Está en la página 1de 6

ESTADO PLURINACIONAL DE

MINISTERIO
BOLIVIA DE EDUCACiÓN

DIRECTRICES PARA LA ELABORACiÓN DE LAS


EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS GESTiÓN 2021
PERSONAL DOCENTE

MODALIDAD: PERSONAL DOCENTE

El presente documento tiene la finalidad de establecer las directrices para la elaboración


de las Experiencias Transformadoras de Maestras y Maestros desarrolladas en la
concreción curricular con las y los estudiantes en el marco del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo (MESCP) y la gestión "2021 Año por la Recuperación del
Derecho a la Educación".

La misma es considerada como Declaración Jurada para asumir responsabilidades de


acuerdo a los procedimientos administrativos en el marco de la normativa vigente, en
caso de identificarse como similares o plagio en los trabajos.

No se consideran similares el uso de las categorías o conceptos que expresan los


fundamentos del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo salvo que estén
enlazados con párrafos copiados de las experiencias referidas por otros.

La presentación de la Evaluación de Experiencias Transformadoras es de


elaboración y entrega individual bajo la siguiente estructura:

1. CARACTERíSTICAS.

La Experiencia Transformadora debe presentarse en el siguiente formato:

• Hoja tamaño carta


• Tipo de letra Arial W 11
• Espacio interlineal sencillo
• Márgenes superior e inferior 2.5 centímetros y derecho e izquierdo 2.5
centímetros,
• La numeración debe estar en el centro margen inferior.
• Cada página deberá contener mínimo 2500 caracteres.
• La extensión de la Experiencia deberá presentar de 6 a 8 páginas. No incluye la
carátula.
• La carátula de la Experiencia Transformadora tendrá la siguiente estructura:
./ Título de la experiencia:
./ Unidad o Centro Educativo donde se aplicó la experiencia:
./ Año de escolaridad, Área de saberes y conocimientos, especialidad .
./ Modalidad de Atención:
./ Nivel de Educación:
./ Nombres y Apellidos de la maestra o el maestro:
./ Lugar y fecha:

"2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN"

Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 • Casilla de Correo: 3116 • www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia
ESTADO PLURINACIONAL DE
MINISTERIO
BOLIVIA DE EDUCACiÓN

11.APLICACiÓN.

La Experiencia Transformadora se aplica en las Unidades Educativas, Centros de


Educación Alternativa o Centros de Educación Especial fiscales y de convenio del
Subsistema de Educación Regular o Subsistema de Educación Alternativa y Especial,
según donde la maestra o maestro cumpla su función docente.

11I.ORIENTACIONES SOBRE lA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA.

Las experiencias transformadoras deben contener lo siguiente:

CANTIDAD DE
SUBTiTUlOS CONTENIDO
PÁGINAS
1) Descripción de la La redacción debe hacer referencia a la Este acá pite debe
experiencia transformadora concreción curricular desarrollada en el redactarse en 2
según el Subsistema. Plan de Desarrollo Curricular (Plan de páginas como
Clase), diseños metodológicos, aula taller y mínimo.
necesariamente debe referirse a una
experiencia transformadora en el marco del
MESCP y la gestión "2021 Año por la
Recu eración del Derecho a la Educación".
2) Logros obtenidos mediante Describe los logros, resaltando la incidencia Este acá pite debe
la implementación de la de la experiencia en el desarrollo de las redactarse en 1
Experiencia dimensiones del Ser - Saber - Hacer - página como
Transformadora Decidir de las y los estudiantes y/o mínimo.
participantes y la aplicación de las diferentes
modalidades de atención (a distancia,
semi resencial resencial .
3) Dificultades presentadas en Explica las dificultades presentadas en la Este acá pite debe
la implementación de la aplicación de la experiencia y cómo fueron redactarse en 1
Experiencia resueltas. página como mínimo
Transformadora
Contribución de la Expone cómo la experiencia descrita Este acá pite debe
experiencia en la contribuye a la consolidación del Modelo redactarse en 2
consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y la páginas como
Educativo Sociocomunitario gestión "2021 Año por la Recuperación del mínimo
Productivo y la gestión Derecho a la Educación", en relación a:
"2021 Año por la
Recuperación del Derecho a a) La aplicación coherente de los
la Educación". elementos curriculares en la concreción
curricular del Plan de Clase, aula taller y
diseños metodológicos, según
corresponda.
b) El desarrollo de la concreción curricular
de manera integral y articulada entre las
áreas y campos de saberes y
conocimientos.
c) La aplicación de las modalidades de
atención.

"2027 AÑO POR LA RECUPERACiÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN"

Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074· Casilla de Correo: 3116 • www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia
ESTADO PLURINACIONAL DE
MINISTERIO
BOLIVIA DE EDUCACiÓN

IV. PROCEDIMIENTO.

• El análisis y reflexión debe realizarse sobre sus experiencias educativas de la


presente gestión, siendo este espacio para cada maestra o maestro el punto de
partida para la elaboración personal de su experiencia transformadora que debe
ser presentada de manera individual, porque la experiencia de cada
maestra/maestro en el aula es única y propia.

• Las Directrices para la elaboración de la Experiencia Transformadora están


disponibles en el sitio web http://www.minedu.gob.bo/ugpsep

• Como se menciona en el anterior párrafo, una vez concluida la elaboración de la


Experiencia Transformadora a partir de la publicación de las directrices la o el
postulante debe registrar y guardar en el sitio web http://www.minedu.gob.bo/ugpsep
hasta el 31 de agosto de 2021, la totalidad de las respuestas a las preguntas
planteadas para su posterior evaluación y verificación (el sistema no registrará si
las respuestas están incompletas). Inmediatamente debe imprimir el Comprobante
de Registro de la Evaluación de Experiencias Transformadoras el mismo debe ser
firmado por el interesado con el Visto Bueno del Director/a de la Unidad
Educativa o Director/a Distrital de Educación correspondiente. (No son
necesarias las dos firmas)

• El día de la aplicación del Examen de Ascenso de Categoría 2021, la o el


postulante debe presentar el Comprobante de Registro de la Evaluación de
Experiencia Transformadora. La no presentación de la Experiencia
Transformadora no impide la aplicación del Examen de Ascenso al
postulante. El aplicador verifica la firma y sello originales del Comprobante de
Registro, y la o el postulante firma la planilla de control. Una vez finalizado el
Examen, el aplicador entregará todos los comprobantes al supervisor encargado
del Ministerio de Educación quien entregará al responsable de la Empresa.

"2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN"

Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074· Casilla de Correo: 3116 • www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia
ESTADO PLURINACIONAL DE
MINISTERIO
BOLIVIA DE EDUCACiÓN

DIRECTRICES PARA LA ELABORACiÓN DE LAS


EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS GESTiÓN 2021
PERSONAL ADMINISTRATIVO

MODALIDAD: PERSONAL ADMINISTRATIVO

El presente documento tiene la finalidad de establecer las directrices para la elaboración


de las Experiencias Transformadoras desarrolladas en la gestión administrativa,
considerando su área de trabajo en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo. en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) y la
gestión "2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación".

La misma es considerada como Declaración Jurada para asumir responsabilidades de


acuerdo a los procedimientos administrativos en el marco de la normativa vigente, en
caso de identificarse como similares o plagio en los trabajos.

No se consideran similares el uso de las categorías o conceptos que expresan los


fundamentos del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo salvo que estén
enlazados con párrafos copiados de las experiencias referidas por otros.

La presentación de la Evaluación de Experiencias Transformadoras es de


elaboración y entrega individual bajo la siguiente estructura:

• Hoja tamaño carta


• Tipo de letra Arial W 11
• Espacio interlineal sencillo
• Márgenes superior e inferior 2.5 centímetros y derecho e izquierdo 2.5
centímetros,
• La numeración debe estar en el centro margen inferior.
• Cada página deberá contener mínimo 2500 caracteres.
• La extensión de la Experiencia deberá presentar de 6 a 8 páginas. No incluye la
carátula.
• La carátula de la Experiencia Transformadora tendrá la siguiente estructura:
./ Título de la experiencia:
./ Unidad o Centro Educativo donde se aplicó la experiencia:
./ Año de escolaridad:
./ Modalidad de atención:
./ Nivel de Educación:
./ Nombres y Apellidos:
./ Lugar y fecha:

"2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN"

Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074· Casilla de Correo: 3116· www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia
ESTADO PLURINACIONAL DE
MINISTERIO
BOLIVIA DE EDUCACiÓN

11.ORIENTACIONES SOBRE LA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA.

Las experiencias transformadoras deben contener lo siguiente:

CANTIDAD DE
SUBTíTULOS CONTENIDO
PÁGINAS
1) Establezca cuál ha sido su La redacción debe hacer referencia a los Este acá pite debe
contribución para el aportes que está realizando con relación redactarse en 2
mejoramiento administrativo a: páginas como
en su institución educativa mínimo.
con relación al cargo y/o - Manejo de la comunicación y
área de trabajo que correspondencia en el ámbito
desempeña en el marco de educativo.
la consolidación del Modelo - Gestión documental y administración de
Educativo Sociocomunitario archivos.
Productivo y la gestión - Administración educativa.
"2021 Año por la
Recuperación del Derecho a
la Educación"
2) logros y resultados en Describe las experiencias obtenidas en Este acá pite debe
torno a la gestión su institución educativa sobre: redactarse en 1
administrativa. página como
- Aplicación de herramientas informáticas mínimo.
para la información educativa.
- Marco de convivencia y relacionamiento

@
interno y externo con los actores de la
comunidad educativa.
3) Dificultades presentadas en Explica las dificultades presentadas en la Este acá pite debe
~ Yo. . \. la implementación de la aplicación de la experiencia y cómo redactarse en 1
~Sandl. ~na - experiencia transformadora. fueron resueltas en su comunidad. página como
~~. . Además, en caso necesario, plantea mínimo
'. '.!"'
propuestas de solución.
4) Contribución de la Explica, cómo contribuye su experiencia Este acá pite debe
experiencia a la a la consolidación de la gestión redactarse en 2
consolidación del Modelo administrativa que propuestas plantea páginas como
Educativo Sociocomunitario para consolidar el MESCP y la gestión mínimo
Productivo y la gestión "2021 Año por la Recuperación del
"2021 Año por la Derecho a la Educación", desde el área
Recuperación del Derecho a de su responsabilidad con la comunidad
la Educación". en relación a:

(:>\)<EOUc.c
,,~ t't
a) Procesos de desburocratización y
.1 Vo.BJi ~~ descolonización .
; 8artC}IÓmé ~ b) Desarrollo de una convivencia
. Puma Velásquez lO
armónica en el contexto institucional
y comunitario.
c) Procesos de apoyo al desarrollo de
valores sociocomunitarios.
d) Prácticas inclusivas, familiares,
sociales y comunitarias.

"2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN"


f" r~ jr lP.y~ ,r i,-.···f· l····)· l' l' "lO" Y' ,.l' t' I'~)' 1.'.,"1''',' -~""'lr " ('''1' (··~I-.l_ '_f' 'l' )" t'~-" l' y' l' !"""'f'-,-"'~-'- ·'Y_Lit.','""')' 0J''1

Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 • Casilla de Correo: 3116 • www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia
ESTADO PLURINACIONAL DE
MINISTERIO
BOLIVIA DE EDUCACiÓN

111.APLICACiÓN.

La Experiencia Transformadora se aplica en las Unidades Educativas, Centros de


Educación Alternativa o Centros de Educación Especial fiscales y de convenio del
Subsistema de Educación Regular o Subsistema de Educación Alternativa y Especial,
según donde el personal cumpla su función administrativa.

IV. PROCEDIMIENTO:

• La Experiencia Transformadora es individual, la cual está disponible en el sitio web


http://www.minedu.gob.bo/ugpsep la misma deberá ser elaborada y entregada por el
personal administrativo postulante al Ascenso de Categoría.
• Una vez concluida la Experiencia Transformadora, la o el postulante debe registrar
y guardar en el sitio web http://www.minedu.gob.bo/ugpsep hasta el hasta el 31 de
agosto de 2021, la totalidad de las respuestas a las preguntas planteadas para su
posterior evaluación y verificación (el sistema no registrará si las respuestas están
incompletas). Inmediatamente debe imprimir el Comprobante de Registro de la
Evaluación de Experiencia Transformadora.
• Una vez impreso el Comprobante de Registro de la Experiencia Transformadora
debe ser firmado por el interesado/a y Director/a de la Unidad Educativa o
Director/a Distrital de Educación correspondiente. (No son necesarias las dos
firmas)
• El día de la aplicación del Examen de Ascenso de Categoría 2021, la o el
postulante debe presentar el Comprobante de Registro de la Evaluación de
Experiencia Transformadora. La no presentación de la Experiencia
Transformadora no impide la aplicación del Examen de Ascenso al
postulante. El aplicador verifica la firma y sello originales del Comprobante de
Registro, y la o el postulante firma la planilla de control. Una vez finalizado el
Examen, el aplicador entregará todos los comprobantes al supervisor encargado
del Ministerio de Educación quien entregará al responsable de la Empresa.

"2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN"

Av. Arce No. 2147· Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074· Casilla de Correo: 3116· www.minedu.gob.bo
La Paz - Bolivia

También podría gustarte