Está en la página 1de 5

Fundamentos de Evaluación de Proyectos

Mónica Soto Oyarzun

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

22 de junio de 2021
Desarrollo

1.-La empresa de Transportes Vítores Limitada decide comprar dos camiones para servicios
de fletes. Para ello deberá invertir $200 millones de pesos, a fin de percibir de dicha
inversión, por concepto de ingresos, $16 millones de pesos anuales e incurrir en $30
millones de pesos en costos por año, durante el período que dure el proyecto. Se cree que la
vida útil de los camiones será de 10 años. Describa, si es conveniente para la empresa
transportista llevar a cabo el proyecto.

Respuesta:

El análisis realizado a la empresa en cuestión nos da a conocer una inversión de 200


millones por la adquisición de 02 camiones, en la cual se presupuesta utilidades de 16
millones en un año, si multiplicamos por los 10 años de vida útil de un camión, las
utilidades serían de 160 millones al año, pero al asociar los costos de mantenimiento
propios de las operaciones del giro comercial, estos ascienden a 30 millones, lo que parecía
ser rentable, no lo es a largo plazo. En una proyección de mercado hay que siempre mirar al
futuro y tener la capacidad de ver los multi factores que la empresa no puede controlar, se
podrá manejar los gastos iniciales de inversión, y de acuerdo a lo señalado en el material
de estudio de esta semana, si el proyecto no es viable, esa inversión de inicio puede prever
otras áreas y operaciones , la empresa puede ver la oportunidad de una inversión menor
pero que le dé sustentabilidad en el tiempo, antes de arriesgar una pérdida la empresa.

Valores numero de lo expuesto en detalle anterior:

16.000.000 x 10 = 160.000.000
30.000.000 x 10 = 300.000.000
- 140.000.000
2.-Una empresa de buses para el Transantiago está evaluando la renovación de sus buses
debido a la antigüedad que presentan las máquinas, por lo que no considerará los costos
administrativos provocados por la creación de la empresa, debido que ya está en
funcionamiento, sino que se tomarán en cuenta solo los que se relacionan directamente la
decisión de compra de los nuevos buses. Identifique los objetivos de la evaluación que se
realiza, explicando la decisión de la nueva compra

Respuesta:

La organización deberá resolver si es factible dicha compra de buses nuevos para cumplir
con las rutas ya adjudicadas, el análisis de dicha inversión estará en concordancia con la
actual situación de rutas y licitación, el estudio financiero nos permitirá el conocer si la
inversión a concretar nos permitirá el bajar los costos de mantención y recuperar la
inversión en la compra de estos autobuses es decir el PRI (Periodo de recuperación de
inversión). Solo conociendo el PRI tendremos la decisión correcta si procedemos a la
adquisición o no de la renovación de buses.

3.-Si la demanda del producto que producirá el proyecto está garantizada, no es necesario
realizar el estudio del mercado. Verifique la veracidad distinguiendo la (s) etapa (s) de
proyecto a la que se hace mención en el contenido de la semana.

El estudio de mercado es de vital importancia dado que es una herramienta que nos otorga
información eficiente de nuestro entorno, es decir comportamiento de nuestros y posibles
clientes, competidores y el bursátil mercado actual que tenemos.
El estudio de mercado nos permite enfocar el negocio, y con ello tener la certeza de su
viabilidad; verificar los procesos, brechas y oportunidades y así tomar si la decisión sobre
la factibilidad de un proyecto es objetivamente realizable por la organización.
Consideración de un estudio de mercado:

 Definir tamaño y estructura del mercado, conocer a su símil, recursos


ofrecidos al medio (por ejemplo, nivel y calidad de los buses de la
competencia) => análisis de fortalezas y debilidades
 Situación del mercado, conocer las necesidades de los consumidores de sus
productos. (ejemplo, a quienes va enfocado el servicio de buses,
segmentación de clientes).
 Evaluación de las tendencias que existen en el mercado, verificar si hay
crecimiento o contracción de estancamiento del mismo.

 Un estudio de los consumidores directos, incorporando sus necesidades y


demandas.
 Entregar el servicio que el público, cliente desee y/o necesite.

Conclusión

Al finalizar este control podemos ver la importancia de la evaluación de proyectos,


cualquiera sea su tipo o naturaleza, así como también el correcto análisis y desarrollo de
cada una de sus etapas; es como predecir el futuro incierto en sus numerosos aspectos, por
lo tanto, Identificar los impactos relevantes del proyecto nos permitirá tomar buenas
decisiones y estas son la mejor protección contra los malos resultados.
Bibliografía

IACC (2019). Fundamentos de Evaluación de Proyectos. Formulación y Evaluación de


Proyectos. Semana 1.

Patricio del Sol, Académico UC.

También podría gustarte