, previo el cumplimiento del

procedimiento legal vigente.

Contribuir al funcionamiento de los grupos especiales integrados por el Comité Nacional

para la Prevención y Atención de Desastres para la elaboración, ejecución, seguimiento y

evaluación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Velar por el cumplimiento de las disposiciones del Plan Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres por parte de las entidades territoriales y, en general, por las entidades

públicas y privadas
2.3 Situación respecto a la Logística de Distribución

El proceso de logística de distribución se vera afectado en varias ocasiones por los

obstáculos presentados a lo largo de la calamidad presentada, es importante al desarrollo de

la operación, tener en cuenta las vías terrestres afectadas al momento, adicional un factor

determinante en la distribución y en el despliegue se debe tener factores externos que no

son manipulables, como lo es el clima, en la actualizad de la situación se evidencia lluvias y

según pronósticos de es gran importante dar atención, además las ciudades como Bogotá y

Medellín serán autónomas de las decisiones gubernamentales parra el apoyo a los

afectados.

La distribución “no puede ser una acción generalizada e indiscriminada, sino que por el

contrario debe ser proporcional y controlada. Con base en esto es importante que los

encargados que realizan esta actividad estén al tanto de la responsabilidad que esta

actividad conlleva y de los criterios a los debe responder para que la distribución cumpla su

objetivo adecuadamente.

3. LIMITACIONES LOGÍSTICAS

• Daño a la infraestructura física; obstrucción de caminos a causa de los escombros;

inundación o deslizamientos de tierra.

• Daño en las pistas de aterrizaje de los aeropuertos principales (Bucaramanga y

Cúcuta).
• Aunque los suministros se trabajarían con Cross Docking, se debe contar con

lugares de almacenaje y una limitación es no tener estos sitios cerca y de fácil

acceso.

• Obstrucción de caminos.

• El clima también es una limitante ya que el invierno o las fuertes lluvias complican

el avance de las actividades.

• Disponibilidad de combustible.

• Condiciones de seguridad.

• Demoras en las salidas de los vuelos o vehículos con las ayudas para la población.

• Daños de los sistemas de telecomunicaciones.

• Falta de stock en cuanto a repuestos para la maquinaria.

• Falta de personal de apoyo, por eso es necesario contar con ayuda internacional y de

voluntarios.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- En el momento de un desastre, las entidades encargadas recurren a proveedores

similares a los presentados en este trabajo, pero es importante desarrollar este modelo

incluyendo las donaciones nacionales e internacionales como proveedores, teniendo en

cuenta los procedimientos, políticas y costos que estos implican. Además, se debe tener en

cuenta que entidades como la Cruz Roja Colombiana suelen tener stock de artículos de
alojamiento, reduciendo así las cantidades de las unidades requeridas.

- Como se describe en el trabajo, la herramienta propuesta facilita el análisis de la

información almacenada respecto a los costos y eslabones de la cadena de abastecimiento,

sin embargo, es importante que se realice una fase de implementación y prueba piloto en el

departamento para validarlos aspectos del modelo y encontrar oportunidades de mejora que

hagan a la herramienta más cercana a la realidad y a la satisfacción de las necesidades de

sus usuarios

- Es importante desarrollar un modelo para una propuesta logística que involucre los

sectores que componen la ayuda humanitaria, teniendo en cuenta los indicadores y normas

establecidas por el Proyecto Esfera, de tal forma que se pueda tomar decisiones estratégicas

y se pueda implementar una logística que atienda las necesidades de la población de forma

integral.

- Debido a la flexibilidad de adaptación a otras poblaciones de la herramienta

propuesta en este trabajo, esta puede ser utilizadas en otros departamentos donde las

inundaciones sean frecuentes ya que al igual que en el Atlántico la planeación estratégica a

un desastre no es desarrollada previamente.

También podría gustarte