Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RECINTO UNIVERSITARIO PEDRO ARÁUZ PALACIOS


FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE VÍAS DE TRANSPORTE

TOPOGRAFÍA I

Práctica No. 5
Levantamiento topográfico de una poligonal con teodolito y cinta y levantamiento de detalles

Docente de práctica:
Ing. Karla Palacios Garay

Docente de teoría:
Ing. Oscar Enrique Zamora Mendoza

Elaborado por: No. Carné:


Br. Luis Guillermo Valle 2018 0787 U
Br. Kavieng Anthony Sinclair Agurto 2020 0146 U
Br. Jonathan Moisés Suárez Sáenz 2016 1301 U

Grupo de teoría: IC-23-D


Grupo de práctica: IC-23-D5
Fecha de realización: Martes, 01 de junio de 2021
Fecha de entrega: Martes, 15 de junio de 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
OBJETIVOS.................................................................................................................................. 2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.............................................................................................. 3
PLOMADA ..................................................................................................................................... 3
TEODOLITO O TRANSITO .............................................................................................................. 3
CINTA AGRIMENSORA ................................................................................................................... 4
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA ......................................................... 5
ASPECTOS GENERALES .......................................................................................................... 6
NORTE MAGNÉTICO ..................................................................................................................... 6
OBJETOS VISADOS Y MARCAS ....................................................................................................... 6
PROLONGACIÓN DE UNA LÍNEA .................................................................................................... 6
PROLONGACIÓN DE UNA LÍNEA SALVANDO UN OBSTÁCULO ......................................................... 7
MÉTODO DEL TRIÁNGULO EQUILÁTERO........................................................................................ 7
MÉTODO DE LAS NORMALES CON GIROS EN ÁNGULO RECTO ........................................................ 7
MÉTODO DE LAS NORMALES ESTABLECIDAS CON CINTA .............................................................. 8
MÉTODO DE LOS ÁNGULOS IGUALES............................................................................................. 8
LÍNEA AUXILIAR ........................................................................................................................... 8
MEDICIÓN DE UN ÁNGULO VERTICAL ........................................................................................... 9
DESARROLLO DE CAMPO .................................................................................................... 10
COMPOSICIÓN DE LA CUADRILLA ............................................................................................... 10
EQUIPOS EMPLEADOS EN EL LEVANTAMIENTO ........................................................................... 10
EXPLICACIÓN TÉCNICA DEL LEVANTAMIENTO ............................................................................ 10
TABLA DE RESUMEN ............................................................................................................. 12
CÁLCULOS ................................................................................................................................ 13
FÓRMULAS A UTILIZARSE ........................................................................................................... 13
DESARROLLO DE CÁLCULOS ....................................................................................................... 16
TABLAS DE RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................................... 22
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 24
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................... 24
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 24
ANEXOS ...................................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 26
WEBGRAFÍA ............................................................................................................................. 26

1
INTRODUCCIÓN

El presente informe sobre la práctica no. 5 de Topografía I, abarca lo relacionado a los al

levantamiento topográfico utilizando teodolito, Cinta métrica y plomada la novedad de este

levantamiento es la implementación de medidas con “Detalles” que en conjunto con el teodolito

ayuda a determinar distancias, así como las diferencias en las elevaciones.

El informe contiene el uso e importancia de este levantamiento en la topografía, así como, el

correcto uso de los llamados detalles para calcular distancias y área.

Por otro lado, de los datos recopilados en la práctica se procedió a realizar los respectivos

cálculos para determinar el error angular permisible, las distancias, las proyecciones corregidas,

y el cálculo del área de la poligonal.

Por último, el informe contiene las conclusiones pertinentes a los cálculos con los datos

obtenidos en la práctica.

1
OBJETIVOS

Objetivo general:

- Aplicar los conceptos del levantamiento topográfico de una poligonal con teodolito y cinta

previamente adquiridos para el cálculo de las proyecciones y sus correcciones.

Objetivos específicos:

- Aplicar el método de la brújula para corregir las proyecciones calculadas.

- Determinar el área de la poligonal por el método de coordenadas y verificarla por doble

distancia meridiana (DDM).

- Emitir conclusiones acerca de los resultados obtenidos en los cálculos.

2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Plomada

Es uno de los instrumentos más antiguos, sencillos y usados en la construcción. Está

compuesto básicamente por una pesa o masa de forma cilíndrica o cónica amarrada en un

extremo por alguna cuerda de la que cuelga. Su principal función es indicar la posición exacta de

la vertical con respecto al punto que esta sobre ella.

Teodolito o Transito

El Teodolito o tránsito es el aparato universal para la Topografía, debido a la gran variedad de

usos que se le dan, puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos

verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinación de

distancias. Aunque debido a la variedad de fabricantes de tránsitos éstos difieren algo en cuanto a

sus detalles de construcción, en lo que respecta a sus características esenciales son sumamente

parecidos.

3
Cinta agrimensora

Su función principal es el de la medición de puntos exactos para su longitud total dado los

cintazos requeridos por la cuadrilla. Las cintas de agrimensor se construían únicamente en acero,

ya que la fuerza necesaria para tensarla podría producir su deformación si estuvieran construidas

en un material menos resistente a la tracción. Casi han dejado de fabricarse en este material tan

pesado y las actuales suelen ser de fibra de vidrio, material más ligero y de iguales prestaciones.

4
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA

Es una herramienta muy importante para la realización de cualquier trabajo de edificación o

simplemente de medición, este nos permite elaborar con precisión un mapa del terreno, y en él

situar los puntos y marcas que sirven como guía a dicha construcción.

Este levantamiento (levantamiento de detalles) en específico, nos facilita las cosas al

momento de realizar un levantamiento de cualquier terreno, pues recordemos que marcamos

cada punto o vértice del terreno para levantar los datos necesarios, y si se realiza una verificación

de medidas, querríamos ubicarnos en cada vértice inicial, pero si por alguna circunstancia, estos

puntos han sido movidos o eliminados, necesitaremos una guía para poder retomar ese punto, y

en este caso, lo más conveniente es buscar detalles que difícilmente van a ser movidos o

borrados, al tener la distancia de cada detalle al punto y los rumbos, podremos encontrar el

vértice real e inicial y esto nos ayuda a poder remedir dicha poligonal con éxito.

5
ASPECTOS GENERALES

Norte Magnético

El norte magnético es la dirección que señala la aguja imantada de una brújula, la del polo

norte magnético, dirección que no coincide con la del Polo Norte geográfico, excepto en los

puntos del hemisferio norte situados en el mismo meridiano que el norte magnético.

Objetos visados y marcas

Los objetos que comúnmente se usan como puntos de mira para visar en trabajos de

topografía plana comprenden las balizas (señal o sistema de señales, concebido especialmente

para que resulte visible desde grandes distancias), los marcadores o fichas de cadenear, lápices,

hilos de plomada y miras o blancos montados en tripiés. En los trabajos de localización para

construcciones, y en el mapeo topográfico, pueden establecerse miras permanentes para visadas

de punto inicial (o hacia atrás) y de punto final (o hacia adelante). Las señales pueden ser marcas

sobre estructuras como muros, tanques de agua o puentes, o bien, pueden ser miras artificiales

fijas. Estas proporcionan puntos definidos con los que puede hacer verificaciones el operador del

teodolito, en cuanto a su orientación, sin ayuda de estadalero.

Prolongación de una línea

En los levantamientos de vías, pueden continuarse líneas rectas pasando por varias estaciones

del tránsito. Para prolongar una línea a partir de una visual hacia atrás, se sitúa el hilo vertical

sobre el punto de atrás por medio del movimiento general, se invierte el anteojo, y se marcan uno

o más puntos en línea, adelante de la estación.

6
Prolongación de una línea salvando un obstáculo

Entre líneas de un levantamiento pueden atravesarse edificios, árboles, postes telefónicos y

otros objetos. Cuatro de los diversos métodos que se emplean para prolongar líneas salvando un

obstáculo, son:

1) Método del triángulo equilátero.

2) Método de las normales con giros en ángulo recto.

3) Método de las normales establecidas con cinta.

4) Método de los ángulos iguales.

Las visadas cortas hacia atrás pueden introducir y acumular errores, por lo que deben seguirse

procedimientos en los que se utilicen puntos distantes.

Método del triángulo equilátero

En el punto B, figura (a), se gira un ángulo de 120° desde una visada atrás al punto A, y se

mide una distancia de 25.00 m (o cualquier otra distancia necesaria, pero no mayor que una

longitud de cinta) para localizar el punto C. Luego se mueve el tránsito a C, se visa hacia atrás a

B; se gira el limbo un ángulo de 60° 00' y se mide sobre la línea una distancia CD = BC= 25.00

m para situar el punto D. Se traslada el tránsito a D, se visa hacia atrás a C, y se gira un ángulo

de 120° 00'. La visual DE está ahora a lo largo de la prolongación de AB si no se han cometido

errores.

Método de las normales con giros en ángulo recto

Con el tránsito centrado en los puntosa, F, G y D se giran ángulos de 90° 00' en cada estación.

Las distancias FG y BF, ésta última igual a GD, sólo necesitan ser lo suficientemente grandes

para salvar la obstrucción, pero cuanto más largas sean se obtendrán mejores resultados. Las

7
longitudes mostradas en las figuras (a) y (b) permiten verificar sus medidas con cinta y su

manipulación del instrumento combinando los dos métodos.

Método de las normales establecidas con cinta

Para evitar los cuatro ángulos de 90° con visuales cortas y consecuentemente posibles grandes

errores, puede usarse un alineamiento paralelo, establecido describiendo arcos para fijar las

normales con la cinta, figura (c). Se establece una base larga para puntos de verificación sobre

GHIJ si se desea.

Método de los ángulos iguales

Este método es excelente cuando son adecuadas las condiciones de campo. Se describen

ángulos iguales lo suficientemente grandes para salvar el obstáculo, desde el punto A en la línea,

y se miden distancias iguales AB = AC y AD = AE, figura (d). La línea que pasa por F y G,

puntos medios de BC y DE, respectivamente, proporciona la prolongación de AH a través del

obstáculo. Se necesita muy poco despeje adicional usando este método para salvar un árbol

grande que se atraviese en la línea en zonas boscosas o llenas de arbustos.

Línea auxiliar

En muchos levantamientos es necesario trazar una línea auxiliar arbitraria desde un punto X

hasta un punto no visible Y, que está a una distancia conocida o indeterminada. Este problema se

presenta con mucha frecuencia en los levantamientos catastrales o de propiedades. Con base en

un rumbo o en información tomada de planos u otras fuentes, se traza una línea auxiliar, como

XY', tan cercana como sea posible por estimación a la línea verdadera XY. Se miden la distancia

XY' y la distancia Y'Y, según la cual se aparta la línea auxiliar del punto Y, y se determina el

ángulo YXY' a partir de su seno o su tangente calculados. Luego podrá trazarse la línea correcta

girando el ángulo calculado Y'XY, o bien, marcarse puntos sobre XY por medio de distancias

8
normales medidas a partir de XY'. Con base en un rumbo o en información tomada de planos u

otras fuentes, se traza una línea auxiliar, como XY', tan cercana como sea posible por estimación

a la línea verdadera XY. Se miden la distancia XY' y la distancia Y'Y, según la cual se aparta la

línea auxiliar del punto Y, y se determina el ángulo YXY' a partir de su seno o su tangente

calculados. Luego podrá trazarse la línea correcta girando el ángulo calculado Y'XY, o bien,

marcarse puntos sobre XY por medio de distancias normales medidas a partir de XY'.

Medición de un ángulo vertical

un ángulo vertical es la diferencia de dirección entre dos líneas que se cortan, situadas en un

plano vertical. Como se lo usa comúnmente en topografía, es el ángulo hacia arriba o hacia abajo

del plano horizontal que pasa por el punto de observación. Los ángulos verticales se consideran

en la nivelación trigonométrica en mediciones con estadía, y son parte importante de los

procedimientos de campo. Para medir un ángulo vertical con un tránsito o teodolito se sitúa el

instrumento sobre un punto y se centra y nivela cuidadosamente. El hilo horizontal de la retícula

se ajusta aproximadamente sobre el punto al que se va a medir el ángulo vertical, y se fija el

anteojo. La elevación o la depresión exactas se obtienen usando el tomillo tangencial del eje de

alturas. Se lee el círculo vertical y se corrige por cualquier error de índice para obtener el ángulo

real sobre o bajo el horizonte. Debe advertirse que tanto un tránsito como un teodolito de

precisión pueden usarse como niveles. La línea de colimación se nivela:

1. Centrando la burbuja del nivel del anteojo

2. Ajustando el ángulo vertical que indique exactamente 90° en un teodolito de precisión. (La

mayoría de estos teodolitos indican cero en el círculo vertical al visar al cenit (o zenit) y 90° (o

270° en el modo invertido) cuando se visa horizontalmente. Si se emplea un nivel de índice para

orientar el círculo vertical debe centrarse la burbuja antes de hacer el ajuste a 90°.

9
DESARROLLO DE CAMPO

Composición de la cuadrilla

La cuadrilla de campo está compuesta por:

- 1 transitero.

- 3 cadeneros.

- 1 anotador.

- 1 ayudante.

Equipos empleados en el levantamiento

Los equipos empleados en este levantamiento fueron los siguientes:

- Teodolito.

- Trípode.

- Cinta métrica.

- 2 libretas de campo.

- 3 plomadas.

- Brújula.

- Clavos.

- Martillo.

Explicación técnica del levantamiento

1. Nos dirigimos al departamento de vías y transporte a encontrarnos con nuestro docente

encargado de la práctica, además, a retirar en bodega los instrumentos necesarios para llevar a

cabo nuestra práctica número 5 titulada: “Levantamiento topográfico de una poligonal con

teodolito y cinta y levantamiento de detalles”.

10
2. Llegamos al campo ubicado al costado izquierdo del edificio Marlon Zelaya, nos anotamos

en la asistencia y preparamos el área de trabajo.

3. Iniciamos dibujando nuestra tabla de toma de datos y nuestra poligonal en nuestra libreta.

4. Plantamos el teodolito en el vértice 1 de la poligonal visa os el vértice 2 y Barrimos hacia el

vértice 3 para calcular el ángulo interno de el vértice 1.

5. Luego medimos con cinta la distancia existente entre el vértice 1 y 2.

6. Observamos el rededor del vértice 1 y consideramos los obstáculos más cercanos al mismo

para plasmarlo en nuestra tabla de detalles y posteriormente tomar los datos de cada uno de

estos.

7. Procedimos a medir la distancia entre el vértice 1 y en este caso un muro que sería el

obstáculo más cercano a este vértice. Y con ayuda del tránsito medimos su ángulo interno.

8. Repetiremos los mismos procedimientos en cada uno de los vértices de nuestra poligonal la

cual posee 5, hasta completar el levantamiento.

9. Luego que culminamos con el levantamiento guardamos los instrumentos con mucho

cuidado.

10. Luego de haber guardado los instrumentos y asegurarnos de no haber olvidado ninguno en

el campo, nos dirigimos nuevamente al departamento de vías y transportes a entregar los

instrumentos en bodega y a dejar la libreta de toma de datos en la oficina del docente encargado.

11. Y así culminamos la práctica número 5.

11
Tabla de resumen

Punto
Estación Distancia (𝒎𝒎) ∠ 𝑯𝑯𝑯𝑯 Observación
observado
N - 00° 00′ 00′′ Norte magnético
5 24,774 32° 05′ 00′′ Vértice
1
2 17,062 144° 53′ 00′′ Vértice
6 6,160 - Eucalipto 1
1 17,062 00° 00′ 00′′ Vértice
3 15,707 132° 43′ 40′′ Vértice
7 6,392 - Tanque
2
8 7,784 - BM
9 9,032 - Poste de luz 1
11 - 158° 00′ 40′′ Eucalipto 2
2 15,707 00° 00′ 00′′ Vértice
4 21,583 67° 17′ 00′′ Vértice
7 - 23° 03′ 40′′ Tanque
3
8 - 29° 31′ 20′′ BM
9 - 32° 11′ 20′′ Poste de luz 1
11 - 271° 11′ 20′′ Eucalipto 2
3 21,583 00° 00′ 00′′ Vértice
4 5 17,532 173° 02′ 20′′ Vértice
12 - 230° 58′ 40′′ Poste de luz 2
4 17,532 00° 00′ 00′′ Vértice
1 24,774 54° 07′ 40′′ Vértice
5
6 - 46° 24′ 20′′ Eucalipto 1
12 - 278° 09′ 20′′ Poste de luz 2
Tabla 1. Datos de la práctica anotados en la libreta de campo.

12
CÁLCULOS

Fórmulas a utilizarse

Error angular permisible

𝑒𝑒𝑝𝑝 = ±1′ ∙ √𝑛𝑛

Donde:

𝑛𝑛: Número de vértices de la poligonal

Sumatoria teórica de los ángulos internos

� ∠ 𝑇𝑇𝑇𝑇ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 180° ∙ (𝑛𝑛 − 2)

Donde:

𝑛𝑛: Número de vértices de la poligonal

Error angular cometido

𝑒𝑒𝑐𝑐 = �� ∠ 𝑇𝑇𝑇𝑇ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 − � ∠𝑀𝑀𝑀𝑀𝑑𝑑𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 �

Factor de corrección angular

𝑒𝑒𝑐𝑐
𝑐𝑐𝑖𝑖 =
𝑛𝑛

Donde:

𝑒𝑒𝑐𝑐 : Es el error cometido

13
𝑛𝑛: Número de vértices de la poligonal

Proyecciones de las distancias

Δ𝑥𝑥𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑑𝑑𝑖𝑖𝑖𝑖 ∙ sin 𝑅𝑅𝑖𝑖𝑖𝑖

Δ𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑑𝑑𝑖𝑖𝑖𝑖 ∙ cos 𝑅𝑅𝑖𝑖𝑖𝑖

Error total de las proyecciones

Δ𝑥𝑥 = � 𝑃𝑃𝐸𝐸 − � 𝑃𝑃𝑊𝑊

Δ𝑦𝑦 = � 𝑃𝑃𝑁𝑁 − � 𝑃𝑃𝑆𝑆

Donde:

𝑃𝑃𝑖𝑖 : Son cada una de las proyecciones del punto cardinal.

Error de cierre lineal (E.C.L.)

𝑒𝑒𝑐𝑐𝑐𝑐 = �(Δ𝑥𝑥)2 + (Δ𝑦𝑦)2

Precisión

1
𝑃𝑃 =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃í𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑒𝑒𝑐𝑐𝑐𝑐

Factores de corrección por el método de la brújula

Δ𝑦𝑦
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃í𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Δ𝑥𝑥
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑙𝑙𝑜𝑜𝑛𝑛 =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃í𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
14
Corrección de las proyecciones

Δ𝑦𝑦
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑎𝑎 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ± ∙ 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑.
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃í𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Δ𝑥𝑥
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑎𝑎 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ± ∙ 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑.
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃í𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Elección del sistema de coordenadas:

𝑖𝑖𝑥𝑥 = 0

𝑗𝑗𝑥𝑥 = 0 ± Δ𝑥𝑥𝑖𝑖𝑖𝑖 ∗

Donde:

Δ𝑥𝑥𝑖𝑖𝑖𝑖 ∗ : Es la proyección corregida del lado en cuestión.

Área por el método de las coordenadas:

∑ 𝑥𝑥𝑖𝑖 𝑦𝑦𝑗𝑗 − ∑ 𝑥𝑥𝑗𝑗 𝑦𝑦𝑖𝑖


𝐴𝐴 = � �
2

15
Desarrollo de cálculos

1. Cálculo del error angular permisible:

𝑒𝑒𝑝𝑝 = ±1′ ∙ √5 = ± 00° 02′ 14,16′′

2. Cálculo de la suma teórica de los ángulos internos:

� ∢𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 180° ∙ (5 − 2) = 180° ∙ (3) = 540°

3. Cálculo del error angular cometido:

De la tabla de resumen se tienen la sumatoria de ángulos internos medidos.

� ∠𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = 539° 58′ 40′′

𝑒𝑒𝑐𝑐 = |540° − 539° 58′ 40′′| = 00° 01′ 20′′

4. Cálculo del factor de corrección angular:

00° 01′ 20′′


𝑐𝑐𝑖𝑖 = = 00° 00′ 16′′
5

5. Corrección de ángulos:

𝛼𝛼𝑐𝑐1 = 112° 48′ 00′′ + 00° 00′ 16′′ = 112° 48′ 16′′

𝛼𝛼𝑐𝑐2 = 132° 43′ 40′′ + 00° 00′ 16′′ = 132° 43′ 56′′

𝛼𝛼𝑐𝑐3 = 67° 17′ 00′′ + 00° 00′ 16′′ = 67° 17′ 16′′

𝛼𝛼𝑐𝑐4 = 173° 02′ 20′′ + 00° 00′ 16′′ = 173° 02′ 36′′

𝛼𝛼𝑐𝑐5 = 54° 07′ 40′′ + 00° 00′ 16′′ = 54° 07′ 56′′

16
6. Cálculo de los rumbos:

Azimut de partida: 𝐴𝐴𝐴𝐴1−5 = 32° 05′ 00′′ . Escribiendo el azimut como un rumbo, se tiene:

𝑅𝑅1−5 = 𝑁𝑁 + 32° 05′ 00′′ 𝐸𝐸. Su rumbo indirecto es:

𝑅𝑅5−1 = 𝑆𝑆 + 32° 05′ 00′′ 𝑊𝑊

Calculando por método analítico:

𝑅𝑅5−1 = 𝑆𝑆 + 32° 05′ 00′′ 𝑊𝑊

∠1 = + 112° 48′ 16′′

+ 144° 53′ 16′′

− 180° 00′ 00′′

𝑅𝑅1−2 = 𝑆𝑆 − 35° 06′ 44′′ 𝐸𝐸

∠2 = + 132° 43′ 56′′

+ 97° 37′ 12′′

− 180° 00′ 00′′

𝑅𝑅2−3 = 𝑆𝑆 − 82° 22′ 48′′ 𝐸𝐸

∠3 = + 67° 17′ 16′′

𝑅𝑅3−4 = 𝑁𝑁 − 15° 05′ 32′′ 𝑊𝑊

∠4 = + 173° 02′ 36′′

+ 157° 57′ 04′′

− 180° 00′ 00′′

𝑅𝑅4−5 = 𝑁𝑁 − 22° 02′ 56′′ 𝑊𝑊

∠5 = + 54° 07′ 56′′

𝑅𝑅5−1 = 𝑆𝑆 + 32° 05′ 00′′ 𝑊𝑊

17
7. Cálculo de las proyecciones de las distancias en los ejes cardinales:

Para 1-2:

Δ𝑥𝑥12 = 17,062 ∙ sin(35° 06′ 44′′ ) = 9,81

Δ𝑦𝑦12 = 17,062 ∙ cos(35° 06′ 44′′ ) = 13,96

Para 2-3:

Δ𝑥𝑥23 = 15,707 ∙ sin(82° 22′ 48′′ ) = 15,57

Δ𝑦𝑦23 = 15,707 ∙ cos(82° 22′ 48′′ ) = 2,08

Para 3-4:

Δ𝑥𝑥34 = 21,583 ∙ sin(15° 05′ 32′′ ) = 5,62

Δ𝑦𝑦34 = 21,583 ∙ cos(15° 05′ 32′′ ) = 20,84

Para 4-5:

Δ𝑥𝑥45 = 17,532 ∙ sin(22° 02′ 56′′ ) = 6,58

Δ𝑦𝑦45 = 17,532 ∙ cos(22° 02′ 56′′ ) = 16,25

Para 5-1:

Δ𝑥𝑥45 = 24,774 ∙ sin(32° 05′ 00′′ ) = 13,16

Δ𝑦𝑦45 = 24,774 ∙ cos(32° 05′ 00′′ ) = 20,99

18
8. Cálculo del error total de las proyecciones:

Longitudinal:

Δ𝑥𝑥 = 25,38 − 25,36 = 0,02

Latitudinal:

Δ𝑦𝑦 = 37,09 − 37,03 = 0,06

9. Cálculo del error de cierre lineal (E.C.L.):

𝑒𝑒𝑐𝑐𝑐𝑐 = �(0,02)2 + (0,06)2 = 0,0632

10. Cálculo de la precisión del levantamiento:

1 1 1
𝑃𝑃 = = ≈
96,928 1 533,67 1500
0,0632

11. Cálculo de los factores de corrección:

0,06
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 =
96,928

0,02
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 =
96,928

12. Corrección de las proyecciones calculadas

0,06
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 1−2 = 13,96 + ∙ 17,062 = 13,97
96,928

0,02
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 1−2 = 9,81 − ∙ 17,062 = 9,80
96,928

0,06
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 2−3 = 2,08 + ∙ 15,707 = 2,09
96,928

0,02
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 2−3 = 15,57 − ∙ 15,707 = 15,57
96,928
19
0,06
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 3−4 = 20,84 − ∙ 21,583 = 20,83
96,928

0,02
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 3−4 = 5,62 + ∙ 21,583 = 5,62
96,928

0,06
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 4−5 = 16,25 − ∙ 17,532 = 16,24
96,928

0,02
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 4−5 = 6,58 + ∙ 17,532 = 6,58
96,928

0,06
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 5−1 = 20,99 + ∙ 24,774 = 21,01
96,928

0,02
𝑐𝑐𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 5−1 = 13,16 + ∙ 24,774 = 13,17
96,928

13. Cálculo de coordenadas:

Se elige 1𝑥𝑥 = 0 y 3𝑦𝑦 = 0

Coordenadas 𝑥𝑥:

1𝑥𝑥 = 0

2𝑥𝑥 = 0 + 9,80 = 9,80

3𝑥𝑥 = 9,80 + 15,57 = 25,37

4𝑥𝑥 = 25,37 − 5,62 = 19,75

5𝑥𝑥 = 19,75 − 13,17 = 6,58

Coordenadas 𝑦𝑦:

3𝑦𝑦 = 0

4𝑦𝑦 = 0 + 20,83 = 20,83

5𝑦𝑦 = 20,83 + 16,24 = 37,07

1𝑦𝑦 = 37,07 − 21,01 = 16,06

20
2𝑦𝑦 = 16,06 − 13,97 = 2,09

14. Cálculo de área por el método de coordenadas

𝑉𝑉é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑥𝑥 𝑦𝑦 𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑦𝑦𝑦𝑦


1 0 16,06 0 157,39
2 9,80 2,09 0 53,02
3 25,37 0 528,46 0
4 19,75 20,83 732,13 137,06
5 6,58 37,07 105,67 0
1 0 16,06 - -
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 1 366,26 347,47
Tabla 2. Datos para el cálculo del área por el método de las coordenadas.

1 366,26 − 347,47
𝐴𝐴 = � � = 509,40 𝑚𝑚2
2

21
Tablas de resultados obtenidos

Error angular permisible �𝑒𝑒𝑝𝑝 � ± 00° 02′ 14,16′′

Error angular cometido (𝑒𝑒𝑐𝑐 ) 00° 01′ 20′′

Factor de corrección angular (𝑐𝑐𝑖𝑖 ) 00° 00′ 16′′


Tabla 3. Valores de los errores angulares y factor de corrección angular.

Vértice Ángulo medido (∠𝒎𝒎 ) Ángulo corregido (∠𝒄𝒄 )


1 112° 48′ 00′′ 112° 48′ 16′′
2 132° 43′ 40′′ 115° 59′ 58,2′′
3 67° 17′ 00′′ 67° 17′ 16′′
4 173° 02′ 20′′ 173° 02′ 36′′
5 54° 07′ 40′′ 54° 07′ 56′′

� ∢𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 539° 58′ 40′′ 540° 00′ 00′′

Tabla 4. Compensación de los ángulos medidos con el factor de corrección angular.

Error de cierre lineal (𝑒𝑒𝑐𝑐𝑐𝑐 ) 0,0632


1
Precisión (𝑃𝑃)
1500
0,06
Factor de corrección latitudinal (𝐹𝐹𝐹𝐹𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 )
96,928
0,02
Factor de corrección longitudinal (𝐹𝐹𝐹𝐹𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 )
96,928
Tabla 5. Error de cierre lineal, precisión y factores de corrección.

22
Proyecciones calculadas Proyecciones corregidas
Estación Distancia Rumbo
N S E W N S E W
1
17,062 𝑆𝑆 35° 06′ 44′′ 𝐸𝐸 13,96 9,81 13,97 9,80
2
15,707 𝑆𝑆 82° 22′ 48′′ 𝐸𝐸 2,08 15,57 2,09 15,57
3
21,583 𝑁𝑁 15° 05′ 32′′ 𝑊𝑊 20,84 5,62 20,83 5,62
4
17,532 𝑁𝑁 22° 02′ 56′′ 𝑊𝑊 16,25 6,58 16,24 6,58
5
24,774 𝑆𝑆 32° 05′ 00′′ 𝑊𝑊 20,99 13,16 21,01 13,17
1

� 𝚫𝚫 37,09 37,03 25,38 25,36 37,07 37,07 25,37 25,37

Tabla 6. Tabla de proyecciones calculadas y corregidas.

Vértice 𝑿𝑿 𝒀𝒀
1 0 16,06
2 9,80 2,09
3 25,37 0
4 19,75 20,83
5 6,58 37,07
Área 509,40 𝑚𝑚2
Tabla 7. Coordenadas de cada vértice y área.

23
CONCLUSIONES

Análisis e interpretación de resultados

De los cálculos:

El error cometido fue menor que el error permisible.

El levantamiento tuvo una precisión 1 𝑚𝑚 por cada 1500 𝑚𝑚 fuera de lo permitido por el

INETER, pero por fines académicos se realizaron las correcciones de las proyecciones y los

cálculos posteriores.

Se determinaron las proyecciones y se corrigieron por el método de la brújula, de manera que

la suma total de los errores de las proyecciones dé 0.

Se eligieron los 0 de las coordenadas para calcular el área por el método de las coordenadas,

obteniendo un valor de 509,40 𝑚𝑚2.

Recomendaciones

Escoger un teodolito en buenas condiciones, las mejores si es posible.

Verificar tres veces las mediciones de los ángulos con el teodolito.

Si hay mucho viento al momento de medir con la cinta métrica, esperar a que este cese para

realizar una buena medición.

Realizar un buen uso del teodolito, evitando girar bruscamente al momento de realizar las

lecturas de los ángulos horizontales.

Fijar el punto observado correctamente con los hilos estadimétricos para realizar una buena

lectura del ángulo horizontal.

24
ANEXOS

25
BIBLIOGRAFÍA

Jiménez Cleves, G. (2007). Topografía para ingenieros civiles. Quindío: Armenia.

WEBGRAFÍA

Briones, C. (2019). Método de radiación - Topografía. Obtenido de Academia.edu:


https://www.academia.edu/12739929/Metodo_de_Radiacion_Topografia
Navarro Hudiel, S. J. (2008). Manual de Topografía - Planimetría. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/Guido_Arce/manual-de-topografa-1

26

También podría gustarte