Está en la página 1de 8

FASE 3 – ACCION Y EVALUACION

PRESENTADO POR

OSMAN YESITH RAMIREZ PERDOMO

CÓDIGO: 1082215017

CURSO: 700004-750

PRESENTADO A: NELLY CAMPOS

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA

ABRIL 2020

NEIVA HUILA
INTRODUCCIÓN

La cátedra unadista contiene los principios filosóficos y metodológicos que

nos permitirán obtener una visión de la identidad institucional y

organizacional de la Unad, de igual forma teniendo al modelo de

educación a distancia desde el enfoque del aprendizaje autónomo. En el

desarrollo de esta actividad de la fase 3 acción y evaluación se espera

evidenciar el recurso educativo de las mujeres en la ciencia y la ingeniería,

con el objetivo de lograr fortalecer a la comunidad sobre el papel de la

mujer en la ciencia y la ingeniería, para fomentar la igualdad de géneros,

buscando orientar el tema encuestado.


FICHA DE ENTREGA ACCION SOLIDARIA
Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria
y Cátedra Región

ZONA: Sur
Nombre Estudiante:
CEAD:Neiva,Huila
Osman Yesith Ramírez Perdomo
Programa Académico: Ingeniería Temática Trabajada: La mujer en la
industrial ciencia y la ingeniería
Nombre de la Acción
Ubicación Comunidad: Habitantes del
Solidaria: Aprendamos acerca
municipio de yaguara, Huila
del papel de la mujer en la
ciencia y la ingeniería.
Link del video desarrollado:
https://twitter.com/Osman20090
/status/1384230808647454721?
s=20

Participantes (Descripción Objetivo Acción Solidaria


y número, adjuntar listado Lograr capacitar a los participantes con
de asistencia) el tema la mujer en la ciencia y la
Maura Lorena Núñez ingeniería, buscando evaluar el impacto
Cristian Camilo Fiesco de lo desarrollado.
Carlos Wilson Rodríguez
María Nubia Trujillo
Yaneth Perdomo
Yolanda Montealegre
Érica Estefany Sanabria
Marly Yulieth Núñez
Andrés Felipe Miranda
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:
Se espera que desde la red social Twitter la información llegue a muchas más
personas que las 9 encuestadas, llegando así a diferentes personas que estén
interesadas en conocer más acerca del tema de la mujer en la ciencia y la
ingeniera, fomentando así la igualdad de géneros.
es muy importante que las personas entiendan que El aumento de
la participación femenina en la ciencia es clave para abordar los principales
desafíos globales, como por ejemplo el cambio climático, sobre todo porque se
contribuye a una mejor comprensión de los impactos de éste en varias
comunidades, y porque ayuda a desarrollar una respuesta más eficaz y
sostenible.
Logros alcanzados en su acción solidaria
Mis logros son muchos, pues como estudiante hombre me siento en la capacidad
de fomentar igualdad de géneros, pues tanto hombre como mujeres tenemos las
mismas capacidades y los mismos derechos, el ser hombres no nos hace más
que el ser mujer.

Conclusiones:
Finalmente se obtienen los resultados, y se espera que después de esta
actividad, los 9 participantes logren entender un poco más lo importante del
tema la mujer en la ciencia y la ingeniería., se les brindo el recurso educativo,
explicándoles de que se trata el tema anterior abordado, y aunque no todos
sabían mucho me demostraron el interés y la capacidad que tienen para
entender del mismo, para lograr nuevas cosas como comunidad, cabe recordar
que esta también traería consigo muchas cosas importantes para fomentar la
igualdad de géneros a las futuras generaciones.
Agradecimientos:
Agradecer a la tutora por su respectivo apoyo durante el desarrollo de cada
paso de la actividad y por guiarnos siempre durante cada incertidumbre a
realizar, también a mis compañeros y las personas que se tomaron el tiempo
de observar mi recurso educativo, que con esfuerzo y dedicación realice,
buscando consignar la información más importante para ofrecerles una manera
más didáctica del tema abordado.
Pantallazo Percepción de las comunidades sobre el papel de las
Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería.

Marly Nuñez Carlos Wilson Rodriguez

Érica Estefany nuñez María Nubia Trujillo

Yaneth Perdomo Yolanda montealegre


Maura Lorena Nuñez Cristian Camilo fiesco

Andrés Felipe Miranda


pantallazos del formulario denominado “Acción y Evaluación del
Servicio Social”.
CONCLUSIONES

Finalmente se logró realizar lo requerido por la guía, y obtener los

resultados, de acuerdo al recurso educativo publicado atreves de la red

social de twitter.

Según el estudio de las 9 personas a todas les quedo claro cuál era el

objetivo de poder observar de una manera fácil y didáctica lo que es el

papel de la mujer en la ciencia y la ingeniería, es satisfactorio cuando

consigues lo que esperas, se espera lograr alcanzar cada uno de los

objetivos con esta actividad, y aunque se pasa por una crisis de salud

pública a nivel mundial, no pueden ser estos impedimentos para compartir

nuevos conocimientos tan importantes como lo es el papel de la mujer en

la ciencia y la ingeniería y la creación de extender a diario el conocimiento

obtenido por nuestros tutores en cada desarrollo.

También podría gustarte