Está en la página 1de 4

1

CASO PRACTICO 1

Jorge Andres Tovar Tique

Victor Hugo Juarez Chacon

Corporación Universitaria de Asturias


Marketing Digital
Normativa Internacional
Cali.
2021
2

CASO PRÁCTICO

Enunciado

Sonia es una de las mejores empleadas de la Sucursal Nº 2 del Banco “Estribo”. Conoce muy
bien a sus clientes habituales y lleva todo el semestre cumpliendo con los objetivos comerciales
marcados por el director de la sucursal, sin embargo, este mes ha sido un poco más duro y,
puesto que nos encontramos en el último día del mes, debe intentar vender un nuevo producto
derivado a un cliente, en concreto, se trata de un swap de tipos de interés.
A las 11 de la mañana entra por la puerta de la sucursal Rosa, cliente de la sucursal desde hace
dos décadas, ama de casa de 62 años y a la que Sonia atiende personalmente siempre que
acude a la sucursal, puesto que Rosa confía plenamente en lo que Sonia le recomienda.
Aprovechando las circunstancias, Sonia comienza a explicar el Swap a Rosa con la finalidad de
que ésta lo contrate. Sin embargo, puesto que ha sido un mes muy duro de trabajo en la oficina,
Sonia no ha tenido mucho tiempo para leer con detenimiento la circular donde se explicaba el
funcionamiento del producto y le surgen dudas sobre el desarrollo del mismo.
Ante esta situación, y puesto que Sonia quería realizar la venta del producto, le comenta a Rosa
que firmen hoy la contratación del producto para así poder aprovechar la campaña, y que, otro
día, con más calma, pasara por la sucursal, le realizaba los test de conveniencia e idoneidad y le
explicaría las dudas con más detalle.
Rosa, puesto que confía en Sonia y ésta le ha dicho que el producto no le supondrá nunca un
perjuicio para ella, accede y firma ese mismo día la contratación del producto.
Sonia, contenta por la venta obtenida, guarda el contrato firmado por Rosa en su expediente y
se anota en su agenda la necesidad de pasar los Test a Rosa a la semana siguiente cuando ésta
acuda a la sucursal de nuevo. Sin embargo, Rosa se marcha de vacaciones todo el mes siguiente
y ni ella ni Sonia vuelven a acordarse de los Test relativos a normativa MIFID.
Analice con detenimiento el caso y explique las posibles implicaciones

RESPUESTA:

En este caso el debido proceso es que Sonia tenía que realizar los test relativos a la norma que
son el de idoneidad y conveniencia, en este sentido Sonia infringió una ley internacional puesto
que el test de idoneidad dice:

El test de idoneidad presenta unas exigencias superiores al test de conveniencia. Entendido por
exigencias determinados conocimientos adicionales sobre el cliente, a los ya averiguados en el
test de conveniencia. Este test es obligatorio cuando se presta el servicio de asesoramiento
financiero o de gestión de carteras. Es decir, se utiliza cuando se va a realizar una
recomendación personalizada. En este sentido, las entidades deben realizar un examen
completo del cliente en el que se recopila información sobre su situación financiera y los
objetivos de inversión. Entre las cuestiones a dilucidar en el test de idoneidad, destacamos:
3

 Horizonte temporal deseado para la inversión.


 Preferencias en relación a la asunción de riesgos
 Finalidad de la inversión

Con este cuestionario se pretende asegurar que las recomendaciones realizadas sean las más
adecuadas.

La evaluación de idoneidad trata de definir el perfil de riesgo que tiene cliente. El perfil de riesgo
refleja, principalmente, el grado de aversión al riesgo de un cliente en relación a los productos
financieros existentes. Con este cuestionario se pretende no ofrecer a un cliente productos que
no entienda.

Y el test de conveniencia dice lo siguiente:

El test de conveniencia pretende conocer las experiencias y conocimientos financieros del


cliente. El objetivo es conocer si los productos que quiere contratar se ajustan al riesgo que
puede soportar. Por ello el cuestionario incluirá un estudio con el perfil del cliente, así como la
adecuación del riesgo asumido.

El test de conveniencia valora los conocimientos y experiencia del cliente en materia de


inversiones. Recogiendo información sobre los estudios, profesión, y frecuencia o volumen con
que efectúa operaciones financieras. El objetivo es que la entidad pueda hacerse una idea de las
competencias en materia financiera del cliente. Es decir, si es capaz de comprender los riesgos
que implica un producto o servicio de inversión. Entre las cuestiones recogidas en el test,
destacamos:

 Tipos de instrumentos financieros, transacciones y servicios con los que está


familiarizado
 Naturaleza, volumen y frecuencia de transacciones
 Nivel de estudios y profesión

Puesto que dichos test son obligatorios, el de idoneidad es mas exigente, en el sentido que si el
cliente no pasa los estandares, la recomendacion es no ofrecer los servicios mas sin embargo el
test de conciencia no es tan exigente, puesto que si este no lo pasa, se le puede ofrecer los
servicios sin ningún problema.
4

Conclusiones:

1. Sonia infringió una norma por tanto debería ser castigada.


2. En este caso vemos falta de ética profesional y un abuso de confianza de parte de la
señora Sonia con respecto a su clienta.
3. Como los test no están realizados esto puede suponer amonestaciones para el banco y
para Sonia.
4. Por mucho que los clientes confíen, las normas son las normas, y se deben cumplir.

Bibliografia:

Normativa internacional: https://www.ilpabogados.com/test-de-conveniencia-e-


idoneidad/

También podría gustarte