Está en la página 1de 32

ASIGNATURA

CASOS EMPRESARIALES

ACTIVIDAD 6
PLANTILLA DINAMICA

PRESENTADO POR:

LEIDY YULIETH FETECUA ID:606730


CLAUDIA MARCELA GARZON ID: 666952
MICHAEL EDUARDO RAMIREZ . ID: 676975
LAURA VIVIANA SALAZAR . ID: 665810

DOCENTE
JOSE FERNANDO FERNANDEZ SANCHEZ

UNIVERSIDAD UNIMINUTO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

VII SEMESTRE FACATATIVÁ 06 DE AGOSTO DE 2021


1 NADA IMPORTA
2 POCO IMPORTA
CALIFICAR DE 1 A 4
3 IMPORTANT
4 MUY IMPORTA

FACTORES PESO
AMENAZAS 50%
Creciente de la competencia que en este caso es el Grupo Sunshine Bouquet, el cual
puede expandir su zona comercial a nuevos mercados geográficos. 0.15

Poca mano de obra para ejecución de labores debido a la pandemia que actualmente se
vive en Colombia y a los paros ocasionados en los días anteriores. 0.10
Aumento en insumos como fertilizantes, fungicidas, debido al desabastecimiento. 0.10
Retraso en la llegada de los pedidos debido a los bloqueos presentados en las vías
principales y alternas del país. 0.10
Remplazar las flores por otros productos sustitutos 0.05
OPORTUNIDADES 50%

Efectuar operaciones de comercio exterior y, principalmente, orientar sus actividades


hacia la promoción y comercialización de productos. 0.20
Ahorros en la inversión de recurso. 0.05

Alianza con canales televisivos como Discovery para crear mayor publicidad y allegada a
los clientes por medio de la pantalla. 0.08
Gran inversión en mano de obra calificado que se sienta parte de la organización. 0.10
Asesoramientos personalizados para la compra de los productos. 0.07
TOTALES 100%

INTERPRETACIÓN: La empresa responde de manera sorprendente a las oportunidades y amenazas presentes en su sector, deb
superior a 2.5
MATRIZ MEFE

NADA IMPORTANTE
POCO IMPORTANTE
IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN PONDERADA

4 0.6

3 0.3
2 0.2

3 0.3
2 0.1

4 0.8
3 0.15

4 0.32
4 0.4
3 0.21
32 3.38

menazas presentes en su sector, debido a la calificación


MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO - MPC

ELITE FLOWER
EMPRESAS /FACTORES CLAVE DE ÉXITO ESCALA INTERMEDIA PONDERACIÓN
CALIFICACIÓN
Gama de productos 90 14% 4
Calidad de servicio 70 11% 3
Precios competitivos 80 12% 3
Participación en los mercados 95 14% 4
Lealtad del cliente 85 13% 4
Ubicación 70 11% 3
Infraestuctura 80 12% 3
Publicidad 90 14% 2
Total 660 100% 26

1 Debilidad principal
2 Debilidad menor
3 Fortaleza menor
4 Fortaleza principal

INTERPRETACION : Aquí identificamos los principales competidores, así como de sus fuerzas y debilidades particulares, siempr
de gran valor para los sistemas de Gestión de Calidad donde evidenciamos que Elite tiene tendencia a cumplir satisfactoriame
ante las competancias.
RFIL COMPETITIVO - MPC

ELITE FLOWER SUNSHINE BOUQUET FLORES SAN JUAN

PUNTUACIÓN PONDERADA CALIFICACIÓN PUNTUACIÓN PONDERADA CALIFICACIÓN


0.55 3 0.41 2
0.32 4 0.42 3
0.36 3 0.36 3
0.58 3 0.43 1
0.52 4 0.52 3
0.32 3 0.32 1
0.36 3 0.36 2
0.27 2 0.27 2
3.27 25 3.10 17

debilidades particulares, siempre guardando relación con la posición estratégica de la empresa. Por lo tanto se convierte en un mecanismo
encia a cumplir satisfactoriamente estos procedimientos. Con una calificación sobre 26 y un porcentaje pondertado sobre 3,27. promedio
FLORES SAN JUAN

PUNTUACIÓN PONDERADA
0.27
0.32
0.36
0.14
0.39
0.11
0.24
0.27
2.11

lo tanto se convierte en un mecanismo


aje pondertado sobre 3,27. promedio alto
MATRIZ PEST
FACTOR ASPECTO
El 78% de las exportaciones de la región se favorecen de las
preferencias arancelarias (Ley de las preferencias arancelarias)

son ventajas especiales que otorga un país importador a ciertos


productos procedentes de países exportadores con los que mantiene
acuerdos o tratados comerciales.

POLITICO la empresa se ha visto beneficiada con la reforma laboral y la ley 789


de empleabilidad (en cuanto a contratacion de personal vulnerable,
establecimeinto de turnos para las temporadas, generacion de
nuevos puestos de trabajo por disminución de horas extras. Trabajo
con el servicio nacional de aprendizaje (Sena), flexibilización de la
jornada laboral

El hacer parte de un gremio floricultor como asocolflores, permite


tenerun respaldo grande ante los altos dirigentes del estado y las
políticas que afectan al sector.
La tendencia del desempleo, es una ventaja ya que se puede
presentar una sobre oferta, de personal lo cual hace que el
ECONOMICO reclutamiento del personal es más facíl.

Aumento de la competencia en el mercado

El gobierno busca establecer programas que promuevan la sana


convivencia entre hombres y mujeres, sin distingos de raza, sexo o
SOCIAL religiosos. Este factor se convierte en una oportunidad puesto que
ésta comercializadora internacional de flores cuenta con un grupo
importante de homosexuales que aportan a la compañia con su
fuerza y delicadeza al momento de realizar las diferentes labores.
Conciencia de la importancia de preservar la salud, aumento
progresivo del cuidado

Avances en tecnología

TECNOLOGICO La empresa cuenta con una importante inversión en un sistema


intranet, para mantener constantemente comunicado a todas las
áreas, incluyendo las que se encuentran en el exterior.

La disponibilidad de recursos hídricos del sector es supremamente


alta y requiere de una temperatura promedio de 14 °c y clima
ECOLOGICO humedo de montaña ideal para el cultivo de flores.

Condiciones climatologicas y cambios climaticos


Problemas o tiempos prolongados para obtener respuestas optimas a
LEGAL procedimientos legales

Interpretación: Existen factores internos que impactan de manera significativa el rendimiento y de

y evaluarse, es por ello que una vez conocido y definido los factores. Se entra analizar cómo
MATRIZ PESTEL
TIEMPO DE IMPACTO TIEMPO DE IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO POSITIVO NEGATIVO

X x

x x

x x

x x
x x

x x

x x
x x

x x

x x
x x
x x

ignificativa el rendimiento y desarrollo de la empresa, sin embargo existen factores externos que tambien deben considerarse

ctores. Se entra analizar cómo estos pueden afectar de manera directa o indirecta en el plan estrategico de la empresa.
EMPO DE IMPACTO
INDIFERENTE
ternos que tambien deben considerarse

el plan estrategico de la empresa.


5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

LA POSIBILIDAD DE AMENAZA ANTE NUEVOS COMPETIDORES EL PODER DE LA NEGOCIAC

Actualmente el sector floricultor es un campo bastante competitivo y hace que Para estas negociaciones Elite Flo
se estén reinventando de forma constante, por tal motivo THE ELITE FLOWER de compras que cuenta con un p
S.A.S C. I, al identificar la amenaza de nuevos competidores como Sunshine los diferentes proveedores media
Bouquet. realizan comparaciones al detalle
Elite Flower S.A.S C. I, decidió implementar un plan de acción donde se confiabilidad de los productos co
buscaba crear la producción y comercialización de productos secundarios, legal “EPP”, fertilizantes, fungicid
tales como los acompañantes de las flores (los verdes), para realizar el insumos médicos entre otros).
producto más comercializado por el sector floricultor llamado bouquet. Para
así poder incrementar sus ventas sin tener que depender de minoristas.

LA CAPACIDAD PARA NEGOCIAR CON LOS COMPRADORES ASIDUOS Y LOS AMENAZA DE INGRES
OCASIONALES

Dentro del mercado las empresas


para este sector es la competenc
Elite Flower S.A.S C. I , al ser una empresa multinacional identifico su veces de regalos en fechas espec
necesidad de poder estar dentro de otros países cubriendo la demanda que C. I, se dedicó a cultivar variedad
cada uno de estos necesita satisfacer. Es por ello que se creó un departamento alstroemerias, el pompón, el clav
de mercadeo, que cuanta con personal altamente calificado dedicado por las margaritas, entre otras. las cu
medio del marketing a conseguir clientes y proveedores potenciales a nivel creación del producto estrella má
nacional e internacional ocasionando que el producto ofrecido por Elite Flower
S.A.S C. I, sea comercializado y reconocido.
EL PODER DE LA NEGOCIACIÓN DE LOS DIFERENTES PROVEEDORES

ara estas negociaciones Elite Flower S.A.S C. I, constituyo un departamento


e compras que cuenta con un personal capacitado que se encarga de buscar
os diferentes proveedores mediante un análisis exhaustivo en donde se
ealizan comparaciones al detalle teniendo en cuanta calidad, precio y
onfiabilidad de los productos como son los suministros de dotación (dotación
egal “EPP”, fertilizantes, fungicidas, aseo y cafetería, ferretería, papelería,
nsumos médicos entre otros).
LA RIVALIDAD ENTRE COMPETID

Actualmente el sector floricultor cuenta con m


AMENAZA DE INGRESO POR PRODUCTOS SECUNDARIOS empresas a nivel sabana. Las cuales ofrecen un
pero se diferencian por la calidad, la variedad,
precios que ofrecen y en este caso Elite Flowe
entro del mercado las empresas floricultoras se identificó que una amenaza con la mayor parte de sucursales a nivel saban
ara este sector es la competencia con productos sustitutos que hacen las de las empresas que más reconocimiento y aco
eces de regalos en fechas especiales. Para esto la empresa Elite Flower S.A.S en diferentes países, llegando hacer una multi
. I, se dedicó a cultivar variedades diferentes a las rosas, como son las una sede en África y en Estados Unidos existe
stroemerias, el pompón, el clavel, la gerbera, las hydrangeas, los girasoles y donde se puede depositar la flor.
s margaritas, entre otras. las cuales sirven como acompañamiento para la Cuentan con sus propios medios de transporte
reación del producto estrella más vendido por la compañía (Bouquet). cualquier hora para el envió de sus productos
y así poder comercializarla en los diferentes al
cadena con los que cuenta.
A RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

l sector floricultor cuenta con más de 5.000


el sabana. Las cuales ofrecen un mismo producto,
ncian por la calidad, la variedad, el estándar de
recen y en este caso Elite Flower S.A.S C. I, cuenta
arte de sucursales a nivel sabana y por ello es una
as que más reconocimiento y acogida ha obtenido
países, llegando hacer una multinacional que tiene
rica y en Estados Unidos existe una bodega en
e depositar la flor.
us propios medios de transporte disponibles a
para el envió de sus productos hacia el extranjero
mercializarla en los diferentes almacenes de
que cuenta.
MEFI
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTOR INTERNO THE ELITHE FLOWER

Calificación (Empresa). Fortaleza mayor = 4; fortaleza menor = 3; Debilidad menor = 2;


Debilidad mayor = 1

FACTOR INTERNO CLAVE PONDERACIO ( 0-1) CALIFICACIÓN (1-4) VALOR PONDERADO


FORTALEZAS
Grandes volumenes de venta 0.15 4 0.6

Cuenta con 5 sellos de calidad


haciendo el producto de mayor
atractivo al cliente 0.15 4 0.6
Alta inversion en infraestructura
0.1 4 0.4

Adquisicion de alta tecnologia y


maquinas que me permiten procesar
mayor cantidad de flor y manejo de la
información gerencial 0.1 4 0.4
Eficaces canales de distribución e
inversión en transporte del producto
0.05 3 0.15
DEBILIDADES
Comportamiento del mercado no
contante 0.025 2 0.05
Costo de ventas alto 0.15 1 0.15

No se cuenta con un area de


investigación y desarrollo para la
fabricación de nuevos productos 0.125 2 0.25
El endeudamiento a corto plazo es alto 0.1 1 0.1
Baja calidad del producto, alto número
de despachos rechazados
0.05 1 0.05
RESULTADO TOTAL PONDERACIÓN 1 2.8
enor = 2; INTERPRETACIÓN

VALOR PONDERADO

0.6
La siguiente tabla presenta la matriz MEFI para el caso de Elite Flower donde ha obtenido
un resultado superior de 2.8 lo cual indica una posición interna de fuerza.
Se puede identificar que las fuerzas más importantes de la empresa son los grandes
0.6 volúmenes de flor que procesa y vende, así como los sellos de certificación mundial que
dan confianza a los futuros consumidores, y generan el aumento del buen nombre de la
0.4 compañía, la infraestructura que tiene Elite genera una ventaja competitiva vs las otras
organizaciones toda vez que son aprovechados mejor los recursos siempre en pro de la
calidad del producto, las adquisiciones de alta tecnología ha influido en el ahorro de costos,
como en el aumento de la productividad de la compañía si se tiene en cuenta que una de
las principales variables que afecta el costo unitario del tallo exportado, es el costo de mano
de obra.
0.4 Por otro lado las debilidades que presenta la compañía se les debe prestar especial
atención ya que pueden poner en situaciones complicadas a la organización, es así como el
comportamiento del mercado al ser tan fluctuante puede generar perdidas de grandes
0.15 volúmenes de flor, más teniendo presente que siguen siendo productos perecederos de
corta vida útil; así como un costo de venta alto lo que puede obligar a los clientes a revisar
nuevas opciones, es necesario que la organización genere el área de investigación y
desarrollo de productos que permita ir a la vanguardia y acorde a las necesidades de los
0.05 clientes.
0.15

0.25
0.1

0.05
2.8
er donde ha obtenido
uerza.
son los grandes
ficación mundial que
l buen nombre de la
petitiva vs las otras
empre en pro de la
en el ahorro de costos,
en cuenta que una de
ado, es el costo de mano

prestar especial
nización, es así como el
erdidas de grandes
ctos perecederos de
a los clientes a revisar
investigación y
s necesidades de los
MATRIZ DOFA

FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBIL

No existe un control eficiente s


Alto compromiso por parte de los trabajadores gestionados

La comunicación entre los usua


desarrolladores es ineficientes.
Trabajo en equipo El personal no tiene conocimien
operativos
FACTORES EXTERNOS
La comunicación entre los usua
Atención inmediata a solicitudes de alto impacto. desarrolladores es ineficientes.
Requerimientos obsoletos o qu
tiempo
Infraestructura adecuada para el desarrollo de
actividades.
Falta de planeación en la asigna

ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR TANTO LAS ESTRATEGIAS PARA MINI


OPORTUNIDADES
FORTALEZAS COMO LAS OPORTUNIDADES (F.O) MAXIMIZAR LAS OP

Mejoramiento continuo
Estandarizar los procesos de ta
asignaciones y comunicaciones
Efectividad en los procesos, buscando desarrolladores sea eficiente a
que sean más eficientes y eficaces.

Mantener el compromiso, trabajo en equipo y la


atención inmediata a través de la mejora continua
del proceso Desarrollo o implementación d
tener un control eficiente y ase
Soporte a los demás procesos de la proyectos en desarrollo a hacer
compañía
Capacitación en campo a los tra
procesos y desarrollo para el co
los procesos de la compañía

ESTRATEGIA PARA MAXIMIZAR LASFORTALEZAS Y ESTRATEGIAS PARA MINIMIZA


AMENAZAS
MINIMIZAR LAS AMENAZAS (F.A) COMO LAS DEBILIDADES (D.A)

Perdida de espacio con respecto a la


competencia. La comunicación y entregas de
La ineficiencia de los procesos de la compañía directamente al área procesos
deberá ser priorizado a través de la atención con el fin de evitar quejas y rec
Ineficiencia en los procesos de la inmediata de estas solicitudes, permitiendo así, que
compañía la compañía no pierda espacio entre la competencia
Hacer reuniones periódicas de planeación de los
Quejas y reclamos por parte de los requerimientos y proyectos con los usuarios para la
usuarios Con la constante comunicación
definición de los alcances que se les desea dar. realizar actualizaciones de los r
espera a ser asignados para ma
cancelados por obsoletos...
Hacer reuniones periódicas de planeación de los
Quejas y reclamos por parte de los requerimientos y proyectos con los usuarios para la Con la constante comunicación
usuarios definición de los alcances que se les desea dar. realizar actualizaciones de los r
espera a ser asignados para ma
Falta de precisión y alcance de los cancelados por obsoletos...
requerimientos por parte de los usuarios
DEBILIDADES INTERPRETACIÓN

Al realizar este procedimiento en una empresa como THE ELIT


o existe un control eficiente sobre los requerimientos ya real de los procedimientos que se llevan a cabo el cual nos dic
estionados brinda el principal elemento requerido para tomar decisiones,
realidad, pues cuando conocemos nuestra realidad sabemos q
a comunicación entre los usuarios, personal procesos y
esarrolladores es ineficientes. La matriz DOFA nos muestra con claridad cuáles son nuestras
fortalezas y amenazas, elementos que, al tenerlos claros, nos
personal no tiene conocimiento a cabalidad de los procesos situación.
perativos Si conocemos nuestras debilidades, sabemos de qué somos ca
objetivos lo que nos evita asumir riesgos que luego no podem
a comunicación entre los usuarios, personal procesos y evita cometer siempre los mismos errores. Adicionalmente, sí
esarrolladores es ineficientes. débiles, sabremos qué es lo que necesitamos mejorar.
Cuando conocemos nuestras oportunidades, tenemos claro ha
equerimientos obsoletos o que deben ser modificados por esfuerzos, de tal manera que podamos aprovechar esas oport
empo antes de que alguien más las aproveche.
Generalmente un negocio fracasa cuando no es capaz de iden
alta de planeación en la asignación de requerimientos competencia lo tiene muy claro puesto que ven oportunidade
problemas, de modo que si somos capaces de identificar nues
ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR LAS DEBILIDADES Y procedimiento oportuno lograremos resultados beneficiosos p
MAXIMIZAR LAS OPORTUNIDADES (D.O)
Al identificar nuestras fortalezas, al saber qué es lo que mejor
metas claras y precisas, esto con el fin de encaminarnos a mej
nuestras oportunidades.
standarizar los procesos de tal manera que la planeación
signaciones y comunicaciones con los usuarios y Por consiguiente, al detectar las amenazas debemos buscar la
esarrolladores sea eficiente a través de la mejora continua. capaces de identificar los errores, lo que nos permitirá definir
minimizar sus efectos.

esarrollo o implementación de una aplicación que permita


ener un control eficiente y asertivo de los requerimientos y
royectos en desarrollo a hacer asignados.
apacitación en campo a los trabajadores de las áreas de
rocesos y desarrollo para el conocimiento de la ejecución de
os procesos de la compañía

STRATEGIAS PARA MINIMIZAR TANTO LAS AMENAZAS


OMO LAS DEBILIDADES (D.A)

a comunicación y entregas de desarrollos deberá ser realizada


irectamente al área procesos tecnología y no a los usuarios
on el fin de evitar quejas y reclamos.

on la constante comunicación con los usuarios se pueden


ealizar actualizaciones de los requerimientos que están en
spera a ser asignados para mantener un control y no ser
ancelados por obsoletos...
on la constante comunicación con los usuarios se pueden
ealizar actualizaciones de los requerimientos que están en
spera a ser asignados para mantener un control y no ser
ancelados por obsoletos...
INTERPRETACIÓN

to en una empresa como THE ELITE FLOWER SAS CI, nos arroja un diagnóstico
que se llevan a cabo el cual nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que nos
requerido para tomar decisiones, que no es otro que la conciencia de la
cemos nuestra realidad sabemos qué hacer y cómo proceder.

a con claridad cuáles son nuestras debilidades, nuestras oportunidades,


entos que, al tenerlos claros, nos da una visión general de nuestra verdadera

lidades, sabemos de qué somos capaces y de qué no. Nos permite ser
umir riesgos que luego no podemos cubrir. Conocer nuestras debilidades nos
mismos errores. Adicionalmente, sí conocemos cuales son nuestros puntos
que necesitamos mejorar.
s oportunidades, tenemos claro hacia donde encaminar nuestros recursos y
e podamos aprovechar esas oportunidades antes de que desaparezcan o
s aproveche.
acasa cuando no es capaz de identificar ninguna oportunidad, la
aro puesto que ven oportunidades donde los demás ven dificultades,
somos capaces de identificar nuestras oportunidades y plasmarlas en un
graremos resultados beneficiosos para la empresa.

ezas, al saber qué es lo que mejor hacemos, podemos diseñar objetivos y


o con el fin de encaminarnos a mejorar nuestras debilidades y aprovechar

r las amenazas debemos buscar la manera de sobrevivir, debemos ser


rores, lo que nos permitirá definir las medidas para enfrentarlas, o para
LA MATRIZ PEYEA

Fuerza Financiera 3.6


Fuerza de la Industria 3.8

Estabilidad del Ambiente -3.2

Ventaja Competitiva -2.6

FUERZA FINACIERA VALORES ESTABILIDAD DEL AMBIENTE VALORES


Nivel de inventario 4 Cambios tecnologicos -4
Facilidad para entrar al mercado 3 Sistema de comunicaciones -2
Endeudamiento 4 Escala de interes de servicios competidores -3
Liquidez 4 Infraestructura de comercio exterior -4
Capital de trabajo 3 Entorno economico -3
Promedio 3.6 Promedio -3.2
VENTAJA COMPETITIVA VALORES FUERZA DE LA INDUSTRIA VALORES
Calidad del servicio -3 Aprovechamiento de los recursos 4
Control sobre proveedores -3 Capacidad ára entrar al mercado 4
Precio -1 Sustitución de prodcucto 4
Canales de Servicio -2 Potencial de oportunidades 3
Duravilidad de vida del producto -4 Estabilidad financiera 4
Promedio -2.6 Promedio 3.8

INTERPRETACION

Según estas estrategias competitivas que adoptara la empresa Elite Flower S.A.S C
enfrentar a sus competidores más cercanos y los nuevos competidores que lleguen
mercado; será la diferenciación en sus productos, ofrecer mayores facilidades de p
clientes, tener una imagen corporativa que se destaque en los diferentes canales d
distribución y para asegurar una buena provisión de materia prima (flores naturale
implementara una estrategia que busca adquirir mayor control de los proveedores
EJE X = Ventaja Competitiva + Fuerza de la Industria
EJE Y = Estabilidad del Ambiente + Fuerza Financiera
X= (-2,6+3,8)
Y= (-3,2+3,6) II CUADRANTE
X= 1,2
Y= 0,4 Conservadores
(X,Y) = (1,2 ; 0,4)
Dimensiones internas (Fuerza financiera (Y)) (Ventaja competitiva
(-X))
Dimensiones externas (Estabilidad ambiente (-Y)) (Fuerza de la
industria (X)) VC
(-)X

Defensivo
III CUADRANTE

empresa Elite Flower S.A.S C.I, para


os competidores que lleguen al
cer mayores facilidades de pago a sus
e en los diferentes canales de
ateria prima (flores naturales), se
r control de los proveedores.
FF

Y
II CUADRANTE I CUADRANTE
Conservadores Agresivo

(X,Y)

(1,2;0,4) FI
X

Defensivo Competitivo
III CUADRANTE (-)Y IV CUADRANTE
EA
BCG
Cuadrante estrella: Cuadrante interrogante:
Alstroemerias con crecimiento acelerado y alta participación en Claveles y mini claveles, porque presentan baja participació
el mercado. alta tasa de crecimiento.

Cuadrante vaca lechera: Cuadrante perro:


Rosas, es el producto líder, con una gran participación y un bajo Coculos y dianthus, y en general, los productos que ha lanza
crecimiento. generar pocas ganancias y presenta baja participación en el
mercado porque ha sido opacada.
que presentan baja participación y

neral, los productos que ha lanzado al


resenta baja participación en el
acada.
MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA – CPE

F4A DISMINUCION DE
IMPACTO CLIMATICO
F4A1 DISMINUCION
PONDERACIÓN

DE IMPACTO
FACTORES CLAVES

CLIMATICO
(0-1) P.A. ( 0 - 1 ) P.T.A.

FACTORES INTERNOS
MEFI 1 F1: Grandes volumenes de ventas 0.15 4 0.6

F2: Cuenta con 5 sellos de calidad haciendo el


MEFI 2 producto de mayor atractivo al cliente 0.15 4 0.6

MEFI 3 F3: Alta inversion en infraestructura 0.1 4 0.4


F4: Adquisicion de alta tecnologia y maquinas que
MEFI 4 me permiten procesar mayor cantidad de flor y 0.1 4 0.4
manejo de la información gerencial

F5: Eficaces canales de distribución e inversión en


MEFI 5 transporte del producto 0.05 1 0.05

MEFI 6 D1: Comportamiento del mercado no contante 0.03 2 0.06


MEFI 7 D2: Costo de ventas alto 0.15 4 0.6
D3: No se cuenta con un area de investigación y
MEFI 8 desarrollo para la fabricación de nuevos productos 0.13 2 0.26

MEFI 9 D4: El endeudamiento a corto plazo es alto 0.1 3 0.3


D5: Baja calidad del producto, alto número de
MEFI 10 despachos rechazados 0.05 4 0.2

FACORES EXTERNOS

O1: Efectuar operaciones de comercio exterior y,


principalmente, orientar sus actividades hacia la
MEFE 1 promoción y comercialización de productos. 0.13 4 0.5
MEFE 2 O2: Ahorros en la inversión de recurso. 0.1 1 0.1

O3: Alianza con canales televisivos como Discovery


MEFE 3 para crear mayor publicidad y allegada a los clientes
por medio de la pantalla. 0.1 1 0.1
MEFE 4 O4: Gran inversión en mano de obra calificado que
se sienta parte de la organización. 0.05 4 0.2
O5: Asesoramientos personalizados para la compra
MEFE 5
de los productos. 0.15 1 0.15
A1:Creciente de la competencia que en este caso es
MEFE 6 el Grupo Sunshine Bouquet, el cual puede expandir
su zona comercial a nuevos mercados geográficos.
0.15 4 0.6

A2: Poca mano de obra para ejecución de labores


MEFE 7 debido a la pandemia que actualmente se vive en
Colombia y a los paros ocasionados en los días
anteriores. 0.15 1 0.15

MEFI 8 A3: Aumento en insumos como fertilizantes,


fungicidas, debido al desabastecimiento. 0.05 1 0.05

A4: Retraso en la llegada de los pedidos debido a los


MEFI 9 bloqueos presentados en las vías principales y
alternas del país. 0.05 1 0.05
MEFI 10 A5: Remplazar las flores por otros productos
sustitutos 0.08 1 0.08
TOTAL DE ATRACCION
2 5.47

INTERPRETACIÓN: De acuerdo a la matriz CPE con 7,25 puntos el factor clave de mayor relevancia
los clientes actuales y nuevos, siempre con expectativas de mayor desarrollo, el siguiente factor cla
climáticos, que afectan en gran medida el sector floricultor, sin embargo mitigar el impacto de este
impactos será evidenciables, más cuando se trabaja con seres vivos.
F4A5 DESARROLLO DE
F4A5 DESARROLLO DE
NUEVOS PRODUCTOS

NUEVOS PRODUCTOS
F5A4 VIAS ALTERNAS

F5A4 VIAS ALTERNAS


DE DISTRIBUCION

DE DISTRIBUCION

F1A3 VENTAJAS

F1A3 VENTAJAS
ARANCELARIAS

ARANCELARIAS
F1A2 VALORES

F1A2 VALORES
FUTUROS

FUTUROS

P.A. (1 - 4) P.T.A. P.A. (1 - 4) P.T.A. P.A. (1 - 4) P.T.A. P.A. (1 - 4) P.T.A.

FACTORES INTERNOS
4 0.6 3 0.45 4 0.6 4 0.6

3 0.45 1 0.15 4 0.6 1 0.15

3 0.3 2 0.2 4 0.4 2 0.2

3 0.3 1 0.1 4 0.4 1 0.1

3 0.15 4 0.2 3 0.15 1 0.05

1 0.03 2 0.06 4 0.12 2 0.06


4 0.6 2 0.3 4 0.6 4 0.6

1 0.13 1 0.13 4 0.52 1 0.13

3 0.3 2 0.2 2 0.2 2 0.2

1 0.05 1 0.05 4 0.2 1 0.05

FACORES EXTERNOS

1 0.13 1 0.13 3 0.39 1 0.13


2 0.2 1 0.1 4 0.4 4 0.4

1 0.1 1 0.1 4 0.4 1 0.1

3 0.15 2 0.1 4 0.2 2 0.1

4 0.6 2 0.3 4 0.6 4 0.6


1 0.15 1 0.15 3 0.45 1 0.15

4 0.6 1 0.15 3 0.45 3 0.45

3 0.15 1 0.05 3 0.15 4 0.2

1 0.05 4 0.2 2 0.1 1 0.05

3 0.24 1 0.08 4 0.32 1 0.08

5.43 3.2 7.25 4.4

ave de mayor relevancia es el desarrollo de nuevos productos orientados a la satisfacción de


llo, el siguiente factor clave con 5,47 puntos es la revisión del impacto de los factores
mitigar el impacto de este, implica una gran inversión de capital en tecnología y aun así los

También podría gustarte