Está en la página 1de 22

UD1: Identificación de la

formación y erupción dentaría

1- Embriología humana, maxilofacial,


craneofacial y dentaria.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 1


INDICE

1. Embriología humana 3
1.1. Primera semana del desarrollo 3

1.2. Segunda semana (día 10 - día 14) 6

1.3. Tercera semana del desarrollo 7

1.4. De la 4ª a la 8ª semana del desarrollo (periodo embrionario) 9

1.5. Desde la 9ª semana al nacimiento (periodo fetal) 10

2. Embriología maxilofacial 11
2.1. Desarrollo de la orofaringe 11

2.2. Desarrollo del aparato faringeo 12

3. Esqueleto craneofacial 16
4. Embriología dentaria 17
4.1. Formación del tejido de inserción y soporte 20

4.2. Formación de la raíz 20

4.3. Formación de tejidos duros del diente 21

4.4. Desarrollo de la pulpa 21

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 2


Introducción
El periodo embrionario comienza con la fecundación. A partir de ese momento, se
producen diferentes etapas o fases de desarrollo continuo para formar, desde una
primera célula, un ser humano.
Así mismo, la formación de las piezas dentarías pasa por distintos estadios hasta su
completo desarrollo. Durante el proceso de formación de las piezas dentarías existen
diferentes momentos en los que las piezas terminan desarrollándose y exponiéndose al
exterior. El primer momento se denomina erupción dentaria y, según las diferentes piezas
y edad del individuo, se dasarrollará y erupcionará en etapas diferente durante su
crecimiento.

1. Embriología humana
La embriología general es una ciencia que se encarga del estudio de las primeras
fases del desarrollo humano, así como de los factores que lo regulan y condicionan. El
estudio de la embriología general abarca el periodo comprendido entre la fecundación y el
nacimiento (periodo prenatal).

1.1. Primera semana del


desarrollo
Cuando se produce la ovulación, las fimbrias
de la trompa de Falopio rodean al ovario
capturando al óvulo, la trompa propulsa al
óvulo hacia la cavidad uterina.

Fecundación
Tiene lugar en la ampolla oviductal.
(Porción ampular o ampolla de la trompa:
Zona dilatada de la trompa y lugar donde se
produce la fecundación ( en el tercio-mitad
externa de la trompa). Es la sección más
ancha y gruesa y en ella permanecerá el
óvulo entre 24 y 48 horas para ser
fecundado; si no es fecundado, se producirá
entonces la menstruación.)
Los espermatozoides, son depositados en el
saco vaginal y deben experimentar un
proceso de capacitación, que cosiste en
eliminar las glucoproteínas de la membrana
acrosomal. Solo los espermatozoides

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 3


capacitados pueden atravesar la
corona radiante.

Imagen 1: Estructura de un espermatozoide.


Fuente:
https://

www.reproduccionasistida.org/espermatozoide/
Imagen 2: Estructura de un óvulo.
Fuente: http://las-hormonas.blogspot.com/2013/01/ovulo-y-espermatozoide-un-amor-
para.html

Imagen 3: Fecundación
https://
www.reproduccionasistida.org/
como-se-produce-la-
fecundacion/proceso-de-
fecundacion-del-ovulo/

En la penetración a la zona pelúcida el espermatozoide libera las enzimas acrosómicas


(2) que la degradan, el espermatozoide entra en contacto con la membrana del ovocito y
se fusionan ambas membranas (3). La cola se queda fuera.
En el ovocito se forman los pronucleos masculino y femenino, duplica su DNA para
entrar en la primer división mitótica, y expulsa su 2° cuerpo polar.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 4


Cigoto:
En biología, se denomina cigoto, cigota, huevo o zigoto a la célula resultante de la unión
del gameto masculino (espermatozoide o anterozoide) con el gameto femenino (óvulo).
La fusión de los gametos va seguida de la fusión de los núcleos, con lo cual resulta que
el núcleo del cigoto posee dos juegos completos de determinantes genéticos
(cromosomas), cada uno de ellos procedente del núcleo de un gameto. Su citoplasma y
sus orgánulos son siempre de origen materno al proceder del óvulo.

Imagen 4: Cigoto

Segmentación
El cigoto resultante experimenta un
proceso denominado segmentación, en el
cual se producen varias mitosis
consecutivas y se origina una masa de
células embrionarias. Cada célula se
denomina blastómera. En el día 3° se
forman 16 blastómeras que dan origen a
la mórula.
Las células del centro de la mórula forman
la masa celular interna que originara los
tejidos del embrión, y las células
periféricas forman la masa celular externa que dará origen al trofoblásto.

Imagen 5: Fases de la segmentación.


Fuente: https://www.infoescola.com/embriologia/clivagem-e-blastogenese/

Formación del blastocisto


Cuando la mórula entra en la cavidad uterina,
entra liquido en ella, desplazando la masa celular
interna a un polo del embrión formando una
cavidad: el blastocele.

En esta etapa el embrión se llama


blastocito. La masa celular interna se
llama ahora embrioblasto y la masa Imagen 6: Blastocito.
celular externa se llama trofoblásto, Fuente: https://www.babygest.es/desarrollo-
embrionario/blastocisto/

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 5


esta se aplanan y forman la pared epitelial del blastocito.

En el días 5 o 6, después de la fecundación, la zona pelúcida que rodea al blastocito


comienza a desaparecer, lo que se conoce como eclosión. La membrana pelúcida
desaparece para comenzar el proceso de implantación.

Implantación
La implantación ocurre al 6º día y consiste en la fijación del trofoblasto al endometrio.
Al producirse esta interacción, el trofoblasto se multiplica con gran rapidez y da lugar a
dos capas: una capa interna, denominada citotrofoblasto, y una capa externa, que se
conoce como sincitotrofoblasto.

Capilares

Imagen 7: Implantación. Final de la primera semana e inicio de la segunda semana.


Fuente: Alejandro Días Luque, Anabel Escobar Cerrato. Estudio de la cavidad oral. 2016.
Madrid. Editorial Síntesis, S.A.

1.2. Segunda semana (día 10 - día 14)


Entre el décimo y el decimocuarto día del desarrollo, el blastocito se ha introducido en el
endometrio completando la implantación.
La circulación uteroplacentaria primitiva se establece hacia el duodécimo día, debido
a la capacidad del sincitiotrofoblasto de penetrar profundamente en el útero e invadir la
pared de los vasos sanguíneos maternos formando uniones con las células endoteliales
de estos capilares.
La sangre materna comienza a circular a través del sistema trofoblástico, instaurándose
la circulación sanguínea entre el útero y la placenta primitiva.
Al inicio de la segunda semana, las células de la base celular interna o embrioblastos
también dan lugar a dos capas, por lo que se transforman en un disco plano bilaminar.
La capa externa o dorsal se denomina epiblasto y la capa interna o central recibe el
nombre de hipoblasto.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 6


Paralelamente a la formación del disco bilaminar, en el interior del epiblasto aparece la
cavidad amniótica o amnios, que contiene el líquido amniótico.

Actividad 1: ¿Qué es la amniocentesis? Explica la técnica.

Imagen 8:
a) Formación del saco vitelino primario; b) formación del celoma
extraembrionario.
Fuente: Alejandro Días Luque, Anabel Escobar Cerrato. Estudio de la cavidad oral. 2016.
Madrid. Editorial Síntesis, S.A.

Aproximadamente en el noveno día algunas células del hipoblasto proliferan hasta


delimitar una nueva cavidad, el saco vitelino. Hacia el final de la segunda semana se
forma una nueva cavidad a partir del mesodermo extraembrionario, tejido procedente de
una nueva población celular derivada de las células del saco vitelino. Esta cavidad,
conocida como celoma extraembrionario o cavidad coriónica, acabará ocupando todo
el espacio entre el amnios y el saco vitelino (por la parte interna) y el trofoblasto (en la
parte externa), excepto la zona del pedículo de fijación del disco germinativo al
trofoblasto. futuro cordón umbilical del feto.

1.3. Tercera semana del desarrollo


Al inicio de la tercera semana se producirá el proceso de gastrulación, lo que
originará las tres hojas o capas germinales del embrión (ectodermo, mesodermo y
endodermo).
La gastrulación es un proceso caracterizado por la migración celular, en el que las
células del blastocisto se distribuyen, dando lugar a las tres hojas embrionarias. En la
zona media del epiblasto aparece un engrosamiento celular denominado línea primitiva.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 7


Según se desplazan las células del epiblasto hacia esta línea y se deslizan debajo del
mismo (movimiento que se conoce como invaginación), se va formando el surco
primitivo.

La migración, invaginación y colocación de algunas células desplazan el hipoblasto,


dando lugar al endodermo embrionario, mientras que otras se ubican entre el epiblasto
y el endodermo, formando el mesodermo. Por último, las células que permanecen en el
epiblasto generarán el ectodermo. De este modo, se formarán tres hojas o capas
germinativas (disco embrionario trilaminar) que se diferenciarán en todos los tejidos y
órganos embrionarios.
A lo largo de la tercera semana,
aparecen dos depresiones en el
ectodermo. Hay dos regiones en el disco
trilaminar donde se mantiene un contacto
directo entre las dos primeras hojas
germinales (ectodermo y endodermo); en
el extremo caudal del disco embrionario
se forma la membrana cloacal, y en el
extremo craneal, a nivel de la placa
precordal, la membrana bucofaríngea.

Imagen 9: Formación de la línea


primitiva.
Fuente: Alejandro Días Luque, Anabel
Escobar Cerrato. Estudio de la cavidad
oral. 2016. Madrid. Editorial Síntesis,
S.A.

Desde el nódulo primitivo, ubicado en el extremo cefálico de la línea primitiva, se forman


las células prenotocordales y se desplazan, en sentido craneal, hasta que alcancen la
placa precordal del hipoblasto y forman un cordón celular sólido, denominado notocorda,
que se extiende craneal y caudalmente y servirá de base para el desarrollo del esqueleto
axial.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 8


PPla
ca

Imagen 10: Formación tubo neural.


https://www.fotoseimagenes.net/tubo-neural

Actividad 2: ¿Qué es la notocorda?

1.4. De la 4ª a la 8ª semana del desarrollo (periodo


embrionario)
Durante el transcurso de la cuarta semana el disco embrionario trilaminar sufre un
plegamiento en sentido longitudinal o rostro caudal y otro transversal o dorsoventral, que
le otorga una configuración cilíndrica. Este periodo se caracteriza por un rápido
desarrollo y crecimiento del embrión, en el que se producen grandes cambios, puesto que
las tres capas germinales originan los esbozos de los principales órganos, aparatos y
sistemas y se establecen, por tanto, las principales características morfológicas del
cuerpo, por lo que hacia el final de este periodo el embrión presenta un aspecto humano.
Es el periodo de mayor vulnerabilidad a los agentes teratógenos (agentes
físicos, como los rayos X; químicos, como los fármacos; o biológicos, como los agentes
infecciosos) que pueden provocar malformaciones congénitas importantes.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 9


1.5. Desde la 9ª semana al nacimiento (periodo fetal)
El periodo comprendido entre la novena semana y el nacimiento se denomina periodo
fetal. En este periodo tiene lugar el crecimiento rápido del cuerpo y la maduración
funcional de los tejidos, órganos, aparatos y sistemas que se esbozan con
anterioridad. El ritmo de crecimiento en tamaño y el aumento del peso corporal (sobre
todo en las últimas semanas de la gestación) constituyen la característica fundamental de
este periodo, así como la ralentización del crecimiento de la cabeza con respecto al resto
del cuerpo.

Figura 11: Derivados de las tres hojas embrionarias.


Fuente: Alejandro Días Luque, Anabel Escobar Cerrato. Estudio de la cavidad oral. 2016. Madrid.
Editorial Síntesis, S.A.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 10


2. Embriología maxilofacial
En este apartado se describirá el desarrollo de los tejidos que forman la cara y el
cuello.
El aparato faríngeo, también conocido como aparato braquial es un sistema de
estructuras embrionarias que participan en la formación de la cabeza y el cuello durante
el periodo embrionario.
El aparato faríngeo está compuesto por:
• Arcos faríngeos o
braquiales.
• Bolsas faríngeas.
• Hendiduras o surcos
faríngeos.
• Membranas faríngeas.

Los arcos faríngeos inician


su desarrollo a comienzos de la 4ª
semana a partir que las células
de la cresta neural que migran
hacia las futuras regiones de la
cabeza y el cuello.
Imagen 12: Aparato faríngeo o branquial.

2.1. Desarrollo de la orofaringe


La orofaringe es una porción
digestiva y respiratoria de la
faringe.
Es una región anatómica que
nace en la porción más posterior
de la boca, desde el paladar
blando hasta el hueso hioides e
incluye el tercio posterior de la
lengua.

La orofaringe se formará a partir


del estomodeo y de la parte
anterior del intestino primitivo. El
estomodeo o boca primitiva
aparece en la cuarta semana del
desarrollo, debido a una
depresión central de la placa
neutral, entre el prosencéfalo y el
corazón. Esta fosa oral permanece separada del intestino primitivo anterior por la

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 11


membrana orofaríngea. Cuando esta membrana se rompe, desaparece la "barrera" que
mantenía incomunicadas ambas estructuras, dando lugar a la orofaringe.

2.2. Desarrollo del aparato faringeo


A lo largo de la 4ª semana de desarrollo comienzan a formarse los arcos faríngeos,
que reciben este nombre debido a su forma característica, a modo de elevaciones
laterales que se pliegan a ambos lados de la faringe primitiva. Cada arco faríngeo va a
estar formado por un núcleo mesenquimático (con componentes esquelético, muscular,
nervioso, cartilaginoso y vascular) cubierto en su superficie externa por ectodermo y en
su superficie interna (o faringe) por epitelio de origen endodérmico. Además de
contribuir en la formación del cuello, los arcos faringes son muy importantes para el
desarrollo facial. Podemos enumerar los arcos faringes (al igual que los surcos) siguiendo
un orden craneocaudal.

Nervios (pares
Arco faríngeo Huesos Músculos
craneales)

Temporal, masetero,
Prominencias maxilares
milohioideo, parte
(maxilar superior e inferior,
anterior del digástrico,
hueso malar, porción del Trigémino
Primero tensor del velo del
hueso temporal) (par craneal V)
paladar, pterigoideo
Cartílago de Meckel
lateral, tensor del
(martilllo, yundo)
tímpano

Bucal, auricular, cutáneo


del cuello, orbicular
Estribo, apófisis estiloides, bucal, frontal, orbicular Facial
Segundo
parte del hueso hioides de los párpados, parte (par craneal VII)
posterior de digástrico,
estilohideo, estadio

Glosofaríngeo
Tercero Parte el hueso hioides Estilofaríngeo
(par craneal IX)

Cricotiroideo,
constrictores de la
faringe, músculos Vago, ramas laríngea
Cuarto y sexto
Cartílagos laríngeos laringes, elevador del superior y recurrente
(El quinto se atrofia)
velo del paladar, (par craneal X)
músculos estriados del
esófago

Cuadro 1: Estructuras derivadas de los arcos faríngeos.

Los surcos o hendiduras faringes son las estructuras que separan los arcos
faríngeos entre sí. En el embrión se pueden contar cuatro pares de hendiduras faringes,

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 12


aunque solamente el primer par participa en la formación de estructuras anatómicas,
debido a que al finalizar la quinta semana el resto de hendiduras faringes son
desplazadas a una depresión denominada seno cervical, como consecuencia del
crecimiento titular de los arcos faríngeos. Finalmente, las hendiduras junto con el seno
desaparecerán gradualmente a medida que el cuello se va desarrollando.
El primer par de hendiduras faringes contribuye en la formación del conducto
auditivo externo. El tejido epitelial que existe en el profundidad de este conducto formará
la membrana timpánica.
Las bolsas faríngeas son cinco pares de evaginaciones endodérmicas localizadas
entre los arcos faringes, cuya importancia radica en que su recubrimiento epitelial
endodérmico deriva en la formación de órganos importantes.
Bolsa faringea Estructuras derivadas

1 Cavidad timpánica, trompa Eustaquio

2 Amígdala palatina, fosa amigdalina

3 Glándula paratiroides inferior, timo

4 Glándula paratiroides superior

5 Células parafoliculares de la glándula tiroides.

Cuadro 2: Estructuras derivadas de las bolsas faríngeas.

Aproximadamente al final de la 4ª semana aparece el primer esbozo lingual en


forma de tubérculo impar. Posteriormente, a ambos lados de este primer elemento
lingual, surgen otras dos prominencias mesenquimatosas derivadas, igualmente, del
primer par de arcos faringeos que terminan fusionándose con el anterior. De estas tres
prominencias se formará la mayor parte de la lengua. El epitelio especializado de la
lengua (papilas gustativas) aparecerá sucesivamente a lo largo del desarrollo hacia el
final de la octava semana.
Hacia el final del periodo embrionario aparecerán las glándulas salivares como
crecimientos epiteliales a nivel del suelo de la faringe.
El desarrollo de la cara comienza en una fase temprana de la gestación; al inicio de
la cuarta semana aparece el primordial facial alrededor de la boca primitiva (estomodeo).
Su formación se completa a lo largo de la séptima semana.
Durante la 4ª semana, la fosa oral aparece rodeada de cinco prominencias
denominadas primordios faciales que derivan del primer par de arcos faringeos:
- Prominencia frontal
- 2 procesos maxilares: que formarán los maxilares, los huesos malares y los
huesos palatinos.
- 2 Procesos mandibulares

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 13


ñ
§,
33
if

*a -.
x.H
i=
iÁq
¿a
=o

:l
=>
3

D
!
6'>
oo

3
ó
§
o€
§9s
qI|.

=oi

9.a
l! f¡¡
o=

=o¡
9!l.
o=

*O
or
Figura 13: Desarrollo facial durante la cuarta semana.
=+

6'
o
l)

=
a

C
d

ñ
c
il
o
o

6"
o
vt
3
o
o

o
o,
o
f

=
d


o
J

C
o
(/)
o
o
3
5
o
o
l)
f
Caudales a estas estructuras se observan los arcos faríngeos. Por último, el
corazón se sitúa inferior al área facial y a partir de esta comienza a realizar su función.
T.

Entre la cuarta y quinta semana empiezan a aparecer las plácodas nasales u


I

olfatorias y la prominencia frontal pasa a ser proceso frontonasal.


A lo largo de la 5ª semana el arco mandibular pierde su estrechamiento de la línea
media y, al final de este periodo, comienzan a desarrollarse los primordios de las orejas.

Figura 14: Desarrollo facial en la sexta semana.

En la 6ª semana:
- Las fosas nasales olfatorias se acercan y se abren en la cavidad oral primitiva.
- Los ojos se dirigen hacia la parte anterior de la región facial.
- Los procesos maxilares en desarrollo están muy cercanos a los procesos nasales
mediales que se fusionan, dando lugar al labio superior.
- Las prominencias mandibulares forman el labio inferior y la mandíbula.
- Las prominencias auriculares que bordean el conducto auditivo externo se han
fusionado.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 14


En la 7ª semana:
- Las cara presenta un aspecto más humano.
- Se produce la expansión facial.
- Los ojos se localizan a la misma altura que las narices..
- Comienza la formación del paladar. Proceso importante ya que es el tejido
responsable de la separación entre la cavidad nasal y bucal. En su desarrollo se
distinguen dos fases: la formación de un paladar primario y otro secundario.
La formación del paladar comienza con el desarrollo del paladar primario, que como
su nombre indica, es el que aparece en primer lugar y está formado por la confluencia de
las dos prominencias nasales mediales. El resto del paladar del adulto se formará a partir
de protuberancias o crestas palatinas y se conoce con el nombre de paladar secundario.
Gradualmente se produce la elevación de los procesos palatinos.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 15


3. Esqueleto craneofacial
La formación del esqueleto de la cabeza comienza al finalizar el periodo
embrionario (entre las 10 y 12 semanas). Es un proceso complejo en el que debe
producirse la formación y posterior mineralización de los tejidos duros y tiene lugar
cuando el desarrollo de los tejidos blandos está muy avanzado. Su desarrollo se puede
dividir en dos partes:
- Neurocráneo, que forma una cubierta ósea protectora alrededor del encéfalo que
recibe el nobre de calota.
- Viscerocráneo o esplacnocráneo, constituido por el esqueleto de la cara o
macizo facial.
La formación el tejido óseo, también conocida como osificación, estará
estrechamente relacionada con la función del huesos y podrá producirse por dos
mecanismos diferentes: osificación intramembranosa (zonas expuestas a tensiones) en
las zonas laterales y parte superior del cráneo, o endocondral (zonas expuestas a
presiones) en su base.

Figura 15: Clasificación de los tipos de osificación en la cabeza.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 16


4. Embriología dentaria
Los dientes comienzan a desarrollarse a partir de las células ectodérmicas
responsables de la formación del esmalte, mientras que las células mesenquimatosas del
mesodermo son las responsables del desarrollo y formación de la papila dentaria que
originará la dentina y la pulpa dental.
En la 6ª semana embrionaria comienza la primera apreciación del desarrollo de las
piezas dentarías. En esta semana, aproximadamente, el epitelio oral comienza a adquirir
forma y el ectodermo inicia un engrosamiento que recubre los procesos maxilares y
mandibulares, condensándose el mesénquima y desarrollándose la capa nasal. A este
engrosamiento del epitelio con forma de U o C se le denomina lámina dentaria o banda
epitelial primaria.

!
Figura 16: Formación de la lámina dentaria o banda epitelial.

Figura 17: Lamina vestibular y dentaria.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 17


Entre la 7ª y 8ª semana se desarrolla el estadio
o periodo de botón, yema o brote. En esta
etapa se produce la división de la banda
epitelial en dos prolongaciones, denominadas
lámina vestibular y lámina dentaria. La
lámina vestibular dará lugar a la zona vestibular
de la boca, como son los labios, las mejillas etc.
La lámina dentaria será la formadora de los
dientes primarios. A su vez, se desarrollará en
extensión otra lámina con dirección lingual
posterior, denominada lámina de sucesión,
que originará la lámina dentaria de
Figura 18: Estadio de yema.
sustitución o reemplazamiento (incisivos,
caninos y premolares) y la lámina dentaria
accesoria (molares permanentes).
El órgano del esmalte formará la parte ectodérmica del diente, el esmalte. Las
células mesenquimales que lo rodean formarán la pulpa, la dentina y el cemento.

Entre la 9ª y la 13ª semana se desarrolla el estadio o periodo


de casquete o caperuza. En este
estadio de caperuza se diferencian
dos tipos de epitelios, entre los que
se localiza un grupo celular
específico:
•Epitelio del esmalte externo
(EEE): es la zona más externa del
estadio de caperuza y tiene como
función la nutrición de los
ameloblastos mediante la formación
de una malla capilar que se filtrará a
través del retículo estrellado.
Figura 19: Estadio de caperuza. •Epitelio del esmalte interno
(EEI): son las células que recubren
la concavidad del estadio de caperuza.
• Retículo estrellado: son las células ectodérmicas que se encuentran entre
medias del EEE y EEI, conforma de estrella y con terminaciones que provocan la unión
entre si.

El paso y diferenciación entre el estado de caperuza y el estado de campana se


produce por aparición de la cuarta capa del órgano del esmalte denominada células del
estrato intermedio, que tiene como función ayudar a la ameloblastos en la formación del
esmalte.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 18


Capa Funciones

Epitelio externo del esmalte Proteger el órgano del esmalte en estas primeras etapas y fijar la
estructura gingival a la dentaria.

Epitelio interno del esmalte Transformarse en los responsables de la formación del esmalte, los
ameloblastos.

Retículo estrellado Nutrición del estrato intermedio y protección de las células del epitelio
interno del esmalte.

Estrato intermedio Nutrición de las células del epitelio interno del esmalte.

Tabla 3: Funciones de las capas del órgano del esmalte.

En la 14ª semana se forma el estadio o periodo de campana. Después de haberse


producido la diferenciación en el órgano del esmalte, la lámina dentaria comienza a
degradarse, provocando autolisis y desapareciendo en la parte anterior de la boca.

Ambos
epitelios

Figura 20: Estadio de campana.

(interno y externo) comienzan a unirse formando al asa cervical, la cual posee gran
actividad de división celular y donde se terminarán desarrollando a posterior las raíces.
Las células del epitelio interno del esmalte se convierten en preameloblastos para el
posterior desarrollo de la forma del diente.
Las células periféricas que se encuentran próximas a la papila dentaria se
transforman en odontoblastos, los cuales segregan predentina, la cual a las 24 h de
calcificarse se convierten en dentina.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 19


La secreción de la matriz dentinaria provoca una cambio de polaridad y los
preameloblastos pasan a llamarse ameloblastos y ya tienen la condición para segregar
la matriz del esmalte.
La secreción de la matriz por la dentina y la matriz generada por el ameloblasto va a
formar la unión amelodentinaria, también denominada unión dentina-esmalte (UDE). A
partir de este momento la dentina y el esmalte empiezan a depositar cristales de
hidroxiapatita y comienza el proceso de calcificación y crecimiento. Empezando el
proceso en los dientes anteriores y después en los posteriores y en los manipulares antes
que en los maxilares.
La papila dentaria está compuesta por células de fibroblastos, fibras nerviosas y
vasos sanguíneos ubicados en el retículo. Sufre un rápido crecimiento provocando el
desarrollo de compuesto mineralizado alrededor de la papila. Este compuesto derivará en
la dentina y la pulpa dental.
El saco dentario rodea a la papila dentaria y parte del órgano del esmalte y formará
parte del hueso alveolar, el cemento y el ligamento periodontal.

4.1. Formación del tejido de inserción y soporte


Las células del saco dentario comienzan a transformarse en cementoblastos en la
zona donde se había formado previamente la dentina. A partir de este momento se forma
la unión dentinocementaria (UDC).
Mas adelante los cementoblastos dan lugar al cemento celular.
Las células del saco dentario forman el ligamento periodontal. Los fibroblastos
forman fibras que quedan incluidas alrededor del cemento y que se denominan fibras de
Sharpey. Son las fibras ubicadas en el cemento del diente y en el hueso alveolar. Con el
paso del tiempo estas fibras una vez formadas se denominan, según su disposición entre
cemento y raíz, como fibras gingivales, fibras transeptales, fibras alveolodentarias, grupo
horizontal, grupo oblicuo, grupo apical y grupo interradicular.
También se forman los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nerviosos. Estos
nervios tienen la capacidad de sentir presión, dolor y alguna sensación de calor y frío.
El hueso alveolar es el hueso maxilar o mandíbula donde se van a alojar, en unos
huecos denominados alveolos, las piezas dentarías. Su origen es mesodérmico y está
formado por tres capas:
- Lámina cortical: al capa de hueso compacto vestibular o lingual.
- Lámina cribosa: la capa de hueso donde se aloja el diente.
- La capa entre la lámina cortical y la lámina cribosa, donde se encuentra hueso
esponjoso formado por médula ósea.

4.2. Formación de la raíz


El desarrollo de la raíz comienza en el estadio de campana cuando el epitelio
externo del esmalte se junta con el EEI en el órgano del esmalte. A esta zona se le

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 20


denomina asa cervical y en ella se localiza un grupo celular de muy rápida división
mitótica que se encarga de la formación de las raíces. A esta capa celular se la denomina
vaina epitelial o vaina radicular epitelial de Hertwig.

4.3. Formación de tejidos duros del diente


Este proceso de formación de los tejidos duros duros del esmalte, dentina y
cemento comienza al finalizar el estadio de campana, aproximadamente en la
decimocuarta semana.

Desarrollo del esmalte


En el proceso de formación del esmalte intervienen los ameloblastos que van
depositando millones de cristales de hidroxiapatita desde el extremo incisal y cuspídeo
hacia cervical.
Los cristales que se depositan en una estructura conforman el periodo inicial de
calcificación; se denomina estadio de mineralización (terminal o de foliculo). La
mineralización se lleva a cabo mediante la disposición geométrica de los cristales de
hidroxiapatita de una manera más geométrica que los de la dentina, con la forma de
prisma hexagonal, que recibe el nombre de prisma del esmalte.
La segunda fase de calcificación se denomina estadio de maduración. En este
estadio se produce un crecimiento de los cristales de hidroxiapatita. Cada cuatro días
aparece un cambio de forma en el prisma, dando lugar a un línea oscura. Al conjunto de
líneas se las denomina estrías de Retzius.

Desarrollo de la dentina
La primera matriz de la dentina que se calcifica mediante la acción de los
odontoblastos es la dentina intertubular. Con el tiempo, el diámetro de la dentina
intertubular disminuye y es ocupado ese espacio por un dentina mucho más calcificada
denominada dentina intratubular. La dentina más cercana al esmalte se denomina
dentina de manto y las más próxima a la pulpa y que la rodea se denomina dentina
circumpulpar. La dentina radicular se forma en un periodo más tardío.
La dentina que se ha desarrollado en la época de la erupción dentaria cuando los
dientes aparecen en la cavidad oral se denomina dentina primaria o dentina regular.

4.4. Desarrollo de la pulpa


La pulpa se ha desarrollado a partir de la papila dentaria. Está formada por vasos
sanguíneos, vasos linfáticos, nervios, fibroblastos, fibras colágenas y células de tejido
conjuntivo. De la misma forma se pueden encontrar células mesenquimatosas similares a
las que se forman en el desarrollo del diente. Estas células están de reserva para el
momento en que se necesite el desarrollo de fibroblastos u odontoblastos por edad
pulpar.

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 21


Figura 21: Odontogénesis

UD1: Identificación de la formación y erupción dentaría. 22

También podría gustarte