Está en la página 1de 3

SEGURIDAD EN LA COCINA

▪ Describir el proceso de los trabajos en la cocina.


▪ Ejecutar y aplicar operacionestécnicas y normas de manipulación.
▪ Demostrar seguridad en la cocina.

Identifica las posibles causas de accidentes laborales.


Aplica normasde seguridad para la prevención de accidentes laborales.

1. INTRODUCCIÓN.

El cocinar es una actividad divertida y buena, para ahorrar dinero en la que toda la familia
puede participar. Existe muchos peligros y riesgos de seguridad ocultos e involucrados en el
uso de cuchillos, microondas y fuego en la transformación de los ingredientes en comida. Sin
embargo, si se identifican los peligros, más comunes se pueden tomar medidas simples para
evitarlos, haciendo que tu cocina sea un espacio seguro para la creatividad culinaria. (Fig. 1.)

2. LA SEGURIDAD EN LA COCINA.

El preparar alimentos podemos estar libre de lesiones. Las


lesiones que llegan a ocurrir resultan al no seguir instrucciones,
descuido, la falta de conocimientos o una combinación de estos y
factores parecidos. Un empleado puede controlar las lesiones al
observar, continuamente las prácticas seguras de trabajo y al
alertar al empleador o supervisor de aquellas condiciones, que
podrían contribuir a un accidente.

Todas las cocinas deben ser seguras, pero quienes crean los
problemas son las personas trabajando en las mismas. El calor,
las máquinas, el jabón y los cáusticos son elementos necesarios,
para la preparación eficiente de alimentos. Pueden usarse sin Fig. 1- Foto cortesía de Centers for Disease
peligro si las personas quienes los usan apropiadamente. Control

1
Los siguientes puntos son para recordarlos y así evitar quemaduras y aumentar la seguridad
enla cocina.
▪ Use guantes secos para quitar cacerolas y ollas de la estufa o el horno. Consiga ayuda
con las cacerolas y ollas grandes.

▪ Mantenga las asas o tirador de las ollas orientadas en dirección contraria a los
quemadores, a los pasillos y a las personas.

▪ Apague los quemadores cuando no los esté utilizando.

▪ Evite ropa suelta y mantenga las mangas abrochadas al trabajar alrededor de la estufa,
horno y otras máquinas.

▪ Evite salpicar agua a la freidora, siempre use la canasta y sumerja la comida lentamente,
al usar la freidora.

▪ Al salir del área, asegúrese que otras personas sepan que hay alimentos calientes en la
cocina.

▪ Avíseles a sus compañeros cuando estén en peligro en esta área.

Los recipientes plásticos son convenientes y útiles, para preservar la comida y reducir el
desperdicio. Observa si los envases podrían estar filtrando químicos dañinos en los
alimentos.
El químico bisfenol A, o BPA, es conocido como disruptor hormonal y se puede encontrar
en los recipientes de plástico usados para almacenar alimentos. Es preferible optar por usar
recipientes de vidrio o aquellos de plástico donde se anuncia que están libre de BPA.

4. RIESGOS ELÉCTRICOS EN LA COCINA.

Con el incremento en los programas culinarios en la televisión y de la creatividad en la cocina,


es más fácil dejarse llevar y utilizar múltiples electrodomésticos. La sobrecarga de los
tomacorrientes, puede ser peligrosa y provocar incendios; los cuales tienen un mayor riesgo de
propagarse en una cocina llena de aceites e ingredientes inflamables.

En las cocinas hay multitud de aparatos eléctricos que se utilizan teniendo húmedas las manos,
pies o prendas de vestir. Estos son factores de riesgo, que pueden ocasionar accidentes por
contacto directo o indirecto.

REFERENCIAS:

▪ Company., M. T. (21 de enero de 2021). Trabajos en la cocina. Factores de riesgos.


Obtenido dehttps://marcapl.com/blog/2017/09/trabajos-en-cocinas-factores-de-riesgo/

▪ Insurance, T. D. (20 de agosto de 2011). tdi.texas.gov. Obtenido de


https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spstpkitchen.pdf

También podría gustarte