Está en la página 1de 26

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


UNIDAD XOCHIMILCO

REPORTE TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL TRONCO


INTERDIVISIONAL

TITULO: “ESTRÉS COMO FACTOR DE LA DESERCIÓN EN LA


UAM XOCHIMILCO”

REALIZADO POR:
FELIX BALDERAS OMAR
GARCIA SANCHEZ SERGIO EMILIANO
HERNANDEZ MORALES JOSE JUAN
MEJIA JUAREZ VALERIA
PAZ CHAVEZ MANUEL ALBERTO
RAMIREZ HERNANDEZ KATIA KARINA
VERA MONTAÑO ADRIANA THAYLI

ASESOR: ALEJANDRO LLORET RIVAS

GRUPO: TI219D
2

Índice
1. Marco de Referencia

1.1. Deserción

1.2. Antecedentes del estrés

1.3. Definiciones del estrés

1.4. Tipos de estrés

1.5. Repercusiones del estrés

1.6. Relación del estrés con las principales causas de la deserción escolar

2. Objetivo general

3. Objetivos específicos

4. Problema y su Justificación

5. Hipótesis

6. Metodología

7. Resultados

8. Conclusiones

9. Recomendaciones

10. Referencias
3

Introducción

En el presente trabajo tiene como finalidad demostrar que el estrés es una causa de

deserción en la UAM. Y encontrar las causas principales de la deserción en la UAM

Xochimilco.

En un primer tiempo se analizan el concepto de estrés y las estadísticas de deserción en

México y posteriormente las estadísticas de deserción en la UAM Xochimilco entre los

años 2015 y 2017.

Luego se aborda el concepto de estrés, algunas definiciones, los tipos de estrés, sus

repercusiones y la relación entre el estrés y las causas comunes de la deserción.

Para finalizar se hace una contrastación entre la hipótesis propuesta y los resultados de la

investigación.

Resumen

El presente reporte técnico trata de identificar cuáles son las causas de deserción en los

alumnos del TID de la UAM Xochimilco entre los años 2015 y 2017, encontrar si el estrés

es la causa principal de deserción, y si existe la relación entre el estrés y las otras causas de

deserción

Abstract

This work tries to identify the causes of desertion in the students of UAM Xochimilco

between years 2015 and 2017, to find if stress is the primary cause of desertion and if a

relationship between stress and other causes of desertion exists.


4

Palabras Clave

Estrés, deserción, universitarios, fenómenos.

Marco de Referencia

Deserción

La educación es uno de los activos que tanto los individuos como las sociedades deben

tener, es un mecanismo para que las naciones o países alcancen niveles de desarrollo más

elevados. Sin embargo, a veces la educación es truncada. Una de las razones de esta

educación inconclusa es la deserción escolar.

Lavado y Gallegos (2005) Definen a la deserción escolar como “cuando los individuos que

han asistido a la escuela durante el año anterior, no asisten en el año actual o corriente, sin

tomar en cuenta a aquellos que han dejado de asistir por motivos como: cumplieron el nivel

educativo anterior, y se encuentran cursando el nivel siguiente, estuvieron enfermos,

accidentados o haciendo su servicio militar y que no decida regresar a la escuela”. Por otro

lado, el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) (2011) define a la

deserción como “número de alumnos matriculados que se estima abandonan la escuela

antes de concluir es ciclo escolar, por cada cien alumnos que se matriculan al inicio de

cursos de un mismo nivel educativo.”

Martínez y Ortega (2011), mencionan que, “aunque los alumnos que desertan por

cuestiones económicas, piensan que el mercado laboral les recompensará más que seguir

estudiando, a largo plazo enfrentan problemas para integrarse a un mercado de trabajo

calificado y conseguir un ingreso más remunerado, a su vez, son menos productivos y


5

finalmente generan un costo social que puede ser reflejado en bajo crecimiento económico,

trampas de pobreza o bien desigualdades de los ingresos. La mayor deserción escolar trae

consigo problemas de extra-edad y un rezago educativo para las poblaciones en edad de

cursar la educación básica en el siguiente ciclo escolar.” Según el INEE(2011), “los

alumnos que desertan en algún año cualquiera, tienen la probabilidad de reprobar, de volver

a desertar en algún otro año y finalmente, abandonar de forma definitiva la educación

escolarizada.”

De acuerdo al reporte Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior

(SEP,2012), “la deserción, la reprobación y la eficiencia terminal constituyen tres de los

indicadores más representativos para evaluar la eficiencia del sistema educativo.”

Para Quintero (2007), “Conocer las trayectorias escolares de los jóvenes es sumamente

importante para las instituciones educativas, ya que de ahí se pueden desprender distintas

políticas encaminadas a atenderlos mejor y, sobre todo, permitirles permanecer dentro de la

institución el tiempo marcado curricularmente para ello(…) El problema de la deserción

escolar afecta considerablemente las trayectorias escolares y es causante de la baja

eficiencia terminal que existe en la gran mayoría de instituciones educativas de nivel

superior. Este fenómeno, de características diversas y propiciado por una multiplicidad de

factores, ha llevado a diversos autores —por lo menos, en las últimas décadas— a tratar de

entenderlo y encontrar diversas formas de enfrentarlo.”

Según datos del INEE (INEE,2019), la tasa1 de deserción en la educación primaria fue de

1.1% donde se dio principalmente en el primer grado, en secundaria fue de 5.3%

principalmente en el segundo grado, en educación media superior de 15.2% en el primer

1Tasa de deserción se refiere al número de individuos por cada 100 matriculados que abandonan entre
ciclos escolares consecutivos antes de terminar el nivel o tipo educativo en el que estudian.
6

grado y en educación superior de 6.8%. En cuestión de género, los hombres presentaron

una tasa de deserción mayor al de las mujeres, ya que fue de 17.7% y 13.3%,

respectivamente.

Para los estados, se observa que Oaxaca registra la tasa más alta en nivel primaria (7.1%)

seguido de Michoacán (3.2%), en la secundaria, la tasa más alta corresponde de nuevo a

Oaxaca y Michoacán con tasas de 9.9% y 9.6% respectivamente; finalmente en el nivel

medio superior, el nivel más alto lo registra la Ciudad de México, con 20.6%.

En el caso de la UAM Unidad Xochimilco, durante el 2017 (UAM-X, 2017), el índice de

deserción fue de 23.45%, donde el índice de deserción del tronco Interdivisional fue de

15.07%, el del tronco Divisional es de 5.55% y del Tronco de Carrera es de 2.83%.En la

deserción por género, el género masculino representó el 51.6% de los desertores, mientras

que el femenino representó el 48.4%.La división que presentan mayor deserción son

Ciencias Sociales y Humanidades, con el 24.62% de deserción; Ciencias Biológicas y de la

Salud, con 23.59% de deserción, y en último lugar Ciencias y Artes para el Diseño, con

20.72% de deserción.

Por otro lado, en el 2016, el índice de deserción fue de 22.53%, donde el índice de

deserción del Tronco Interdivisional fue de 14.03%, el del tronco divisional fue del 5.73%

y del tronco de carrera es del 2.77%. Por género, el femenino representó el 47.8%, mientras

que el masculino 52.2%. La división con mayor deserción fue Ciencias Sociales y

Humanidades, con 23.8%, Ciencias Biológicas y de la Salud, con un índice de 21.96%, y

Ciencias y Artes para el Diseño, con 21.2%.

Finalmente, en el año 2015, el índice total de deserción fue de 21.98% en el Tronco

Interdivisional fue de 13.25%, en el Tronco Divisional fue de 5.98% y en el Tronco de


7

carrera fue de 2.74%. Por género, el género masculino representó el 51.6% de la deserción

total, mientras que el femenino representó el 48.4%. La división con mayor porcentaje de

deserción fue Ciencias Sociales y Humanidades con 22.56%, Ciencias Biológicas y de la

Salud con 21.74% y Ciencias y Artes para el Diseño con 21.39%.

Tabla 1. Comparación entre los índices de deserción de los años 2015-2017 en la UAM

Xochimilco

Año 2015 2016 2017


Deserción por TID 13.25 14.03 15.07
Avance de TD 5.98 5.73 5.55
carrera TC 2.74 2.77 2.83
Total 21.98 22.53 23.45
Porcentaje de Masculino 51.6 52.2 51.6
deserción por Femenino 48.4 47.8 48.4
Género
Deserción por CSH 22.56 23.8 24.62
División CBS 21.74 21.96 23.59
CyAD 21.39 21.2 20.72

De acuerdo a la investigación realizada por la UAM Xochimilco (UAM, S/A), los motivos

económicos influyeron mucho (30.47% de los casos) para la suspensión de los casos,

mientras que los motivos institucionales (18.36%) y los motivos personales (15.34%)

fueron rubros menos determinantes.

Es posible definir las teorías de las causas de la deserción en diferentes categorías. Esas

teorías son, según Tinto (1987):


8

“Teorías psicológicas: subrayan el papel de los atributos psicológicos individuales en el

proceso de salida de los estudiantes, sostienen que la conducta de los estudiantes es ante

todo un reflejo de sus atributos. Típicamente, la investigación de tipo psicológico ha tratado

de distinguir a los estudiantes que permanecen y terminan sus estudios de los desertores, en

términos de los atributos de su personalidad que ayudan a dar respuesta a circunstancias

educativas supuestamente similares.

Teorías societales: las teorías societales se han preocupado por aquellos atributos de los

individuos, de las instituciones y la sociedad como el estatus social, la raza, el prestigio

institucional y las estructuras de las oportunidades, que describen el lugar que ocupan las

personas y las instituciones en la jerarquía social más amplia de la sociedad. En su opinión,

la deserción estudiantil debe entenderse no como un acontecimiento individual aislado, sino

como parte de un proceso de estratificación social más amplio, que opera para preservar los

patrones existentes de desigualdad social y educativa.

-Teorías económicas: la deserción y la retención reflejan fuerzas económicas que influyen

tanto sobre los beneficios económicos vinculados a una educación universitaria, como a los

recursos financieros que los individuos pueden aportar para hacer frente a la inversión que

supone el continuar asistiendo a una universidad. Estos tipos de teorías indican que el

permanecer o desertar de una institución educativa depende directamente de los aspectos

económicos, tanto de los estudiantes como de sus familias.

Teorías organizacionales: dimensiones organizacionales como la estructura burocrática, el

tamaño de la institución, las proporciones alumno-profesor y los recursos y objetivos

institucionales repercuten de manera considerable en la retención o deserción de los

estudiantes. Sin embargo, las teorías organizacionales de la deserción estudiantil carecen de

poder explicativo, en la medida en que no permiten comprender cómo ciertos atributos


9

organizacionales pueden tener impacto sobre las decisiones estudiantiles de permanecer

estudiando o abandonar los estudios.

Teorías interaccionales: consideran la conducta de los individuos como el reflejo de

atributos tanto individuales como organizacionales. Las teorías interaccionales consideran

la deserción estudiantil como reflejo de la interacción dinámica recíproca que se da entre el

medio ambiente y los individuos. Estos dos elementos no pueden ser separados y están

íntimamente interconectados.” (Tinto, 1987 citado por Quintero. 2007)

Actualmente, los jóvenes viven a un ritmo muy acelerado y no están exento de las presiones

y urgencias de su vida cotidiana. El estudiante universitario vive una serie de eventos, que,

al verse sobrecargados, ocasionan estados como el estrés, eventos como las tareas, trabajos,

exámenes, reuniones, entrevistas, compromisos y salidas con amigos son ejemplos de las

actividades que un joven universitario realiza.

Antecedentes del estrés

La palabra estrés se usó por primera vez en el siglo XVI para referirse a las dificultades,

luchas, adversidad o aflicción. A finales del Siglo XVII Robert Hooke dijo sobre el diseño

de las estructuras creadas por el hombre: la carga son las fuerzas externas, como el peso, el

estrés es el área de la estructura sobre la que ese aplica la carga y tensión es la deformación

de la estructura, producida por la conjunción de la carga y el estrés. Los términos tensión y

estrés se adaptaron a la sociedad, la mente y al cuerpo.

En el pasado, el estrés era contemplado como un concepto unidimensional –es decir, como

algo que posee una sola dimensión que oscilaba de bajo a alto, un concepto

superficialmente análogo al arousal o activación. Sin embargo, hubo dos esfuerzos iniciales

por dividir el estrés en tipos, y ambos han sido influyentes. En uno, el distinguido fisiólogo
10

Hans Selye (1974) sugería dos tipos: Distrés (dolor, angustia) y eustrés. El primero es un

tipo destructivo, ilustrado por la ira y la agresión y se dice que es perjudicial para la salud.

El eustrés es el tipo cognitivo, ilustrado por emociones asociadas con la preocupación

empática por los demás y con los esfuerzos positivos que beneficiarían a la comunidad, y se

dice que es compatible o que protege la salud del individuo.

El estrés nos dice relativamente poco sobre los detalles de la lucha de la persona por

adaptarse. La emoción, por contraste, incluye como mínimo 15 variedades diferentes,

ampliando la riqueza de lo que puede decirse sobre los esfuerzos de adaptación de la

persona. Debería ser obvio que ciertas emociones –por ejemplo, la ira, la envidia, los celos,

el temor, la culpa, la vergüenza y la tristeza– podrían ser denominadas emociones

estresantes, porque normalmente se originan a partir de condiciones estresantes, que se

refieren a situaciones perjudiciales, amenazantes o retadoras. Aunque se crea que muchas

emociones son de tono positivo, porque se originan a partir de circunstancias favorables

para el logro de metas importantes, a menudo están estrechamente relacionadas con el daño

o la amenaza. Por ejemplo, el alivio se origina cuando una situación dañina o amenazante

ha desaparecido o se ha eliminado; la esperanza, en la mayoría de los casos, surge de una

situación en la que debemos prepararnos para lo peor mientras esperamos lo mejor.

Hans Selye nombró al estrés SGA, que por sus siglas quiere decir “Síndrome General de

Adaptación” y lo describió en tres fases:

I. Alarma de reacción: esta fase se hace presente cuando el cuerpo detecta

el estímulo estresor.

II. Adaptación: comienza cuando el cuerpo toma medidas defensivas hacia

el agresor buscando llegar a un equilibrio.


11

III. Agotamiento: empieza cuando el cuerpo abusa de sus recursos y

defensas para mantener el equilibrio.

La forma y la duración de estas fases de estrés dan lugar a dos tipos de estrés: el estrés

agudo (eustrés) y el estrés crónico (distrés).

Definiciones del estrés

Existen diferentes formas de definir el estrés, aquí se presentan algunas de estas, cabe

destacar que el primer uso de este término fue en la física posteriormente fue aplicado

como termino para definir a este fenómeno:

“Un organismo u objeto bajo estado de presión por fuerzas externas, tratando de mantener

su unidad y retornar a su estado original» fue llevado más tarde al campo de las ciencias

biológicas y médicas” (Hinkle, 1973).

“El estrés es un proceso natural y habitual de adaptación de las personas al medio que les

rodea. Consiste en activarse durante un período de tiempo y dedicar más recursos para

resolver determinadas situaciones que requieren de un mayor esfuerzo. Una vez conseguido

el objetivo, volvemos a "desactivarnos" y recuperamos la situación inicial” (Lazarus, R. S.,

2000)

“Estrés por lo tanto era el resultado de disturbios en el mecanismo homeostático del

individuo o del animal” (Cannon, 1932).

Lazarus y Folkman (1986), definen al estrés como “una relación particular entre el

individuo y el entorno, que es evaluado por éste como amenazante desbordante de sus

recursos y que pone en peligro su bienestar.


12

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al fenómeno del estrés como “las

reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción” (OMS,

1994). Considerado desde este punto de vista, el estrés sería una alarma, un estímulo que

conduce a la acción, una respuesta necesaria para la supervivencia, respuesta que puede ser

coherente con las demandas del entorno, o bien, insuficientes o exageradas.

Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que

repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías

patológicas que impiden el óptimo desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.

Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria), alteraciones en el

ánimo, nerviosismo y falta de concentración, en las mujeres puede producir cambios

hormonales importantes como dolores en abdominales inferiores, entre otros síntomas.”

Tipos de estrés

Se han distinguido distintos tipos de estrés. Cada uno tiene diferentes características y en el

momento del tratamiento (distrés) conllevan procesos diferentes.

El primer estrés es el estrés agudo. Según Hans Selye es considerado eustrés. Éste podría

definirse como el más frecuente, lo que lo desencadena es el vivir en constante presión ya

sea por pensar en las consecuencias de nuestros actos, sin embargo, este es solo temporal y

manejable, es decir, a corto plazo, por consiguiente, no tiene consecuencias más graves

como los otros tipos.

El segundo tipo es el estrés agudo episódico. Este consiste en la presencia de cuadros de

estrés agudo con mayor frecuencia, prácticamente se genera en individuos cuyas vidas son
13

muy desordenadas; siempre tienen demasiadas cosas entre manos y por ello les es

imposible organizar la cantidad de las mismas.

El último tipo que se presenta es el estrés crónico, este es un nivel de estrés, llamado

también distrés; se da en mayor medida en comparación de los demás. Resulta el más

desgastante y puede tener las mayores consecuencias, es decir, la muerte. Esto es debido a

que los recursos físicos y mentales son consumidos por el desgaste a largo plazo que este

provoca.

En cuanto al estrés académico, la revista de Educación y desarrollo, en 2007, menciona que

“el estrés académico es aquel que se produce a partir de las demandas que exige el ámbito

educativo.”

Un punto a destacar es el riesgo y el impacto que el sistema educativo actual puede

ocasionar en nuestra salud, así como el bienestar y el rendimiento académico.

Particularmente en la universidad se presentan un conjunto de acontecimientos que podrían

ser altamente estresores, dado a que el alumno puede experimentar, aunque no

permanentemente, una notable falta del control sobre su nuevo ambiente.

Otro gran generador de estrés es el fracaso académico en el nivel superior. Cuando se hable

de estrés académico, existen muchas causas que lo ocasionan, tan solo el simple hecho de

entrar a la escuela ya origina un sentimiento de estrés, el querer permanecer en la escuela y

las tareas y trabajos obligados a entregar son factores importantes en la generación de estrés

académico.

Podemos agregar como factores implicados a:

 Los moderadores biológicos, como la edad y el sexo


14

 Los moderadores Psicosociales, como el patrón de conducta, las estrategias de

afrontamiento y el apoyo social

 Los moderadores Psicosocioeducativos, como el autoconcepto académico y el tipo

de estudios.

 Los moderadores Socioeconómicos, como el lugar de residencia y el apoyo

económico.

“Dichas variables moduladoras inciden en todo el proceso del estrés, desde la aparición de

los factores causales hasta las propias consecuencias, por lo que unas y otras pueden

contribuir a que se afronte al factor estresor con mayores probabilidades de éxito.”

(Labrador,1995)

Los exámenes son de las principales causas en los cambios del estilo de vida de los

alumnos, haciendo que sus hábitos sean insanos, generando posibles adicciones al consumo

de cafeína, tabaco sustancias psicoactivas como excitantes y, en algunos casos, el uso de

tranquilizantes.

En el aspecto fisiológico, se refiere a las respuestas del organismo como efecto del estrés.

Existen trabajos, como, por ejemplo, el de Kiecolt-Glaser y sus colaboradores, quienes

informan que “la supresión de células T y de las funciones de las células NK, durante los

periodos de exámenes. Estos cambios son indicadores de una depresión del sistema

inmunitario y por tanto de una mayor vulnerabilidad del organismo ante enfermedades.”

Tampoco podemos olvidar a los estudiantes que se autoexigen de manera bastante pesadas,

con el propósito de querer ser un alumno destacado en su clase, ocasionando a si mismo un

factor estresante.

Otras variables que causan el estrés académico son:


15

 Ambiente de estudio inadecuado: se refiere a las propiedades físicas en un ambiente

de estudio, como la iluminación, la ventilación y el ruido.

 Falta de compromiso con el curso: este aspecto tiene que ver con la motivación y el

interés que se le apliquen al plan de estudio.

 Objetivos académicos y vocacionales no definidos: refiere a la falta de análisis en

las metas académicas.

 Ausencia del análisis de la conducta del estudio: es la carencia del tiempo invertido

en el estudio personal y la asistencia a clases.

 Aspecto familiar: se refiere al rol que toma el estudiante en los sucesos relacionados

a la comunicación con su familia experimentando, en algunos casos, divorcios,

enfermedades y problemas en general.

Repercusiones del estrés

Vivir con un nivel de estrés elevado puede provocar un malestar físico o emocional y a su

vez influir en nuestras actividades incluso tiene repercusiones físicas como lo son

problemas digestivos, problemas con el sueño (insomnio, somnolencia), musculares o de la

piel. “

El estrés ha sido una palabra que en nuestros días tiene un uso cotidiano, todos los que la

mencionan creen saber el significado de este concepto y lo relacionan con el aspecto

negativo.

El estrés supone un hecho habitual de la vida del ser humano, ya que cualquier individuo,

con mayor o menor frecuencia, lo ha experimentado en algún momento de su existencia. El

más mínimo cambio al que se expone una persona es susceptible de provocárselo.


16

Tener estrés es estar sometido a una gran presión, sentirse frustrado, aburrido, encontrarse

en situaciones en las que no es fácil el control de las mismas, tener problemas conyugales,

etc. El origen del término estrés se encuentra en el vocablo distrés, que significa en inglés

antiguo “pena o aflicción”. El estrés es una relación entre la persona y el ambiente, en la

que el sujeto percibe en qué medida las demandas ambientales constituyen un peligro para

su bienestar, si exceden o igualan sus recursos para enfrentarse a ellas (Lazarus y Folkman,

1984).

Si el estrés es comprendido como la liberación de energía y generación de estrategias que

permiten adaptarse, algunos autores han adoptado las definiciones dadas por Hans Selye

(1976) citado por Szabo, Tache, & Somogyi ( 2012) respecto del distrés y el eustrés, donde

el primero se entiende como “aquella sobresaturación de estrés “negativo” durante períodos

prolongados y que no necesariamente tiene que ser extremadamente intenso pero que sí

excede la capacidad del individuo para controlarlo y adaptarse; su manifestación es

evidente principalmente como ira, angustia y agresión. De otro lado, el eustrés, es más de

tipo cognoscitivo, se enfoca en la preocupación por el bienestar y mejoramiento de la

comunidad y se caracteriza por ser positivo y benéfico para la salud. (Cerezo, Hernandez,

& Rivas, 2010).

El estrés supone un hecho habitual de la vida del ser humano, ya que cualquier individuo,

con mayor o menor frecuencia, lo ha experimentado en algún momento de su existencia. El

más mínimo cambio al que se expone una persona es susceptible de provocárselo.

Relación del estrés con las principales causas de la deserción escolar.


17

Existe una gran relación entre las principales causas de la deserción escolar y el estrés,

puesto que el estrés comienza gracias a un conjunto de demandas ambientales, y por

ambientales se refiere al conjunto de peticiones o situaciones ya sea laborales, sociales,

económicas, y personales, familiares etc.

Si bien las causas principales de la deserción se desarrollan en algún ambiente de esos, por

lo consiguiente son causantes de estrés, este podría variar dependiendo de la carga de la

demanda ambiental que se presente y de los recursos de afrontamiento que posee el

individuo, posterior a ello el estrés produce como respuesta emocional al mismo como

“ansiedad” la cual se define como alerta ante una amenaza. Cabe mencionar que la

ansiedad puede originarse sin agentes estresores.

Las respuestas que puede tener un individuo ante el estrés se pueden agrupar en dos

campos:

 Psicológico: el cual abarca tres factores; lo emocional, lo cognitivo y de

comportamiento.

 Biológicos: los mecanismos fisiológicos comienzan a trabajar y a sincronizarse

entre ellos para defenderse de la agresión, dicho proceso interviene en algunos

sistemas del cuerpo, los cuales incrementan la secreción de hormonas, como son las

aminohormonas. Algunos factores que pueden influir en la respuesta biológicas

como la edad, sexo, la raza, etc.

Objetivo general

 Identificar si el estrés es una causa de deserción.

Objetivos específicos
18

 Identificar causas de deserción.

 Identificar la relación entre el estrés y las causas de deserción.

 Definir qué es el estrés.

 Determinar las causas de estrés en los alumnos universitarios.

Problema y su Justificación
Problema de Investigación: ¿El estrés es una de las principales causas que provocan la

deserción escolar? ¿Cuáles pueden ser las causas de deserción en los alumnos del TID de la

UAM Xochimilco entre los años 2015 y 2017?

El estrés es un proceso común entre los estudiantes, principalmente al nivel universitario.

Todo el equipo ha sufrido este proceso en algún momento de nuestra trayectoria escolar. Se

sabe que el estrés a niveles muy grandes puede provocar enfermedades. El estrés académico

es un problema en las escuelas y creemos que puede ser un factor que provoque que los

estudiantes decidan no continuar con su trayectoria académica. El equipo considera que la

deserción es un problema muy grave de la educación en México. El hecho de que una gran

parte de los estudiantes no logre terminar sus estudios por diferentes razones, tiene

repercusiones en el ámbito económico y social del país.


19

Gráfico 1. Cuadro de Variables de nuestro problema de investigación.

Hipótesis

El estrés es una de las causas principales que provocan la deserción. Si encontramos la

relación entre estas variables se podrían tomar medidas para regular el estrés y evitar, en lo

posible, la deserción escolar.

Metodología

El presente reporte técnico se llevó a cabo con la metodología de contrastación de hipótesis

por documentación, a través de una investigación fundamentada, seguida de sesiones de

discusión y de llegar como equipo a un consenso para determinar una conclusión.


20

En un comienzo, se realizó una investigación exhaustiva acerca de las dos variables

principales que consideramos para nuestra investigación, dividiéndonos en dos equipos,

cada uno enfocado en desarrollar la definición, las causas y las consecuencias de cada uno

de los conceptos acordados.

Entre semana, durante horas fuera de clase, el equipo se reunía en la biblioteca de la escuela

para llevar a cabo un ejercicio de debate, contrastar nuestras ideas y fuentes de información

y para aprobar o desaprobar información que considerábamos adecuada para este trabajo de

investigación. Se definió el problema de investigación y una posible hipótesis a partir de la

investigación previa.

Después de definir el problema de investigación y una posible hipótesis, se elaboró un

cuadro de variables para definir de forma más precisa el problema y los posibles efectos de

estas variables sobre el problema de investigación.

El equipo asistió a asesorías y exposiciones del docente que trataban de mejorar los

métodos de investigación y formas de problematizar los temas, para poder realizar un

trabajo mejor justificado y claro a la hora de plasmar la información en el documento y

defenderlo. Se discutieron nuevas ideas, tomando en cuenta las ideas que el docente nos

sugirió.

Las definiciones de estrés y las causas de deserción pueden variar dependiendo de los

autores de los que se hable, o en algunos casos de la disciplina en la que se esté estudiando.

Por eso se consultaron diversas fuentes y se llegó a un consenso como equipo para elegir la

definición que se adecuara más a nuestro problema y a las palabras clave para realizar la

investigación.
21

La investigación siguió avanzando, las reuniones, aunque se vieron imposibilitadas a veces

por otros trabajos del módulo, se trataban de seguir realizando y se continuaba mandando

información que se consideraba importante para la investigación.

Se realizaron discusiones con las definiciones acordadas y la información encontrada. En

estas últimas discusiones se hicieron las inferencias sobre la veracidad de la hipótesis.

Finalmente, en la última reunión se llegó a un consenso acerca de las conclusiones y se

elaboró el presente documento.

Resultados

Se observó que la deserción escolar tuvo una tendencia a aumentar entre los años 2015 y

2017 en la UAM Xochimilco. Se encontró que la razón principal de deserción en la UAM

es el aspecto económico, ya sea que el estudiante no tiene los recursos para seguir

estudiando o que prefiere trabajar a estudiar, con los factores institucionales como la

segunda causa, como la desilusión con el sistema educativo o las expectativas de la carrera

que no fueron cumplidas. Otra razón son los bajos rendimientos académicos dentro de la

universidad, que frustran a los estudiantes y los orillan a dejar la escuela.

Por lo tanto, podemos inferir que la causa principal de la deserción escolar no es

directamente el estrés, ya que no aparece por sí solo, es un fenómeno que es desencadenado

por otros factores, tanto académicos como de la vida común de los estudiantes, que al ser

sobreexplotados provocan que el estudiante deba tomar decisiones de una manera

precipitada para poder superar estos eventos.

Conclusiones
22

El estrés no es la causa principal de la deserción en la UAM, sin embargo, es el resultado

secundario de varias de las causas reales de la deserción, por lo que se puede inferir

también que estrés está relacionado estrechamente con la deserción.

Recomendaciones

A partir de la relación encontrada entre el estés y las causas de la deserción escolar, el

equipo recomienda a las instituciones crear estrategias para regular y, de ser posible,

prevenir el estrés dentro de las universidades, ya que varias de las causas del estrés también

son causas de deserción escolar. Por lo que se podría disminuir este fenómeno y posibilitar

la mejora del desarrollo del país.

Referencias

American Psychological Association (2010). Los distintos tipos de estrés. Obtenido de

http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos

-------- (2010) Estrés y Ansiedad., obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.mheducation.es/bc

v/guide/capitulo/8448176391.pdf&ved=2ahUKEwjd5OL1hunlAhVIRKwKHbWRBWo4P

BAWMAR6BAgGEAE&usg=AOvVaw3abEhi0ISHUu35N3q6fVO6

Gálvez, D., Martínez, A., Martínez, F., (2015) Estrés - UAM Iztapalapa obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www2.izt.uam.mx/newp

age/contactos/revista/97/pdfs/estres.pdf&ved=2ahUKEwjtwuTTkunlAhUwnq0KHV2bDG

0QFjAAegQIBhAB&usg=AOvVaw3WjSN41u7TUz7xXL3BZPLD
23

INEE (2011), ¿Cómo es el avance escolar de los alumnos? Disponible en:

https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/AT02d-2011.pdf

INEE (2019),La educación obligatoria, Informe 2019, obtenido de:

https://www.inee.edu.mx/medios/informe2019/stage_01/cap_0103.html

Labrador, F., (1995) El estrés, nuevas técnicas para su control. Madrid; España: Ediciones

temas de hoy.

Lavado, P., y Gallegos, J., (2005), La dinámica de la deserción escolar en el Perú:

un enfoque usando modelos de duración, Centro de Investigación de la Universidad del

Pacífico, Lima, Perú. Disponible en

http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/253

Lazarus, R y Folman, S (1986) Estrés y Procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones

Martínez Roca.

Lazarus, R. S., & Aldekoa, J. (2000). Estrés y emoción: manejo e implicaciones en nuestra

salud. Bilbao, España: Desclée de Brouwer. Pp. 43-87

Manolete, S., (1998) Estrés, salud y emociones: estudio de la ansiedad, cólera y hostilidad.

Revista de psicología volumen III, No.45.


24

Martínez, J., Ortega, A., (2011), La problemática actual de la deserción escolar, un

análisis desde lo local obtenido de:

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55796.pdf

OCDE, Midiendo el bienestar en los estados mexicanos resultados más destacados,

obtenido de http://www.oecd.org/cfe/regional-policy/Mexican-States-Highlights-

Spanish.pdf

Ospina A., (2006) síntomas, niveles de estrés y estrategias de afrontamiento en una muestra

de estudiantes masculinos y femeninos de una institución de educación superior

militar: análisis comparativo. Tesis de maestría., Pp 137

PGJ (2015 y 2017) Estadísticas delictivas Procuraduría general de justicia de la ciudad de

México. Obtenido de https://www.pgj.cdmx.gob.mx/procuraduria/estadisticas-

delictiva

Quintero, C., (2007) La deserción escolar universitaria. Un sinfín de causalidades y

algunas propuestas de solución. Revista Cultura, Tecnología y Patrimonio. Año 2,

Número 3. México: CUValles.

Revista Educación y Desarrollo - Universidad de Guadalajara – Centro Universitario de

Ciencias de la Salud - diciembre de 2007

Saraubi De Rearte, R., (2013) Factores causales del estrés en los estudiantes

universitarios. V Congreso Internacional de Investigación y práctica Profesional en

Psicología XX. Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en

Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires,

Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-054/466.pdf


25

Secretaría de Educación Pública (2012), Encuesta Nacional de Deserción en la Educación

Media Superior, obtenido de:

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Re

porte_de_la_ENDEMS.pdf

Secretaría de Educación Pública (2016), Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional

2015-2016, obtenido de https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/3576

Seyle, H. (1960) La tensión en la vida (el stress) Buenos Aires: Editorial Compañía General

Fabril.

Sierra, J., Ortega, V., Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista

Mal-estar E Subjetividade, vol. 3, núm. 1, março, 2003, pp. 10 - 59 Universidade de

Fortaleza Fortaleza, Brasil.

Tinto, V., (1989), Definir la deserción: una cuestión de perspectiva, Revista de

la Educación Superior, núm. 71. México, Anuies. Obtenido de:

http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista71_S1A3ES.pdf

Tinto, V., (1987), Una reconsideración de las teorías de la deserción estudiantil, Anuies

(ed.), Trayectoria escolar en la educación superior. México, pp. 47-83

Universidad Autónoma Metropolitana (2015), Índices de Deserción: Informe 2015.

Obtenido de https://escolares.xoc.uam.mx/estadistica-desercion
26

Universidad Autónoma Metropolitana (2016), Índices de Deserción: Informe 2016.

Obtenido de https://escolares.xoc.uam.mx/estadistica-desercion

Universidad Autónoma Metropolitana (2017), Índices de Deserción: Informe 2017.

Obtenido de https://escolares.xoc.uam.mx/estadistica-desercion

Universidad Autónoma Metropolitana. Coordinador Suárez, E., (S/A), Trayectorias

escolares, eficiencia terminal y deserción. Análisis de las cohortes 2003- 2009.

Unidad Xochimilco. Obtenido de

https://www.uam.mx/egresados/estudios/acreditacionlicenciatura/xoc/2016/Estudio

_Trayectorias_Escolares_ET_y_Desercion_Xoc_final.pdf

También podría gustarte