Está en la página 1de 3

Foro de debate

¿Puede considerarse el caso de Luisa como una enfermedad de trabajo? ¿Por qué
razones?

No, puede considerarse una enfermedad laboral porque en el caso de Luisa a pesar de ser
una laboratorista clínica ella toma muestras de sangre examina y analiza los resultados de los
tubos de sangre hay varias razones de contagio de hepatitis tales como:
 Tener relaciones sexuales con una persona infectada
 Tocar el excremento de una persona infectada, por ejemplo, cuando cambia el pañal
del bebé y luego comer o beber con las manos sucias.
 Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada

¿Es posible presentar algún argumento legal para eximir de la responsabilidad al


patrón?
Si es posible siempre y cuando Luisa no haya tomado las medidas preventivas dentro de los
laboratorios clínicos LORETO, porque según LEY FEDERAL DEL TRABAJO en el Artículo 47,
indica que son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón
que se encuentra el numeral XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a

m
er as
seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades, en pocas
palabras no adoptar las medidas preventivas de seguridad e higiene.

co
eH w
De acuerdo con la naturaleza de la enfermedad y sus secuelas:

o.
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser debida a diversas causas, aunque
rs e
generalmente es un virus el responsable de la afección. Entre las secuelas del mal
ou urc
funcionamiento del hígado destacan:
Disminución de la producción de bilis. La bilis es una sustancia indispensable para la
o

absorción de las grasas en el intestino, por lo que si se reduce la cantidad de bilis que
aC s

llega al intestino esto puede dificultar la absorción adecuada de las grasas.


v i y re

Déficit en la producción de proteínas, lo que puede tener como consecuencia la


retención de líquidos.
¿Es posible que la trabajadora pueda reintegrarse a sus actividades? Exponga sus
ed d

argumentos y mencione las normas específicas aplicables.


ar stu

La trabajadora Luisa si podrá integrarse a sus actividades siempre y cuando haya mejorado su
estado de salud, luego de la recuperación de dicha enfermedad esta tiene un periodo de
tiempo diferente según el tipo de hepatitis, Luisa puede presentar Hepatitis A va de e 15 a 50
sh is

días, con un promedio de 30 días para la recuperación, por otro lado el Hepatitis B va de 45 a
160 días, con un promedio de 120 días, finalmente el Hepatitis C va de 2 a 25 semanas, con
Th

un promedio de 7 a 8 semanas de recuperación libre de esta enfermedad.


Luisa puede seguir laborando mientras no impida su capacidad laboral por la cual en el
artículo 513 de la Ley Federal del trabajo señala que el Hepatitis está en el listado de posibles
enfermedades de trabajo esta como una incapacidad permanente resultante de los riesgos de
trabajo.

Si es el caso ¿sufriría modificaciones su actividad laboral para resguardar su salud?


¿En qué consistirían las modificaciones? Exponga sus argumentos y mencione las
normas específicas aplicables

Luisa no debería sufrir modificaciones en su actividad laboral ya que no cuenta con una
discapacidad física ni mental, solo tiene un problema de salud la cual por el restante de sus
días de vida deberá cuidarse en su alimentación y tener todas precauciones posibles a un
segundo contagio de hepatitis, ella solo tendría cambios en el estilo de vida porque el hígado
This study source was downloaded by 100000796640940 from CourseHero.com on 07-29-2021 17:54:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/60589458/Luisa-tiene-6-a%C3%B1os-desempe%C3%B1%C3%A1ndose-como-laboratorista-en-la-cl%C3%ADnicadocx/
Foro de debate

puede presentar dificultades para procesar medicamentos y bebidas alcohólicas por lo que
puede provocar más lesiones en el hígado.

Según la Organización Mundial de la Salud revela evaluar los riesgos y formular


recomendaciones orientadas a prevenir enfermedades ocupacionales y relacionadas con el
trabajo. Los trabajadores expuestos a riesgos deben someterse a exámenes médicos
periódicos que permitan detectar cualquier problema de salud en una fase temprana, en la
que el tratamiento y la modificación del lugar de trabajo puedan contribuir a evitar un daño
permanente.

¿Qué argumentos pueden sustentar la determinación del patrón para terminar el


contrato laboral de la empresa con Luisa?

 El mutuo consentimiento de las partes donde se hace la carta de despido


correspondiente.

 La terminación del contrato.

m
 Desahucio

er as
co
 La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga

eH w
imposible la prestación del trabajo, esto se debe a su bajo su rendimiento laboral con la
empresa debido al tiempo que dedica a conversar con los pacientes y con sus

o.
compañeros.
rs e
ou urc
¿Cuáles son las normas legales que pueden oponerse, o bien, apoyar la decisión del
patrón de dar por terminada la relación laboral?
o

 Artículo 53.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo: El mutuo


aC s

consentimiento de las partes


v i y re

 Articulo 47.- Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los
procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades
ed d

 el Artículo 513.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previa opinión de la


ar stu

Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, actualizará las tablas


de enfermedades de trabajo y de evaluación de las incapacidades permanentes
resultante de los riesgos de trabajo, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de la
Federación y serán de observancia general en todo el territorio nacional por el caso de
sh is

Hepatitis.
Th

This study source was downloaded by 100000796640940 from CourseHero.com on 07-29-2021 17:54:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/60589458/Luisa-tiene-6-a%C3%B1os-desempe%C3%B1%C3%A1ndose-como-laboratorista-en-la-cl%C3%ADnicadocx/
Foro de debate

Desde mi punto de vista según los analizado sobre el caso de Luisa no es considera una
enfermedad de trabajo, por el motivo que pudo contagiarse de muchas formas a pesar de ser
una laboratorista, y si la hipótesis se concluye a haber pinchado con una aguja infectada o
manipulado las heces sin tomar las precauciones debidas al realizar las muestras de los
pacientes ella causo un descuido laboral, a pesar de que el art 513 habla sobre las
enfermedades de Infecciones, parasitosis, micosis y virosis que está en el numeral 136. Que
resalta el Virosis (hepatitis).

Según los reflejado en las responsabilidades al patrón señala que en el Art 489 indica que
libera de responsabilidad al patrón, si el trabajador asume los riesgos de trabajo cuando el
accidente ocurra por torpeza o negligencia del trabajador, por negligencia de algún
compañero de trabajo o de una tercera persona, mientras que el Art 488 dice si el trabajador
ha estado de embriaguez, bajo efecto de sustancias psicotrópicas, o fue ocasionada

m
er as
intencionalmente, el patrono queda libre de responsabilidad ante el trabajador.

co
eH w
La trabajadora si puede reintegrarse a realizar sus actividades, siempre que este capacitada
para ello. Según el Art 498 indica que el patrón está obligado a reponer en su empleo al

o.
trabajador que sufrió un riesgo de trabajo, siempre y cuando este apto para realizar sus
rs e
actividades laborales y que este se presente dentro del año siguiente a la fecha en que se
ou urc
determinó su incapacidad, mientras tanto en los Art 491y 492 hace referencia a la
incapacidad permanente parcial y al método de cálculo de la indemnización según su
discapacidad, recalcando el caso de Luisa no indica el tipo de hepatitis por lo tanto su
o

recuperación está en el rango de 30 días a 8 semanas, finalmente el Art 499 indica que el
aC s

patrón está en la obligación de proporcionarle el trabajo para Luisa estando apta para seguir
v i y re

laborando mientras no impida su rendimiento laboral a pesar que señala que el Hepatitis está
en el listado de posibles enfermedades de trabajo esta como una incapacidad permanente
resultante de los riesgos de trabajo mencionado en el artículo 513 de la Ley Federal del
trabajo.
ed d
ar stu

Luisa no debería sufrir modificaciones en su actividad laboral ya que no cuenta con una
discapacidad física ni mental, solo tiene un problema de salud, a causa de un descuido por
parte de ella lo que le ocasionó una incapacidad, a pesar de la condiciones de salud de Luisa
sh is

puede dar por terminada la relación laboral si se toma en cuenta con tres meses de su
incapacidad ella no está apta para volver al trabajo dando la hipótesis de contener Hepatitis
Th

C va de 2 a 25 semanas de recuperación asumiendo que se demore en recuperar 25 semanas


por el número de días de ausentismo laboral.

Finalmente, para apoyar la decisión del patrón de dar por terminada la relación laboral El
mutuo consentimiento de las partes, La terminación del contrato, determinar a Luisa
incapacidad es total, donde la Ley Federal de Trabajo relata el artículo 434 de esta ley lo
ratifica como causales de terminación de las relaciones de trabajo “La fuerza mayor o el caso
fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca
como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos.

This study source was downloaded by 100000796640940 from CourseHero.com on 07-29-2021 17:54:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/60589458/Luisa-tiene-6-a%C3%B1os-desempe%C3%B1%C3%A1ndose-como-laboratorista-en-la-cl%C3%ADnicadocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte