Está en la página 1de 7

Acoso Escolar

La orquesta.

La orquesta

1
Acoso Escolar
La orquesta.

Índice
La orquesta ........................................................................................................ 1
Índice ................................................................................................................. 2
La orquesta .................................................................................................... 4

2
Acoso Escolar
La orquesta.

La orquesta

3
Acoso Escolar
La orquesta.

La orquesta
Nombre del autor: Laura Torrella

Equip SEER

Título: La orquesta

FICHA TÉCNICA:
Breve definición: Dinámica grupal en la que, mediante el sonido y la percusión,
trabajamos para que el grupo “suene bien”.
Participantes: Entre 10 y 25 participantes. Recomendable a partir de 10 años.
Espacio: No precisa de un espacio concreto.
Material: No es necesario.
Tiempo estimado: 20’ (con reflexión)

Objetivos para los monitores/as:


• Trabajar herramientas de gestión de aula
• Mejorar la implicación de todos los participantes
• Visibilizar actitudes y comportamientos que se necesitan para el buen
funcionamiento del grupo

Objetivos para niños y adolescentes:


• Mejorar la implicación con el grupo
• Tomar consciencia de la importancia del clima de grupo

4
Acoso Escolar
La orquesta.

INTRODUCCIÓN
Se inicia la dinámica explicando a los y las participantes que entre todos/as
vamos a ser una orquesta. Como en todas las orquestas, vamos a tocar y
expresarnos a través del sonido, así que cada persona debe pensar en cómo va
a expresarse (por ejemplo, golpeando la mesa con un ritmo u otro, dando
palmas, percusión corporal, sonidos con la boca, etc.), por lo tanto debe elegir
un ritmo y un “instrumento”. También se da la premisa que no puede haber
melodía (sí sonidos con la voz, pero no cantar). Se explica finalmente que el
objetivo de nuestra orquestra es que SUENE BIEN.

DESARROLLO
Cuando se han dado todas las indicaciones, se da un mensaje para empezar a
“tocar”, y entonces cada participante realiza su sonido. Es posible que al
principio haya mucho ruido y caos, deja tiempo para que los propios
participantes lo noten. Si es necesario, acompaña para que todos/as acaben
realizando algún sonido.
A partir de ahí, como dinamizadores/as vamos a recordar que el objetivo era
“Que suene bien”. ¿Se está consiguiendo? Si no, ¿qué está fallando? ¿Qué
habilidades debemos poner en juego para que la orquesta que es el grupo suene
mejor? Vamos dando pistas, pero también tratamos de dejar espacio para que
ellos y ellas mismas puedan proponer: escucharse más, poner atención, no
querer sonar más fuerte que nadie, adaptarme a las necesidades de la
orquestra en cuanto a velocidad e intensidad, etc.
Una vez se ha hablado de todo eso y se ha dado fuerza al objetivo principal (que
suene bien), damos otra oportunidad al grupo para que su orquestra mejore,

5
Acoso Escolar
La orquesta.

incorporando las reflexiones que se han dado. ¿Qué cambios ha habido? ¿Me
he sentido mejor en la primera parte o en la segunda? ¿Qué he hecho diferente?
Podemos parar y volver a empezar las veces que consideremos necesarias, o
hacer variantes como, por ejemplo, poner a alguien de “director/a” que dé
indicaciones.

EVALUACIÓN
Cerramos la dinámica dando por finalizada nuestra orquestra, y damos tiempo
para compartir cómo ha ido todo el proceso. Como dinamizadores/as damos
peso aquí a la transferencia a la realidad del grupo para que lo aprendido aquí
se pueda aplicar para mejorar el clima de grupo, trabajar la elección ir hacia que
el grupo “suene bien”, a través de la responsabilidad individual: más allá de lo
que pasa en el grupo, qué puedo hacer yo para que eso funcione mejor.

Acompañamos con preguntas como:

- ¿Este grupo a veces está como la primera vez que hemos tocado la
orquestra? ¿en qué lo vemos? (importante fijarse en qué actitudes, no en
qué personas) Podemos aquí enumerar cosas que hayan pasado: cada uno
va a la suya, algunas personas necesitan hacer mucho ruido y eso hace que
a otras no se las oiga, algunas personas no han participado, etc.
- ¿Qué cosas han funcionado para que nuestra orquestra sonara mejor?
Podemos hacer una lista que quede en algún sitio en forma de cartel para
poder referirnos a esas claves cuando el grupo “no suena bien”: atención,
escucha, todos participaban dando espacio para todo el mundo, “sonar bien”
no es necesariamente hacer todos lo mismo, sino que siendo diferentes nos
tenemos presentes…

6
Acoso Escolar
La orquesta.

También podría gustarte