Está en la página 1de 3

Actividad 3 | 1.er y 2.

° grado | Educación Física

Creamos movimientos rítmicos que representen


las costumbres del Perú

Iniciamos esta actividad observando las siguientes imágenes:

Ahora, responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué representan con sus movimientos?

• ¿A qué lugar representan esas costumbres?

• ¿Alguna vez has representado con tus movimientos alguna costumbre de


tu región o país? Coméntalo.

En esta actividad, crearás movimientos rítmicos que representen las costumbres o tradiciones de
algún lugar, región o comunidad del Perú utilizando el sonido de la música o de algún instrumento
musical.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


1.er y 2.° grado | Primaria
Actividad 3 Educación Física

Para ello, desarrolla las siguientes indicaciones:

• P
ide a alguna o algún integrante de tu familia que te ayude a anotar en papeles el nombre de
cinco costumbres o tradiciones de un lugar, región o comunidad del Perú.

• E
lige una zona determinada de tu casa y, con la ayuda de un familiar, adecúa el espacio para que
puedas moverte libremente.

• C
rea movimientos que representen a esas cinco costumbres o tradiciones del Perú que anotaron.
Dibuja los movimientos que realizarás y secuéncialos.

• E
lige una música que tenga cambios de ritmos para realizar la actividad. Puedes solicitar a una
o a un familiar que cante y toque un instrumento musical o algún objeto que tenga en casa con
el que reproduzca ritmos y realice cambios en los sonidos (lento, rápido y más rápido).

• Ensaya cada movimiento al compás de la música o sonidos, trata de recordarlos y aprenderlos.

Si ya tienen todo listo, ¡vamos a movernos siguiendo el


ritmo!

Si ya terminaste, durante cinco minutos realiza algunos ejercicios de estiramiento que conozcas.
Luego, reflexiona con tu familiar respecto a las siguientes preguntas:

• ¿Qué te pareció la representación que he realizado?

• ¿Logré comunicar con mis gestos y movimientos las costumbres o


tradiciones del Perú?, ¿por qué?

• ¿Mis movimientos han seguido el ritmo de la música o el sonido?, ¿por qué?

2
1.er y 2.° grado | Primaria
Actividad 3 Educación Física

Luego, con ayuda de tu familia, escribe en una hoja o en tu cuaderno de Educación Física las
respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo lograste crear esos movimientos?

• ¿En cuáles tuviste mayor dificultad?

• ¿Qué hiciste para superar dichas dificultades?

Recuerda que si no tuviste los recursos para filmar o tomar fotos de la


presentación, puedes elaborar un collage con dibujos de los movimientos
realizados. Para esto, utiliza tu cuaderno de Educación Física u hojas de
papel de reúso.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte