Está en la página 1de 36

Facultad de

Ingeniería Unidad de
Económica, Producción de Programa de Especialización en
Estadística y Bienes y
Ciencias Servicios FINANZAS
Sociales

Programa de Especialización en Finanzas

Instrumentos Financieros

Presentado por MSc. Henry Vega Montoro


hvegamontoro@gmail.com
Programa de Especialización en
FINANZAS

I. Introducción a los Instrumentos Financieros

2
Programa de Especialización en
¿Cuáles son nuestros objetivos? FINANZAS

• Conocer las características de los principales instrumentos financieros


presentes en el mercado de capitales y en el sistema financiero.
• Analizar la correcta aplicación de los instrumentos como fuentes de
fondeo o alternativas de inversión en la coyuntura económica actual.
• Aprender a valorizar instrumentos de renta fija, derivados e
instrumentos estructurados.

Intermediación Emisores Inversionistas


Directa

3
Programa de Especialización en
Lo que leemos día a día… FINANZAS

4
Programa de Especialización en
Lo que leemos día a día… FINANZAS

5
Programa de Especialización en
Lo que leemos día a día… FINANZAS

6
Programa de Especialización en
Lo que leemos día a día… FINANZAS

¿Qué tienen en común estas noticias?

¿Cuáles son los instrumentos financieros más utilizados?

¿Por qué es importante conocer los principales


instrumentos financieros?

7
Programa de Especialización en
¿Qué es un instrumento financiero? FINANZAS

En general, un instrumento financiero es un contrato mediante el cual se crea


simultáneamente un activo financiero en una entidad (en el inversionista) y un
pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad (en el emisor).

EMISOR
ACTIVO PASIVO Instrumentos
Representativos de
Corriente Deuda

No Corriente

RIESGO
PATRIMONIO
Instrumentos
Capital Representativos de
Participación
8
Programa de Especialización en
¿Quiénes son los principales actores? FINANZAS

• Bancos y otras entidades financieras

• Empresas corporativas

• Compañías de Seguros

• Fondos de Pensiones (AFPs, ONP)

• Reguladores (BCRP, SBS y SMV)

• Entidad estructuradora, clasificadora de riesgo,


agente colocador.

9
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema de seguros peruano FINANZAS

Fuente: SBS

10
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema de seguros peruano FINANZAS

Fuente: SBS Fuente: SBS

11
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema privado de pensiones FINANZAS

Cartera Administrada por Instrumento Financiero (%)

12
Fuente: SBS
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema privado de pensiones FINANZAS

Fuente: Gestión

13
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema privado de pensiones FINANZAS

Fuente: SBS 14
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema privado de pensiones FINANZAS

Fuente: SBS 15
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema privado de pensiones FINANZAS

Fuente: SBS 16
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema privado de pensiones FINANZAS

Fuente: SBS

17
Programa de Especialización en
Inversiones del sistema privado de pensiones FINANZAS

18
Programa de Especialización en
Sistema Financiero FINANZAS

Fuente: SBS

19
Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

Fuente: Bloomberg 20
Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

Fuente: Bloomberg
21
Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

“Reactiva2”:

• 3 meses promedio de ventas


mensual 2019.
Solo microempresa, el MAX:
• 3 meses promedio de ventas
mensual 2019.
• 2 meses promedio de deuda
2019.
• S/ 40mil.
Fuente: Apoyo Consultoría
22
Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

Fuente: Apoyo Consultoría 23


Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

La respuesta de la política monetaria se enfocó en 4 aspectos

Fuente: BCRP 17/07/2020 24


Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

Fuente: BCRP 06/05/2020


25
Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

Fuente: BCRP 06/05/2020


26
Programa de Especialización en
Tiempos de COVID-19 FINANZAS

TIPOS DE Valores Monedas Cartera Reprogram. créditos


OPERACIONES (016-2020-BCRP) (002-2015-BCRP) (014-2020-BCRP) (021-2020-BCRP)
DE REPORTE
Definición BCRP presta soles a plazo fijo a cambio BCRP presta PEN contra la entrega de BCRP presta soles a plazo fijo a cambio Repo valores, moneda o
de interés en soles, y la EP devolverá al USD como colateral, o presta USD de interés en soles, y la EP devolverá al cartera + compromiso de
BCRP el monto pactado. contra la entrega de soles. BCRP el monto pactado. reprogramación ≥ monto
desembolsado reduciendo la
tasa.
Moneda préstamo Soles Soles y dólares Soles Soles

Colaterales • Valores del BCRP. • Dólares • Créditos 100% Normal, sin protestos, • Títulos valores
• Valores del tesoro MN. • Soles y saldo ≥ S/ 20mil (E. General) o • Moneda extranjera
• Bonos corporativos en soles (sector no saldo ≥ S/ 300mil (E. Alternativo). • Cartera de créditos
financiero) como mínimo AA. • Mantener monto de créditos
• Otros que autorice el BCRP. registrados ≥ 20% del MP para
posible sustitución.

Haircuts Sí No No
Interés, comisión y • Intereses normalmente por Comisión (c) = dif. tasa de interés • Intereses cobrados al vencimiento. BCRP cobra tasa de interés fija
monto adelantado, pero también se podría al ofrecida por EP en moneda préstamo • Desembolso hasta el 80% del monto en MN.
desembolsado vencimiento. (r) y tasa dscto (d) en la moneda del pactado.
• Monto desembolsado es el VP del colateral anunciada por BCRP. Al • Parte no desembolsada en cuenta
monto pactado (MP). vencimiento o trimestralmente. restringida.

Fórmulas Monto desembolsado: Comisión: Devolución EP al vencimiento: Aplican las de repos de valores,
monedas y cartera.

SP= saldo prom cta restringida.


Programa de Especialización en
Instrumentos del money market como fuente de fondeo FINANZAS

Repo de valores
Programa de Especialización en
Instrumentos del money market como fuente de fondeo FINANZAS

Repo de monedas
Programa de Especialización en
Instrumentos del money market como fuente de fondeo FINANZAS

Repo de cartera
Operaciones de Reporte con Reprogramaciones de Cartera de Programa de Especialización en
Créditos FINANZAS

• Promueve la fijación de menores tasas de interés y de mayores plazos.

• Las empresas del sistema financiero (ESF) podrán obtener liquidez (S/) a cambio de la venta de títulos
valores de primera calidad (CD o BTP), de moneda extranjera (US$), o de cartera crediticia, siempre y
cuando estas cumplan con reprogramar los créditos de sus clientes, en un plazo entre 6 y 48 meses, y a
tasas de interés menores a las pactadas inicialmente.

• Estas operaciones son de colocación directa y se acceden de forma voluntaria.

Garantía*
ENTIDAD EMPRESA
BCRP
FINANCIERA o FAMILIA
Liquidez (S/)

Reprogramación
de préstamo a
* Valores de alta calidad, Liquidez en US$ o Certificados de crédito menor tasa de
interés
31
Caso práctico: Programa de Especialización en
Instrumentos del money market como fuente de fondeo FINANZAS

Repo de reprogramaciones
Caso práctico: Programa de Especialización en
Instrumentos del money market como fuente de fondeo FINANZAS

Repo de reprogramaciones - ¿Qué alternativa de fondeo BCRP podría tomar cada banco?

BANCO A BANCO B BANCO C


ACTIVO ACTIVO ACTIVO
• Créditos en MN: Micro y • Créditos en MN y ME: • Créditos en MN: Consumo
pequeña empresa (Saldos < S/ Corporativos y Gran Empresa (Saldos < S/ 20mil)
300mil) (Saldos > S/ 300mil) • Inversiones:
• Inversiones: • Inversiones: - CDs-BCRP
- CDs-BCRP - Depósitos overnight y plazo - Bonos soberanos.
- Bonos soberanos. BCRP (MN).
- Bonos globales Perú,
Colombia y México.
PASIVO
PASIVO - Bonos corporativos Latam. • Depósitos retail en MN.
• Depósitos retail en MN y ME. • Depósitos de tesorería en
• Depósitos tesorería en ME y PASIVO MN.
MN. • Depósitos de tesorería en ME • Emisión bonos corporativos
• Adeudados en MN. y MN. en MN.
• Emisión bonos corporativos • Adeudados en ME.
en MN. • Emisión bonos corporativos
en MN.
Caso práctico: Programa de Especialización en
Instrumentos del money market como fuente de fondeo FINANZAS

Ratios de Liquidez (1)


Activos Líquidos:
• Caja y Fondos disponibles (BCRP, SF local, bancos del exterior de primera categoría)
• Fondos interbancarios netos activos
≥ 8% * • Deuda emitida por el BCRP (3)
• Deuda emitida por el Gobierno Central (3)
• CDN y certificados bancarios emitidos por empresas SF nacional (3)
• Deuda pública, SF y seguros del exterior, con grado de inversión por al menos una
clasificadora y coticen en MCN (3)
• Bonos corporativos sector no financiero que califican para acceder a repos de valores con el
≥ 20% * BCRP (3)
• Activos líquidos de alta calidad (valores BCRP, Gobierno Central, corporativos sector no
financiero) recibidos en operaciones de reporte.

Pasivos de corto plazo:


≥ 5% * • Obligaciones a la vista y con instituciones recaudadoras
• Fondos interbancarios netos pasivos
• Obligaciones por cuentas de ahorros
• Obligaciones por cuentas a plazo con vencimiento ≤ 360 días (excluye
saldo de CTS)
• Adeudos y obligaciones con IF país, con vencimiento residual ≤ 360 días
(2) • Adeudos y obligaciones con IF exterior, con vencimiento residual ≤ 360
días
• Valores, títulos y obligaciones con vencimiento ≤ 360 días
(1) Resolución SBS 9075-2012 (Reglamento para la Gestión del Riesgo de Liquidez) • CxP por ventas en corto
(2) RIL(ME) no está sujeto a límite regulatorio. • CXP por operaciones de reporte con vencimiento residual ≤ 360 días,
(3) No deberán incluirse los activos entregados en operaciones de reporte. cuando se realicen con valores distintos a los del BCRP o Gobierno
* Los límites del RL(MN), RL(ME) y RIL(MN) se realizará sobre la base del promedio mensual de los saldos diarios. Central, o cuando la contraparte sea diferente al BCRP.
Repo de cartera Repo de valores
Caso práctico: Programa de Especialización en
Instrumentos del money market como fuente de fondeo FINANZAS

Ratios de Cobertura de Liquidez (RCL)


El RCL tiene el objetivo de asegurar que las entidades financieras posean un adecuado nivel de activos líquidos de alta
calidad que pueden ser fácilmente convertidos en efectivo para hacer frente a sus necesidades de liquidez, definido para un
horizonte de 30 días calendario.

≥ 100% *
Activos Líquidos de alta calidad (HQLA): Flujos entrantes 30 días: Flujos Salientes 30 días:
• Caja y Fondos disponibles en el BCRP. • Disponible • Fondeo estable (PN y PJ), menos estable,
[100%] • Fondos disponibles en SF nacional y bancos del exterior de grandes acreedores.
• Deuda emitida por el BCRP (1) [100%] primera categoría. • Fondos interbancarios netos pasivos
• Deuda emitida por el Gobierno Central (1) • Fondos interbancarios netos activos con vencimiento residual • Depósitos de empresas del sistema financiero y
[100%] ≤ 30 días OFI
• Deuda emitida por Gobiernos del Exterior • Créditos: flujos de efectivo (amortizaciones e intereses • Adeudos y obligaciones financieras con
(1) [85%] devengados), con vencimiento residual ≤ 30 días, generados vencimiento ≤ 30 días, y entre 31 y 90 días.
• Bonos corporativos sector no financiero solo por créditos vigentes [50%] • Valores, títulos y obligaciones en circulación ≤
que califican para acceder a repos de • CxC con vencimiento residual ≤ 30 días 30 días
valores con el BCRP (1) [75%] • CXC Op reporte con valores del BCRP, Gob Central, Gob • CXP Operaciones de Reporte con vencimiento
• Valores representativos de deuda (BCRP`y Exterior, corporativos sector no financiero con vencimiento residual ≤ 30 días (con BCRP pondera 0%)
Gobierno Central, Gobiernos del Exterior y residual ≤ 30 días • Operaciones por liquidar.
corporativos sector no financiero) recibidos • Operaciones por liquidar (inversiones, spot de ME, y valores y • Posiciones pasivas en derivados – Delivery con
en operaciones de reporte. [100%, 85%, títulos emitidos por la empresa) vencimiento residual ≤ 30 días
75%] • Posiciones activas en derivados – Delivery con vencimiento
residual ≤ 30 días
(1) No deberán incluirse los activos entregados en operaciones de reporte.
* El cumplimiento del límite del RCL será diario.
Gracias!

36

También podría gustarte