Está en la página 1de 17

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho

Facultad de Administración
Sede Ciudad Bolívar- Estado Bolívar
Investigación de Mercado

DISEÑO, REALIZACIÓN Y
CONTROL DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN DEL
MERCADO

Profesor: Bachiller:
Luis Rodriguez Jesús M, Cañadas F
V-25.679.895

Ciudad Bolívar, Marzo de 2024


1. Diseño de Investigación de Mercados

La investigación de mercados es el proceso mediante el cual las empresas


buscan hacer una recolección de datos de manera sistemática para poder tomar
mejores decisiones, pero su verdadero valor reside en la manera en que se usa
todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento del
consumidor.

Una investigación de mercados te ayuda a conocer las intenciones de


compra de los consumidores, o te da retroalimentación acerca del crecimiento del
mercado al que perteneces.

A través de una investigación puedes descubrir también información valiosa


que te sirva para estimar los precios de tu producto o servicio y encontrar un punto
de equilibrio que te beneficie a ti y a los consumidores.

2. Conocimiento vulgar y conocimiento científico

El conocimiento vulgar trata de explicar las cualidades del mundo en el que


vivimos mediante la percepción de los sentidos, es decir, de una forma superficial.
Esta forma de adquirir la información tiene dos características fundamentales:

En primer lugar, se habla de un conocimiento muy particular para un evento


concreto, que por lo tanto no podemos generalizar a otras situaciones u objetos
diferentes.

La segunda característica es que existe una contingencia al elemento y al


momento concreto. En ese sentido, no se puede garantizar que una situación, por
mucho que se haya venido repitiendo en el pasado, vaya a suceder de igual
manera en el futuro, pues escapa esta forma de saber y por lo tanto supone una
de las diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico.
No se debe considerar al conocimiento vulgar como falso o negativo. Es la
primera forma de conocimiento que puede adquirir el ser humano y a partir de la
cual posteriormente desarrolla las demás. Se genera de una manera aleatoria,
debido a la presentación de diferentes eventos frente a nosotros, pero también es
la que, de una forma práctica, nos permite aprender a desenvolvernos en las
situaciones del día a día.

El conocimiento científico, se fundamenta en hechos comprobables y que


por lo tanto se puedan contrastar que explican una determinada teoría de la
ciencia. Este tipo de conocimiento está generalmente recogido a través del
método científico. Además, esta forma de conocimiento admite una clasificación
en dos tipos.

El conocimiento explícito, que es el que permite que toda esa información se


pueda plasmar en un soporte y transmitirse a otras personas, de manera que otros
individuos puedan también adquirirlo. Pero también sería conocimiento científico el
llamado conocimiento tácito. Se trata de aquel saber que forma parte de la
persona como una habilidad desarrollada para una tarea en cuestión, ya sea de
tipo técnico, artesano o de carácter científico.

Diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento vulgar

1. Objetivo

El objetivo mismo del conocimiento vulgar no es otro que el tener un


entendimiento mínimo sobre los sucesos del mundo para poder interactuar con él
de una forma adecuada.

Por el contrario, el conocimiento científico implica una comprensión


profunda, encontrar el por qué de un evento, apoyado en unos datos que queden
al alcance de todos, para poder replicar la experiencia siempre que sea necesario.

Aquí surge una de las cualidades más importantes del conocimiento


científico, y es que permite que terceras personas, que no tuvieron nada que ver
con la adquisición original de dicho conocimiento, puedan asimilarlo también y por
lo tanto lograr un entendimiento de conceptos que quedaban muy alejados de su
propia experiencia personal.

2. Cómo se adquiere el conocimiento

Otra variable a comparar sería la manera en la que se ha adquirido el


conocimiento en cuestión. Por lo tanto, el conocimiento vulgar se adquiere al
percibir un determinado objeto o fenómeno que se presenta ante el sujeto de una
forma aleatoria. En el caso del conocimiento científico, esta adquisición viene dada
por una observación profunda y deliberada.

El científico trata de llegar al origen del fenómeno para encontrar la base del
mismo y así poder explicarlo y sobre todo predecirlo en el futuro, extrapolándolo a
otras situaciones familiares. Además, como hemos visto, ese conocimiento podrá
ser transmitido a otras personas que no necesariamente han tenido un contacto
directo con el objeto de estudio.

3. Forma de observación

Su importancia requiere una profundización. La clave de la observación


para poder adquirir conocimiento científico es que ha de ser sistemática. Se
analiza de forma profunda el suceso, sin alterarlo durante ese proceso.

4. Nivel de profundidad

En el caso del conocimiento vulgar, estaríamos hablando de un nivel muy


superficial, lo justo para asimilar el patrón del evento presenciado, sin indagar más
allá. La información se adquiere de una forma estática, pasiva. El observador
simplemente se encuentra con el fenómeno.

En cambio, el conocimiento científico implica un nivel de profundidad alto. El


observador es parte activa del proceso, analizando las bases subyacentes para
encontrar la información exacta que necesita que le permitirá encontrar la
explicación del evento para así poder darle una explicación y realizar predicciones
en el futuro.
5. Base del conocimiento

Cuando hablamos de conocimiento científico, es evidente que la base es la


racionalidad, pues se busca la explicación lógica que esconde el fenómeno que se
está estudiando.

El conocimiento vulgar tiene una base básicamente sensitiva, empírica. Lo


que vemos es lo que ha ocurrido, sin más. No hay una necesidad de entender el
por qué, la utilidad no está en la comprensión, solo en el mero conocimiento del
hecho sucedido. Por eso el primero es únicamente descriptivo, mientras que este
implica la preparación de enunciados y teorías que se comprobarán a través del
análisis.

6. Nivel de corrección

En el caso del conocimiento vulgar, no tenemos ninguna garantía de que


las creencias generadas al respecto por la persona sean correctas, pues se basan
en su experiencia personal, en un momento concreto.

Por el contrario, el conocimiento científico se fundamenta en datos


contrastados y por lo tanto correctos. Este tipo de saber se auto corrige a medida
que el observador científico lo está generando, pues busca constantemente el
esquema que pueda explicar en su totalidad el fenómeno recogido y además
pueda predecir su comportamiento en el futuro, por lo que no solo es válido para
ese momento en concreto.

7. Sistematicidad

Distinguiendo estas dos formas de conocimiento en función de la


sistematicidad de los mismos. En ese sentido, comprobamos que el conocimiento
científico es de tipo sistemático, es decir, se sigue un sistema y por lo tanto unas
normas y un orden determinado. Además, esta cualidad le otorga la capacidad de
servir de base para generar otros conocimientos científicos diferentes,
aumentando progresivamente la complejidad de los mismos.
En el caso del conocimiento vulgar, no encontramos esta sistematicidad.
Como ya hemos visto, este saber se genera de forma automática porque un
observador se encuentra de forma aleatoria con un fenómeno cualquiera y recoge
la información a través de los sentidos. No hay ningún sistema definido detrás,
simplemente la percepción de la persona.

3. Método Científico

El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer


relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y
fundamenten el funcionamiento del mundo.

Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es
generar conocimiento científico a través de la comprobación empírica de
fenómenos y hechos. En el método científico se utiliza la observación para
proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar a través de
la experimentación.

El método científico predomina y se puede extrapolar a casi todas las


ciencias ya que se basa en dos pilares fundamentales: la falsabilidad y la
reproducibilidad:

Falsabilidad. Cualidad que poseen las proposiciones, leyes o teorías (que el


método científico considera como verdaderas) de ser reevaluadas como falsas.
Esta idea fue propuesta por el filósofo austríaco, Karl Popper y permite diferenciar
al conocimiento científico del que no lo es.

Reproducibilidad. Capacidad que posee un determinado conocimiento científico


de ser replicado por otra persona y en otro momento bajo las mismas condiciones
obteniendo el mismo resultado.
Características del Método

 Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método,
sin alterar ninguno de ellos.
 Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en
deseos, creencias u opiniones. Es responsabilidad del científico u investigador
mantener su visión subjetiva al margen de la investigación.
 Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos. Pueden
reafirmar o complementar las investigaciones y descubrimientos ya existentes,
o incluso corregirlos.
 Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no
en opiniones o creencias.
 Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y comprobada
empíricamente a través de la experimentación.

Pasos del método científico

 Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de


fenómenos que se le presentan. En este primer paso se observan y
registran los fenómenos de la realidad. Es importante tener en cuenta los
hechos objetivos y dejar de lado opiniones subjetivas o personales.
 Inducción y preguntas. Los fenómenos que han sido observados podrán
tener una regularidad o una particularidad que los reúne. Esta observación
despierta preguntas e interrogantes sobre algún hecho o fenómeno.
 Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible
explicación a la pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser
comprobada empíricamente.
 Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de
veces como para establecer una regularidad.
 Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la
hipótesis planteada era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la
hipótesis no pueda ser comprobada, se podrá formular una nueva.
 Tesis. Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los
casos, se elaboran conclusiones para dictar leyes y teorías científicas.

4. Clasificación de la investigación

Se asume la investigación como un proceso social que busca dar respuestas a


problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la actitud reflexiva y
crítica de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría existente, Es
considerada proceso.

Dependiendo del propósito de la investigación, podremos distinguir entre:

Investigación básica. También conocida como investigación pura o fundamental,


se propone incrementar los conocimientos teóricos disponibles en una materia, sin
interesarse demasiado respecto a la utilidad de dichos conocimientos. Por ende,
es de tipo formal y persigue la formulación de leyes y teorías, cuando no de
interpretaciones. Un ejemplo de ello es la investigación filosófica, o ciertas ciencias
teóricas que no tienen directa aplicación a nuestras vidas por ahora, como la
astrofísica.

Investigación aplicada. Por el contrario, este tipo de investigación se centra en la


utilización de los conocimientos y saberes para la resolución práctica de
problemas, o sea, para aplicarlos al mundo cotidiano de la humanidad. Por
ejemplo, la investigación médica con fines de curar enfermedades, o la
investigación sociológica que persigue comprender y solucionar un problema
político.

Según la metodología

Esta clasificación distingue las investigaciones según los mecanismos que


empleen para obtener y procesar la información.

Investigación teórica. Sería el equivalente a una investigación “explicativa”, o


sea, que averigua el porqué de las cosas y que intenta hallar razones,
interpretaciones, argumentos y comprobaciones para las cosas que estudia. Es el
caso, por ejemplo, de la investigación de los orígenes de la vida, mediante
el ADN mitocondrial de las células de distintas especies.

Investigación descriptiva. También llamada investigación estadística, es aquella


que intenta comprender la realidad aplicando un lenguaje formal para levantar
información, o sea, registrando el mundo mediante herramientas conceptuales, sin
necesariamente obtener respuestas al porqué de las cosas, sino estudiar
la proporción en la que se dan. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los estudios
de mercadotecnia, con los sondeos electorales o con los estudios de salud
pública.

Investigación analítica. Se trata de una investigación que parte de


ciertas hipótesis y busca comprobarlas o refutarlas, mediante la aplicación de los
conocimientos teóricos a casos tipo o a escenarios experimentales controlados,
para así poder establecer la relación entre un conjunto de variables y un conjunto
de resultados. Se trata de una profundización de la investigación descriptiva. Es el
caso de las investigaciones experimentales con sujetos de prueba, como las
pruebas de vacunas o los tests farmacológicos.

Investigación exploratoria. Aquella que aspira solamente a captar una imagen


muy general del problema y servir de base para futuras y más complejas
exploraciones, o bien para la formulación de una hipótesis científica que abra
nuevos campos experimentales. Por ejemplo, son de este tipo las investigaciones
sobre nuevos materiales o la exploración de los planetas distantes.

Según el nivel de análisis de la información

Investigación cuantitativa. Son aquellas en las que se hace necesario medir,


estimar, cotejar magnitudes, y recolectar datos mediante procedimientos técnicos
y un lenguaje formal, como el matemático. Es el caso, por ejemplo, de las
investigaciones en el área de tecnología, que procuran desarrollar nuevos
aparatos en base a su rendimiento y eficiencia.
Investigación cualitativa. Son aquellas, en cambio, en que no hay magnitudes
que medir, ni hipótesis que probar, sino que se aspira a interpretar o comprender
mejor la realidad de algún elemento determinado, hallando las hipótesis y
las conclusiones en el camino. Este es el caso de la mayoría de las
investigaciones humanísticas, como las exploraciones de la relación entre dos
artistas famosos de dos épocas diferentes, para observar si existió algún tipo de
influencia.

Investigación cuali-cuantitativa. También conocida como investigación mixta,


aspira a ser un procedimiento intermedio entre cualitativo y cuantitativo,
combinando las aproximaciones de ambas. Es el caso de los estudios de
mercado, que miden estadísticamente al público consumidor y luego interpretan su
sentimiento en torno al producto estudiado.

Según sus fuentes de información

Investigación documental. Aquella que emplea libros, documentos y otras


fuentes documentales (escritas, audiovisuales, sonoras, etc.) como fuente de
saberes. Es el caso de las monografías sobre temas históricos, por ejemplo.

Investigación experimental. Aquellas que se proponen replicar en


un ambiente controlado algún tipo de fenómeno que se da en la naturaleza, para
poder comprender el modo en que ocurre y los factores que intervienen en él,
obteniendo resultados predecibles o medibles. Es el caso de los estudios de
laboratorio para desarrollar nuevos fármacos con los que combatir enfermedades
incurables.

Investigación de campo. Aquellas que “salen” al mundo real y proceden allí a


realizar sus investigaciones, involucrando al observador directamente en la
realidad estudiada. Emplean encuestas, sondeos y ese tipo de herramientas. Es lo
que ocurre con los estudios antropológicos, estadísticos o las exploraciones de
intención de voto.
Según su área de estudio

Investigaciones científicas. Aquellas que buscan expandir el conjunto de


los saberes científicos, ya sea desde un punto de vista teórico, práctico o teórico-
práctico. Por ejemplo, la investigación química, física y biológica.

Investigaciones industriales. Aquellas que aspiran a dar nuevas aplicaciones a


los saberes humanos, o a resolver problemas específicos que la humanidad
enfrenta, mediante el uso de la tecnología y de la inventiva. Por ejemplo, de este
tipo son las investigaciones en el área de telecomunicaciones, viajes espaciales o
nuevas formas de energía.

Investigaciones humanísticas. Aquellas que indagan en


la sociedad y cultura humanas, para intentar aprender sobre quiénes somos los
seres humanos y así interpretar de maneras novedosas la manera en que
pensamos, sentimos, actuamos o recordamos. Es el caso de las investigaciones
artísticas, psicológicas o históricas.

Investigaciones científico-sociales. Aquellas que intentan comprender por qué y


cómo ocurren ciertas cosas en nuestras sociedades, y que intentan pensarlas
desde un punto de vista sistémico, más cercano al propuesto por las ciencias
puras. Es el caso de las investigaciones políticas, de mercado o sociológicas.

5. Proceso de investigación

Es el proceso de recopilación de datos y su transformación en información


utilizable para múltiples partes interesadas. Aunque los datos pueden verse de
muchas maneras y a través de varios objetivos, el procesamiento de datos ayuda
a probar o refutar teorías, a tomar decisiones empresariales o incluso a avanzar
en la mejora de productos y servicios.

El procesamiento de datos se utiliza incluso en la investigación para entender


los sentimientos de los precios, el comportamiento y las preferencias de los
consumidores y el análisis de la competencia.
A través de este proceso, los interesados en la investigación convierten los
datos cualitativos y cuantitativos de un estudio de investigación en un formato
legible en forma de gráficos, informes o cualquier otra cosa con la que los
interesados en el negocio se sientan identificados. El proceso también proporciona
un contexto a los datos que se han recogido y ayuda a tomar decisiones
empresariales estratégicas.

Aunque es un aspecto crítico de la empresa, el procesamiento de datos sigue


siendo un proceso infrautilizado en la investigación. Con la proliferación de datos y
el número de estudios de investigación realizados, el procesamiento y la
colocación de la información en repositorios de investigaciones como InsightsHub
es fundamental.

Pasos del procesamiento de datos en la investigación

El procesamiento de datos en la investigación tiene seis pasos.

Recolección de datos de la investigación

La recolección de datos es la etapa principal del proceso de investigación.


Este proceso puede realizarse a través de diversas técnicas de investigación
online y offline y puede ser una mezcla de métodos de investigación primarios y
secundarios.

La forma de recogida de datos más utilizada son las encuestas de


investigación. Sin embargo, con una plataforma de investigación de
mercado madura, puedes recopilar datos cualitativos a través de grupos de
discusión, módulos de debate, etc.

Preparación de los datos de la investigación

El segundo paso en la gestión de los datos de investigación es la


preparación de los datos para eliminar las incoherencias, eliminar los datos malos
o incompletos de la encuesta y limpiar los datos para mantener el consenso.
Este paso es fundamental, ya que unos datos insuficientes pueden hacer
que los estudios de investigación sean totalmente inútiles y supongan una pérdida
de tiempo y esfuerzo.

Introducción de los datos de la investigación

El siguiente paso consiste en introducir los datos depurados en un formato


legible digitalmente y coherente con las políticas de la organización, las
necesidades de la investigación, etc. Este paso es fundamental, ya que los datos
se introducen en sistemas en línea compatibles con la gestión de datos de
investigación.

Procesamiento de los datos de investigación

Una vez introducidos los datos en los sistemas, es fundamental procesarlos


para darles sentido. La información se procesa en función de las necesidades,
los tipos de datos recogidos, el tiempo disponible para procesar los datos y otros
muchos factores. Este es uno de los componentes más críticos del proceso de
investigación.

Salida de los datos de la investigación

En esta etapa del procesamiento de los datos de la investigación es donde


se convierten en conocimientos. Esta etapa permite a los propietarios de las
empresas, a las partes interesadas y al resto del personal ver los datos en forma
de gráficos, tablas, informes y otros formatos fáciles de consumir.

Almacenamiento de los datos de investigación procesados

La última etapa de los pasos del procesamiento de datos es el


almacenamiento. Es esencial mantener los datos en un formato que se pueda
indexar, buscar y crear una única fuente de verdad. Las plataformas de gestión del
conocimiento son las más utilizadas para el almacenamiento de los datos de
investigación procesados.
Beneficios del procesamiento de datos en la investigación

El tratamiento de los datos puede diferenciar entre los conocimientos


procesables y su inexistencia en el proceso de investigación. Sin embargo, el
tratamiento de los datos de la investigación tiene algunas ventajas y beneficios
concretos:

Procesamiento y gestión racionalizados

Cuando se procesan los datos de la investigación, hay una alta probabilidad


de que estos datos se utilicen para múltiples fines en este momento y en el futuro.
El procesamiento preciso de los datos ayuda a racionalizar el manejo y la gestión
de los datos de investigación.

Mejor toma de decisiones

Con un procesamiento de datos preciso, la probabilidad de dar sentido a los datos


para llegar a decisiones más rápidas y mejores se hace posible. Así, las
decisiones se toman sobre la base de datos que cuentan historias en lugar de por
capricho.

Democratización de los conocimientos

El procesamiento de datos permite convertir los datos en bruto en un formato que


funcione para múltiples equipos y personal. Los datos fáciles de consumir
permiten la democratización de los conocimientos.

Reducción de costes y alto retorno de la inversión

Las decisiones respaldadas por datos ayudan a las marcas y organizaciones


a tomar decisiones basadas en datos respaldados por pruebas de fuentes
creíbles. Esto ayuda a reducir los costes, ya que las decisiones están vinculadas a
los datos. El proceso también ayuda a mantener un ROI muy alto en las
decisiones empresariales.
Fácil de almacenar, informar y distribuir

Los datos procesados son más fáciles de almacenar y gestionar, ya que los datos
brutos están estructurados. Estos datos pueden consultarse y ser accesibles en el
futuro y se puede recurrir a ellos cuando sea necesario.

6. Tipos de Información de Mercadotecnia: datos primarios y


secundarios

La información y la investigación de mercadotecnia son más efectivas cuando


alimentan una conciencia continua de lo que está sucediendo con los clientes, sus
percepciones y decisiones de compra.

Los datos primarios, también conocidos como datos brutos, son los que se
obtienen directamente del investigado con el uso de sus propios instrumentos y
experiencia. Estos se obtienen con el propósito de abordar el fenómeno de
estudio. Suelen ser de un alto costo debido a que las organizaciones requieren de
personal y una fuerte inversión para llevar a cabo el proceso de investigación.

Los datos primarios son recolectados a través de diferentes métodos como:

 Cuestionarios
 Encuestas
 Entrevistas
 Estudio de casos

Los datos secundarios son el conjunto de información que ya ha sido


recopilada por otra persona durante un proceso de investigación diferente. Estos
datos son más rápidos de conseguir y a un costo menor, pero en muchas
ocasiones no se encuentran actualizados, por lo que puede afectar el éxito de la
investigación.

Los datos secundarios son recolectados a través de:


 Publicaciones de organizaciones gubernamentales y empresas privadas
 Libros
 Registros
 Artículos
 Sitios web

Diferencias entre los datos primarios y secundarios:

 Búsqueda de información: Generalmente, los datos primarios son creados y


publicados por científicos, mientras que los datos secundarios surgen a partir
de la interpretación de los primeros, o recolectados por el gobierno y
organizaciones.

 Confiabilidad en los datos: Uno de los aspectos más importantes de los


datos primarios y secundarios es su veracidad. Los datos secundarios suelen
volverse obsoletos con el paso del tiempo y el contenido puede provocar que la
conclusión de la investigación no sea sólida. En cambio, los datos primarios se
recopilan en tiempo real, lo que los vuelve mucho más creíbles.

 Aplicación de los datos: Los datos primarios suelen ser más complejos y
lentos de aplicar en comparación con los datos secundarios. Los primeros se
utilizan para resolver el fenómeno que se estudia actualmente, en cambio los
datos secundarios se recopilan sobre todo con el propósito de resolver
problemas diferentes que se podrían presentar en el futuro.

 Costo de la recopilación de datos: Recolectar datos primarios requiere de


recursos como tiempo, mano de obra y dinero. En cambio, los datos
secundarios pueden obtenerse de forma mucho más rápida y son muy baratos
y en muchas ocasiones se obtienen de forma gratuita.

 Especificidad de los datos: Los datos primarios tienen el objetivo de ser


siempre específicos y cubrir cada una de las necesidades del investigador,
quien se encarga de su verificación y calidad. Mientras que los datos
secundarios son más generales y el investigador no puede comprobar su
veracidad o calidad fácilmente.
 Disponibilidad de los datos: Los datos primarios se obtienen en bruto, en
cambio, los datos secundarios se obtienen a partir de la curación de los
primeros. De igual forma, los datos secundarios surgen al aplicar métodos
estadísticos sobre los datos primarios.

Los datos primarios y secundarios deben ser aplicados por el investigador


según el objetivo de del estudio que planea llevar a cabo. Si quieres llevar a cabo
una recopilación de datos a través de encuestas online, consulta con nuestros
asesores en línea y comienza a obtener los datos que necesitas.

También podría gustarte