Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA

NORBERT WIENER

ESCUELA ACADEMICA DE FARMACAI Y BIOQUÍMICA

QUÍMICA INORGANICA

PRÁCTICA Nº 01

REACCIONES QUIMICAS I.

INTEGRANTE:
 LOPEZ GUERRERO, MARYORI TATIANA

DOCENTE: Daniel Ñañez del Pino

SECCIÓN: FB3N4

TURNO: NOCHE

LIMA-PERÚ

2021
I - INTRODUCCIÓN
Hablamos de reacción química cuando las moléculas de los reactivos rompen alguno de sus enlaces
para formar otros nuevos, lo que conlleva la aparición de nuevas sustancias. Deben incluirse los
estados de agregación de las sustancias, aunque si todas están en disolución o son gaseosas, se
pueden obviar.

OBJETIVO
GENERAL: identifica los tipos de reacciones químicas en experiencias demostrativas para
representarlas en ecuaciones químicas

ESPECIFICO: Representa las reacciones en ecuaciones químicas para balancear los coeficientes de las
sustancias reactantes y productos

II- MARCO TEÓRICO


La química inorgánica es la rama de la química que estudia los procesos de formación,
composición, estructura y reacciones de las especies químicas y compuestos
inorgánicos, ya sean elementos, compuestos binarios o compuestos cuaternarios.
Existen 3 tipos de especies químicas:

 Elementos.- De la tabla periódica


 Compuestos binarios.- Óxidos, peróxidos, hidruros,
 Elementos. - De la tabla periódica
 Compuestos binarios. - Óxidos, peróxidos, hidruros, hidrácidos y sales binarias
 Compuestos inorgánicos. - Hidróxidos, oxácidos y salesternarias
. Esta reacción Química se representa de la siguiente manera:
2HgO +C ----------------------- 2 Hg+O2
La representación gráfica de las reacciones químicas, por medio de símbolos y
fórmulas, recibe el nombre de ecuación química. Las ecuaciones químicas se componen de
dos miembros, el primero, colocado al lado izquierdo, representa a la sustancia o sustancias
que reaccionan (REACTANTES) y el segundo, representa a la sustancia o
sustancias formadas en la reacción (PRODUCTOS). Entre ambos miembros se
coloca una flecha en posición horizontal, para indicar el sentido de la reacción. Casi
todas las reacciones que se producen en el análisis químico son reacciones reversibles,
como veremos más adelante, de ahí que en muchos casos entre reaccionante y producto
de reacción se coloquen dos flechas en sentido inverso.La Ley de las proporciones
definidas establece que cuando los elementos se combinan para formar compuestos
químicos, ellos lo hacen en proporciones definidas de peso, de ahí que en una cantidad
cualquiera de un compuesto definido de los elementos que la componen siempre
guardan la misma proporción, en unidades de peso y en toda reacción química el
pese de los productos formados es exactamente igual al peso total de las sustancias
reaccionantes, de acuerdo a la Ley de la conservación de la Materia.
Entre las importancias están: * Mediante ellas se producen nuevos compuestos, como
medicinas. * Los seres se mantienen vivos gracias a ellas, es el caso de la digestión, la

QUÍMICA ORGÁNICA 2
fotosíntesis y la respiración. * En el medio ambiente ocurre la
combustión (el fuego para diversos usos).

III- PARTE EXPERIMENTAL


3.1 – COMPETENCIA
Identifica los tipos de reacciones químicas en experiencias demostrativas para
representarlas en ecuaciones químicas, realizando un trabajo colaborativo. Representa las
reacciones en ecuaciones químicas para balancear los coeficientes de las sustancias
reactantes y productos, realizando un trabajo colaborativo.

3.2-. MATERIALES Y REACTIVOS


MATERIALES REACCTIVOS

Pipetas Solución de Nitrato de Plomo 10 %


Papel filtro .Solución de Acetato de Plomo 10 %
Vaso de precipitado .Solución de Acetato de Amonio 20 %
Bagueta .Solución de Sulfato de sodio 10 %
Embudos .Solución de Ácido Clorhídrico 10
Tubos de ensayo 13 x 100 mm 60 %.Solución de Cromato de potasio 10
unidades %.Solución de Sulfato de cobre 10 %
Gradilla .Solución de Hidróxido de Sodio 10 %
EspátulaF-CV3-3B-2 .Solución de Ácido Clorhídrico 0,1
Goteros N.Solución alcohólica de Fenolftaleína
Bombilla o propipeta 1%.Solución de Hidróxido de Sodio 0,1
N .Ácido Sulfúrico concentrado.Clorato
de potasio Sólido 10 gramos.Alambre de
Cobre en pedazos.Ácido Nítrico
concentrado.Solución de nitrato de
aluminio 10 % .Amoniaco ó Hidróxido de
amonio concentrado .Solución de
Aluminon al 0,1 %.Solución de yoduro de
potasio 10 %.Magnesio metálico en
cinta.Solución de cloruro férrico 10
%.Solución de sulfocianuro de potasio 10
%.Agua destilada.

QUÍMICA ORGÁNICA 3
3.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

VI-RESULTADOS
_Se observan a la luz visible los cristales glucosa
obtenidos en la recristalización a partir de la miel
de abeja.

_La miel se cristaliza porque es una solución


sobresaturada. Este estado de sobresaturación
ocurre porque hay mucho azúcar en la miel (más
del 70%) QUÍMICA
con relación a la cantidad de agua
ORGÁNICA 4
(menos del 20%)
IV - DISCUSION

V- CONCLUSIONES

Conocemos los tipos de reacciones químicas y sus diferentes tipos de mecanismo de acción
demostrados mediante ecuaciones químicas universales

Se tiene en cuenta, siempre, la ley de conservación de masas, por lo tanto, las ecuaciones químicas
de reacción nunca están completas sin tener la misma cantidad de reactivos y productos

VI- CUESTIONARIO
1.- Escriba cada una de las reacciones químicas realizadas en la práctica.
Combustión de magnesio: Mg(s) + O2(g)  2MgO(s) Rxn de sintesis

Calentamiento de sulfato de cobre: CuSO4.5H2O (ac)CuSO4 (s)+H2O(l)

Rxn de descomposición calor

 Clavo de hierro + sulfato de cobre: CuSO4(ac) + Fe(s)  FeSO4(ac) +Cu(s)

Rxn de desplazamiento simple

 Sulfato de sodio + Cloruro de Bario: BaCl2(ac)+ Na2SO4(ac) + HCl(ac) 


 BaSO4(s) + 2NaCl(ac) Rxn de desplazamiento doble
 Zinc + Ácido sulfúrico diluido: Zn(s) + H2SO4(ac)  ZnSO4(ac) +H2(g) Rxn de desplazamiento
simple
 Sulfato de zinc + Hidróxido de sodio en exceso: ZnSO4(ac) +2NaOH(ac) Zn
(OH)2(ac) + Na2SO4(ac) Rxn de desplazamiento doble
 Sulfato de zinc + Ácido sulfhídrico: ZnSO4(ac) + H2S(ac) + ZnS(s) +H2SO4(ac) Rxn de
desplazamiento doble

QUÍMICA ORGÁNICA 5
2.- Indique los tipos de reacciones químicas realizadas
en la práctica.
Reacciones de síntesis

Reacción entre elementos: 2H2 + O2 + 2H2O

Reacción entre compuestos: CO2 + H2O + H2CO3

Reacción entre elemento y compuesto: 2CO + O2 + 2CO2

Reacciones de descomposición

Descomposición calorífica: CuCO3 + CuO + CO2

Descomposición electrolítica: 2H2O + 2H2 + O2

Fotodescomposición: 2AgCl + 2Ag + Cl2

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

1. TOMICSCHOOL. YouTube. [Online].; 2015 [cited 2021 Marzo 25. Available from:
https://www.youtube.com/watch?v=iUdU3I0zZGk&t=279s

2. Ponomarev, V. V.; Migarskaya, L. B. (1960), «Heats of combustion of some amino-acids»,


Russ. J. Phys. Chem.
3. Campbell, Neil A.; Reece, Jane B. (2007). Biología. Ed. Médica Panamericana. ISBN
9788479039981. Consultado el 23 de enero de 2018.
4. CARRAZANA, L. (1982). Principios físicos químicos de los reactivos Universidad Central
de Las Villas, Santa Clara. Cuba.

QUÍMICA ORGÁNICA 6

También podría gustarte