DOCUMENTO : 202008-G3P6-IF-CP06-DOC-01.DOCX
Nombre: Jaime Aldama Caso-Juan de Lucas Sepúlveda
ELABORADO POR Firma:
Fecha: Mayo 2014
Nombre: Antonio García Quesada
REVISADO POR
Firma:
Fecha: Mayo 2014
Nombre: Diego González Jiménez
APROBADO POR Firma:
Fecha: Mayo 2014
Unión Temporal Euroestudios – Durán&Osorio – Deloitte
ÍNDICE
7 EL PLAN DE INTERVENCIONES.............................................................................. 92
8 ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL PLAN DE INTERVENCIONES EN LA DEMANDA
94
• Libro de Álvaro Pachón y María Teresa Ramirez sobre “La Infraestructura del Transporte en
Colombia en el siglo XX” en el que se detalla el crecimiento de la red de transporte en general y
de las carreteras en particular aportando abundante documentación sobre las inversiones
realizadas y los crecimientos de los tráficos en las carreteras colombianas.
• Libro “El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Una visión al 2040” de Jorge
Acevedo; Juan Pablo Bocarejo; German L. Lleras; Juan Carlos Echeverry; German Ospina;
Alvaro Rodríguez Valencia, en el que se da una visión de las necesidades en las carreteras de la
red nacional y como los crecimientos futuros de tráfico condicionarán el tipo de obras a realizar,
en particular duplicaciones de la red.
Aunque en la información facilitada por FONADE no se encuentre gran parte de los documentos
en texto generados en el estudio, se tiene lo fundamental, que es la descripción del proyecto y
las bases geográficas. Como se indica más adelante, la no disposición de más informes y
ficheros directos del MODELCARGA se solventa con la documentación y datos aportados en el
marco de otros proyectos que han hecho uso posterior del mismo. Como se indicaba en la última
frase del texto extraído anteriormente, “en realidad lo más valioso no es el pronóstico de los
impactos futuros hecho por los investigadores, lo importante es que se define un método para
probar distintas situaciones y se aporta una herramienta tecnológica que apoya dichas acciones.”
De toda la información recopilada, estos estudios son los que aportan un modelo de Transcad
que servirá de base para el que se implemente en esta estructuración. Además, aporta flujos por
tramos que son de especial interés para ayudar a contrastar los resultados que se vayan
obteniendo.
• “Estudio para el cálculo de tránsito promedio diario semanal para la vía El Guateque-El Secreto”,
de 2010. Lo más reseñable de este estudio es que para valorar tráficos atraíbles se realizaron
encuestas (de tres días de duración) en El Crucero (al sur de Sogomoso, en la carretera Duima-
Aguazu), Charte (entre Yopal y Aguazul) y Aguaclara. El estudio no aporta mucha información
sobre los resultados de estas encuestas, limitándose a presentar el porcentaje de usuarios que
respondieron directamente en la encuesta que sí usarían la vía El Guateque-El Secreto si ésta
mejorara.
• “Diseños detallados (fase III) para el mejoramiento de los sectores: EL Tablón-Puente Téllez,
Puente Quétame, Quebrada Naranjal-Quebrada Blanca y Guayabetal, de la carretera Bogotá-
Villavicencio. Volumen I: estudio de tránsito, capacidad y niveles de servicio y señalización” de
2007. Este estudio realiza proyecciones a partir de relacionar las TDPA con variables
socioeconómicas explicativas.
Dichos estudios, y en mucha mayor medida, dado lo reciente de su redacción y el ámbito cubierto, el
primero de estos, proporcionan una importante base de partida para el presente estudio, tanto en los
que se refiere a datos iniciales recabados como a los resultados obtenidos.
Datos de tráfico
Se dispone a la fecha de los siguientes datos de tráfico:
Series históricas de conteos (TPDS) de INVIAS para el período 1997-2011 y
composición vehicular.
Series históricas de tránsitos por meses y tipo de vehículos para el periodo 2003- Marzo
2011 en los peajes de las concesiones COVIANDES, BTS y Los Llanos.
Series históricas de tránsitos por meses y tipo de vehículos para el periodo 2003- Marzo
2011 en los peajes de INVIAS en El Crucero, Machetá y San Pedro
Variables socioeconómicas
Informes de Coyuntura Económica Regional -ICER- 2010
PIB. Situación actual y evolución (series 2000-2010 a pesos constantes de 2005,
Absolutos, Tasas y PIB per cápita) y Previsiones (FMI, Estudios Economía, Estudios de
Transporte).Nivel Nacional y Regional.
Indicadores de competitividad. DANAE.
Mercado Laboral, Índice de Densidad Industrial (2000-2008) por Departamentos y
principales municipios, Tamaño establecimientos Industriales por número de empleo
(2007-2008).
Datos actividad económica por sectores. FCM. A nivel Municipal.
Previsiones de PIB de distintos organismos (en particular, se destacan las del FMI, con un plazo
medio de previsión)
En los casos que resulten pertinentes, se analiza en la medida de lo posible la oferta de otros modos
de transporte, en particular en lo que respecta a transporte de carga (transporte fluvial en Vichada).
Los arcos básicos del modelo se actualizaron, segmentándose la red para permitir dos cosas:
Sobre esta red se añadieron arcos para nuevas actuaciones. Cuando éstas consisten en mejorar
tramos existentes, se duplican dichos arcos: uno queda marcado como “original” y no se modifican
sus atributos, mientras que otro se marca como “actuación” y se adapta a lo que se quiera simular.
1.1.3.2 Zonificación
La zonificación empleada está basada en unidades administrativas, para las que se pueda disponer
de datos de carácter socioeconómico (esencialmente, población). Inicialmente, se propone tomar
como unidad menor el de la municipalidad o de localidad, con un mayor nivel de detalle en las
inmediaciones de los corredores en estudio.
En el caso particular de Bogotá, se emplea como unidad menor el de la localidad, por lo que Bogotá
estará constituida por 20 zonas de transporte, pudiendo agregarse varias de ser pertinente. Esta
división infra-municipal se debe a que es necesario diferenciar la zona de Bogotá a la que se dirige o
de la que parte cada viaje, para analizar que efecto tiene sobre el mismo la actuación de La Calera.
Análogamente en el caso de Villavicencio, se emplea una zonificación con mayor desagregación que
la de municipalidad, al menos para la división de la matriz de viajes. Más concretamente, se distingue
entre el casco urbano y las restantes localidades. A su vez, se segmenta el centro urbano. Esta
mayor división e Villavicencio se debe que este municipio:
Encuestación:
Encuestas Origen-Destino
Encuestas de Disponibilidad de Pago
Encuestas de Preferencias Declaradas
Aforos automáticos y manuales. Los conteos automáticos se contrastan con conteos manuales a
efectos de ajuste y clasificación vehicular.
Para el conjunto del Grupo 3, se han definido diez pantallas maestras en las que se han
entrevistado y aforado durante siete días a una muestra significativa del tráfico. Con estas pantallas
maestras se trataba sobre todo de detectar el tráfico de largo recorrido tanto del corredor como de
carreteras cercanas de las que eventualmente se pudiera atraer tráfico. Además se han captado
relaciones de corto recorrido. Las estaciones válidas a efectos de este Corredor y utilizadas en este
Estudio de Tráfico de la VT se destacan respecto del resto, cuya localización también se adjunta:
Estaciones maestras:
En el entorno del Peaje de La Cabaña, en el itinerario Briceño-Sopó-La Calera-
Cáqueza (en ambos sentidos), que sirve para caracterizar el tráfico en este itinerario
de acceso/salida a Bogotá. No es posible caracterizar el tráfico de paso ya que el
itinerario entre La Calera y Cáqueza no existe más que como pista afirmada sin
condiciones aptas para la circulación
En el entorno del Peaje de Machetá, en el itinerario Sisga-El Secreto-Aguaclara (en
ambos sentidos), para determinar el tipo de tráfico y su volumen que circula por
este itinerario
Con todas estas estaciones de encuestas y con los datos de los aforos tanto del INVIAS (datos de una
semana al año) como de los propios concesionarios (datos anuales), es posible caracterizar la situación
actual y el carácter de los itinerarios objeto de este estudio de tráfico del Corredor Perimetral.
Si bien se han ubicado varias estaciones maestras en los accesos a Bogotá (Boquerón y La Cabaña) y a
Villavicencio (Ocoa, La Vanguardia y La Libertad), se ha optado por no llevar a cabo conteos en ámbito
puramente urbano, en el que predomina el tráfico de agitación o de muy corto recorrido, más susceptible
de sufrir variaciones puntuales que afecten a la representatividad de los resultados.
Figura 3: Ubicación de trabajo de campo. Detalle de las estaciones utilizadas para este Estudio
En cuanto a los periodos de trabajo, se han definido los siguientes, aprovechando las horas de luz
solar:
Las encuestas se llevan a cabo en un período de 12 horas (de 6 AM a 6PM),
Los conteos automáticos se llevan a cabo en periodos de 24 horas, en los días
coincidentes con los de encuestas.
Los conteos manuales se llevan a cabo en periodos de 12 horas (de 6 AM a 6PM),
durante uno de los días de encuestas y conteos automáticos.
Vehículos livianos:
Motivo en origen (residencia, trabajo, estudio, gestiones, turismo, ocio, otros)
Motivo en destino (residencia, trabajo, estudio, gestiones, turismo, ocio, otros)
Nº de encuesta
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 5000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 10000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 25000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y se incrementara el peaje en: 5000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y se incrementara el peaje en: 25000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Nº de encuesta
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 10000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 20000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 40000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y se incrementara el peaje en: 10000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y se incrementara el peaje en: 40000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Nº de encuesta
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 25000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 50000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y se incrementara el peaje en: 100000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y se incrementara el peaje en: 25000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y se incrementara el peaje en: 50000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Si se hicieran mejoras en la carretera que permitieran reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y se incrementara el peaje en: 100000 pesos:
Haría el viaje con la misma frecuencia? Haría el viaje con más frecuencia?
Nº de encuesta
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 5000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 10000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 25000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 5000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 10000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 25000 pesos más de lo que paga ahora,
Nº de encuesta
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 10000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 20000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 40000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 10000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 20000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 40000 pesos más de lo que paga ahora,
Nº de encuesta
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 25000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 50000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 1 hora
y el peaje fuera 100000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 25000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 50000 pesos más de lo que paga ahora,
Si hubiera una alternativa que permitiera reducir el tiempo de viaje en: 2 horas
y el peaje fuera 100000 pesos más de lo que paga ahora,
Para orígenes o destinos situados fuera del ámbito de estudio (departamentos de Arauca,
Boyacá, Cundinamarca, Meta y Vichada), se codifica el código DANAE de municipio (código
departamento + 3 dígitos del municipio), como por ejemplo:
Para orígenes o destinos situados dentro del ámbito de estudio (departamentos de Arauca,
Boyacá, Cundinamarca, Meta y Vichada), se codifica, para el área de influencia más inmediata
del proyecto (marcada en verde), el código DANAE de centro poblado (código departamento + 3
dígitos del municipio + 3 dígitos del centro poblado), y en el resto el código de municipio (código
departamento + 3 dígitos del municipio), como por ejemplo:
Para un error muestral del 5% para p=q=0,50 y nivel de confianza el 95%, y distinguiendo entre días
entre semana (lunes a jueves) y fin de semana (viernes a domingo), se requeriría la siguiente muestra
para cada periodo:
Tabla 6: Muestra mínima en Días laborables (Lunes a Jueves). Encuestas Disposición de Pago
La La
Categoría Boquerón Ocoa Machetá El Crucero La Cabaña Total
Vanguardia Libertad
Autos 65 55 65 30 25 25 25 290
Autobuses 0 0 0 0 0 0 0 0
Veh. Carga 35 25 25 25 25 25 25 185
Total 100 80 90 55 50 50 50 475
A partir de dichas matrices, de las variables socioeconómicas de las zonas de transporte, y de los
costes de transporte entre estas, se obtienen matrices representativas de la movilidad actual en toda
la red objeto de estudio para años horizonte.
Por otra parte, de las encuestas de preferencias declaradas y de las de disponibilidad de pago se
obtienen, para cada tipo de vehículo y modalidad de viaje (largo/corto recorrido):
Valores del tiempo de viaje, para utilizar en los modelos de asignación/elección de ruta
Criterios para reducir/ampliar la matriz de viajes en función de incrementos/reducciones de los
costes de peaje en vías sin alternativas gratuitas.
El último paso consiste en contrastar los resultados de asignar dichas matrices a la red actual, y en
caso de ser necesario, llevar a cabo un ajuste de éstas mediante un procedimiento de estimación de
matrices.
La calidad del calibrado resultante se estimará en base a los siguientes indicadores:
Diferencia absoluta entre valor modelado y observado (conteo),expresado en vehículos/día
Diferencia relativa entre valor modelado y observado (conteo), expresado en %
Indicador GEH, que tiene en cuenta tanto la desviación absoluta como relativa.
1.1.5.1Modelos de crecimiento
A partir de las variables que se han considerado representativas y de las que se puedan obtener
series históricas y proyecciones futuras más o menos fiables, se aplican a éstas los modelos de
crecimiento para cada tipo de vehículo, las matrices origen-destino correspondientes a cada
escenario temporal que se establezca.
1.1.5.2Escenarios de red
Se establecen tres grandes niveles de red:
Red actual.
Construcción del Plan de Intervenciones, salvo el acceso norte a Bogotá
Escenario Final, incluyendo túnel conexión norte a Bogotá, así como la terminación de los
ejes Sogamoso-Aguazul y Yopal-Puerto López
Para cada uno de estos escenarios se han asignado matrices O-D en los años 2010, 2015, 2020,
2025, 2030, 2035 y 2040
1.1.5.4.Resultados
Como resultado se obtendrán, para cada escenario, resultados por tramos, corredor y/o Grupo de
varios indicadores, como por ejemplo:
Niveles de tráfico (TDPA)
Niveles de servicio (con los criterios del HCM-2010)
Niveles de tráfico en barreras de peaje
Ingresos
Tiempo de recorrido
2 Zonificación Propuesta
Siguiendo con el criterio establecido en la Metodología, y a partir del análisis del marco
socioeconómico realizado, se plantean los siguientes criterios en la zonificación utilizada:
En áreas no afectadas por las concesiones del Grupo 3, se utilizarán de zonas de
MODELCARGA.
En general se utilizará una zonificación compatible con las zonas de MODELCARGA para poder
re-obtener las zonas de éste por agregación de las propuestas
Se mantiene la unidad municipal, salvo en excepciones que se indican más adelante y no se
plantea unir municipios de dos ó más Departamentos en una misma zona
En municipios sobre la traza de las carreteras del Grupo 3 y en el Eje Sogamoso-Aguazul, se
propone al menos una zona por municipio
En el resto del ámbito, las zonas se plantean por agregación de municipios (o por municipios
separados) en función de su conexión con la red de carreteras, especialmente a las del Grupo 3
Excepciones al criterio de indivisibilidad de municipios:
- Bogotá: se zonifican en las 20 localidades administrativas, para diferenciar los orígenes-
destinos según parte de la ciudad
- Villavicencio se divide en 10 zonas en el casco urbano, en función del viario y en 4 zonas en
resto de municipio
- Puerto López y Puerto Gaitán, por su gran tamaño es necesario segregar las localidades de
Pueblo Nuevo (le afecta especialmente el peaje de El Yunco, Pedro de Arimena, El Porvenir
y la gran zona de Rubiales)
La relación entre municipios y zonas ha permitido asignar a cada una de éstas la población (tanto en
2010 como la prevista para años sucesivos) y el PIB Departamental.
En las siguientes figuras se muestran las zonas de transporte definidas. En la primera de ellas se
pueden observar las coincidentes con el modelo de los estudios de corredores internacionales de
comercio. La segunda muestra un enfoque del ámbito de estudio en su conjunto, ámbito que se
detalla en los croquis posteriores.
051 a
BOGOTA D.C BOGOTA
070
2 CUNDINAMARCA TOCANCIPA
3 CUNDINAMARCA SOPO
4 CUNDINAMARCA GUASCA
5 CUNDINAMARCA LA CALERA
6 CUNDINAMARCA CHOACHI
7 CUNDINAMARCA UBAQUE
8 CUNDINAMARCA CHIPAQUE
9 CUNDINAMARCA CAQUEZA
10 CUNDINAMARCA FOSCA
11 CUNDINAMARCA QUETAME
12 CUNDINAMARCA GUAYABETAL
071 a
META VILLAVICENCIO
090
14 META ACACIAS
15 META GUAMAL
16 META SAN MARTIN
17 META GRANADA
18 META RESTREPO
19 META CUMARAL
20 CUNDINAMARCA PARATEBUENO
21 META BARRANCA DE UPIA
22 CASANARE VILLANUEVA
23 CASANARE SABANALARGA
24 BOYACA SAN LUIS DE GACENO
25 BOYACA SANTA MARIA
26 BOYACA MACANAL
27 BOYACA SOMONDOCO
27 BOYACA ALMEIDA
28 BOYACA SUTATENZA
29 BOYACA GUATEQUE
30 CUNDINAMARCA TIBIRITA
31 CUNDINAMARCA MACHETA
32 CUNDINAMARCA CHOCONTA
33 CASANARE MONTERREY
34 CASANARE TAURAMENA
35 CASANARE AGUAZUL
36 CASANARE YOPAL
37 CASANARE NUNCHIA
38 CASANARE PORE
39 CASANARE PAZ DE ARIPORO
40 CASANARE HATO COROZAL
41 ARAUCA TAME
42 ARAUCA ARAUQUITA
43 ARAUCA ARAUCA
44 META PUERTO LOPEZ
45 META PUERTO GAITAN
Debe mantenerse a su vez el carácter paisajístico de esta potencial Vía Perimetral y por tanto las
duplicaciones de calzada deben realizarse con especial atención a los condicionantes
medioambientales y físicos; el tramo Briceño – Sopó precisa de la construcción de una vía urbana de
gran capacidad de cara a la captación de los tráficos futuros, mientras que el tramo entre Sopó y La
Calera puede mantener su actual condición y plantear su ampliación en función del tráfico futuro.
Hay que resolver además el enlace con la Autopista Norte, sin pasar por el casco de Briceño, y la
capacidad del área de peaje de Los Patios. También hay que resolver la nueva conexión con el viario
principal de Bogotá (Calle 170 o Calle 153) en coordinación con el planeamiento urbanístico, Plan de
Ordenación Territorial de Bogotá, los condicionantes ambientales y la menor/mayor captación de
tráfico.
Desde Briceño a Sopó, su tráfico en el 2010 era de 8.512 vehículos/día con un 20% de
pesados mientras que en el año 2011 el INVIAS registra una cifra de 11.355 vehículos (TPDS)
con un 27% de camiones, datos estos provisionales.
Entre Sopó-cruce El Salitre y Guasca, su tráfico en el 2010 era de 2.655 vehículos/día
mientras que en 2011 ascendió a 3.189 vehículos/día según datos provisionales del INVIAS
Entre La Calera y La Cabaña, el tráfico actual en 2011 es de 4.032 vehículos (TPDS) con un
14% de camiones mientras que entre La Cabaña y Los Patios el tráfico es de 8.631 con un 5%
de camiones. Todo este tráfico pasa por un peaje insuficiente, situado actualmente sólo en
sentido salida, en cuanto a su capacidad de paso. A partir de este punto el itinerario discurre por
un tramo netamente urbano de competencia municipal en el que al tráfico de paso se añade el
de agitación derivado de la actividad comercial y de ocio que tiene lugar en sus márgenes.
De La Calera y hacia Choachí la intensidad del tráfico se desconoce pero no superará
seguramente los 500 vehículos (TPDS). El estado de la pista afirmada disuade la circulación
regular de vehículos.
Desde Choachí a Bogotá la carretera presenta regulares y pésimas características a su acceso
a las zonas urbanas con un tráfico de 1.435 vehículos (TPDS) con un 22% de camiones en 2011
y 1.397 vehículos/día en 2010.
Desde Choachí a Cáqueza tampoco se tienen datos de tráfico dado el estado de la carretera y
su actual funcionalidad para atender tráficos de paso. Sólo se registra tráfico local.
Del tramo Guasca-Gautavita-Sesquilé-Ruta 55 tampoco se tienen datos de tráfico recientes.
La Cabaña La Calera 2.679 3.748 3.693 3.145 3.899 4.661 5.012 4.958 4.032
La Calera Los Patios 6.033 7.425 8.331 7.575 8.296 8.193 8.027 7.421 8.631
Salida a Guasca Guasca 2.004 2.403 2.313 2.460 2.977 1.826 3.042 2.655 3.189
Bogotá Choachí 961 1.045 1.187 950 1.217 1.360 1.442 1.397 1.435
Autos
TRAMO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
La Cabaña La Calera 2.277 3.148 2.807 2.390 3.158 3.915 4.060 3.867 3.145
La Calera Los Patios 5.550 6.311 6.998 6.136 7.300 6.882 6.582 5.937 7.250
Salida a Guasca Guasca 1.483 1.850 1.735 1.845 2.173 1.461 2.342 1.832 2.105
Bogotá Choachí 663 721 807 599 815 952 981 978 904
Buses
De 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
La Cabaña La Calera 107 225 406 346 725 732 451 595 323
La Calera Los Patios 121 743 916 909 937 1.286 1.397 816 949
Salida a Guasca Guasca 100 312 301 295 783 360 365 319 415
Bogotá Choachí 135 115 131 105 393 400 448 126 215
Camiones
De 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Se presenta a continuación la evolución histórica del tráfico en la red objeto de estudio, expresado como
la media ponderada por corredor y las tasas anuales acumuladas registradas en el periodo 2003-2011
Tabla 17: Evolución del tráfico en el Corredor
Vehículos totales
Corredor 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
1 PERIMETRAL ORIENTE DE CUNDINAMARCA 1.921 2.377 2.445 2.376 2.603 2.751 2.923 2.648 3.100
Autos
Corredor 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
1 PERIMETRAL ORIENTE DE CUNDINAMARCA 1.470 1.755 1.787 1.537 1.927 2.054 2.127 1.927 1.993
Camiones
Corredor 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
1 PERIMETRAL ORIENTE DE CUNDINAMARCA 320 336 335 500 17 11 37 454 683
Buses
Corredor 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
1 PERIMETRAL ORIENTE DE CUNDINAMARCA 131 286 323 339 660 687 759 266 424
La siguiente tabla resume el número de encuestas realizadas por punto y tipo de encuesta.
Tabla 19: Nº de encuestas realizadas
AUTOS CAMIONES BUSES
Estación
OD PD DP OD PD DP OD PD
Día de la
Fecha Autos Bus C2P C2G C3-C4 C5 >C5 Total
semana
El tránsito Promedio Diario Semanal (TPDS) se obtiene como el promedio simple del total de
vehículos que fueron registrados durante los siete días de conteo, obteniéndose un TPDS de 2.819
vehículos diarios, en las dos direcciones, con un porcentaje medio semanal de vehículos ligeros del
75,7%, mientras que el porcentaje de camiones (en su mayor parte del grupo C2) fue del 17,7%
correspondiendo el resto a buses con un 6,6%, lo que da una idea de la vocación de esta carretera en
la que el tráfico ligero predomina sobre los vehículos de carga. El dato es coherente con la evolución
de la TPDS según los datos del INVIAS.
Sentido LA CABAÑA
Hora Total
300
1 2
0 5 4 9
250
1 5 7 12
2 6 4 9
Intensidad horaria
3 12 4 16 200
4 15 11 26
5 41 32 73 150 Sentido 1
6 67 59 127
Sentido
7 68 71 139
100 Total
8 77 67 144
9 92 70 162
10 99 66 165 50
11 103 67 170
12 118 88 206 0
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
13
10
11
12
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
13 104 92 196
14 115 93 208 Hora
15 133 94 228
16 107 133 240
17 89 149 239
18 65 112 177
19 58 68 126
20 31 33 63
21 28 17 45
22 15 11 26
23 8 6 14
TOTAL 1.462 1.357 2.819
IHP 133 149 240
%TPDS 9,1% 11,0% 8,5%
Se observan en ambos sentidos de circulación puntas vespertinas, a las 15h en sentido Bogotá-Sopó y a
las 17h en el sentido inversa, y con una punta de 8,5% para la suma de los dos sentidos, registrándose
ésta a las 16h.
300
0 7 0 2 9
1 6 0 6 12 250
2 4 0 5 9
Intensidad horaria
3 4 0 12 16 200
4 7 2 18 26 Autos
5 28 17 28 73 150
Buses
6 86 18 23 127
7 106 12 21 139 100 Camiones
8 110 9 25 144 Total
9 115 9 38 162 50
10 115 11 39 165
11 123 8 39 170 0
10
0
12
14
16
18
20
22
12 150 12 44 206
Hora
13 144 15 38 196
14 164 15 29 208
15 188 10 30 228
16 205 10 25 240
17 210 9 20 239
18 152 11 14 177
19 103 8 15 126
20 49 5 10 63
21 32 5 8 45
22 18 2 6 26
23 11 0 3 14
TOTAL 2.133 186 500 2.819
IHP 210 18 44 240
%TPDS 9,8% 9,5% 8,9% 8,5%
La punta para autos del 9,8% se registra a las 17h, la de camiones a las 12h, con un 8,9% y la de buses,
del 9,5%, a las 6 de la mañana.
450
0 7 12 9
400
1 9 16 12
2 8 11 9 350
3 16 17 16
Intensidad horaria
300
4 28 24 26
250
5 82 61 73 Lab
6 145 102 127 200 FdS
7 147 129 139 150 Total
8 137 152 144
100
9 153 174 162
10 150 184 165 50
La hora punta en día laborable se registra a las 15h, representando el 7,3% del tráfico diario, mientras
que en fin de semana, ésta se produce a las 17h, con un 10,7%.
Día de la
Fecha Autos Bus C2P C2G C3-C4 C5 >C5 Total
semana
1,600
1,400
1,200
1,000
Autos
800
Bus
Camiones
600
400
200
0
Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
El tránsito Promedio Diario Semanal (TPDS) se obtiene como el promedio simple del total de
vehículos que fueron registrados durante los siete días de conteo, obteniéndose un TPDS de 1.923
vehículos diarios, en los dos sentidos, con un porcentaje medio semanal de vehículos ligeros del
53,6%, mientras que el porcentaje de camiones (en su mayor parte del grupo C2) fue del 37,1%
correspondiendo el resto a buses con un 9,3%, es decir se está ante un itinerario en el que la
funcionalidad del transporte de carga prima sobre los autos aunque con un tráfico escaso debido a
sus actuales condiciones de tránsito, y coincidente con los datos del INVIAS.
3% 7%
6% 2% Autos 12%
7%
Bus C2P
22% 15%
C2P C2G
C2G C3-C4
C3-C4 C5
4% C5 >C5
Intensidad horaria
3 10 6 16
100
4 15 24 39
5 28 39 66 80 Sentido 1
6 36 63 98
Sentido
7 45 66 110 60
Total
8 40 59 99
9 35 59 94 40
10 40 68 108
20
11 40 60 99
12 52 65 117 0
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
13
10
11
12
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
13 47 60 108
14 57 53 110 Hora
15 66 66 132
16 63 63 126
17 87 58 145
18 74 50 124
19 56 35 91
20 40 30 70
21 28 22 50
22 28 12 40
23 18 9 27
TOTAL 938 985 1.923
IHP 87 68 145
%TPDS 9,3% 6,9% 7,6%
Se observa, en sentido Machetá-Sisga, una punta del 9,3% a las 17h, hora a la que también se registra
el máximo para la suma de dos sentidos, mientras que en el sentido Sisga-Machetá, la punta se alcanza
a las 10 de la mañana, con un 6,9% del tráfico diario.
160
0 6 2 13 21
1 4 1 12 17 140
2 2 1 11 14 120
Intensidad horaria
3 4 1 11 16
100
4 9 4 26 39 Autos
5 26 5 35 66 80
Buses
6 48 12 38 98
60
7 62 11 37 110 Camiones
8 56 11 33 99 40 Total
9 57 11 26 94
20
10 59 11 38 108
11 58 10 31 99 0
10
0
12
14
16
18
20
22
12 68 11 38 117
Hora
13 58 10 39 108
14 62 11 37 110
15 78 13 41 132
16 73 13 39 126
17 91 15 39 145
18 69 14 41 124
19 55 6 30 91
20 39 3 29 70
21 24 1 26 50
22 13 1 26 40
23 8 1 18 27
TOTAL 1.030 179 714 1.923
IHP 91 15 41 145
%TPDS 8,8% 8,3% 5,8% 7,6%
La punta para autos del 9,8% se registra a las 17h, así como la de buses, con un 8,3%, y la de camiones
a las 15h, con un 5,8% del tráfico diario.
180
0 19 22 20
160
1 15 19 17
2 16 12 14 140
3 17 14 16
Intensidad horaria
120
4 41 37 39
100
5 64 69 66 Lab
6 101 95 98 80 FdS
7 115 105 110 60 Total
8 92 109 99
40
9 84 108 94
10 102 117 108 20
11 96 104 99 0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
12 107 129 117
Hora
13 100 118 108
14 104 118 110
15 129 136 132
16 110 148 126
17 130 166 145
18 122 127 124
19 88 96 91
20 64 79 70
21 51 49 50
22 36 47 41
23 26 29 27
TOTAL 1.825 2.055 1.923
IHP 130 166 145
%TPDS 7,1% 8,1% 7,6%
La hora punta, tanto en día laborable como en fin de semana, se registra a las 17h, representando el
7,1% y el 8,1% del tráfico diario en cada caso.
Día de la
Fecha Autos Bus C2P C2G C3-C4 C5 >C5 Total
semana
3-09 Lunes 4.835 228 1.028 865 279 1.018 1.107 9.360
4-09 Martes 4.954 218 975 1.079 275 893 1.159 9.553
5-09 Miércoles 5.150 220 1.166 991 272 899 1.138 9.836
6-09 Jueves 5.035 193 702 1.554 267 813 1.128 9.692
7-09 Viernes 6.873 307 1.274 855 227 901 1.217 11.654
8-09 Sábado 6.449 309 585 1.006 205 830 1.047 10.431
9-09 Domingo 8.230 235 573 451 105 495 637 10.726
Media semanal 5.932 244 900 972 233 836 1.062 10.179
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000 Autos
Bus
4,000
Camiones
3,000
2,000
1,000
0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
El tránsito Promedio Diario Semanal (TPDS) se obtiene como el promedio simple del total de
vehículos que fueron registrados durante los siete días de conteo, obteniéndose un TPDS de 10.179
vehículos diarios, en las dos direcciones, con un porcentaje medio semanal de vehículos ligeros del
58,3%, mientras que el porcentaje de camiones (en su mayor parte del grupo C2) fue del 39,3%
correspondiendo el resto a buses con un 2,4%. La funcionalidad para los vehículos pesados es
absoluta destacando el fuerte valor de los vehículos de carga de los grupos C5 o mayores.
A destacar el dato del viernes 7 de septiembre con 11.654 vehículos de los que 4.474, es decir el
38,4%, eran camiones o tractomulas. Estos datos son ligeramente superiores a los que el INVIAS y el
propio concesionario dan para esta carretera en los dos últimos años. Dado que se trata de datos de
una semana, se seguirá utilizando el promedio semanal o anual de los últimos años.
11%
Autos 22%
8% 27%
Bus C2P
2%
C2P C2G
C2G C3-C4
10%
C3-C4 C5
9% C5 >C5
58% 21%
2% 24%
>C5
6%
Sentido BOQUERÓN
Hora Total
700
1 2
0 74 108 182 600
1 61 63 125
2 67 47 114 500
Intensidad horaria
3 103 65 168
4 201 103 304 400
5 336 137 473 Sentido 1
6 337 176 513 300 Sentido
7 239 186 425
Total
8 209 166 375 200
9 210 209 418
10 234 293 527 100
11 245 235 480
12 258 209 467 0
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
13
10
11
12
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
13 258 236 494
14 317 248 565 Hora
15 288 242 531
16 299 267 566
17 272 280 552
18 252 335 587
19 232 310 542
20 239 339 577
21 203 336 539
22 139 286 425
23 101 128 230
TOTAL 5.173 5.006 10.179
IHP 337 339 587
%TPDS 6,5% 6,8% 5,8%
Se observa, en sentido Bogotá-Villavicencio, una punta del 6,5% a las 6 de la mañana, y del 6,8% a las
20h en el sentido opuesto, reflejando un carácter pendular de la demanda. Asimismo, y a diferencia de lo
registrado en las estaciones de La Cabaña y Machetá, se observan puntas secundarias pronunciadas a
las 14h en sentido hacia Villavicencio, y a las 10 de la mañana hacia Bogotá..
700
0 70 10 102 182
1 34 8 83 125 600
2 26 5 83 114
Intensidad horaria
500
3 36 6 126 168
4 107 6 190 304 400 Autos
5 246 8 220 473
Buses
6 299 12 202 513 300
7 263 9 153 425 Camiones
200
8 248 9 118 375 Total
9 278 10 130 418 100
10 333 10 184 527
11 281 8 191 480 0
10
0
12
14
16
18
20
22
12 274 9 183 467
Hora
13 287 10 198 494
14 349 8 207 565
15 325 10 196 531
16 360 11 196 566
17 362 9 181 552
18 373 16 198 587
19 362 13 168 542
20 370 17 191 577
21 327 16 196 539
22 227 15 183 425
23 96 11 122 230
TOTAL 5.932 244 4.002 10.179
IHP 373 17 220 587
%TPDS 6,3% 6,8% 5,5% 5,8%
La punta para autos del 6,3% se registra a las 18h, la de buses, con un 6,8%, a las 20h, y la de
camiones a las 5 de la mañana, con un 5,5% del tráfico diario
800
0 147 229 182
1 125 124 125 700
Intensidad horaria
4 304 303 304 500
La hora punta en día laborable se registra a las 14h, representando el 6,0% del tráfico diario, y las 18h
en fin de semana, con un 6,6%.
Día de la
Fecha Autos Bus C2P C2G C3-C4 C5 >C5 Total
semana
900
800
700
600
500 Autos
Bus
400
Camiones
300
200
100
0
Sábado Domingo
En el caso de la estación de conteo situada en El Crucero, sólo se dispone de resultados para 2 días
completos, debido al desprendimiento en la carretera El Crucero-Sogamoso en Pajarito, acaecida el día
27 de Agosto, por lo que a partir de las 14h de dicho día, se interrumpió la circulación en el punto de
conteo, circulación que fue restablecida en parte a finales del mes de septiembre.
El TPDS correspondiente a los días de conteo fue de 1.186 veh/día, con claro predominio de autos, con
el 66%, y total ausencia de camiones de 5 o más ejes, correspondiendo el 95% de tráfico pesado al
grupo C2.
9% 1% 5% 53%
Autos
11% C2P
Bus
C2P C2G
C2G C3-C4
14% 42%
C3-C4 C5
C5 >C5
>C5
65%
Sentido El Crucero
Hora Total
100
1 2
90
0 5 3 8
1 3 2 5 80
2 9 3 11
70
Intensidad horaria
3 8 3 11
4 7 14 21 60
5 5 17 22 50 Sentido 1
6 17 30 47
40 Sentido
7 18 41 58
Total
8 30 40 70 30
9 29 47 75
20
10 28 42 70
11 29 42 70 10
12 29 44 73 0
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
13
10
11
12
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
13 34 43 77
14 42 41 82 Hora
15 50 42 91
16 53 34 86
17 49 30 79
18 51 32 83
19 33 26 59
20 23 22 44
21 12 14 25
22 8 7 15
23 5 5 9
TOTAL 570 617 1.186
IHP 53 47 91
%TPDA 9,2% 7,5% 7,7%
Se observa, en sentido Crucero-Sogamoso, una punta del 9,2% a las 16h, mientras que en el sentido
opuesto, la punta, del 7,5%, se alcanza a las 9h, registrándose el máximo para la suma de dos sentidos
también a las 15h con un 7,7%.
100
0 4 0 4 8
90
1 3 0 2 5
80
2 9 0 3 11
Intensidad horaria
3 6 1 5 11 70
4 12 1 9 21 60 Autos
5 10 2 10 22 50
Buses
6 27 11 10 47 40
7 38 11 9 58 Camiones
30
8 44 12 15 70 Total
20
9 55 9 11 75
10
10 49 11 10 70
11 47 11 13 70 0
10
0
12
14
16
18
20
22
12 51 12 10 73
Hora
13 57 12 9 77
14 53 11 19 82
15 58 10 24 91
16 60 11 16 86
17 54 10 16 79
18 49 17 18 83
19 37 10 12 59
20 26 7 11 44
21 15 2 9 25
22 11 1 3 15
23 9 0 1 9
TOTAL 778 168 241 1.186
IHP 60 17 24 91
%TPDA 7,7% 9,9% 10,0% 7,7%
La punta para autos del 7,7% se registra a las 16h, la de buses, a las 17h con un 9,5, y la de camiones a
las 13h, con un 6,7% del tráfico diario.
2,500
2,000
1,500
Autos
Bus
1,000 Camiones
500
0
0 0 0 0 0 0 0
6% 3% 2% 7%
12%
8% 31%
0 0
8% 0 0
0 0
0 0
0 0 20%
7% 0
66%
0
30%
Sentido Guasca-Guatavita
Hora Total
1 2 180
6 32 39 71 160
7 37 44 81
140
8 48 46 94
Intensidad horaria
9 49 52 100 120
10 53 53 105 100
11 60 48 108 Sentido 1
80
12 56 51 107 Sentido 2
13 58 59 117 60 Total
14 55 50 105
40
15 70 84 154
16 68 77 145 20
17 74 97 171 0
8
6
7
9
10
11
12
13
14
15
16
17
6 40 11 20 71 180
7 45 9 28 81 160
8 57 10 27 94 140
Intensidad horaria
9 61 4 35 100
120
10 64 4 37 105
100 Autos
11 74 5 29 108
12 76 5 25 107 80 Buses
13 84 5 28 117 60 Camiones
14 83 5 17 105 Total
40
15 102 9 43 154
16 116 8 21 145 20
17 120 10 41 171 0
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
TOTAL 924 84 351 1.359
120 11 43 171 Hora
IHP
TPDA 1.134 128 467 1.729
%TPDA 10,6% 8,4% 9,2% 9,9%
250
6 79 49 71
7 86 71 81
8 83 122 94 200
Intensidad horaria
9 95 113 100
10 100 120 105 150
11 96 139 108 Lab
12 90 149 107
100 FdS
13 98 166 117
Total
14 88 149 105
154 50
15 147 172
16 108 237 145
17 149 226 171 0
6
10
11
12
13
14
15
16
17
2,000
1,800
1,600
1,400
1,200
Autos
1,000
Bus
800
Camiones
600
400
200
0
0 0 0 0 0 0 0
Sentido Guatavita-Sesquilé
Hora Total
1 2 140
6 25 25 50
120
7 27 29 56
8 30 37 67 100
Intensidad horaria
9 33 40 74
10 39 50 90 80
11 43 58 101 Sentido 1
12 51 72 124 60 Sentido 2
13 47 59 106 Total
40
14 46 55 101
15 48 46 94
20
16 56 45 101
17 59 40 99 0 7
6
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
TOTAL 505 556 1.061
IHP 59 72 124 Hora
TPDA 660 696 1.356
%TPDA 9,0% 10,4% 9,1%
6 24 20 6 50 140
7 36 14 6 56
120
8 43 13 11 67
100
Intensidad horaria
9 51 11 12 74
10 64 11 15 90
80 Autos
11 71 11 19 101
12 92 18 14 124 Buses
60
13 82 11 13 106 Camiones
14 70 17 14 101 40 Total
15 69 13 12 94
20
16 75 15 11 101
17 76 14 9 99 0
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
6 53 41 50 250
7 61 44 56
8 63 77 67 200
Intensidad horaria
9 65 94 74
10 70 141 90 150
11 69 181 101 Lab
12 89 210 124
100 FdS
13 84 161 106
Total
14 82 147 101
50
15 71 152 94
16 77 160 101
17 81 145 99 0
7
6
10
11
12
13
14
15
16
17
TOTAL 865 1.552 1.061
Hora
IHP 89 210 124
TPDA 1.119 1.948 1.356
%TPDA 8,0% 10,8% 9,1%
Día de la
Fecha Autos Bus C2P C2G C3-C4 C5 >C5 Total
semana
2-3 Sábado 1.982 420 240 64 6 3 0 2.715
3-3 Domingo 2.275 359 107 20 0 2 2 2.765
4-3 Lunes 1.524 569 277 70 28 0 0 2.467
5-3 Martes 1.329 870 201 120 8 3 0 2.531
6-3 Miércoles 1.192 639 275 135 24 15 0 2.280
7-3 Jueves 1.463 619 238 103 7 6 0 2.436
8-3 Viernes 1.358 655 173 104 10 3 0 2.303
Media semanal 1.589 590 216 88 12 5 0 2.499
2,500
2,000
1,500
Autos
Bus
1,000 Camiones
500
0
0 0 0 0 0 0 0
Sentido Sesquilé-Ruta 55
Hora Total
1 2 200
6 64 50 114 180
7 61 66 127 160
8 62 67 129
140
Intensidad horaria
9 63 82 145
120
10 60 88 148
11 79 99 178 100 Sentido 1
12 79 102 182 80 Sentido 2
13 84 98 182 Total
60
14 86 99 186
40
15 87 91 179
16 98 90 188 20
17 94 83 178 0
6
7
8
9
15
10
11
12
13
14
16
17
TOTAL 918 1.017 1.935
IHP 98 102 188 Hora
TPDA 1.197 1.303 2.499
%TPDA 8,2% 7,9% 7,5%
114 200
6 58 45 12
7 77 30 20 127 180
8 79 27 23 129 160
Intensidad horaria
9 96 26 23 145 140
10 105 24 19 148 120
Autos
11 122 26 30 178
100
12 125 33 24 182 Buses
80
13 125 35 22 182 Camiones
60
14 127 37 22 186 Total
51 179 40
15 108 19
16 131 35 21 188 20
17 131 29 17 178 0
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
7 139 96 127
250
8 132 120 129
9 147 142 145
Intensidad horaria
200
10 134 182 148
11 158 229 178
150 Lab
12 150 261 182
FdS
13 166 224 182
100 Total
14 171 222 186
15 176 187 179 50
16 175 221 188
17 157 229 178 0
11
12
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
TOTAL 1.839 2.173 1.935
IHP 176 261 188 Hora
TPDA 2.403 2.740 2.499
%TPDA 7,3% 9,5% 7,5%
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Carga Carga
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Buses Buses
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Se observa un predominio de las relaciones de Cundinamarca con Bogotá (52% del total) y de los viajes
internos a Cundinamarca (46% del total). En el caso de camiones, predominan estos últimos, con el
64%.
LOCALIDAD Autos Carga Buses Total LOCALIDAD Autos Carga Buses Total
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Carga Carga
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Buses Buses
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Totales Totales
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Boyacá
Boyacá
Resto
Resto
Total
Total
Origen / Origen /
destino destino
Se observa un predominio de las relaciones de Boyacá con Bogotá (34% del total) y de los viajes
internos a Cundinamarca (17% del total).
LOCALIDAD Autos Carga Buses Total LOCALIDAD Autos Carga Buses Total
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Resto
Resto
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Bogotá, D.C. 10 1.450 88 1.171 15 2.734 Bogotá, D.C. 0% 24% 1% 20% 0% 46%
Meta 1.450 0 0 72 72 1.594 Meta 24% 0% 0% 1% 1% 27%
Casanare 88 0 0 10 15 113 Casanare 1% 0% 0% 0% 0% 2%
Cundinamarca 1.171 72 10 134 0 1.388 Cundinamarca 20% 1% 0% 2% 0% 23%
Resto 15 72 15 0 0 103 Resto 0% 1% 0% 0% 0% 2%
Total 2.734 1.594 113 1.388 103 5.932 Total 46% 27% 2% 23% 2% 100%
Carga Carga
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Resto
Resto
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Buses Buses
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Resto
Resto
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Totales Totales
Cundinamarca
Cundinamarca
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
Resto
Resto
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Bogotá, D.C. 10 2.116 175 1.402 77 3.780 Bogotá, D.C. 0% 21% 2% 14% 1% 37%
Meta 2.116 10 5 443 408 2.983 Meta 21% 0% 0% 4% 4% 29%
Casanare 175 5 0 116 126 421 Casanare 2% 0% 0% 1% 1% 4%
Cundinamarca 1.402 443 116 335 34 2.330 Cundinamarca 14% 4% 1% 3% 0% 23%
Resto 77 408 126 34 20 665 Resto 1% 4% 1% 0% 0% 7%
Total 3.780 2.983 421 2.330 665 10.179 Total 37% 29% 4% 23% 7% 100%
Predominan las relaciones entre Meta y Cundinamarca con Bogotá, representando estas el 42% y 28%
de los viajes totales respectivamente.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
RESTO
RESTO
Boyacá
Boyacá
Arauca
Arauca
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Arauca 0 0 0 0 0 0 0 Arauca 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Bogotá, D.C. 0 0 18 2 0 0 20 Bogotá, D.C. 0% 0% 2% 0% 0% 0% 3%
Boyacá 0 18 704 16 0 0 738 Boyacá 0% 2% 90% 2% 0% 0% 95%
Casanare 0 2 18 0 0 0 20 Casanare 0% 0% 2% 0% 0% 0% 3%
Meta 0 0 0 0 0 0 0 Meta 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RESTO 0 0 0 0 0 0 0 RESTO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total 0 20 740 18 0 0 778 Total 0% 3% 95% 2% 0% 0% 100%
Carga Carga
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
RESTO
RESTO
Boyacá
Boyacá
Arauca
Arauca
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Arauca 0 1 0 0 0 3 4 Arauca 0% 0% 0% 0% 0% 2% 2%
Bogotá, D.C. 1 0 12 0 0 0 13 Bogotá, D.C. 0% 0% 7% 0% 0% 0% 8%
Boyacá 0 12 105 7 2 3 130 Boyacá 0% 7% 63% 4% 1% 2% 77%
Casanare 0 0 7 0 0 3 10 Casanare 0% 0% 4% 0% 0% 2% 6%
Meta 0 0 2 0 0 0 2 Meta 0% 0% 1% 0% 0% 0% 1%
RESTO 3 0 3 3 0 0 9 RESTO 2% 0% 2% 2% 0% 0% 6%
Total 4 13 130 10 2 9 168 Total 2% 8% 77% 6% 1% 6% 100%
Buses Buses
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
RESTO
RESTO
Boyacá
Boyacá
Arauca
Arauca
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Arauca 0 0 0 0 0 0 0 Arauca 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Bogotá, D.C. 0 0 0 0 0 0 0 Bogotá, D.C. 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Boyacá 0 0 241 0 0 0 241 Boyacá 0% 0% 100% 0% 0% 0% 100%
Casanare 0 0 0 0 0 0 0 Casanare 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Meta 0 0 0 0 0 0 0 Meta 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RESTO 0 0 0 0 0 0 0 RESTO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total 0 0 241 0 0 0 241 Total 0% 0% 100% 0% 0% 0% 100%
Totales Totales
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Casanare
Casanare
RESTO
RESTO
Boyacá
Boyacá
Arauca
Arauca
Total
Total
Meta
Meta
Origen / Origen /
destino destino
Arauca 0 1 0 0 0 1 Arauca 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Bogotá, D.C. 1 0 30 2 0 33 Bogotá, D.C. 0% 0% 3% 0% 0% 0% 3%
Boyacá 0 30 1.050 23 2 1.105 Boyacá 0% 3% 90% 2% 0% 0% 95%
Casanare 0 2 25 0 0 27 Casanare 0% 0% 2% 0% 0% 0% 2%
Meta 0 0 2 0 0 2 Meta 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RESTO RESTO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total 1 33 1.107 25 2 1.167 Total 0% 3% 95% 2% 0% 0% 100%
Se observa una alta concentración de viajes internos a Boyacá, con el 90% del tráfico total, con una
demanda algo más repartida en el caso de camiones.
Donde 𝑈𝑖 representa la utilidad de cada alternativa que se plantea al usuario, de modo que:
𝑈𝑖 = 𝐶𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 × 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 + 𝐶𝑝𝑒𝑎𝑗𝑒 × 𝑝𝑒𝑎𝑗𝑒 + 𝐶𝑡𝑒
El calibrado del modelo se traduce en la obtención de los coeficientes 𝐶𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 y 𝐶𝑝𝑒𝑎𝑗𝑒 y de la constante,
e indirectamente, del valor del tiempo para cada clase de usuario.
La constante representa los atributos no directamente cuantificables de la nueva alternativa, tales como
seguridad, fiabilidad, nivel de servicio, y se traduce en el importe que usuario estaría dispuesto a pagar,
a igualdad de tiempos de recorrido. Este concepto no siempre es percibido y evaluado por el
encuestado, por lo que se lleva a cabo el calibrado de los modelos bajo dos supuestos, con y sin
constante modal.
Para tiempos expresados en minutos, y peajes en pesos, se obtienen, para cada punto de encuesta, los
siguientes resultados:
Tabla 61: Calibrado de modelos logit sin constante modal
Estación de La Cabaña Estación de Machetá
Sin constante modal Sin constante modal
Tipo Tiempo Peaje Vdt (pesos/h) Tipo Tiempo Peaje Vdt (pesos/h)
Vdt Cte
Tipo Tiempo Peaje Cte
(pesos/h) (pesos)
Estación de Boquerón
Con constante modal
Vdt Cte
Tipo Tiempo Peaje Cte
(pesos/h) (pesos)
Autos 0,008678 -0,000148 0,4580 3.518 3.094
Carga pequeño 0,01953 -0,00018 0,3255 6.510 1.809
Carga grande 0,009281 -3,29E-05 0,5186 16.926 15.764
Buses 0,005962 -9,32E-05 0,9524 3.838 10.219
Estación de Machetá
Con constante modal
Vdt Cte
Tipo Tiempo Peaje Cte
(pesos/h) (pesos)
-
Autos 0,010837 -0,000127 2,892 -5.120 22.769
Carga pequeño 2,62E-12 -0,000427 6,593 0 15.440
Carga grande 0,002621 -6,17E-05 2,189 2.549 35.473
Buses -0,01093 -9,78E-05 2,998 -6.708 30.652
Estación de Ocoa
Con constante modal
Cte
Tipo Tiempo Peaje Cte VdT
(pesos)
Autos 0,00345 -0,00006 -0,4749 3.460 -7.941
Carga pequeño 0,00333 -0,00003 -0,5204 7.187 -18.719
Carga grande 0,00358 -0,00001 -0,3352 17.459 -27.251
Buses 0,00443 -0,00005 -0,0494 5.710 -1.063
Estación de Boquerón
Ligeros Carga pequeño Carga grande
Peaje/tiempo 60 120 Peaje/tiempo 60 120 Peaje/tiempo 60 120
0 100% 100% 0 100% 100% 0 100% 100%
5000 67% 74% 5000 66% 75% 5000 79% 88%
10000 35% 43% 10000 38% 49% 10000 51% 68%
25000 15% 16% 25000 17% 26% 25000 25% 38%
Estación de Machetá
Ligeros Carga pequeño Carga grande
Peaje/tiempo 60 120 Peaje/tiempo 60 120 Peaje/tiempo 60 120
0 100% 100% 0 100% 100% 0 100% 100%
5000 90% 88% 5000 87% 83% 5000 80% 73%
10000 59% 56% 10000 17% 20% 10000 33% 37%
25000 15% 27% 25000 13% 10% 25000 17% 20%
A partir de estos resultados, se obtienen los siguientes valores del tiempo así como elasticidades de la
demanda a variaciones de los costes generalizados.
Estos resultados son esencialmente de aplicación para la estimación del tráfico inducido, es decir de
incremento (o disminución) de la movilidad al variar los peajes y tiempos de recorrido, de modo que:
∆𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 ∆𝐶𝐺
= × 𝜀
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝐶𝐺𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
Estos indicadores son de aplicación a casos como el descrito, es decir de itinerario sin alternativa, y no
deben ser confundidos con los obtenidos de las encuestas de preferencias declaradas.
Por su parte el libro anteriormente citado “El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Una
visión al 2040” plantea diferentes escenarios de crecimiento económico entre los años 2009 y 2040
apoyados en las previsiones económicas oficiales, y transformándolas en incrementos de tráfico en
vehículos-kilómetro a través de la elasticidad observada entre 1970 y 2005, entre tránsito y PIB, que
resultó ser de 1,245.
Con estas cifras como referencia y para un escenario base, conservador, la Universidad de Los
Andes plantea un crecimiento promedio para el PIB de Colombia del 5% entre los años 2009 al 2019,
del 4% entre los años 2020 al 2030, y del 3% para los años 2030 al 2040.
En cuanto al tránsito medido en vehículos-kilómetro, en 2019 se habrá dado un crecimiento del 20%
con respecto al nivel actual, para el 2030 del 30%, y para el 2040 del 40% respecto a los tráficos del
año 2010, siempre según las estimaciones del Equipo de Autores de la Universidad de Los Andes.
Otros datos que servirán para determinar las proyecciones de tráfico se encuentran recogidos en el
capítulo de “Caracterización socioeconómica “de este Estudio de Tráfico, datos que se basan en las
proyecciones de la población, del PIB, y de en definitiva de las variables que puedan afectar a los
crecimientos futuros de tráfico.
Estas cifras y su translación a flujos de tráfico, aplicados de una manera discriminada a las carreteras
del ámbito de estudio, supondrían una pérdida de la calidad y del nivel de servicio de la red actual, en
particular de los que están más solicitados por el tráfico.
De ahí que a partir de un diagnóstico de la situación actual de la red, y previendo estos crecimientos
de tráfico en los próximos años, se plantee un Plan de Intervenciones que debe venir a resolver los
problemas futuros de la adecuación entre la oferta, la red de carreteras, y la demanda, el tráfico que
soportará.
Tiempo de recorrido por valor del tiempo de cada tipo de vehículo. Los valores del tiempo
empleados en la asignación han sido, en coordinación con los estudios de las otras
estructuraciones, los siguientes::
o Autos: 200$/min
o Buses: 200$/min
o Camiones: 100$min
Costes de Operación de cada tipo de vehículo, obtenidos a partir de la publicación de INVIAS de
2009 y actualizados con el IPC a 2012
Costes de peaje de cada tipo de vehículo, en pesos de 2012. Para la situación actual se han
usado los publicados por INVIAS; para la situación futura se han mantenido los actuales en las
carreteras que no son de la estructuración y se han actualizado los de ésta según lo que se
indica en el apartado dedicado a este tema.
El sumando “tiempo de recorrido “Valor del tiempo” se introduce a partir de la variable tiempo de
recorrido y lo que estima de retraso el software. Este tiempo será recalculado iterativamente por
TRANSCAD a partir de la aplicación de funciones del tipo BPR (“Bureau of Public Roads”) a la relación
intensidad de tráfico/capacidad. A partir de estas funciones se aportan unos tiempos de recorrido que se
van modificando en cada una de las iteraciones hasta que se llegue a la holgura prefijada para el
proceso iterativo de asignación.
Las funciones BPR estiman el tiempo de recorrido de un arco en función del tiempo en condiciones
ideales (t0), la congestión del tramo (intensidad/capacidad, i/C) y dos parámetros, alfa y beta, con la
relación funcional siguiente:
i
t t 0 ·1 ·
C
Lo que da lugar a curvas con formas variables según los valores de alfa y beta. A efectos del modelo se
han considerado los valores tipo que se usaban en MODELCARGA
Los costes de operación y los de peaje de cada tramo se suman en unos campos específicos
(denominados “costes de operación totales” para cada tipo de vehículo) y se introducirán estos campos
como parámetro de asignación en las casillas “Fixed Toll” de cada tipo de vehículo.
(*) Para el ajuste se consideró una IMD en 2010 obtenida de los aforos realizados en 2013 descontando un crecimiento medio del
4,5% anual en tres años.
GEH
Sección GEH auto GEH bus camión GEH total
Usme-Chipaque 0,07 0,01 0,36 0,13
A partir de la elasticidad estimada de los viajes, se ha estimado el potencial tráfico inducido o generado,
es decir, aquella demanda que se hace efectiva como consecuencia de las mejoras en las condiciones
de circulación, y por lo tanto de la reducción de los costes de desplazamiento, estaría implícito en el
resultado de la aplicación de dichos modelos.
Esta inducción se espera que se produzca por uno de estos motivos:
•Mejora de los tiempos de viaje
•Reducción de los costes del viaje
Y se compensará (e incluso llegará a ser negativo) con el incremento de los peajes
En algunos casos puede ocurrir que mejore el tiempo de viaje pero a su vez se aumente el coste del
peaje. En estos casos habrá un efecto inductor (mejora del tiempo de viaje) y otro disuasorio (incremento
del peaje).
Precisamente, en el proceso de optimización de los ingresos de los peajes se ha observado que las
tarifas pueden crecer sensiblemente respecto de lo actual. No obstante, al hacerlo excesivamente
implica una reducción de tráfico, lo que se considera que va contra la rentabilidad económico-social. Es
por ello que una de las hipótesis básicas manejadas en el establecimiento de los niveles de peaje ha
sido la de situarlos en un nivel que maximicen ingresos pero donde la inducción se haga nula como
media en todo el ámbito de estudio.
Oi D j
Vij K '· '
cg ijij
Donde Oi y Dj son los viajes con origen y con destino en cada zona y cg ij son los costes generalizados. Si
no varía nada más que los costes generalizados, y planteando que O i y Dj varían en función exponencial
de los costes generalizados al conjunto de las zonas, la expresión anterior puede quedarse como función
de los costes generalizados del tipo:
K
Vij
cg ijij
De aquí, el incremento de viajes por variación del coste generalizado viene dado por
K ·K K cjij cjij
Vij cj · · ·
V ·
cg ij cg ij 1 ij
cg ijij cg ij
ij
cg ij
ij ij
Luego la variación de viajes viene dado por la aplicación del exponente del coste generalizado a la
variación de éste:
Vij cj ij
·
Vij cg ij
A partir de este planteamiento se ha analizado la variación conjunta de los tiempos de viaje, costes de
operación y pago del viaje, que es lo que justifica la aparición de viajes generados. No obstante, como
uno de los criterios (ver más adelante) de la política de peajes es maximizar los ingresos (par asegurar la
rentabilidad de la operación y por tanto, su atractivo ante potenciales inversores) y se está muy lejos de
llegar a la tarifa óptima, el incremento del peaje hasta ésta implicaría un aumento de costes
generalizados que supondría reducción de viajes. Desde el punto de vista del análisis de rentabilidad
socioeconómico esto implicaría un coste adicional, por lo cual el criterio empleado ha sido el de modificar
los peajes hacia la obtención del máximo de ingresos pero hasta un nivel en el que los tráficos
generados no fueran negativos. Como consecuencia, se estima que el saldo global de tráficos generados
ha sido nulo, con la política de peajes que se detalla más adelante.
1Lo ideal sería usar el PIB de cada zona, pero como este dato es imposible de calcular, se ha usado el del
Departamento como indicador. Obviamente, el PIB del Departamento es muy superior al de las zonas de transporte,
pero no es problema a efectos prácticos pues en lo que se basan los modelos es en la variación relativa de las
variables explicativas.
Tabla 68 Evolución PIB y Población por Departamento (PIB en miles de millones de pesos de
2005)
Con estas circunstancias, para poder incluir las dos variables en los modelos de crecimiento se ha
planteado calibrar dos modelos que relacionen la TPDA con estas variables:
TPDA1i i k1·Pobi i
Para la estimación de los modelos se ha asociado cada corredor a un Departamento, lo que ha permitido
relacionar las TPDA del corredor con el PIB y la población de un Departamento. Posteriormente se han
obtenido valores promedios de los parámetros del modelo para aplicarlos a toda la matriz.
o Para ajustar el crecimiento del PIB a nivel departamental, se proyectan las tendencias de
participación de estos PIB sobre el nacional, manteniendo dos restricciones:
Limitar la cuota mínima del PIB de Casanare, manteniéndolo como en 2012 (la
tendencia de a participación del PIB de este Departamento e los últimos años ha
sido muy descendente: prolongarla en el tiempo la llevaría a ser “negativa”, lo
que carece de sentido económico).
Limitar la cuota máxima de Meta: es el caso contrario al anterior, ya que su
fuerte crecimiento en los últimos años, de seguir esa tendencia, llevaría a unos
crecimientos exagerados.
Población: se manejan las previsiones de DANE a nivel municipal hasta 2025. A partir de esta
fecha, última con datos, se aplica un crecimiento siguiendo la tendencia manifestada hasta ese
año.
Con estas hipótesis, se obtienen las previsiones de evolución de las variables socioeconómicas a nivel
de zona. Aplicando a estas previsiones los correspondientes factores de crecimiento, se calculan los
incrementos de viaje a nivel de zona de transporte.
Estos incrementos de viajes se aplican a las marginales de la matriz de 2010 y se procede a requilibrarla
para años futuros mediante la técnica de Frátar (proceso iterativo que parte de la estructura actual de la
matriz pero la reajusta para cumplir con las nuevas marginales de ésta).
Bogotá-Villavicencio
Tipo vehículo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total 4.514 5.070 5.568 6.258 6.869 6.973 7.837 7.882 8.016
Ligeros 3.342 3.642 3.919 4.427 4.927 4.761 5.275 5.333 4.980
Buses 211 208 214 236 260 211 247 291 1.209
Camiones 962 1.220 1.434 1.595 1.683 2.000 2.316 2.258 1.827
Villavicencio-Arauca
Tipo vehículo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total 1.416 1.235 1.457 1.493 1.921 1.804 1.759 2.150 2.476
Ligeros 1.017 786 913 965 1.229 1.200 1.070 1.364 1.384
Buses 84 105 123 144 255 139 195 164 167
Camiones 315 345 421 384 437 465 493 622 925
7 El Plan de Intervenciones
El Acceso Norte de Bogotá se encuadra dentro de las actuaciones del Corredor Perimetral de Oriente de
Cudinamarca. Este acceso está previsto como una carretera bidireccional en túnel que conecta la vía La
Calera-Sopo con Bogotá a la altura de la calle 170. Este túnel contará con una caseta de peaje.
En el contexto del Corredor Perimetral, además, se prevén una serie de intervenciones. Entre los
aspectos técnicos, socio-prediales y de equipamiento a considerar, hay que destacar el diferente
carácter del Corredor según tramos: urbano e industrial entre Briceño y Sopó, rural entre Sopó y La
Calera y suburbano entre La Calera, Los Patios y Bogotá, esto en lo que se refiere a esta parte del
Corredor. En la segunda parte de su recorrido desde La Calera a Choachí y Cáqueza, el Corredor no
está ni siquiera pavimentado en su totalidad presentando un carácter rural excepto en la el acceso a
Bogotá desde Choachí.
Las actuaciones futuras entre Briceño y Sopó deberían ampliar la capacidad de la vía pero sin aumentar
su velocidad dadas sus características de vía que da acceso a las zonas industriales y de equipamiento
existentes además de resolver la conexión con la autopista Norte dirección Bogotá sin atravesar la zona
urbana aledaña al enlace. El tráfico ya lo justifica actualmente, aunque la última cifra del INVIAS referida
a este tramo haya que confirmarla en años sucesivos. De momento no se actúa.
Entre Sopó y La Calera no es necesario de momento ampliar la carretera actual, más bien mantener su
carácter paisajístico; los suelos aledaños son muy caros por su vocación residencial de segunda vivienda
de alto coste y por los equipamientos ya existentes; los valores ambientales del medio atravesado deben
ser ensalzados por la mejora de ciertos puntos con miradores y sitios de parada que mejoren su carácter
de “carretera de especial interés paisajístico”.
De La Calera a Los Patios la carretera presenta un carácter suburbano de características parecidas al
tramo anterior: alto interés ambiental, urbanizaciones residenciales para un estrato alto de la población, y
un trazado sinuoso; sin embargo desde Los Patios y hasta Bogotá su carácter más urbano y la
ocupación de los márgenes impide cualquier ampliación. Aquí se tropieza con la realidad urbanística
existente y prevista por el nuevo POT, planteándose una actuación de mantenimiento, mejora y control
de accesos de este tramo.
Para el resto del Corredor La Calera-Choachí-Cáqueza se precisa de su acondicionamiento e ir a
velocidades de recorrido y proyecto entre 60 y 80 kilómetros por hora; en este caso puede competir junto
con la mejora del tramo entre Briceño y La Calera con las vías metropolitanas de paso existentes de
Bogotá que conectan el Norte y el Oriente del País siempre como vía alternativa a las actuales que
pasan por Bogotá. Hay que destacar de las encuestas realizadas en El Boquerón que los tráficos
procedentes de Los Llanos, en el caso de los ligeros, tienen destino preferente el norte de Bogotá,
mientras que los tráficos de camiones se dirigen mayoritariamente a los barrios de Fontibón y Kennedy.
En resumen a este Corredor Perimetral, que finalmente uniría dos carreteras cuyo diseño es de 80 km/h
(Autopista Norte y Bogotá-Villavicencio), no se le puede aplicar el mismo criterio de velocidad de
proyecto por razones medioambientales y de coste tanto para La Calera-Cáqueza como para el tramo
Sopó-La Calera, y tampoco por razones de coste/beneficio para el tráfico previsto que “circunvalaría”
Bogotá por su lado oriental.
Sin embargo hay que prever desde el inicio el incremento de tráfico que supondrá la nueva conexión
entre La Calera y Bogotá en el tramo Sopó-La Calera, planteando a medio plazo su la eventual
construcción de la segunda calzada en función del aumento de la TPDA que se produzca.
También hay que tener en cuenta que la mejora de los dos itinerarios “alternativos” por Sogamoso y por
Chocontá de los tráficos procedentes de Los Llanos en su destino al resto del País y viceversa, sin tener
que pasar por Bogotá, puede determinar un menor tráfico circunvalando tanto por el oriente como por el
occidente del Distrito Capital, posibilidad ésta recogida en el modelo global.
PIB:
o Por una parte, se ha estimado la evolución del PIB de Colombia. Para ello:
Se han utilizado a medio plazo las previsiones del Gobierno (4,8%)
A medio plazo (diez años desde la elaboración del presente estudio) a partir de
2022, mantenimiento del ritmo de crecimiento tendencial del periodo 2003-2012
Un periodo de transición de tres años entre los crecimientos de corto y largo
plazo
o Para ajustar el crecimiento del PIB a nivel departamental, se han proyectado las
tendencias de participación de estos PIB sobre el nacional, manteniendo dos
restricciones:
Limitar la cuota mínima del PIB de Casanare, manteniéndolo como en 2012 (la
tendencia de a participación del PIB de este Departamento e los últimos años ha
sido muy descendente: prolongarla en el tiempo la llevaría a ser “negativa”, lo
que carece de sentido económico).
Limitar la cuota máxima de Meta: es el caso contrario al anterior, ya que su
fuerte crecimiento en los últimos años, de seguir esa tendencia, llevaría a unos
crecimientos exagerados.
Población: se han empleado las previsiones de DANE a nivel municipal hasta 2025. A partir de
esta fecha, última con datos, se ha aplicado un crecimiento siguiendo la tendencia manifestada
hasta ese año.
Con estas hipótesis, se han obtenido las previsiones de evolución de las variables socioeconómicas a
nivel de zona. Aplicando a estas previsiones los correspondientes factores de crecimiento, se han
obtenido los incrementos de viaje a nivel de zona de transporte.
Estos incrementos de viajes se han aplicado a las marginales de la matriz de 2010 y se ha procedido a
requilibrarla para años futuros mediante la técnica de Frátar (proceso iterativo que parte de la estructura
actual de la matriz pero la reajusta para cumplir con las nuevas marginales de ésta).
Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec
Cod Departament Pob Pob Pob Pob Pob Pob PIB PIB PIB PIB PIB PIB
zona o 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2015 2020 2025 2030 2035 2040
4701 Magdalena 106,4% 113,6% 123,4% 131,1% 138,8% 146,6% 125,1% 156,5% 178,6% 200,3% 222,1% 243,9%
4402 La Guajira 116,8% 133,3% 144,7% 159,2% 173,7% 188,3% 129,7% 162,5% 185,8% 208,9% 232,0% 255,4%
5201 Nariño 111,9% 124,8% 133,4% 144,1% 154,7% 165,4% 134,4% 171,6% 199,8% 228,5% 258,2% 288,9%
5504 Antioquia 106,6% 112,8% 120,9% 128,0% 135,1% 142,2% 128,8% 160,6% 182,8% 204,5% 226,1% 247,7%
6301 Quindío 102,8% 105,8% 111,0% 115,0% 119,0% 122,9% 110,8% 121,8% 120,0% 113,6% 102,8% 87,8%
6802 Santander 104,7% 109,3% 117,4% 123,5% 129,6% 135,7% 129,5% 165,6% 192,9% 220,8% 249,6% 279,4%
9004 Extranjero 105,9% 111,9% 118,3% 124,3% 130,4% 136,5% 128,0% 163,7% 190,4% 217,5% 245,5% 274,2%
9008 Extranjero 105,9% 111,9% 118,3% 124,3% 130,4% 136,5% 128,0% 163,7% 190,4% 217,5% 245,5% 274,2%
99999
9 Cundinamarca 103,2% 105,9% 109,4% 112,7% 116,0% 119,2% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
5 Cundinamarca 107,2% 113,8% 120,7% 127,7% 134,7% 141,7% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
51 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
61 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
60 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
62 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
52 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
53 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
67 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
63 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
59 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
57 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
58 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
66 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
65 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
64 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
64 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
68 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
56 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
55 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
69 Bogotá D. C. 107,0% 113,8% 122,6% 130,3% 138,0% 145,7% 129,9% 164,2% 189,3% 214,4% 240,0% 266,1%
80 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
147 Cundinamarca 111,7% 123,8% 137,2% 149,4% 161,5% 173,6% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
3 Cundinamarca 111,8% 124,1% 138,4% 151,4% 164,4% 177,4% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
2 Cundinamarca 114,4% 130,1% 143,6% 157,9% 172,2% 186,5% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
150 Cundinamarca 114,8% 130,8% 144,9% 159,7% 174,5% 189,3% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
4 Cundinamarca 108,8% 117,7% 121,8% 128,8% 135,7% 142,7% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
106 Cundinamarca 102,4% 104,9% 104,9% 105,0% 105,7% 106,4% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
31 Cundinamarca 96,1% 92,4% 92,4% 92,4% 92,4% 92,4% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
151 Cundinamarca 101,5% 103,6% 103,6% 103,6% 103,6% 103,6% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
30 Cundinamarca 98,6% 98,2% 98,2% 98,2% 98,2% 98,2% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
29 Boyacá 96,9% 93,7% 95,3% 95,3% 95,3% 95,3% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
28 Boyacá 94,4% 89,0% 89,0% 89,0% 89,0% 89,0% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
109 Boyacá 96,8% 93,9% 96,0% 97,2% 98,4% 99,6% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
143 Boyacá 89,3% 79,3% 79,3% 79,3% 79,3% 79,3% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
27 Boyacá 90,7% 81,6% 81,6% 81,6% 81,6% 81,6% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
152 Boyacá 87,0% 74,9% 74,9% 74,9% 74,9% 74,9% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
26 Boyacá 101,0% 101,5% 102,2% 103,1% 104,0% 104,9% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec
Cod Departament Pob Pob Pob Pob Pob Pob PIB PIB PIB PIB PIB PIB
zona o 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2015 2020 2025 2030 2035 2040
25 Boyacá 92,5% 85,4% 85,4% 85,4% 85,4% 85,4% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
24 Boyacá 89,3% 79,4% 79,4% 79,4% 79,4% 79,4% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
105 Cundinamarca 98,1% 95,9% 95,9% 95,9% 95,9% 95,9% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
6 Cundinamarca 97,8% 94,9% 94,9% 94,9% 94,9% 94,9% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
7 Cundinamarca 94,6% 89,1% 89,1% 89,1% 89,1% 89,1% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
103 Cundinamarca 100,4% 100,5% 100,5% 100,5% 100,5% 100,5% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
9 Cundinamarca 102,1% 104,8% 104,8% 104,8% 105,4% 106,3% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
8 Cundinamarca 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
101 Cundinamarca 107,1% 114,0% 119,2% 125,5% 131,9% 138,2% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
102 Cundinamarca 108,7% 118,3% 118,3% 118,3% 118,3% 118,3% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
141 Meta 102,7% 104,9% 106,4% 109,0% 111,6% 114,1% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
18 Meta 101,6% 102,7% 102,7% 103,3% 104,1% 104,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
19 Meta 104,0% 107,4% 107,7% 110,1% 112,6% 115,0% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
10 Cundinamarca 106,8% 114,8% 114,8% 118,8% 122,9% 127,2% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
20 Cundinamarca 102,0% 103,7% 108,4% 111,4% 114,4% 117,5% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
14 Meta 112,4% 125,4% 135,3% 146,7% 158,1% 169,5% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
15 Meta 102,4% 104,3% 106,7% 109,0% 111,4% 113,8% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
144 Meta 116,3% 134,4% 145,7% 160,4% 175,0% 189,6% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
138 Meta 107,2% 114,3% 114,3% 114,3% 114,3% 114,6% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
16 Meta 107,2% 113,8% 119,5% 126,0% 132,4% 138,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
139 Meta 97,9% 95,3% 107,2% 112,3% 117,4% 122,5% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
17 Meta 111,0% 122,1% 130,8% 140,8% 150,9% 160,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
135 Meta 107,8% 115,8% 123,3% 131,3% 139,3% 147,3% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
136 Meta 110,1% 120,9% 132,4% 143,2% 154,0% 164,7% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
142 Meta 120,3% 144,1% 149,4% 164,0% 178,7% 193,3% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
44 Meta 107,2% 113,8% 120,8% 127,8% 134,8% 141,8% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
91 Meta 107,2% 113,8% 120,8% 127,8% 134,8% 141,8% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
45 Meta 103,3% 106,4% 110,5% 114,2% 117,8% 121,5% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
93 Meta 103,3% 106,4% 110,5% 114,2% 117,8% 121,5% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
94 Meta 103,3% 106,4% 110,5% 114,2% 117,8% 121,5% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
107 Cundinamarca 101,6% 102,8% 106,0% 108,1% 110,3% 112,4% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
110 Cundinamarca 111,6% 124,3% 131,5% 141,5% 151,5% 161,4% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
32 Cundinamarca 113,7% 128,9% 132,9% 142,8% 152,8% 162,8% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
2505 Cundinamarca 102,5% 105,2% 106,7% 108,8% 111,0% 113,2% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
146 Cundinamarca 109,2% 118,2% 127,8% 137,2% 146,6% 155,9% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
112 Cundinamarca 109,0% 118,0% 121,3% 127,9% 134,5% 141,1% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
111 Cundinamarca 104,6% 109,1% 113,5% 117,8% 122,2% 126,6% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
1502 Boyacá 104,4% 109,2% 115,6% 121,6% 127,5% 133,4% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
115 Boyacá 84,2% 70,7% 70,7% 70,7% 70,7% 70,7% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
116 Boyacá 95,1% 89,0% 89,0% 89,0% 89,0% 89,0% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
118 Boyacá 93,4% 86,8% 87,1% 87,1% 87,1% 87,1% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
119 Boyacá 98,9% 97,7% 99,8% 101,3% 102,9% 104,5% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
117 Boyacá 98,0% 96,0% 100,9% 101,8% 102,8% 103,7% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
125 Boyacá 96,4% 92,8% 93,2% 93,4% 93,6% 93,8% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
126 Boyacá 96,9% 93,2% 93,5% 93,5% 93,5% 93,5% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
120 Boyacá 102,7% 105,3% 112,3% 116,8% 121,3% 125,9% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec
Cod Departament Pob Pob Pob Pob Pob Pob PIB PIB PIB PIB PIB PIB
zona o 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2015 2020 2025 2030 2035 2040
121 Boyacá 92,2% 85,0% 85,0% 85,2% 85,3% 85,4% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
122 Boyacá 100,6% 100,9% 104,8% 106,7% 108,7% 110,6% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
92 Meta 103,3% 106,4% 110,5% 114,2% 117,8% 121,5% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
21 Meta 110,6% 122,3% 153,1% 171,9% 190,7% 209,6% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
22 Casanare 104,6% 109,5% 118,2% 124,6% 131,0% 137,4% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
23 Casanare 93,1% 86,0% 88,0% 88,0% 88,0% 88,0% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
33 Casanare 107,3% 114,1% 125,8% 134,8% 143,9% 152,9% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
140 Meta 104,8% 109,0% 109,3% 112,1% 114,9% 117,7% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
34 Casanare 116,0% 133,8% 143,3% 156,9% 170,5% 184,1% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
129 Casanare 99,8% 99,6% 106,6% 109,4% 112,2% 114,9% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
36 Casanare 113,3% 126,3% 140,4% 154,0% 167,6% 181,2% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
127 Casanare 113,3% 123,7% 132,1% 143,1% 154,1% 165,0% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
128 Casanare 122,4% 145,5% 151,5% 167,2% 182,9% 198,6% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
35 Casanare 116,1% 133,8% 144,7% 159,0% 173,3% 187,6% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
114 Casanare 106,2% 112,7% 119,7% 126,3% 132,9% 139,5% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
38 Casanare 99,8% 99,7% 103,0% 104,2% 105,4% 106,6% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
39 Casanare 98,9% 97,0% 105,3% 107,8% 110,4% 113,0% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
113 Casanare 99,7% 99,5% 99,5% 99,5% 99,5% 99,5% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
37 Casanare 102,3% 104,3% 107,4% 109,8% 112,3% 114,8% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
130 Casanare 109,2% 119,3% 123,0% 129,9% 136,9% 143,9% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
131 Casanare 103,3% 105,5% 115,3% 121,1% 126,9% 132,7% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
41 Arauca 105,1% 109,6% 125,7% 135,1% 144,6% 154,0% 123,9% 143,3% 150,3% 153,9% 154,5% 152,3%
40 Casanare 109,3% 119,0% 124,5% 132,3% 140,0% 147,8% 125,8% 156,5% 177,5% 198,0% 218,4% 238,5%
123 Arauca 104,6% 108,5% 119,1% 126,0% 132,8% 139,7% 123,9% 143,3% 150,3% 153,9% 154,5% 152,3%
124 Arauca 107,6% 115,0% 129,6% 140,0% 150,4% 160,7% 123,9% 143,3% 150,3% 153,9% 154,5% 152,3%
43 Arauca 107,7% 114,9% 130,0% 140,6% 151,3% 161,9% 123,9% 143,3% 150,3% 153,9% 154,5% 152,3%
42 Arauca 105,7% 110,9% 122,8% 130,8% 138,8% 146,8% 123,9% 143,3% 150,3% 153,9% 154,5% 152,3%
132 Arauca 98,7% 98,0% 100,1% 100,1% 100,1% 100,1% 123,9% 143,3% 150,3% 153,9% 154,5% 152,3%
133 Arauca 95,4% 90,2% 90,2% 90,2% 90,2% 90,2% 123,9% 143,3% 150,3% 153,9% 154,5% 152,3%
46 Vichada 109,6% 117,8% 132,1% 143,4% 154,7% 166,0% 124,9% 163,7% 195,3% 228,5% 263,7% 300,9%
47 Vichada 119,6% 142,3% 152,9% 169,3% 185,7% 202,2% 124,9% 163,7% 195,3% 228,5% 263,7% 300,9%
134 Vichada 112,9% 126,9% 143,8% 158,5% 173,3% 188,0% 124,9% 163,7% 195,3% 228,5% 263,7% 300,9%
48 Vichada 108,5% 117,3% 119,9% 125,9% 131,9% 137,9% 124,9% 163,7% 195,3% 228,5% 263,7% 300,9%
82 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
71 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
84 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
83 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
72 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
73 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
74 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
75 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
76 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
77 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
78 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
79 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
80 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec Crec
Cod Departament Pob Pob Pob Pob Pob Pob PIB PIB PIB PIB PIB PIB
zona o 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2015 2020 2025 2030 2035 2040
81 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
85 Meta 112,3% 124,8% 134,8% 146,2% 157,5% 168,9% 126,0% 163,0% 184,9% 206,3% 227,4% 248,4%
148 Cundinamarca 111,1% 122,4% 135,9% 148,1% 160,4% 172,6% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
149 Cundinamarca 110,7% 121,5% 133,3% 144,4% 155,6% 166,7% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
102 Cundinamarca 108,7% 118,3% 118,3% 118,3% 118,3% 118,3% 125,5% 156,3% 177,5% 198,2% 218,8% 239,2%
153 Boyacá 89,5% 79,8% 119,1% 128,0% 137,0% 145,9% 125,0% 155,8% 177,1% 197,9% 218,6% 239,2%
Zona Autos 2010 Autos 2015 Autos 2020 Autos 2025 Autos 2030 Autos 2035 Autos 2040
6022 479 670 877 1.065 1.243 1.423 1.605
6024 2.593 3.627 4.751 5.768 6.731 7.704 8.689
6026 668 934 1.224 1.486 1.734 1.985 2.238
6028 708 990 1.297 1.574 1.837 2.103 2.371
6030 476 666 872 1.059 1.235 1.414 1.595
6032 526 736 965 1.171 1.367 1.564 1.764
6034 477 667 874 1.061 1.238 1.417 1.598
6036 477 667 874 1.061 1.238 1.417 1.598
6040 526 736 964 1.170 1.366 1.563 1.763
6042 526 736 964 1.170 1.365 1.563 1.762
6044 280 392 513 623 727 832 939
6046 110 153 201 244 285 326 367
6048 14.427 21.210 29.427 35.046 40.980 46.892 52.783
6050 7.857 11.427 15.419 18.959 22.267 25.567 28.859
6054 13.270 19.329 26.121 32.322 38.139 43.940 49.728
6056 1.004 1.514 2.094 2.548 3.015 3.480 3.944
6057 3.506 5.311 7.363 8.994 10.655 12.313 13.967
6058 867 1.210 1.596 1.826 2.102 2.377 2.651
6063 273 346 432 483 532 585 637
6066 114 131 153 174 194 215 235
6068 40 50 62 69 76 83 90
6070 54 65 79 89 98 108 118
6072 91 105 124 144 160 177 193
6073 40 44 50 58 65 72 79
6079 350 404 477 557 628 700 771
6081 57 57 61 71 82 92 102
6083 37 38 41 48 55 61 68
6085 29 28 29 34 39 44 50
6087 99 122 150 170 189 209 228
6089 37 40 44 51 58 64 71
6091 83 83 89 104 119 134 149
6097 543 642 764 864 961 1.058 1.155
6103 406 478 563 638 711 784 856
6105 245 273 311 356 400 444 487
6107 149 183 224 251 278 305 331
6109 1.038 1.311 1.644 1.835 2.022 2.220 2.423
6111 553 676 824 926 1.025 1.124 1.222
6113 326 444 576 670 769 868 967
6116 56 79 105 115 125 135 145
6122 31 40 52 59 66 74 81
6124 503 633 805 901 1.000 1.101 1.200
6128 1.208 1.576 2.046 2.284 2.566 2.846 3.125
6129 459 623 818 903 1.022 1.142 1.262
6133 89 112 139 164 185 207 228
6135 773 1.138 1.586 1.884 2.203 2.520 2.837
6137 62 79 101 115 130 144 158
6139 32 50 72 86 101 116 132
6141 430 588 787 869 949 1.028 1.109
6142 61 84 112 130 149 168 187
6149 776 919 1.127 1.459 1.681 1.903 2.123
6153 679 980 1.348 1.594 1.856 2.116 2.376
6159 1.378 1.902 2.564 3.031 3.506 3.979 4.450
6162 1.132 1.615 2.221 2.696 3.149 3.600 4.049
6171 173 282 419 470 552 634 716
6173 540 740 984 1.162 1.337 1.512 1.686
6175 345 472 628 741 853 964 1.075
6177 669 863 1.119 1.301 1.474 1.646 1.816
6178 3 3 4 5 6 6 7
6179 2 3 4 5 5 6 7
6180 658 825 1.017 1.179 1.325 1.471 1.616
6181 1.231 1.788 2.426 2.829 3.295 3.760 4.223
6183 1.398 2.088 2.884 3.253 3.782 4.310 4.835
Zona Autos 2010 Autos 2015 Autos 2020 Autos 2025 Autos 2030 Autos 2035 Autos 2040
6186 1.958 2.490 3.116 3.537 3.969 4.406 4.841
6188 4.856 6.816 8.981 10.811 12.588 14.360 16.127
6193 199 278 367 416 478 540 601
6196 1.226 1.609 2.047 2.378 2.705 3.031 3.355
6218 1.772 2.313 2.954 3.507 4.037 4.565 5.091
6261 17 15 15 18 21 24 27
6263 193 216 244 280 315 349 384
6264 198 215 241 279 315 351 386
6268 63 76 91 106 119 132 146
6269 4.402 5.186 6.180 7.430 8.306 9.177 10.046
6272 4.688 5.366 6.285 7.191 8.055 8.916 9.773
6281 51 58 68 78 87 96 105
6285 1.052 1.337 1.672 2.013 2.298 2.582 2.865
6301 245 261 291 337 382 427 471
6335 316 389 476 559 628 697 766
6337 7 9 12 13 15 17 19
6338 168 241 334 468 562 655 749
6339 28 36 46 56 64 73 81
6340 25 28 31 36 41 45 50
6342 184 252 326 402 468 534 599
6346 140 185 241 269 303 336 370
6347 566 872 1.223 1.433 1.687 1.940 2.192
6349 141 173 209 255 288 321 353
6351 788 1.172 1.587 1.952 2.306 2.658 3.009
6352 58 86 113 134 156 179 202
6354 41 68 98 110 131 151 171
6356 724 1.118 1.565 1.856 2.190 2.524 2.856
6360 109 147 190 225 258 292 325
6361 187 228 278 325 362 400 437
6363 534 642 764 950 1.072 1.194 1.315
6364 93 113 137 154 171 187 203
6366 77 97 121 140 157 174 192
6370 207 292 388 442 507 572 637
6371 16 21 26 32 37 41 46
6372 395 517 618 769 855 931 998
6373 153 216 287 332 383 434 484
6374 2.980 3.870 4.603 5.413 5.913 6.335 6.683
6375 146 198 245 296 331 362 389
6376 5.999 8.164 10.030 12.201 13.655 14.955 16.102
6377 2.637 3.486 4.202 4.984 5.486 5.921 6.288
6378 139 164 186 200 204 205 202
6380 182 203 215 226 232 233 229
6381 2 3 5 6 7 9 10
6383 9 14 21 25 30 36 42
6385 22 33 46 60 73 86 100
6387 10 14 19 22 26 31 35
6388 89 131 182 216 253 289 326
6390 194 285 395 470 550 629 708
6391 139 205 284 338 395 452 509
6393 65 95 132 158 184 211 237
6403 187 275 381 454 531 608 684
6405 187 275 381 454 531 608 684
6407 187 275 382 454 531 608 685
6409 188 276 383 456 533 610 686
6411 194 285 395 471 550 630 709
6413 194 285 395 470 550 629 708
6415 179 263 364 434 507 580 653
6417 179 263 364 434 507 580 653
6418 136 200 277 330 386 442 497
6420 54 80 111 132 154 177 199
6495 177 260 361 430 503 576 648
6497 5.291 7.634 10.231 12.629 14.865 17.096 19.320
Zona Autos 2010 Autos 2015 Autos 2020 Autos 2025 Autos 2030 Autos 2035 Autos 2040
6498 5.387 7.726 10.327 12.582 14.741 16.894 19.042
6499 333 464 616 678 737 797 856
6501 31 31 34 64 75 86 97
Zona Buses 2010 Bus 2015 Bus 2020 Bus 2025 Bus 2030 Bus 2035 Bus 2040
6010 79 116 156 193 228 263 299
6012 67 99 134 165 195 225 256
6014 95 140 189 234 276 318 361
6016 98 144 195 241 284 328 372
6018 301 445 600 741 875 1.010 1.146
6020 301 445 600 741 875 1.010 1.146
6022 98 144 195 241 284 328 372
6024 2.577 3.800 5.128 6.336 7.477 8.630 9.797
6026 74 109 147 182 215 248 281
6028 81 120 162 200 236 272 309
6030 301 445 600 741 875 1.010 1.146
6032 301 445 600 741 875 1.010 1.146
6034 301 445 600 741 875 1.010 1.146
6036 301 445 600 741 875 1.010 1.146
6040 301 444 599 740 873 1.008 1.144
6042 301 443 598 739 872 1.007 1.143
6044 301 444 599 740 873 1.007 1.144
6046 60 88 119 147 174 200 227
6048 676 1.056 1.515 1.830 2.163 2.495 2.825
6050 932 1.438 2.004 2.507 2.978 3.447 3.915
6054 742 1.147 1.601 2.017 2.406 2.795 3.183
6056 415 668 955 1.180 1.411 1.642 1.872
6057 1.449 2.344 3.361 4.170 4.994 5.817 6.638
6058 190 280 381 441 513 585 657
6063 23 30 38 43 48 53 58
6066 57 67 79 92 104 116 128
6068 13 17 21 24 27 29 32
6070 18 22 27 31 35 38 42
6072 27 32 38 45 51 57 63
6073 12 13 15 18 21 23 26
6079 109 128 155 184 211 237 263
6081 14 14 15 18 21 24 27
6083 11 11 12 15 17 19 22
6085 3 3 3 3 4 5 5
6087 17 22 28 32 36 40 44
6089 5 5 6 7 8 8 9
6091 7 6 7 8 10 11 13
6097 70 86 104 119 134 149 164
6103 43 52 63 72 81 90 99
6105 14 16 18 21 24 27 30
6107 16 20 25 28 32 35 38
6109 479 628 809 913 1.015 1.123 1.233
6111 82 104 130 148 165 182 200
6113 178 255 341 403 468 532 597
6116 101 149 205 227 248 270 291
6122 7 9 12 14 16 18 20
6124 47 62 81 91 102 114 125
6128 39 53 71 80 91 102 112
6129 77 110 149 166 190 214 238
6133 44 58 74 88 101 114 126
6135 96 150 217 261 309 356 403
6137 6 7 10 11 13 15 16
6139 6 10 14 17 20 24 27
6141 65 94 129 144 158 172 187
6142 115 166 228 270 313 356 398
6149 181 220 277 369 431 493 554
6153 41 63 90 108 126 145 164
6159 51 74 103 123 144 165 186
6162 193 292 415 513 605 698 790
6171 19 33 51 58 69 80 90
6173 63 91 124 149 173 198 222
6175 35 50 69 83 96 110 123
Zona Buses 2010 Bus 2015 Bus 2020 Bus 2025 Bus 2030 Bus 2035 Bus 2040
6177 26 35 47 56 64 72 80
6178 1 1 2 2 2 3 3
6179 1 1 2 2 2 3 3
6180 79 102 130 153 173 194 215
6181 513 790 1.108 1.309 1.541 1.772 2.003
6183 589 937 1.339 1.524 1.791 2.057 2.322
6186 332 440 565 650 737 825 912
6188 822 1.218 1.655 2.025 2.385 2.744 3.102
6193 46 68 93 106 123 140 157
6196 290 397 520 613 705 797 888
6218 348 474 623 753 877 1.000 1.124
6261 1 1 1 1 2 2 2
6263 28 32 37 43 49 55 61
6264 29 32 36 43 49 55 61
6268 15 18 23 27 30 34 38
6269 750 906 1.104 1.358 1.534 1.710 1.884
6272 574 671 802 933 1.058 1.182 1.306
6281 6 7 8 9 10 12 13
6285 273 361 464 569 657 745 833
6301 75 80 90 107 123 139 155
6335 126 161 201 241 273 306 339
6337 1 1 1 1 1 1 2
6338 50 76 109 157 190 224 257
6339 87 119 157 194 225 257 288
6340 71 78 88 107 122 137 151
6342 30 43 58 72 85 98 111
6346 35 48 64 73 82 92 102
6347 32 53 77 91 109 126 143
6349 2 2 3 3 4 4 5
6351 86 136 191 238 285 331 377
6352 4 6 8 9 11 13 14
6354 7 12 18 21 25 29 33
6356 30 50 73 87 104 121 138
6360 5 8 10 12 14 16 18
6361 29 37 46 55 62 69 76
6363 69 85 104 133 152 170 189
6364 26 32 40 46 51 56 62
6366 61 81 103 121 137 154 170
6370 80 119 164 189 219 249 279
6371 1 2 2 3 3 4 4
6372 56 77 94 120 134 148 159
6373 12 18 25 29 34 39 44
6374 494 669 814 975 1.075 1.160 1.230
6375 5 7 8 10 12 13 14
6376 962 1.377 1.734 2.155 2.437 2.690 2.914
6377 431 596 735 889 989 1.075 1.148
6378 9 11 13 14 14 14 14
6380 12 13 14 15 15 15 15
6381 1 1 2 3 3 4 5
6383 1 2 3 3 4 5 6
6385 3 4 6 8 10 12 14
6387 1 2 2 3 4 4 5
6388 20 31 44 54 63 73 83
6390 42 66 94 114 134 155 176
6391 12 18 26 31 37 43 48
6393 10 16 23 28 33 38 43
6403 42 66 94 114 134 155 176
6405 42 66 94 114 134 155 175
6407 42 66 94 114 134 155 176
6409 42 66 94 114 134 155 176
6411 42 66 94 114 134 155 176
6413 42 66 94 114 134 155 176
Zona Buses 2010 Bus 2015 Bus 2020 Bus 2025 Bus 2030 Bus 2035 Bus 2040
6415 49 76 110 132 157 181 204
6417 49 76 110 132 157 181 204
6418 24 38 54 65 77 89 101
6420 10 15 22 26 31 36 40
6495 13 21 30 36 42 49 55
6497 120 184 255 320 382 442 503
6498 378 574 792 981 1.162 1.343 1.524
6499 188 276 378 419 459 498 538
6501 3 3 3 7 8 9 11
Zona camiones 2010 Camión 2015 Camión 2020 Camión 2025 Camión 2030 Camión 2035 Camión 2040
5747 2.257 2.697 3.147 3.406 3.473 3.432 3.283
5748 1.034 1.502 2.042 2.576 3.062 3.559 4.067
5752 659 967 1.331 1.637 1.940 2.250 2.565
5757 766 1.125 1.549 1.904 2.257 2.618 2.985
6000 1.382 1.892 2.464 2.920 3.357 3.792 4.225
6004 312 459 621 751 880 1.008 1.136
6008 290 440 603 750 889 1.030 1.173
6010 275 416 570 710 842 975 1.110
6012 138 209 286 356 422 489 556
6014 262 397 544 677 803 930 1.059
6016 226 343 470 585 694 804 915
6018 252 381 522 650 771 893 1.017
6020 252 381 522 650 771 893 1.017
6022 234 355 487 606 719 832 948
6024 919 1.393 1.908 2.374 2.815 3.262 3.713
6026 137 207 284 353 419 485 553
6028 137 207 284 353 419 486 553
6030 252 381 522 650 771 893 1.017
6032 252 381 522 650 771 893 1.017
6034 252 381 522 650 771 893 1.017
6036 252 381 523 650 771 893 1.017
6040 233 353 484 602 714 827 942
6042 233 353 484 602 714 827 942
6044 233 353 484 602 714 827 942
6046 47 71 98 122 144 167 190
6048 5.464 8.789 12.816 15.571 18.480 21.379 24.268
6050 1.453 2.307 3.263 4.110 4.902 5.692 6.480
6054 1.810 2.880 4.079 5.174 6.201 7.226 8.248
6056 350 581 843 1.049 1.260 1.470 1.680
6057 818 1.363 1.983 2.476 2.978 3.478 3.978
6058 246 372 513 598 699 800 900
6063 100 134 175 199 222 247 272
6066 6 7 8 9 11 12 13
6068 12 15 20 23 25 28 31
6070 7 9 12 14 15 17 19
6072 14 17 21 24 28 31 34
6073 6 7 8 10 11 13 14
6079 54 64 79 95 109 123 137
6081 31 31 34 41 48 56 63
6083 6 6 7 8 9 11 12
6085 13 13 13 16 19 23 26
6087 29 38 49 56 64 71 78
6089 10 11 13 15 18 20 23
6091 18 18 20 24 29 33 37
6097 245 302 373 431 488 545 601
6103 140 172 210 243 275 308 340
6105 57 66 78 91 105 118 131
6107 64 83 105 120 135 149 164
6109 450 603 789 896 1.001 1.112 1.225
6111 56 72 92 105 118 131 144
6113 66 97 132 157 183 209 235
6116 63 95 132 147 161 176 190
6122 283 385 519 600 686 772 858
6124 154 205 273 311 351 390 430
6128 44 62 84 96 109 122 136
6129 98 143 197 220 252 286 319
6133 371 495 640 773 888 1.002 1.116
6135 364 587 860 1.042 1.236 1.430 1.623
6137 26 36 48 56 64 72 80
6139 15 26 39 47 57 66 75
6141 120 177 249 279 308 336 365
6142 42 62 86 102 119 136 153
Zona camiones 2010 Camión 2015 Camión 2020 Camión 2025 Camión 2030 Camión 2035 Camión 2040
6149 228 282 361 487 572 656 740
6153 171 270 390 470 556 641 725
6159 273 407 576 695 817 938 1.059
6162 371 576 833 1.035 1.227 1.419 1.610
6171 45 81 127 144 172 199 226
6173 171 253 353 426 497 569 640
6175 141 208 290 350 409 468 526
6177 165 227 309 367 423 477 532
6178 5 7 9 11 13 14 16
6179 5 7 10 12 14 16 17
6180 123 163 210 249 284 320 355
6181 505 801 1.140 1.355 1.602 1.849 2.095
6183 333 546 791 905 1.068 1.231 1.393
6186 733 990 1.293 1.497 1.706 1.917 2.128
6188 2.224 3.385 4.668 5.753 6.807 7.857 8.904
6193 261 397 548 632 738 843 947
6196 665 934 1.241 1.474 1.703 1.932 2.160
6218 1.138 1.588 2.121 2.581 3.021 3.460 3.897
6261 11 9 9 12 15 17 20
6263 65 76 88 103 119 134 149
6264 67 74 86 103 118 134 149
6268 26 33 41 49 56 64 71
6269 1.228 1.511 1.869 2.320 2.636 2.950 3.263
6272 1.815 2.154 2.613 3.066 3.498 3.928 4.357
6281 23 28 34 39 45 50 55
6285 1.050 1.417 1.850 2.290 2.658 3.025 3.390
6301 228 246 282 336 390 444 497
6335 6 8 10 12 13 15 17
6337 9 13 17 21 24 27 30
6338 326 510 743 1.081 1.318 1.553 1.788
6339 63 88 118 147 171 196 220
6340 167 186 212 261 299 337 375
6342 290 428 579 735 869 1.003 1.136
6346 127 180 246 278 318 357 396
6347 178 303 446 532 635 739 842
6349 6 7 9 11 13 15 16
6351 531 867 1.229 1.548 1.856 2.164 2.471
6352 60 98 135 162 193 223 254
6354 13 24 36 41 49 57 65
6356 199 340 499 603 722 841 960
6360 85 123 167 202 236 270 304
6361 140 180 227 273 309 345 381
6363 479 603 745 961 1.103 1.244 1.384
6364 47 60 76 87 97 108 118
6366 24 32 41 49 56 63 70
6370 92 141 196 227 264 302 339
6371 74 102 132 169 197 225 253
6372 178 249 308 396 446 491 530
6373 56 85 118 139 163 187 211
6374 311 431 530 640 707 765 812
6375 9 12 16 20 22 25 27
6376 962 1.412 1.799 2.251 2.553 2.824 3.062
6377 339 480 599 729 813 885 946
6378 201 248 288 314 322 324 319
6380 249 286 307 327 337 338 332
6381 6 9 12 16 20 24 28
6383 20 36 57 70 86 102 119
6385 51 83 123 164 202 242 283
6387 24 36 52 62 75 88 102
6388 46 75 109 132 157 182 206
6390 68 109 160 194 230 266 302
6391 55 89 130 158 188 217 246
Zona camiones 2010 Camión 2015 Camión 2020 Camión 2025 Camión 2030 Camión 2035 Camión 2040
6393 39 63 91 111 132 153 173
6403 80 128 187 227 269 312 354
6405 80 128 187 227 269 312 354
6407 80 128 187 227 269 312 354
6409 80 128 187 227 270 312 354
6411 80 129 189 229 272 315 357
6413 81 130 189 230 272 315 358
6415 99 159 232 282 334 387 439
6417 99 159 232 282 334 387 439
6418 99 159 232 281 334 386 439
6420 31 50 73 89 106 122 139
6495 75 121 177 215 255 295 335
6497 4.107 6.462 9.072 11.482 13.730 15.972 18.208
6498 1.551 2.423 3.392 4.233 5.038 5.841 6.642
6499 105 158 220 245 269 293 317
6501 16 16 18 38 45 52 60
En un futuro, y fuera de la Victoria Temprana, habrá que establecer peajes entre Choachí y Bogotá,
evitando duplicidades de pago para el tráfico que vienen de Cáqueza, y entre La Calera y Bogotá por el
nuevo acceso norte.
A efectos de dimensionamiento, el tráfico que se propone es el total de 5.575. A efectos de ingresos, con
el fin de considerar la componente más probable, se propone el tráfico base de 2.857
2
El Tráfico en las Autopistas de peaje. Ministerio de Fomento. Gobierno de España
Las tarifas propuestas, a cobrar en los dos sentidos, son las de los peajes de La Cabaña y Los Patios.
Las de estos peajes vigentes en 2012 y 2013 eran las mostradas en la siguiente tabla.
La diferencia de tarifas entre 2013 y 2012 es del orden del 2,5% (entre un 2,2% en el caso de la
categoría III y un 2,7% en el de los de la categoría I), valor cercano al IPC manejado en los supuestos
macroeconómicos del Gobierno para 2013 (previsión de un 3%).
Porc.pesados
Los escenarios pesimista y optimista quedan definidos mediante la variación de las variables
explicativas: evolución del PIB y de la población.
Las series presentadas se han basado en la estimación de un escenario base de crecimientos de PIB y
población. Para la estimación de escenarios pesimistas y optimistas se ha planteado un crecimiento
anual medio del PIB y de la población del orden de la mitad (50%) del base. Para el escenario optimista
se ha planteado un crecimiento del PIB y de la población del orden del 125% de la base cada año.
Con ello, las producciones de viajes estimadas han sido las siguientes:
Esto supone, para los escenarios pesimista y optimista sobre el caso central de unas diferencias como
las indicadas en el cuadro siguiente
Crecimiento PIB sobre base Crecimiento Población sobre base 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040
50,0% 50,0% 100,0% -13,7% -22,0% -24,9% -26,7% -28,2% -29,5%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
125,0% 125,0% 100,0% 6,8% 11,0% 12,4% 13,3% 14,1% 14,8%
Con ello, las series pesimistas y optimistas son las indicadas en las siguientes tablas para el escenario
sin túnel de la conexión norte:
Carreteras distritales
Evolución de los tráficos previstos. Serie pesimista (escenario sin túnel conexión norte)
Evolución de los tráficos previstos. Serie optimista (escenario sin túnel conexión norte)
Dado que el análisis se efectúa para tramos interurbanos de red, este corresponde a situaciones de flujo
ininterrumpido, tanto en carreteras de una sola calzada como de doble calzada.
El HCM 2010 considera varios indicadores para la estimación de los niveles de servicio, difiriendo estos
en función del tipo de carretera.
En el caso de carreteras de doble calzada con características de autopista, el indicador empleado es el
de densidad, con los siguientes umbrales:
Los criterios aplicados en función de la clase de carretera de calzada única se resumen en la siguiente
tabla:
Los usuarios de las Clases II y III no se rigen por las velocidades, como puede ser el caso de carreteras
turísticas o paisajísticas.
En el caso de este estudio, se han asimilado todas las carreteras a la Clase I.
Dada la extensión de la red objeto de análisis, se han adoptado las siguientes características generales:
Terreno ondulado
10% de vehículos pesados
40% de prohibición de adelantamiento
10% de hora punta
Resultando en los siguientes umbrales en términos de TPDA:
Carretera convencional
NS TPDA
A -
B 1.233
C 6.972
D 14.280
E 24.050
Autopista
NS TPDA
A 18.733
B 29.417
C 42.500
D 54.383
E 60.350
La aplicación de los umbrales de nivel de servicio a las TPDA obtenidas, lleva a los siguientes
resultados. Como puede observarse, a largo plazo es necesario plantearse nuevas actuaciones, al
menos en el corredor perimetral de Oriente o en carreteras alternativas que para entonces pueden estar
por debajo de su capacidad e implican la desviación de tráfico a este eje.
Carreteras Distritales
Las principales opciones tecnológicas asociadas al cobro de peajes de la más tradicional a la más
innovadora son las siguientes:
Cabinas. Los usuarios se detienen en las cabinas de un área de peaje para abonar el mismo en
metálico, a través de tarjetas prepago o tarjetas de crédito. Es la que se aplica en la actualidad
en la mayoría de los itinerarios concesionados.
Sistemas basados en GNSS (Global Navigation Satellite System): en este caso el OBU situado
en el vehículo registraría la localización del vehículo a través de un sistema de posicionamiento
vía satélite y transmitiría la información al equipamiento de la infraestructura a través de
microondas (DSRC) o telefonía móvil (GSM). A partir de esta información el sistema identifica el
recorrido del vehículo y procede a tramitar el cobro del peaje a través de una cuenta bancaria o
tarjeta de crédito. Sin aplicación por el momento en Colombia.
Sistemas basados en ANPR (Automatic Number Plate Recognition): en este caso el vehículo
pasa a través de un pórtico equipado con cámaras que lee ópticamente su matrícula mediante
OCR , permitiendo al sistema identificar al usuario que debe asumir el peaje. Este tipo de
sistemas se emplea comúnmente para apoyar alguno de los métodos anteriores. Tampoco está
aplicado en Colombia.