Está en la página 1de 2

Page 1

PLAGIARISM SCAN REPORT

Date 2021‐08‐19

Words 632

Characters 4093
4% 96%
Plagiarised Unique

Content Checked For Plagiarism

“Raras veces tenemos completa certeza de algo, pero a menudo tenemos la certeza suficiente. Discuta esta afirmación
haciendo referencia a dos áreas del conocimiento”
La certeza como capacidad humana, es vista como un aspecto subjetivo, que difiere de la realidad. Sin embargo, esta
puede estar regida por la mente humana, para conocer cuando una afirmación se aleja de aquello que es real, funcionando
como un aspecto que limita afirmaciones incorrectas. Una clara situación que ilustra este aspecto, es aquella que
experimenta un educador; a pesar de que estos imparten conocimiento, no conocen todo aquello que rodea a la materia
en la que se especializan, por lo que pueden estar propensos a recibir una pregunta que no puedan responder en su
totalidad. Tras esta situación, estos se limitan al momento de otorgar especificaciones, evitando un monologo. En este caso
al ser consciente del desconocimiento del tema y la inseguridad que presenta, se limitan las respuestas; no obstante, el
profesor puede considerar que, lo que conoce es certero y estar seguro de lo que afirma es verdadero, y así iniciar a dar
una respuesta errónea, pero para el verdadera. A partir de este escenario, comprendiendo que el tema puede llegar a ser
extenso se plantea la siguiente interrogante ¿Bajo qué circunstancias una persona llega a poseer certeza suficiente no muy
ajena a la realidad? En el desarrollo de esta interrogante, se defenderá la postura que afirma que raras veces se tiene
completa certeza de algo, pero si la suficiente, de aquel conocimiento que se preserva, dado que existirá un ente o
elemento que modifique la seguridad de una persona respecto a algo. El desarrollo de este ensayo se apoyará de las artes
y Ciencias Naturales como áreas de conocimiento que me permitan desarrollar ideas con diferentes perfectivas.
En primera instancia, se manifiesta que raras veces se posee completa certeza de algo, puesto que, emociones, intuición,
creatividad o el propio conocimiento personal influirá en seguridad de una persona respecto a sus afirmaciones e ideas. Se
conoce que, para la creación plástica, un artista hace uso de emociones, creatividad, imaginación, razón, experiencias y en
general todo el conocimiento adquirido, referente a esta área ﴾técnicas, enunciados, etc.﴿. Cuando este necesita o desea
dar lugar a una creación, utiliza aquel conocimiento personal que se posee, incluyendo los elementos previamente
mencionados, para así dar lugar a un boceto visual o imaginario de la obra a realizar. Teniendo esta premisa, se puede
afirmar que, el artista no presenta completa certeza, en este caso acerca del resultado, pero si la certeza suficiente, para
conocer cómo se verá; si el boceto se adapta sus necesidades este procederá ejecutar su debido desarrollo. El artista
mientras acciona, puede despertar diferentes emociones o actos de creatividad, que, influyan directamente en el resultado,
lo que a su vez genera que, este no puede estar completamente seguro de la forma que tomará tal obra; cabe recalcar
que, siempre se cuenta con un estilo pictórico, por lo que, el tener una referencia no significa que el resultado obtenido
será idéntico al bosquejo usado. Por otro lado, se conoce que el arte, es una forma de expresión, cultural, histórica, política
y social, en consecuencia, se encuentra propenso a la interpretación del espectador, este determinará elementos que
apoyen ciertas afirmaciones; sin embargo, no estará lo suficientemente seguro de la función de cada elemento como único
o en su conjunto, ya que, dicho conocimiento recae en el autor. Las emociones, imaginación y razón, están presente en la
obra, por lo cual, una persona ajena al artista, no conoce en su totalidad aquello que se presenta, pero si se tendrá la
suficiente certeza, para manifestar aquello que se considera correcto, a partir del uso de la razón, la fe, imaginación, la
intuición, la memoria, además de los elementos presentes en el cuadro.

Matched Source
Page 2
Similarity 25%
Title: "Raras veces tenemos completa certeza de algo, pero a ...
Ciencias naturales: Se realizan descubrimientos nuevos con frecuncia y muchas veces los datos o la información precisa es
suficiente para entender un tema o ...
https://coggle.it/diagram/YHdfpVbjS3LXOg58/t/raras‐veces‐tenemos‐completa‐certeza‐%C3%A1reas‐de‐conocimiento

También podría gustarte