Está en la página 1de 37

AUDIENCIA DE TUTELA DE

DERECHOS
Juan Carlos PORTUGAL SÁNCHEZ
Correo: juancarlosportugalabogado@gmail.com
Celular: 981596760
Fan –page :Abogado Penalista –Juan Carlos Portugal Sánchez
Asistentes legales: Kathy La Madrid / Iván Cisneros / Julinho Rivera
Más
información
Más
información
¿QUÉ ES LA TUTELA DE DERECHOS?

🞅🞅 Es un mecanismo de defensa de carácter


procesal que regula el Código Procesal
Penal, el cual tiene como finalidad la
protección, resguardo y consiguiente
efectividad de los derechos del imputado
reconocidos por la Constitución y las
leyes.
🞅🞅 Asimismo, es un instrumento procesal
mediante el cual el imputado defiende sus
derechos fundamentales en la primera
etapa del proceso penal común.
REGULACIÓN EN EL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL PENAL

Artículo 71.4
“Cuando el imputado considere que durante las
Diligencias Preliminares o en la Investigación
Preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas
disposiciones, o que sus derechos no son respetados,
o que es objeto de medidas limitativas de derechos
indebidas o de requerimientos ilegales, puede acudir en
vía de tutela al Juez de Investigación Preparatoria para
que subsane la omisión o dicte las medidas de
corrección o de protección que correspondan. La
solicitud del imputado se resolverá inmediatamente,
previa constatación de los hechos y realización de una
audiencia con intervención de las partes.”
DESARROLLO JURISPRUDENCIAL

A.P. 02-2012 AUDIENCIA


A.P. 04-2010 CASACIÓN 136-2013- CASACIÓN 326-2016-
DE TUTELA E
AUDIENCIA DE TUTELA TACNA LAMBAYEQUE
IMPUTACIÓN SUFICIENTE

La notificación judicial tiene


La audiencia de tutela de como principal objetivo que las
derechos solo puede ser partes intervinientes en un
Se establece como doctrina Se establece como doctrina
instada a efectos de debatir la proceso judicial tomen
legal, los criterios expuestos legal, los criterios expuestos afectación de derechos del conocimiento de las resoluciones
en los fundamentos jurídicos en los fundamentos jurídicos imputado dispuestos en el judiciales emitidas en el marco
del 10° al 19° 6° al 11°. artículo 71 del código procesal del mismo, a fin de que éstas
penal. puedan ejercer su derecho a la
defensa
¿CUÁNDO INVOCAMOS UNA
TUTELA DE DERECHOS?

Cuando se considere que durante las


diligencias preliminares o en la investigación
preparatoria no se ha dado cumplimiento a las
disposiciones o que es objeto de medidas
limitativas de derechos indebidos o de
requerimientos ilegales. Se acude ante el Juez
de Investigación Preparatoria o Juez de
Garantías a fin de que éste tutele, proteja,
subsane o dicte las medidas de corrección
pertinentes.
¿Qué SUJETOS PROCESALES PUEDEN
INTERPONER TUTELA DE DERECHOS?

ACTOR CIVIL
Base Legal: Art.
DEFENSA
104° del NCPP.
TÉCNICA Base
Legal: Art. 71°
del NCPP.

TERCERO
CIVILMENTE
RESPONSABLE
Base Legal: Art.
113° del NCPP.

Recurrir ante el JIP por vulneración de


sus derechos constitucionales y
convencionales.
CARÁCTER RESIDUAL DE LA
TUTELA DE DERECHOS

Acuerdo Plenario 04-2010/CJ-116


🞅🞅 No es errado afirmar que la audiencia de
tutela es residual, esto es, opera siempre que
el ordenamiento procesal no especifique un
camino determinado para la reclamación
por un derecho afectado.
🞅🞅 Ello no significa que el imputado o su
defensor puedan cuestionar a través de la
audiencia de tutela cualquier tipo de
disposición o requerimiento que haga el
fiscal, puesto que solo se pueden cuestionar
los requerimientos ilegales que vulneran
derechos fundamentales relacionados con
los enumerados en el artículo 71º, numerales
1 al 3, del NCPP.
¿EXISTE PLAZO PARA INTERPONER
UNA TUTELA DE DERECHOS?

Artículo 71.4
“…Cuando el imputado considere
necesario que durante las
DILIGENCIAS PRELIMINARES o en la
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA no
se ha dado cumplimiento a estas
disposiciones…”.

Esta garantía constitucional no podrá hacerse efectiva en las etapas intermedia, de


juzgamiento, impugnatoria, ni durante la ejecución de sentencia.
EXCEPCIÓN AL PLAZO

• Procede tutela de derechos en etapa intermedia


siempre que se haya formulado acusación directa
Exp. 4138-2018-69-0401-JR-PE-02, Arequipa

🞅🞅 3.1. Si bien el citado Acuerdo Plenario número


04-2010/CJ-116 señala en su
fundamento 19 que la Tutela de Derechos sólo 🞅🞅 3.2. En consecuencia, contrariamente a lo
podrá ha cerse efectiva durante las
señalado en la resolución recurrida,
diligencias preliminares y en la investigación
preparatoria propiamente dicha; empero el Colegiado en el presente caso estima que
no se toma en consideración el supuesto de que el recurrente sí se encontraba habilitado
el Ministerio Público presente Acusación para solicitar la Tutela de Derechos en la
Directa, es decir, cuando el Fiscal decide pasar
directamente a la etapa intermedia etapa intermedia por haberse formulado
prescindiendo de la etapa de investigación Acusación Directa; y por tanto no
formal, máxime que el indicado Acuerdo correspondía declararse la improcedencia de
Plenario 06-2010/CJ-116 establece que el
su solic itud.
procedimiento de Acusación Directa cumple
las func iones de la Disposic ión de la
Formalizac ión de la Investigac ión
Preparatoria.
¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE
PROTECCIÓN DE UNA TUTELA DE
DERECHOS?
🞅🞅 El Código Procesal Penal regula en el artículo 71.2, los derechos que son materia en una audiencia de
tutela de derechos.
Artículo 71.2.- Los Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al imputado de manera
inmediata y comprensible, que tiene derecho a:

A) Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a que se le


exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención
girada en su contra, cuando corresponda.

B) Designar a la persona o institución a C) Ser asistido desde los actos iniciales


la que debe comunicarse su detención y de
que dicha comunicación se haga en investigación por un Abogado
forma inmediata. Defensor.
¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE
PROTECCIÓN DE UNA TUTELA DE
DERECHOS?

D) Abstenerse de declarar, y, si acepta hacerlo, a que su Abogado Defensor esté


presente en su declaración y en todas las diligencias en que se requiere su
presencia.

E) Que no se emplee en su contra medios


coactivos, intimidatorios o contrario a su F) Ser examinado por un médico legista o en
dignidad, ni a ser sometido a técnicas o su defecto por otro profesional de la
métodos que induzcan o alteren su libre salud, cuando su estado de salud así lo
voluntad o a sufrir una restricción no requiera.
autorizada ni permitida por Ley.
JUEZ ANULA ACTA DE
INTERVENCIÓN POLICIAL VÍA
TUTELA DE DERECHOS
Posibilidad de solicitar la exclusión del material
probatorio obtenido ilícitamente en los casos que ésta
sea la base de sucesivas medidas o diligencias
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
Expediente: 5327-2018-14-1001-JR-PE-04
🞅🞅 2.13 En el caso de autos, ha quedado demostrado que el acta de intervención policial que también
contiene la declaración del imputado sin presencia de su abogado de elección o de un defensor público,
ha quedado claro por el contenido del acta de intervención policial no corresponde su contenido a una
intervención policial sino a la declaración del investigado Helio Dante Mamani Ccallaccasi, con
vulneración del derecho de defensa y sin presencia del Representante del Ministerio Público, a quien se le
puso en conocimiento de la intervención policial en sede policial y no de la declaración del investigado;
por lo que dicha diligencia ilegal es de exclusiva responsabilidad del efectivo policial ESCRON COAYLA
RIMACHI de la Comisaría de Turismo quien incurre en responsabilidad funcional, se debe proceder a
declarar fundado la tutela de derechos y en cuanto al acta de declaración del investigado Helio
Dante Mamani Ccallaccasi (folio 46 de la carpeta fiscal y folio 4 del incidente) el abogado defensor se ha
desistido expresamente en la audiencia de tutela de derechos si oposición de la Fiscalía; por lo que es
innecesario emitir pronunciamiento en este extremo.
IMPUTACIÓN NECESARIA EN
DILIGENCIAS PRELIMINARES

CASO CHINCHERO
Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima
Expediente: 00462-2017-7-1826-JR-PE-02

🞅🞅 21.- De lo expuesto, se tiene que la resolución apelada cuando señala falta de motivación en
las disposiciones fiscales materia de cuestionamiento, pero pasibles de subsanar, esta actuando
conforme a principios garantistas de un debido proceso, que de igual manera la citada
casación N.° 326-2016 en su fundamento 3.5.12 señala “ … es necesario que toda disposición
Fiscal detalle debidamente los cargos imputados en contra del investigado; debido a que toda
resolución emitida por un órgano público debe estar debidamente motivada, más aún cuando
se trate de un proceso penal ya que los derechos y/o garantías constitucionales que asiste al
imputado son más susceptibles de menoscabarse.”
¿CUÁNDO NO PROCEDERÍA
TUTELA DE DERECHOS?

No se puede cuestionar procedimiento policial de


dosaje etílico vía tutela de derechos
Casación 168-2016, Huancavelic a

🞅🞅 7.2. En atención al precepto normativo, la tutela de derechos es una


institución procesal destinada a la protección, resguardo y consiguiente
efectividad de los derechos de imputado, durante las diligencias
preliminares y la investigación preparatoria, donde el juez de
investigación se erige como un juez de garantías, que interviene para
proteger los derechos del imputado; ello se tiene que dar en el marco
de una investigación penal; no obstante, en el caso de autos nos
encontramos ante un procedimiento administrativo; por ende los
presentes hechos no pueden ser controlados por el juzgado de
investigación preparatoria.
¿CUÁNDO NO PROCEDERÍA
TUTELA DE DERECHOS?
No procede tutela de derechos si es interpuesta en
fecha de emitida la Disposición de Conclusión de
Investigación Preparatoria
Casación 1142-2017, Huancavelica
🞅🞅 Décimo octavo. Que, de la revisión de las copias certificadas que forman la carpeta fiscal, se advierte que
mediante disposición número cero cuatro, de fojas ciento treinta y tres, del tres de mayo de dos mil diecisiete, el
señor Fiscal de la Fiscalía Provincial Mixta de Tantará, dispuso concluir la investigación preparatoria en contra
de Kenyhi Hernán Clemente Mateo, por la presunta comisión del delito la libertad sexual, en su figura de violación
sexual de menor de edad, en perjuicio de la menor de iniciales M. J. R. C. y poner en conocimiento del Juez de
Investigación Preparatoria de Castrovirreyna, la referida conclusión. Por tanto, a través del citado acto procesal
el representante del Ministerio Público puso fin a la etapa de investigación preparatoria, de conformidad con lo
establecido en el inciso uno del artículo trescientos cuarenta y tres del Código Procesal Penal.
🞅🞅 Décimo noveno. Que en tal sentido, se advierte que la formulación del pedido de tutela de derechos materia de
análisis se postuló en forma extemporánea, por lo que la pretensión impugnatoria debe ampararse. El hecho de
que se haya interpuesto el mismo día en que el señor Fiscal de la Fiscalía Provincial Mixta de Tantará presentó su
requerimiento de acusación, no habilitaba su admisión porque se había iniciado la etapa intermedia del
proceso.
¿CUÁNDO NO PROCEDERÍA
TUTELA DE DERECHOS?

No se puede cuestionar procedimiento policial de


dosaje etílico vía tutela de derechos
Casación 168-2016, Huancavelic a

🞅🞅 7.2. En atención al precepto normativo, la tutela de derechos es una


institución procesal destinada a la protección, resguardo y consiguiente
efectividad de los derechos de imputado, durante las diligencias
preliminares y la investigación preparatoria, donde el juez de
investigación se erige como un juez de garantías, que interviene para
proteger los derechos del imputado; ello se tiene que dar en el marco
de una investigación penal; no obstante, en el caso de autos nos
encontramos ante un procedimiento administrativo; por ende los
presentes hechos no pueden ser controlados por el juzgado de
investigación preparatoria.
¿PROCEDE LA TUTELA DE
DERECHOS VÍA CASACIÓN?

La resolución de segunda instancia, solo es


casable en los siguientes supuestos:
🞅🞅 La resolución de Tutela de Derecho
contenga en su parte resolutiva alguna
medida que ponga fin al proceso, siempre
que el delito que se persiga sea mayor a
seis años en su extremo mínimo.
🞅🞅 La resolución tenga un carácter
excepcionalmente, será procedente
cuando la Sala Penal de la Corte
Suprema, discrecionalmente, lo considere
necesario para el desarrollo de la doctrina
jurisprudencial.
ALCANCES DEL ACUERDO
PLENARIO 04-2010
¿CUÁL ES EL ROL DEL JUEZ EN
AUDIENCIA DE TUTELA?

FUNDAMENTO 11:
“…El Juez de Investigación Preparatoria se erige en un
Juez de Garantías durante las diligencias preliminares
y la investigación preparatoria ejerciendo su función de
control de los derechos ante la alegación del imputado
de que se ha producido la vulneración de uno o de
varios derechos reconocidos específicamente en el
artículo 71 del NCPP…”
¿LA TUTELA DE DERECHOS SE USA ANTES O
DESPUÉS DE LA INFRACCIÓN A LOS
DERECHOS QUE GOZA EL IMPUTADO?

🞅🞅 Acuerdo Plenario 04-2010/CJ-116


Fundamento 12

“...Debe utilizarse única y exclusivamente


cuando haya una infracción – ya consumada
– de los derechos que asiste al imputado…”
¿SE PUEDE EXCLUIR MATERIAL
PROBATORIO VÍA TUTELA DE
DERECHOS?

🞅🞅 Acuerdo Plenario 04-2010


Fundamento 17°

“A través de la audiencia de tutela se podrá


solicitar la exclusión del material probatorio
obtenido ilícitamente siempre que no exista una
vía propia para alcanzar este propósito y que
tenga que ver con la afectación o vulneración de
alguno de los derechos fundamentales del
imputado reconocido en el artículo 71° NCPP”.
¿LA TUTELA DE DERECHOS SOLO SIRVE PARA
PROTEGER LOS DERECHOS CONTEMPLADOS EN EL
INC. 2 DEL ART. 71 DEL CPP?
🞅🞅 - CASO PPK, SALA PENAL ESPECIAL, AUTO DE APELACIÓN A. V. 05-2018-1
AUDIENCIA DE TUTELA
E IMPUTCIÓN SUFICIENTE -
ACUERDO PLENARIO N° 2-
2012/CJ-116
¿QUE IMPLICA UNA IMPUTACION
SUFICIENTE Y NECESARIA?

🞅🞅 Fundamento 10º. Ahora bien, la garantía de defensa procesal, desarrollada por


el artículo IX del Título Preliminar del NCPP, incluye, aparte de los llamados
‘derechos instrumentales’ (derecho a la asistencia de abogado, utilización de
medios de prueba pertinente, a no declarar contra sí mismo y a no confesarse
culpable), los denominados ‘derechos sustanciales’, que son presupuestos
básicos de su debido ejercicio, entre ellos la comunicación detallada de la
imputación formulada contra el imputado. Su efectividad, sin duda, como
correlato del conocimiento de los cargos (artículo 72º.2, ‘a’ NCPP), requiere
inexorablemente de que los hechos objeto de imputación en sede de
investigación preparatoria (vid: artículo 342º.1 NCPP) tengan un mínimo nivel de
detalle que permita al imputado saber el suceso histórico que se le atribuye y la
forma y circunstancias en que pudo tener lugar. (…)
LESIÓN A LA GARANTIA DEL
DEBIDO PROCESO

🞅🞅Artículo 139 inciso 14 de la Constitución


Política de 1993
14. El principio de no ser privado del
derecho de defensa en ningún estado del
proceso. Toda persona será informada
inmediatamente y por escrito de la causa
o las razones de su detención. Tiene
derecho a comunicarse personalmente
con un defensor de su elección y a ser
asesorada por éste desde que es citada o
detenida por cualquier autoridad.
LESIÓN AL DERECHO DE
DEFENSA

🞅🞅 El derecho a la defensa, entonces, es un


🞅🞅 El Derecho de Defensa componente central del debido proceso
incorpora dentro de sus dos que determina y obliga al Estado a que trate
al individuo en todo momento como un
principios fundamentales verdadero sujeto del proceso, en el más
del proceso penal. El de amplio sentido de este concepto, y no
CONTRADICCIÓN, de simplemente como objeto del mismo. En tal
sentido, el derecho a la defensa debe
carácter estructural al igual ejercerse necesariamente desde que se
que la igualdad, y el sindica (imputa) a una persona como
posible responsable (autor) o cooperador
ACUSATORIO, vinculado al (partícipe) de un hecho punible penalmente
objeto del proceso al igual y sólo culminará cuando finaliza el proceso,
que los de legalidad- incluyendo, según la Corte, también la
etapa de ejecución de la pena.
oportunidad.
Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela, sentencia del 17 de
Cesar San Martín Castro, Derecho Procesal noviembre de 2009, párr. 29 y, Caso Argüelles y otros Vs.
Penal. P.72, Volumen 2, Editora Jurídica Argentina, sentencia del 20 de noviembre de 2014, párr. 175,
Grijley, octubre 2003. entre otros.
OBLIGACIÓN DEL FISCAL EN LA
ACUSACIÓN

ARTICULO 349 .-
b) La relación clara y precisa del hecho que se
atribuye al imputado, con sus circunstancias
precedentes, concomitantes y posteriores. En
caso de contener varios hechos independientes,
la separación y el detalle de cada uno de ellos.
Dinámica de la audiencia
de tutela de derechos
TUTELA DE DERECHOS EN
PRIMERA INSTANCIA

SOLICITUD DE RESOLUCIÓN
AUDIENCIA DE
TUTELA DE QUE FIJA FECHA
TUTELA DE
DERECHOS, PARA
DERECHO
DIRIGIDA AL J.I.P AUDIENCIA

FUNDADA

SALA DE RECURSO
APELACIONES IMPUGNATORIO
INFUNDADA
TUTELA DE DERECHOS EN
SEGUNDA INSTANCIA

72
SE FIJA FECHA
horas-
día PARA LA
hábil APELACIÓN
(REO LIBRE)

RECIBIDO EL
AUTO, LA SALA
RESOLUCIÓN
FIJA FECHA
DE LA SALA
PARA
AUDIENCIA SE FIJA FECHA
72 PARA LA
horas- APELACIÓN
día (REO EN
inhábil CÁRCEL)
1) Acreditación de las partes

Defensa
• , se deberá señalar nombres completos,
señalar a qué investigado representa,
señalar casilla electrónica, domicilio

Técnica procesal y correo electrónico.

Ministeri
• Como representante del Ministerio Público,
debe señalar nombres completos, el cargo
que desempeña, el despacho Fiscal al que

o representa, casilla electrónica, domicilio


procesal y correo electrónico
2) Señalar su pretensión

Defensa
• “Solicito se declare FUNDADA mi solicitud de Tutela de
Derechos; y ordene a la Fiscalía, corregir o subsanar los
errores que vulneran derechos de rango constitucional, de
mi patrocinado; asimismo, ordenar la reparación de dicho

Técnica
perjuicio” (ello, de acuerdo a la causal del Art. 71° del CPP,
que haya sido vulnerado).

Ministeri
• “Solicitar se declare INFUNDADO el requerimiento de Tutela
de Derechos invocado por la defensa técnica, puesto que
no existe vulneración al derecho que dice estar vulnerado;
y/o, por encontrase justificado bajo excepciones que

o
permiten restringir el derecho invocado” (ello, de acuerdo
a la causal del Art. 71° del NCPP, invocada por la defensa
técnica).
3) Invocar base legal que
sustente su solicitud de tutela

Defensa
• Se sustentará de acuerdo al derecho invocado como vulnerado.
• Ejemplos:
• Imputación suficiente y necesaria.- inciso 1 y 4 del Art. 71° del NCPP; Art. IX
del T.P. del NCPP, y el Acuerdo Plenario Extraordinario N°02-2012/CJ-116.

Técnica
• Exclusión de un acto de investigación que vulnera derechos de rango
constitucional.- a través de la Audiencia de Inadmisibilidad de Diligencias
Sumariales, invocando el inciso 3 del Art. 139° de la Constitución Política; Art.
159° SOBRE UTILIZACIÓN DE PRUEBA; e inc. 1 y 4 del Art. 71° del NCPP y el A.P.
04-2010/CJ-116.

Ministeri
• Sustentará de acuerdo al derecho invocado por la defensa técnica.
• Ejemplos:
• Imputación suficiente y necesaria.- Art. 60° y 61° del NCPP, advertir el
incumplimiento de requisitos de procedibilidad desarrollados por la

o
jurisprudencia (por ser la tutela de derechos, de carácter residual).
• En el segundo ejemplo, se puede invocar.- excepciones a la prueba
prohibida y/o irregularmente obtenida. Art. VIII del T.P. del NCPP y Acuerdo
Plenario 02-2012/CJ-116.
4) SUSTENTAR LA PROCEDENCIA DEL
PEDIDO DE TUTELA DE DERECHOS

Defensa
• En concordancia con el Acuerdo
Plenario 04-2010/CJ-116, se ha cumplido
con solicitar previamente a Fiscalía, la

Técnica cesación de la vulneración del derecho


constitucional invocado.

Ministeri
• Deberá sostener lo contrario, que no ha
existido solicitud y comunicación previa
a este Despacho Fiscal, de la supuesta

o vulneración al derecho constitucional


invocado.
5) Argumentos de hecho y derecho
que sustentan su pedido

Defensa
• Luego de los pasos anteriores, la defensa técnica, como
parte solicitante, deberá relatar de forma breve y concisa,
el o los hechos en vinculación con la Fiscalía, que haya
vulnerado el derecho constitucional de su patrocinado;

Técnica
asimismo, argumentar su tesis de defensa respecto al por
qué se trataría de una violación a dicho derecho.

Ministeri
• El representante del Ministerio Público, deberá contra
argumentar lo dicho por la defensa técnica, de acuerdo al
caso concreto.

También podría gustarte