Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
FACULTAD DE INGENIERÍAS 7
GUIA DE APRENDIZAJE DE AUTOCAD

Nombre del curso: EXPRESIÓN GRÁFICA

Módulo: COMANDOS DE MODIFICACIÓN II. (Array, Chamfer, Duración 4 Horas


Fillet, Align, Scale) Docente: Ing. Johnny A. Vega

PARTE I. COMANDOS DE MODIFICACIÓN II (Array, Chamfer, Fillet, Align, Stretch, Scale,


Break)

AutoCAD permite modificar fácilmente el tamaño, la forma y la ubicación de los distintos objetos.
Puede escribir un comando primero y después designar los objetos que desee modificar o puede
designar los objetos primero y después introducir un comando para modificarlos.

Se puede acceder a los comandos de modificación desde el Ribbon / Home Tab / Modify Panel

Comando Arreglo - Matriz (Array - AR)

1. Ribbon / Home Tab / Modify Panel / Array


2. Línea de comandos: Array
Con la utilización de este comando es posible crear copias de objetos en un patrón o matriz de
tipo rectangular o polar (circular).

En las matrices rectangulares, se puede configurar el número de filas y columnas, al igual que la
distancia que debe haber entre ellas.

En el caso de las matrices polares, es posible configurar el número de objetos a copiar y si las
copias pueden girar.

Para crear muchos objetos con el mismo espaciamiento, es más rápido utilizar una matriz que
copiarlos manualmente.

Creación de matrices rectangulares


AutoCAD permite construir una matriz rectangular a lo largo de la línea base definida por el
ángulo de rotación (Angle of array). Por defecto, dicho ángulo viene definido con el valor cero, lo
que supone que las filas y columnas de una matriz rectangular sean ortogonales con respecto a
los ejes X e Y. El offset distance corresponde al espaciamiento entre filas (Rows) y columnas.

Una vez ejecutado el comando matriz aparecerá una ventana de diálogo indicando los
parámetros que podemos seleccionar para obtener un resultado.

Para crear una matriz rectangular


1. Acceder al comando Array usando alguna de las formas antes indicada.
2. En el cuadro de diálogo Array, seleccione rectangular.
3. Haga clic en Select objects. Se cierra el cuadro de diálogo Matriz. Se le solicitará que designe
los objetos.
4. Designe los objetos para crear la matriz y pulse Enter.
5. En los cuadros Rows y Columns, escriba el número de filas y columnas de la matriz.
6. Especifique el espaciado horizontal y vertical (offset) entre los objetos, utilizando uno de los
métodos siguientes:

■ En los cuadros de desplazamiento entre filas y columnas, escriba la distancia entre filas y
entre columnas que desee. Añadiendo un signo más (+) o un signo menos (-) determinará la
dirección.
■ Haga clic en el botón Designar ambos desplazamientos para utilizar el cursor y especificar las
esquinas diagonales de una celda de la matriz. La celda determina el espaciado vertical y
horizontal de las filas y columnas.
■ Haga clic en el botón Designar desplazamiento entre columnas o Designar desplazamiento
entre filas para utilizar el cursor y especificar el espaciado horizontal y vertical.

7. Para cambiar el ángulo de rotación de la matriz, escriba el nuevo ángulo junto a Angle of array
8. El parámetro por defecto de la dirección del ángulo 0 también se puede modificar mediante
Units.
9. Haga clic en OK para crear la matriz.

Creación de matrices polares


En el caso de una matriz polar, ésta se dibuja en el sentido de las agujas del reloj o en el
contrario, según introduzca un valor negativo o positivo para los grados del ángulo a cubrir
(angle to fit). El radio de la matriz polar viene determinado por la distancia desde el centro
especificado, a un punto de referencia o base, situado en el último objeto designado. Puede
utilizar el punto de referencia establecido por defecto (normalmente un punto arbitrario que
coincide con un punto del modo de referencia a objetos) o especificar un nuevo punto base para
que se utilice como punto de referencia. Una vez ejecutado el comando matriz aparecerá una
ventana de diálogo indicando los parámetros que podemos seleccionar para obtener un
resultado. Para rotar los objetos copiados, basta con dar clic en la casilla “Rotate ítems as
copied”.

Para crear una matriz polar


1. Acceder al comando Array usando alguna de las formas antes indicada.
2. En el cuadro de diálogo Array, seleccione polar Array.
3. En Center, siga uno de los procedimientos siguientes:

■ Escriba un valor X y un valor Y para el centro de la matriz polar.


■ Haga clic en el botón Designar centro. Se cierra el cuadro de diálogo Matriz y se le solicita que
designe los objetos. Utilice el cursor para designar el centro de la matriz polar.

4. Haga clic en Select objects. Se cierra el cuadro de diálogo Matriz y se le solicita que designe los
objetos.
5. Seleccione los objetos para crear la matriz.
6. En el cuadro Método, seleccione uno de los métodos siguientes:

■ Número total de elementos y ángulo a rellenar


■ Número total de elementos y ángulo entre elementos
■ Ángulo que rellenar y ángulo entre elementos

7. Introduzca el número de elementos (incluyendo el objeto original) si está disponible.


8. Emplee uno de los siguientes métodos:

■ Introduzca el ángulo a rellenar y el ángulo entre elementos, si están disponibles. El ángulo a


rellenar es la distancia que hay que rellenar alrededor de la circunferencia de la matriz. Ángulo
entre elementos especifica la distancia entre cada uno de los elementos.
■ Haga clic en el botón Precise el ángulo a rellenar y en el botón Precise el ángulo entre
elementos. Puede utilizar el dispositivo señalador para especificar el ángulo que desea rellenar y
el ángulo entre elementos.

9. Defina cualquiera de las siguientes opciones:

■ Para girar los objetos según se organizan en matriz, active ¿Girar objetos a medida que se
copian? El área que aparece como ejemplo muestra el resultado.
■ Para especificar el punto base X,Y, seleccione Más, desactive la opción Establecer en valor por
defecto del objeto e introduzca valores en los cuadros X e Y, o haga clic en el botón Precise punto
base y designe un punto mediante el cursor.

10. Haga clic en Aceptar para crear la matriz.


Comando Chaflan (Chamfer - CHA)

1. Ribbon / Home Tab / Modify Panel / Chamfer


2. Línea de comandos: Chamfer

El uso de este comando permite de una forma rápida crear una línea entre dos líneas no
paralelas. Normalmente se utiliza para representar un borde biselado en una esquina.

Con el método de distancia podrá precisar en qué medida deben recortarse o alargarse las líneas.

El método ángulo le permite precisar la longitud del chaflán y el ángulo que forma con la primera
línea. Puede preservar los objetos tal y como figuraban antes de achaflanarlos o recortarlos o
extenderlos a la línea del chaflán.
Para establecer distancias entre chaflanes
1. Acceder al comando Chamfer usando alguna de las formas antes indicada.
2. Escribir d (Distance).
3. Escribir la distancia del primer chaflán.
4. Escribir la distancia del segundo chaflán.
5. Designar las líneas que desee achaflanar.

Para achaflanar precisando la longitud y ángulo del chaflán


1. Acceder al comando Chamfer usando alguna de las formas antes indicada.
2. Escribir A (Angle).
3. Escribir la distancia desde la esquina para achaflanar en la primera línea.
4. Indicar ángulo del chaflán.
5. Designar la primera línea. A continuación, seleccionar la segunda línea.

Para achaflanar un objeto sin recortarlo


1. Acceder al comando Chamfer usando alguna de las formas antes indicada.
2. Escribir T (Trim = Recortar).
3. Escribir N (Desactivar recortar).
4. Designar los objetos que desee achaflanar.

Comando Filete (Fillet - F)

1. Ribbon / Home Tab / Modify Panel / Fillet


2. Línea de comandos: Fillet

Usualmente el término empalme entre dos objetos se asocia con su conexión con un arco
tangente a ambos y de un radio específico. Una esquina interior se denomina empalme y una
esquina exterior se denomina redondeo. Se pueden empalmar entre otros: arcos, círculos,
elipses, líneas y polilíneas.

El comando Fillet se puede utilizar para crear con facilidad un arco con un radio específico que
sea tangente a dos objetos seleccionados. Con la opción Múltiple puede empalmar varios
conjuntos de objetos sin abandonar el comando.
Según las posiciones que se especifiquen, puede haber más de un empalme entre los objetos
seleccionados. Dependerá de los puntos que marquemos, para controlar la posición del
empalme.

Para definir el radio del empalme


1. Acceder al comando Fillet usando alguna de las formas antes indicada.
2. Escribir R (Radius).
3. Definir el radio del empalme.
4. Designar los objetos que desee empalmar.

Para empalmar un objeto sin recortarlo


1. Acceder al comando Fillet usando alguna de las formas antes indicada.
2. Si fuese necesario, escriba T (Trim = Recortar) y después N (Desactivar recortar).
3. Designe los objetos que desee empalmar.

Comando Alinear (Align - AL)

1. Ribbon / Home Tab / Modify Panel / Align


2. Línea de comandos: Align

El desplazamiento, giro o inclinación de un objeto facilita su alineación con otros objetos.

En el ejemplo siguiente, se utilizan dos pares de puntos para alinear canales en 2D mediante el
comando Align. Las referencias al punto final del objeto alinean los canales con precisión.
El primer punto de origen en un objeto, denominado punto base, siempre se desplaza al primer
punto de destino.

Si se precisa un segundo punto para el origen o el destino, se girarán los objetos seleccionados.

Un tercer punto para el origen o el destino da como resultado el giro posterior de los objetos
designados.

Para alinear dos objetos en 2D

1. Acceder al comando Align usando alguna de las formas antes indicada


2. Designe los objetos que desee alinear.
3. Precise un primer punto de origen y después el correspondiente punto de destino. Para girar
el objeto, especifique un segundo punto de origen seguido de un segundo punto de destino.
4. Pulse Enter para terminar el comando.

Los objetos seleccionados se desplazan desde el punto de origen al de destino, y si se han


especificado, los puntos segundo y tercero giran e inclinan los objetos seleccionados.

Comando Escalar (Scale - SC)

1. Ribbon / Home Tab / Modify Panel / Scale


2. Línea de comandos: Scale

El comando Scale permite aumentar o reducir el tamaño de uno o varios objetos, pero sin alterar
sus proporciones. Podrá atribuirle una escala especificando un punto base y una longitud, que
se utilizará como factor de escala en función de las unidades de dibujo actuales o introduciendo
un factor de escala. AutoCAD permite especificar la longitud actual del objeto o asignarle una
nueva.

La escala modifica el tamaño de todas las cotas del objeto designado. Un factor de escala
superior a uno (1) amplía el objeto, y a su vez, un factor de escala inferior a uno (1), lo reduce.

También se puede aplicar una escala según una referencia. La atribución de una escala
mediante referencia utiliza una medida existente como base para el nuevo tamaño. Para atribuir
una escala atendiendo a una referencia, especifique la escala actual y, a continuación, defina la
nueva longitud de la escala. Así pues, si un lado del objeto tiene una longitud de 4 unidades y
desea ampliarlo a 7 unidades, utilice 4 como longitud de referencia y 7 como la nueva longitud.

Escalar un objeto mediante un factor de escala


1. Accedemos a la herramienta Scale por cualquiera de los métodos anteriores.
2. Seleccionamos los objetos que queremos escalar
3. Introducimos un punto de referencia para el escalado
4. Introducimos el factor de escala
5. Pulsamos Enter.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 El objetivo de estas clases prácticas es el aprendizaje de una herramienta de CAD, orientada al dibujo
2D (2 dimensiones). De esta forma, al finalizar el curso, el estudiante debe ser capaz de realizar
cualquier diseño 2D que se le proponga.

 Este curso se va a organizar en dos partes: teoría y prácticas. Al principio de cada clase, se expondrá
toda la teoría necesaria para realizar las prácticas propuestas.

 Estos apuntes no pretenden ser exhaustivos ni representativos de todas las opciones que presenta
AutoCAD, ni tampoco para doctrinar sobre su contenido, sino un resumen a modo de guía de los temas
explicados.

 Aunque algún alumno sea experto en AutoCAD, se recomienda que asista a las clases prácticas, para
comprobar in situ el progreso de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA

 www.autodesk.com
 Apuntes de AutoCAD. Universidad de Cantabria.
 Curso básico AutoCAD 2D. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

También podría gustarte