Está en la página 1de 5

Módulo 20.

Seminario de investigación aplicada


Unidad 1. Planteamiento del problema
Lectura. Tipos y características de la investigación científica

6° semestre

Módulo 20

Seminario de investigación aplicada

Unidad 1

Planteamiento del problema

Lectura

Tipos y características de la investigación


científica

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1


Módulo 20. Seminario de investigación aplicada
Unidad 1. Planteamiento del problema
Lectura. Tipos y características de la investigación científica
Contenido
1.1 Método científico
1.1.1Tipos de investigación.
1.1.2 Características de la investigación aplicada

1.1 Método científico


Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: "un método o procedimiento
que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación
sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las
hipótesis”.

El método científico sería el procedimiento mediante el cual podemos alcanzar un


conocimiento objetivo de la realidad, tratando de dar respuesta a las interrogantes acerca
del orden de la naturaleza. “Proceso en el cual se usan experimento, para contestar
preguntas, de modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito
de determinada disciplina científica. A partir de un conjunto sistemático de criterios de
acción y de normas que orientan el proceso de investigación”. (Bueno, E. 2003).

Usualmente incluye las siguientes etapas: descubrir el problema a investigar, documentar


y definir el problema, la hipótesis, deducir consecuencias contrastables de las hipótesis,
diseñar la observación o experimentación, recoger los datos, inferir estadísticamente,
establecer las conclusiones e integrar las conclusiones en el cuerpo de conocimiento. “Un
método es un procedimiento regular, explícito y repetible para lograr algo, sea material, sea
conceptual. La idea de método es antiquísima, la del método general -aplicable a un vasto
conjunto de operaciones, lo es menos. Surge en el período clásico griego”. (Bunge, M.
1980).

El método científico revela la importancia de la observación de los fenómenos en su


contexto, con el fin de garantizar la sistematicidad, rigurosidad y réplica del conjunto de
acciones que se realizaron y que, si los realiza alguien más, llegará a los mismos resultados
bajo las mismas condiciones en las que se manifiesta el fenómeno bajo estudio.

1.1.1 Tipos de investigación.


Cuando se realiza un plan de investigación, una vez ya formulado el problema de
investigación se requiere determinar los pasos a seguir es determinar el tipo de

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 2


Módulo 20. Seminario de investigación aplicada
Unidad 1. Planteamiento del problema
Lectura. Tipos y características de la investigación científica
investigación considerando las etapas del método científico, ya que éste determina la
elección de técnicas, instrumentos y enfoque que emplearán en el trabajo de campo, así
como el procedimiento de análisis de los datos.

Tipos de investigación.
Criterio Tipo
Según el objeto de estudio Básica
Aplicada
Campo

Según la extensión del estudio Censal


Caso
Según las variables Experimental
No experimental
Cuasi-experimental
Según el nivel de medición y Cualitativa Exploratoria
análisis de la información Cuantitativa Inferencial
Mixta Predictiva
Explicativa Tecnológica
Según las técnicas de obtención de Documental
datos Campo
Según su ubicación temporal Histórica
Longitudinal
Según las fuentes de información Documental
Campo

1.1.2 Características de la investigación aplicada


La investigación aplicada coloca la atención en la resolución de problemas a partir de poner
en práctica las teorías generales y modelos conceptuales. Este tipo de investigación pone
el énfasis en la aplicación y consecuencias prácticas de los resultados que se derivan del
estudio.

Características principales de la investigación aplicada

1. -Se diseña a partir de los resultados esperados.


2. -El marco teórico tiene la función de guiar el procedimiento de recolección de datos.
3. -El marco teórico, apoya la configuración de una solución al problema a resolver.
4. -Énfasis en lo social,

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3


Módulo 20. Seminario de investigación aplicada
Unidad 1. Planteamiento del problema
Lectura. Tipos y características de la investigación científica
5. -Énfasis por su interés en la aplicación de los conocimientos.

La investigación aplicada sitúa a la persona y su contexto, toma los elementos y los


interrelaciona, de manera que las soluciones sean acordes con el problema, para ello, se
identifican las causas y efectos. La investigación aplicada sigue una estructura general.

El concepto de problema de investigación es de orden práctico, ya que se trata de una


situación de mejora se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica,
pues depende de los principios científicos de esta última para su ejecución. La investigación
aplicada sitúa a la persona y su contexto, toma los elementos y los interrelaciona, de
manera que las soluciones sean acordes con el problema, para ello, se identifican las
causas y efectos.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 4


Módulo 20. Seminario de investigación aplicada
Unidad 1. Planteamiento del problema
Lectura. Tipos y características de la investigación científica

Referencias

Documentales

 Méndez, C. (2008). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación.


México: Limusa.
 Ríos León, R. A. (2014). La formación para la investigación en los programas de
contaduría: una función del profesor universitario. Revista Científica General José
María Córdova, 12(14), pp. 129-148.
 Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Editorial
Limusa.

Electrónicas

 Aguilar, Luis F., (2010) El futuro de la gestión pública y la gobernanza después de


la crisis, Frontera Norte. [en linea]. Recuperado de
http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=13612035008
 Alonso Jiménez, Verónica, Guía metodológica para elaborar proyectos de
investigación en Ciencias Políticas y Administración Pública. Espacios Públicos [en
linea]. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611217011
 Bueno, E. (2003) la investigación científica: teoría y metodología. Universidad
Autónoma de Zacatecas. [PDF]. Recuperado de
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/13.pdf
 Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Ediciiones Ariel. [PDF].
Recuperado de https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5

También podría gustarte